Empresa / Tecnología

Nuevos datos del lanzamiento de prueba del misil hipersónico ruso Avangard

Elespiadigital | Miércoles 02 de enero de 2019

El proyectil realizó maniobras controladas e impactó sobre un blanco en la península de Kamchatka. Este miércoles, el Ministerio de defensa de Rusia realizó con éxito una prueba del misil hipersónico del complejo Avangard. El presidente Vladímir Putin lo observó desde el Centro Nacional de Gestión de Defensa. En un nuevo video publicado este domingo, se puede ver cómo se daba inicio al ensayo realizado en la provincia de Oremburgo.

Redacción



El proyectil realizó maniobras controladas e impactó sobre un blanco en la península de Kamchatka. Este miércoles, el Ministerio de defensa de Rusia realizó con éxito una prueba del misil hipersónico del complejo Avangard. El presidente Vladímir Putin lo observó desde el Centro Nacional de Gestión de Defensa. En un nuevo video publicado este domingo, se puede ver cómo se daba inicio al ensayo realizado en la provincia de Oremburgo.

Durante el vuelo, el proyectil realizó maniobras controladas e impactó sobre un blanco en la península de Kamchatka. Vladímir Putin felicitó a quienes trabajaron para hacer posible esta prueba. También señaló que la importancia de este evento trasciende las fronteras de Rusia, y que el complejo Avangard se incorporará a las fuerzas armadas en 2019.

Durante la prueba se comprobó que la velocidad de desplazamiento del Avangard alcanzó los 27 Mach, o por encima de los 30.000 kilómetros por hora.

{youtube}WJz9FpxWhiw{/youtube}

Datos de la altitud y la distancia de vuelo del sistema Avangard

La separación de la ojiva del misil hipersónico ruso Avangard ocurre mucho antes que en los proyectiles balísticos intercontinentales convencionales.

Según Víktor Murajovski, especialista en armamento y director de la revista Arsenal Otechestva, el Avangard separa la carga útil "a altitudes ligeramente superiores a los 100 kilómetros" a medida que avanza por una trayectoria plana, después de lo cual "la unidad hipersónica maniobra a altitudes bajas".

A modo de comparación, en los misiles balísticos intercontinentales convencionales la separación de la ojiva se produce a una altitud de entre 1.200 y 1.500 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Después de separar la ojiva, explicóMurajovski al medio ruso Zvezda, el Avangard puede volar varios miles de kilómetros a una altitud de 70 a 100 kilómetros hacia su objetivo, cambiando dirección y altitud.

"El tiempo de reacción de los sistemas de defensa antimisiles en este caso, incluso si lo detectan, debería ser de 15 a 20 segundos a lo sumo, lo que es absolutamente irreal", resume el analista.

El sistema Avangard es capaz de efectuar vuelos intercontinentales en las capas densas de la atmósfera a una velocidad hipersónica de entre Mach 20 y Mach 27. Por establecer una comparativa, los Aegis estadounidenses vuelan a una velocidad de Mach 5 como máximo, dijo a Sputnik el especialista de la Fuerza Aérea de Rusia Alexéi Leonkov.

Es más, según el exministro de Defensa, Serguéi Ivanov, Rusia ni siquiera necesitó crear desde cero o producir nuevos misiles portadores para el Avangard. Se utilizan misiles soviéticos MR-UR-100, conocidos en Occidente con el nombre en código de la OTAN SS-17 Spanker.

"En nuestros arsenales había varias docenas de misiles MR-UR-100UTTH. La vida útil de estos proyectiles comienza con la primera carga de combustible. Pero aquellos nunca repostaron con combustible: eran nuevos. Paralelamente, el bloque alado de combate del Avangard se adecuaba de manera ideal para estos misiles en cuanto a su masa y dimensiones", explica Ivanov.

Roscosmos incluye la creación de un cohete superpesado en Programa Federal Espacial

MOSCÚ (Sputnik) — El Programa Federal Espacial de Rusia para 2016-2025 contempla la creación de un cohete superpesado, según informó el sitio web de la entidad espacial rusa Roscosmos.

"En 2018 la corporación estatal Roscosmos acometió el desarrollo a nivel de bocetos del proyecto de cohetes espaciales de clase superpesada que concluirá en 2019, el inicio de las pruebas de vuelo está previsto para 2028", señala la nota.

Según Roscosmos, "con el fin de llevar estos planes a la práctica  salió el decreto del presidente de Rusia 'Sobre la creación de cohetes espaciales de clase superpesada".

"Se introdujeron cambios en el Programa Estatal ruso 'Actividades Espaciales de Rusia para 2013-2020' y se aprobó el plan y cronograma detallados de su cumplimiento de 2018 a 2020, y su inclusión en el Programa Federal Espacial de Rusia para 2016-2025", abunda el informe.

A mediados de septiembre pasado, el vice primer ministro Yuri Borísov señaló que la creación del cohete superpesado es una de las prioridades para el sector espacial de Rusia.

Borísov comentó en esa ocasión que el tema del lanzador superpesado —de si era necesario o no— se debate durante mucho tiempo en Rusia y señaló que el país tiene claro cómo crear un cohete portador de esta clase.

A principios de 2018 el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó una disposición sobre la creación del cohete superpesado.

Análisis: ¿Es el misil ruso Avangard el arma absoluta??

Valentin Vasilescu

El misil ruso Avangard tiene al menos 10 años de adelanto sobre el armamento ?existente en el mundo occidental. El especialista en temas militares Valentin Vasilescu ?expone aquí sus características técnicas. El 26 de diciembre de 2018, el presidente de ?la Federación Rusa, Vladimir Putin, asistió a un ensayo exitoso de ese nuevo artefacto, ?que será entregado a las fuerzas armadas rusas en 2019. ?

En entrevista concedida al diario Krasnaya Zvezda [1], el general Serguei Karakayev, comandante de la ?fuerza de misiles estratégicos de la Federación Rusa, declaró que los primeros misiles hipersónicos ??Avangard entrarán en disposición operativa en 2019, en la 13ª división de Dombarovsky. ??Avangard será propulsado inicialmente por el misil balístico intercontinental ligero UR-100N ?UTTKh, antes de pasar a utilizar como vector el nuevo misil Sarmat.?

?Avangard es un vehículo hipersónico capaz de alcanzar el límite de la atmósfera terrestre con el ?espacio exterior (a 80 o 90 kilómetros de altitud) a una velocidad de 7 a 7,5 kilómetros ?por segundo, o sea a Mach 20 o 21. Esto le permite tomar una trayectoria balística en las capas ?más altas de la atmósfera pero sin llegar a salir al espacio. ?

En la atmósfera, Avangard se desplaza –a Mach 20 (o sea, a 24 500 kilómetros por hora), de ?manera sensiblemente diferente a todos los misiles balísticos ya que puede modificar su ?trayectoria, volar horizontalmente y efectuar cambios de dirección. Esas características de ??Avangard hacen su intercepción extremadamente difícil para los escudos contra misiles ?balísticos. ?

?¿Qué innovaciones aportan los rusos con ese sistema??

1 – El escudo antitérmico

Entre la onda de choque que se forma ante el vehículo y la onda de choque estacionario que ?lo acompaña hay un espacio de plasma de cerca de 1 metro. Es ahí donde la gigantesca energía ?cinética se transforma en irradiación calórica. ?

Los escudos antitérmicos de los misiles balísticos intercontinentales que ya existían están ?concebidos sólo para soportar las exigencias de la fase de reingreso a la atmósfera, que dura ?entre 3 y 5 minutos, no para enfrentar maniobras de larga duración ejecutadas en la atmósfera.

En la parte alta de la atmósfera hay muy poco aire y la descomposición termoquímica de los ?materiales sometidos a altas temperaturas se produce por pirolisis. El escudo térmico del sistema ??Avangard se compone de elementos que, durante el proceso de pirolisis, se carbonizan y ?se subliman, lo cual quiere decir que pasan directamente del estado sólido al estado gaseoso. ?El nuevo escudo antitérmico ruso bloquea durante 20 minutos la transferencia de calor de la ?onda de choque a la estructura del vehículo Avangard, tiempo necesario para que Avangard ?se desplace dentro de la atmósfera hasta su objetivo. ?

2 – Maniobrabilidad

Contrariamente a lo que sucede con las ojivas de los misiles balísticos o las cápsulas Soyouz, ??Avangard se caracteriza por una aerodinámica que, durante el regreso del vehículo a la ?atmósfera, lo hace capaz de comportarse como un planeador al recibir impulsos repetitivos de ?un motor de baja potencia, permitiéndole realizar maniobras de regreso al vuelo horizontal, subir, ?bajar o efectuar virajes con poca inclinación. La mayoría de los especialistas piensan que el ?pequeño motor de Avangard es del tipo scramjet (sistema de propulsión con estatorreactor de ?combustión supersónica). Ese tipo de motor permite arranques y paradas repetidas, como el ?motor del misil hipersónico 3M22 Zircon.?

El proyecto Avangard se inició en 2004. La variante de ensayo Yu-71 (Proyecto 4202) ?se sometió a ensayos en túnel aerodinámico durante el periodo 2011-2013. El Yu-71 fue ?lanzado después utilizando como propulsores los misiles estratégicos ligeros UR-100 y R-??29RMU2.?

3 – Direccionamiento

Los parámetros de trayectoria de Avangard son controlados por un ordenador que utiliza las ?coordenadas GPS del blanco previamente registradas en su memoria. ?

Se estima que la masa de Avangard es de 4,5 toneladas. Está equipado con una ojiva nuclear de ??2 megatones y su radio de acción sería de 10 000 kilómetros. ?

NOTAS

[1] Krasnaya Zvezda (Estrella Roja) es el diario ?de las fuerzas armadas de la Federación Rusa.