Empresa / Tecnología

Rusia está desarrollando el complejo «Burevestnik» para combatir satélites

Elespiadigital | Martes 19 de enero de 2021

Los especialistas rusos están desarrollando una versión del cohete que pueden transportar los cazas MiG-31 y está diseñado para proteger contra los satélites.

Redacción



Los especialistas rusos están desarrollando una versión del cohete que pueden transportar los cazas MiG-31 y está diseñado para proteger contra los satélites.

Las características del nuevo proyecto denominado «Producto 293» están estrictamente clasificadas. Y están muy interesados ??en los servicios especiales extranjeros. El proyecto se está desarrollando como parte del trabajo de investigación y desarrollo del «Burevestnik».  El diseño tiene características avanzadas, por lo que la instalación en vehículos aerotransportados aumentará las capacidades de defensa de Rusia en el sector espacial.

El nuevo misil no está relacionado con un misil balístico de alcance ilimitado de propulsión nuclear. Según informes de medios extranjeros, los diseñadores rusos están desarrollando ahora una versión mejorada del «Producto 293» bajo el índice «328».

Se supone que el avión MiG-31 modificado es capaz de actuar como la primera etapa de un vehículo de lanzamiento para enviar vehículos al espacio para combatir satélites enemigos. Este enfoque es significativamente más barato y mucho más rápido que un lanzamiento estándar con naves de carga.

El desarrollo estará tentativamente listo para su uso en el 2022. Dentro del misil puede haber un interceptor equipado con una ojiva cinética o nuclear y un sistema de búsqueda de objetivos.

Anteriormente, los expertos estadounidenses notaron el poder y el enfoque avanzado en el diseño de los cazas MiG-31.

Rusia probará misil intercontinental capaz de destruir Texas

Rusia planea probar un misil balístico intercontinental que puede superar cualquier defensa y es capaz de destruir un área del tamaño de Texas o Francia.

Según publicó el miércoles el periódico oficial del Ministerio de Defensa de Rusia, Krasnaya Zvezda, citando al viceministro ruso Alexander Kryorovorchek, Moscú se prepara para realizar pruebas en vuelo de su nuevo misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés), identificado como RS-28 Sarmat.

Ningún sistema de defensa antimisiles, incluso el más avanzado, puede obstaculizarlo”, subrayó el alto funcionario ruso, al describir el misil que pesa 208 toneladas, tiene un alcance de aproximadamente tiene un alcance de 18 000 kilómetros y es capaz de portar 16 ojivas.

A día de hoy, ha explicado el viceministro ruso, las pruebas de lanzamiento –es decir, la comprobación del acelerador de pólvora que ‘empuja’ el misil desde el silo hasta una altura de 30 metros y la puesta en marcha del motor de primera etapa– de los misiles Sarmat han terminado con resultado positivo. “En un futuro próximo, comenzaremos las pruebas de vuelo de este sistema de misiles”, ha remarcado.

A su vez, el presidente ruso, Vladimir Putin, que presentó en 2018 el Sarmat como una de las nuevas armas estratégicas del país, el 17 de diciembre, aseguró que Rusia cuenta con un armamento “para el cual, el sistema de defensa antimisiles [de Estados Unidos] no es un obstáculo” e informó que el Sarmat será presentado en el año 2021.

Rusia se está dedicando a modernizar sus equipos militares y a mejorar su capacidad ofensiva y defensiva, dada las tiranteces que mantiene con el Occidente por temas como las crisis en Siria y Ucrania, situaciones que han conducido a ambas partes al borde de la guerra.

Mientras tanto, han aumentado los temores a una nueva carrera armamentista entre EE.UU. y Rusia, las dos potencias nucleares, después de la retirada en 2019 de Washington del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), que obligaba a las dos partes a eliminar todos los misiles, tanto nucleares como convencionales, que tuvieran un alcance de entre 500 y 1000 kilómetros —de corto alcance— y de entre 1000 y 5500 kilómetros —de medio alcance—.

El nuevo motor de Su-57 "sería un logro difícil pero verdaderamente revolucionario"

Se espera que los trabajos de desarrollo del nuevo motor para los cazas rusos Su-57 finalicen en 2022. El medio Military Watch comparó sus características técnicas con los análogos estadounidenses.

El nuevo motor, también conocido como Izdelie 30 (artículo 30), ya se está sometiendo a pruebas en los cazas Su-57, reveló el director general de la corporación Rostec, Serguéi Chémezov.

Se prevé que todos los aspectos del rendimiento de vuelo del caza, incluidos el alcance, la tasa de ascenso, la aceleración y muchos otros, mejorarán considerablemente con este nuevo motor.

Ahora los cazas usan los motores AL-41F1 que son solo un 9% menos potente que el motor F119 que propulsa el F-22 Raptor norteamericano.

Hasta ahora EEUU mantiene una ventaja sobre sus competidores en la producción de aviones de quinta generación, indica el medio Military Watch, detallando que el motor F135 utilizado para impulsar el caza F-35 es alrededor de un 33% más potente que el AL-41.

Sin embargo, la situación podría cambiar con el desarrollo del Izdelie 30, señaló.

"El F135 es aproximadamente un 33% más potente que el AL-41, lo que significa que el Izdelie 30 tendrá que superar la potencia de su predecesor en más de un tercio", puntualizó.

Al mismo tiempo, el medio enfatiza que la creación por parte de Rusia de una unidad que sería más pequeña en tamaño pero más poderosa que la unidad estadounidense sería un logro revolucionario.

"El F135 es un motor considerablemente más grande que a la mayoría de los aviones bimotores les costaría acomodar, y producir un motor de potencia similar para un avión de combate bimotor sería un logro difícil pero verdaderamente revolucionario", subrayó.

Según el contrato, está previsto que las entregas de las aeronaves comiencen en 2021 y finalicen en 2027. Los primeros cazas de la serie serán entregados con los motores AL-41F1, que son en realidad una versión mejorada de los motores que propulsan los cazas Su-35S. Mientras tanto, a partir de 2025 se espera que las aeronaves vayan dotadas con los motores de la segunda etapa, los Izdelie 30.

La tasa de producción de las aeronaves es de más de 15 aviones por año solo para el servicio ruso y potencialmente muchos más para la exportación. Se cree que Argelia ya ha hecho un pedido de los cazas, y otros países como China, Vietnam y Birmania muestran un gran interés.