Georges Sorel dividió las formaciones sociales y políticas en dos tipos: (1) las que tenían un mito como base de su ideología, y (2) las que apelaban a ideas utópicas. La primera categoría la atribuyó al socialismo revolucionario, donde los verdaderos mitos revolucionarios no son descripciones de fenómenos, sino la expresión de la voluntad humana. La segunda categoría son los proyectos utópicos, que atribuyó a la sociedad burguesa y al capitalismo.
Leonid Savin
Leonid Savin
Georges Sorel dividió las formaciones sociales y políticas en dos tipos: (1) las que tenían un mito como base de su ideología, y (2) las que apelaban a ideas utópicas. La primera categoría la atribuyó al socialismo revolucionario, donde los verdaderos mitos revolucionarios no son descripciones de fenómenos, sino la expresión de la voluntad humana. La segunda categoría son los proyectos utópicos, que atribuyó a la sociedad burguesa y al capitalismo.
A diferencia del mito, con sus actitudes irracionales, la utopía es un producto del trabajo mental. Según Sorel, es obra de teóricos que intentan crear un modelo con el que criticar la sociedad existente y medir el bien y el mal en ella. La utopía es un conjunto de instituciones imaginarias, pero también ofrece muchas y claras analogías con las instituciones reales.
Los mitos nos instan a luchar, mientras que la utopía tiene como objetivo la reforma. No es casualidad que algunos utópicos, tras adquirir experiencia política, se conviertan a menudo en hábiles estadistas.
El mito no puede ser refutado, ya que se mantiene como una creencia de la comunidad y es, por tanto, irreductible. Las utopías, sin embargo, pueden ser consideradas y rechazadas.
Como sabemos, las diversas formas de socialismo, tanto a la izquierda como a la derecha del espectro político, se construyeron en realidad sobre la base de mitos, como se evidencia fácilmente en las obras de sus defensores. Basta con recordar el Mito del siglo XX de Alfred Rosenberg, que se convirtió en apologista del nacionalsocialismo alemán.
En el extremo opuesto del socialismo también vemos una base mitológica, aunque se analiza a posteriori. Incluso cuando Marx dijo que el proletariado no necesita mitos que son destruidos por el capitalismo, Igor Shafarevich demostró de forma concluyente el vínculo de las expectativas escatológicas del cristianismo primitivo y el socialismo. La Teología de la Liberación en América Latina también confirma la fuerte presencia del mito en el socialismo de izquierda del siglo XXI.
Si hablamos en términos de las segundas y terceras teorías políticas que han luchado con el liberalismo, es pertinente recordar la observación de Friedrich von Hayek, quien en su obra El camino de la servidumbre señala que, "en febrero de 1941, Hitler consideró apropiado decir en un discurso público que el nacionalsocialismo y el marxismo son básicamente la misma cosa".
Por supuesto, esto no disminuye la importancia del mito político moderno, y también explica el odio que le profesan los representantes del liberalismo moderno. Así, las alternativas políticas -ya sea la Nueva Derecha, el indigenismo o el eurasianismo- representan una nueva amenaza totalitaria para los neoliberales. Los liberales, tanto los clásicos como los neoliberales, nos niegan nuestros ideales, porque piensan que son en gran medida de carácter mitológico y, por tanto, no pueden traducirse a la realidad.
Volvamos a la utopía. La economía política liberal, como señaló acertadamente Sorel, es, en sí misma, uno de los mejores ejemplos de pensamiento utópico. Todas las relaciones humanas se reducen a la forma de intercambio del mercado libre. Este reduccionismo económico es presentado por los utópicos liberales como una panacea para los conflictos, los malentendidos y todo tipo de distorsiones que surgen en las sociedades.
La doctrina del utopismo surgió de las obras de Tommaso Campanella, Francis Bacon, Tomás Moro y Jonathan Swift, así como de filósofos-liberales como el líder de los radicales británicos Jeremy Bentham. La encarnación de la utopía se erigió en un primer momento sobre una rígida política reguladora que, al mismo tiempo, incluía la violencia como forma de coacción sobre sus ciudadanos. Luego se pasó a la expansión colonial, que permitió la acumulación de capital y el establecimiento de una llamada "norma civilizada" única para otros países. Después, el utopismo liberal fue aún más lejos, convirtiéndose, en palabras de Bertram Gross, en un "fascismo amistoso", ya que empezó a institucionalizar la dominación y la hegemonía a través de un régimen de leyes y regulaciones internacionales. Para entonces, la utopía liberal se ha convertido en sí misma en un mito moderno: tecnocéntrico, racional y totalitario, que ha empañado la primera idea utópica de una sociedad justa y la ha sustituido por el materialismo y el derecho utilitario, convirtiéndose, de hecho, en una distopía.
Tanto en el caso de las sociedades centradas en el mito, como en el de las utopías, implementadas sistemáticamente a través de experimentos con el derecho, la economía, la filosofía y la política, se cometió un gran error al intentar extender el modelo de forma global. El fascismo y el marxismo fueron los primeros en caer históricamente. Sin embargo, el liberalismo también ha sido cuestionado ahora, como señaló prescientemente hace unos 20 años John Lukacs en su obra El fin del siglo XX y el fin de la era moderna.
Tanto el mito como la utopía extrajeron su fuerza del mundo pluriversal, homogeneizándolo y destruyendo su riqueza de culturas y visiones del mundo. El pluriverso fue la base sobre la que se formó la superestructura de la utopía. También donde ciertas fuerzas modernas que pretendían poner en marcha proyectos históricos violentos se apoyaron en capas mitológicas profundas.
Dentro de la realidad pluriversal hay espacio tanto para el mito como para la utopía, si se limitan a ciertos espacios con características civilizatorias únicas y separados entre sí por fronteras geográficas. El mito puede realizarse en forma de teocracia o de imperio futurista. La utopía podría aspirar al mismo tiempo a una tecnópolis biopolítica o a un crisol de naciones, pero por supuesto separada de los órdenes centrados en el mito.
Carl Schmitt sugirió la construcción y el reconocimiento de tales "Grandes Espacios Políticos" o Grossraume autocontenidos. La formación de estos espacios requeriría un programa global de pluriversalismo, apelando a los mitos distintivos y a los fundamentos culturales de los diferentes pueblos. Pero todas las partes de un orden pluriversal deben tener una cosa en común como requisito previo: la deconstrucción de la superestructura de la naciente utopía neoliberal