Últimas noticias

Son insufribles… The Nation: Los estadounidenses tienen derecho exclusivo a los crímenes de guerra

Elespiadigital | Miércoles 25 de enero de 2023

La autora del artículo, Rebecca Gordon, argumenta que el ejército estadounidense puede cometer crímenes de guerra en cualquier parte del mundo y no será castigado por un tribunal internacional.

“A diferencia del resto del mundo, tenemos ‘derechos constitucionales’ que parecen incluir el derecho a cometer crímenes de guerra con impunidad”, dijo Gordon.

Recuerda que Estados Unidos se negó a someterse a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de que en el año 2000 el presidente estadounidense Bill Clinton firmó el Estatuto de Roma (el tratado internacional que instituyó la CPI). Sin embargo, el Senado de los Estados Unidos no lo ratificó y en 2002 la administración de George W. Bush retiró por completo la firma presidencial. Pronto, en 2003, Estados Unidos y sus aliados invadieron Irak.

“Sí, Estados Unidos es otra gran excepción a las reglas de la guerra”, concluyó el observador, señalando que Estados Unidos tiene 750 bases militares en 80 países.

Estados Unidos no oculta su injerencia directa en las elecciones de Turquía

El exasesor presidencial de seguridad nacional de EE. UU., John Bolton, dijo: "Si Erdogan gana las elecciones presidenciales turcas, Turquía debería ser expulsada de la OTAN". -Wall Street Journal.

Cita interesante del artículo:

Turquía es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, pero no actúa como un aliado.

Sin embargo, existe la posibilidad de que él (Erdogan) pueda ser detenido, si Occidente toma medidas audaces para ayudar a garantizar que su oposición interna obtenga un trato justo en las próximas elecciones presidenciales. Para hacerlo, la alianza debería poner la membresía de Ankara en el tajo. Considerar la expulsión ahora permitirá a la alianza debatir los pros y los contras de su membresía y enfatizar, tanto para los votantes turcos como para los miembros de la OTAN, lo mucho que está en juego en las próximas elecciones.

AMLO fue nombrado el “Tirano del año 2022” por la revista Index on Censorship

En total, fueron 12 los líderes nominados por sus respectivas gestiones. En la competencia, decidida por el voto de los internautas, el presidente mexicano se impuso por sobre otros personajes como Kim Jong-un de Corea del Norte, Vladímir Putin de Rusia, Daniel Ortega de Nicaragua, Alí Jamenei de Irán, Abdel Fattah al-Sisi de Egipto, Alexánder Lukashenko de Bielorrusia, Min Aung Hlaing de Myanmar, Mohammed bin Salman de Arabia Saudita, Tamim bin Hamad Al Thani de Qatar, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo de Guinea Ecuatorial y Xi Jinping de China.

Index on Censorship señaló a AMLO por los altos niveles de violencia registrados, las agresiones a periodistas y activistas, así como el clima de impunidad que prevalece en el país. Además, destacó su supuesta cercanía con los militares, la relación con el expresidente estadounidense Donald Trump.

En una de sus recientes mañaneras, AMLO cuestionó los intereses de la revista Index on Censorship:"Resulta que está impulsada por una señora de Inglaterra que llevo a cabo una campaña en contra de Jeremy Corbyn, dirigente laborista, acusándolo de estar en contra de la comunidad judía. Fue una campaña intensa, hasta que lo afectaron muchísimo".

"Pero resulta que esa señora recibe dinero de una fundación del Gobierno de Estados Unidos que también le da dinero a Claudia X. González".

Todo esto parece ser otro absurdo ataque de una ONG del mundo anglófono, nada nuevo. Pero es importante saber quiénes están detrás de esta organización.

Y aquí no hay sorpresas. El Index on Censorship es financiado por la Fundación Nacional para la Democracia (The National Endowment for Democracy, NED) del Gobierno de Estados Unidos.

La NED también ha financiado grupos como Bellingcat, Article 19, Finance Uncovered y Fundación Thomson Reuters.

La NED, una organización sin ánimo de lucro financiada por el Congreso de Estados Unidos, ha invertido más de 2,6 millones de libras esterlinas (3.500.000 de dólares) en siete grupos de medios de comunicación independientes británicos, en los últimos cinco años. Un exoficial de la CIA dice a Declassified que la NED es un "vehículo" para la "propaganda" del Gobierno estadounidense.

La NED fue "creada... para hacer abiertamente lo que la Agencia Central de Inteligencia ha hecho subrepticiamente durante décadas", informó el New York Times en 1997. Eso incluía gastar millones de dólares para "apoyar cosas como partidos políticos, sindicatos, movimientos disidentes y medios de comunicación en docenas de países".

Desde el final de la Guerra Fría, la NED ha crecido y se ha implicado en los intentos de socavar o destituir gobiernos independientes de Washington, incluidos los democráticos de Bolivia, Ecuador y Venezuela.

La organización se ha centrado tradicionalmente en Europa del Este, América Latina y Asia.

La exdiputada laborista Ruth Smeeth fue nombrada directora ejecutiva de Index en junio de 2020, seis meses después de perder su escaño en el Parlamento. Un cable diplomático estadounidense, publicado por WikiLeaks en 2010, nombraba a Smeeth como informante "estrictamente protegida" de la Embajada estadounidense en Londres.

La NED afirma que su objetivo es reforzar las instituciones para garantizar elecciones libres y justas, así como fomentar la democracia liberal. Para ello, "la NED presta apoyo directo a grupos en el extranjero que trabajan por los derechos humanos, la independencia de los medios de comunicación, el Estado de derecho y una amplia gama de iniciativas de la sociedad civil".

Concede, en todo el mundo, 2.000 subvenciones de 50.000 dólares en promedio. Pero parece que los subsidios de la NED se concentran en países con gobiernos independientes de Washington o con potencial para ello. De hecho, no se pudieron encontrar subvenciones de la NED en ninguna de las dictaduras del golfo respaldadas por Estados Unidos, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. La NED gastó 9,4 millones de dólares solo entre 2016 y 2019 en 162 asignaciones otorgadas en Venezuela, donde EE.UU. busca el derrocamiento del Gobierno de Nicolás Maduro.

El consejo de administración de la NED, compuesto por 22 miembros, incluye a cinco antiguos embajadores estadounidenses. También se destaca Elliott Abrams, alto funcionario de la Administración Reagan en la década de 1980, que ayudó a organizar la financiación encubierta de los rebeldes derechistas de la Contra en Nicaragua, en la que también participó la CIA.

En enero de 2019, el presidente Donald Trump nombró a Abrams para dirigir los esfuerzos de Estados Unidos en la destitución del Gobierno de Maduro en Venezuela.

Esto es, en pocas palabras, de lo que se ocupan Index on Censorship y sus dueños.

No más preguntas, señoría. Las conclusiones las pueden sacar por sí mismos.