Geoestrategia

Dos guerras

Administrator | Lunes 27 de noviembre de 2023
Enrico Tomaselli
Lo que se está librando en Ucrania y lo que se está librando en Palestina no son simplemente dos guerras que enfrentan al Occidente colectivo contra el mundo multipolar, sino que, de hecho, son observables como dos batallas de la misma gran guerra global, en la que los Estados Unidos en declive La hegemonía enfrenta a las potencias emergentes. Un conflicto destinado a durar aún años, y que estará marcado por nuevas 'batallas', en distintos cuadrantes del tablero mundial.
* * * *
Quizás por primera vez desde 1945, el llamado Occidente colectivo se enfrenta a dos guerras importantes al mismo tiempo. Esta ya es una situación excepcional en sí misma, pero lo es aún más cuando el mundo occidental está atravesando una fase cuanto menos complicada, y en la que su poder (no sólo militar) está siendo ciertamente cuestionado y desafiado abiertamente, por múltiples actores del panorama internacional. Y aunque, especialmente en los círculos angloamericanos, una larga familiaridad con la geopolítica y las estrategias globales debería ayudar a interpretar correctamente la fase, esto no parece estar sucediendo. O al menos, no del todo.
Desde el punto de vista occidental, de hecho, parece que -simplemente- una guerra elimina a la otra. Habiendo archivado efectivamente el conflicto en Ucrania, esencialmente dado por perdido y en cualquier caso ahora una fuente de más vergüenza y molestia, Estados Unidos y la OTAN parecen haberse lanzado a la (renovada) guerra israelí-palestina, con el mismo entusiasmo. como en los primeros meses en Ucrania.
Aunque por el momento sólo Estados Unidos apoya económicamente a Israel, mientras que los países europeos se limitan a un apoyo político total e incondicional [1], está claro que la larga ola de esta guerra acabará afectando una vez más a este último.
Y una vez más donde más duele, las fuentes de suministro energético. En esto se pone de relieve una vez más cómo las clases dominantes europeas no sólo están completamente subordinadas al imperio estadounidense, sino que también están formadas por dirigentes de absoluta mediocridad, si no peores.
Lo que sucede, sin embargo, es que la percepción de estas guerras, en Occidente, es en general superficial. Evidentemente se trata de un viejo problema que afecta a todas las guerras posteriores a la Segunda Guerra Mundial. De hecho, todos los conflictos que han involucrado a los países del Occidente colectivo han sido asimétricos (contra enemigos decididamente menos poderosos), de impacto limitado (relativamente pocas víctimas, el equilibrio económico generalmente siempre positivo), por muy ventajosos que sean políticamente (incluso cuando concluyeron con una derrota), el legado del caos siempre beneficia a la hegemonía ) y, sobre todo, todas se libraron lejos de casa .
Por lo tanto, existe una percepción diferente de la guerra por parte del mundo occidental que se ha formado a lo largo de los últimos ochenta años. Una percepción que, fundamentalmente, se resume en la idea de que podemos librar tantas guerras como queramos en condiciones seguras. Seguridad que, de hecho, vendría de una abrumadora superioridad tecnológica y militar, como para permitirnos proyectar nuestra fuerza de guerra siempre y en cualquier caso en el territorio del enemigo en cuestión, evitando todas las consecuencias desagradables que siempre acompañan a una guerra.
Este paradigma aún mantiene su vigencia, pero ya comienza a resquebrajarse. Los costes económicos, especialmente para los países europeos, se están volviendo insostenibles, y está claro que para mantener el ritmo de su (inevitable) crecimiento, el modelo de bienestar al que estamos acostumbrados se verá cada vez más socavado [2]. Los costos políticos crecen en paralelo, tanto en términos de una mayor y creciente pérdida de cualquier espacio de autonomía (con respecto al imperio washingtoniano), como en términos de pérdida de credibilidad y confiabilidad internacionales.
Todavía tenemos –quién sabe por cuánto tiempo– la capacidad de trasladar las guerras a los hogares de otras personas. Pero la línea del frente está cada vez más cerca.
Un hecho fundamental, que escapa al liderazgo occidental (y a la opinión pública), o que en cualquier caso se interpreta de manera desconcertante, es la profunda conexión entre las guerras en nuestras fronteras. Mientras tanto, y esto no es poco, por primera vez tenemos dos conflictos extremadamente duros y extremadamente peligrosos al mismo tiempo. Ambos tienen lugar cerca de los límites del imperio, al este y al sur, y ambos nos ven profundamente alineados e involucrados; lo único que falta es esa última línea roja que cruzar: la participación directa.
En cualquier caso, no es sólo por la proximidad que estas dos guerras están conectadas. En ambos casos, de hecho, mucho más relevante es la naturaleza profunda de éstos que los conecta. Son, de diferentes maneras, y con diferentes razones contingentes, dos momentos del desafío que el resto del mundo lanza al imperio, a su hegemonía. Es más, incluso pueden leerse como vinculados: sin el conflicto en Ucrania (sin lo que lo hizo posible, sin su resultado), el actual conflicto en Palestina probablemente no habría podido manifestarse, al menos no en estos términos.
La cuestión es que ambas son como dos batallas distintas, pero de la misma Gran Guerra Global.
Esta guerra se libra, y se librará cada vez más, con batallas siempre nuevas, según un patrón políticamente asimétrico, en el sentido de que los objetivos de las partes en conflicto son diferentes y no simplemente opuestos. Para Occidente se trata de intentar mantener su hegemonía, intentar desgastar al enemigo para que su crecimiento (económico, militar y político) se retrase lo máximo posible. Para el resto del mundo se trata de liberarse de esta hegemonía, no de reemplazarla por otra.
Esta asimetría tiene una consecuencia inmediata en las formas, y sobre todo en los tiempos, con los que se enfrentan las partes en conflicto. Para el Occidente hegemónico, se trata de una carrera contra el tiempo, lo que le obliga a ser cada vez más agresivo y belicoso. Para el mundo multipolar, el tiempo es el mejor aliado, por lo que sólo entrará en batalla cuando sea estrictamente necesario y, en cualquier caso, nunca dejará que el enemigo determine las reglas. Cada batalla se librará cuando y como se considere oportuno.
Es el imperio el que busca el conflicto, pero debe temerlo en todo momento.
El General Tempo es un poco como la versión contemporánea de lo que fue el General Invierno en las campañas rusas. Todos los actores internacionales que, voluntaria o involuntariamente, se ven obligados a enfrentarse a la agresividad hegemónica de Occidente, son conscientes de ello y confían en ello. Y de ahí extraen constantemente importantes indicaciones estratégicas y tácticas.
Aunque Rusia tenía, por ejemplo, potencial militar para someter a Ucrania en poco tiempo, prefirió adoptar un enfoque diferente, basado en el desgaste del enemigo, y que perdurase en el tiempo. Gracias a este enfoque, la guerra en Ucrania está produciendo mucho más que la derrota del régimen de Kiev, que, sin embargo, habría dejado -si hubiera sido rápida- un reguero de problemas sin resolver. Sin embargo, al dedicar tiempo general a la acción, Moscú está logrando muchos resultados mucho más importantes.
En primer lugar, está demoliendo al ejército ucraniano. Aunque la OTAN ha comprometido enormes recursos, al menos desde 2014, para fortalecerla y llevarla a sus niveles estándar, hoy la AFU se encuentra en dificultades muy serias; basta pensar que la edad media de los soldados en servicio es de 40 años, tanto es así que la edad de alistamiento se está rebajando a 17 años, y la movilización ha llegado a las mujeres. Incluso sin contar el alto nivel de resistencia, favorecido por una enorme corrupción, esto significa que generaciones de hombres jóvenes han sido más que diezmadas [3].
La guerra de desgaste también ha llevado a la destrucción de colosales arsenales militares, no sólo en Ucrania sino en todo Occidente. Mientras que la industria bélica rusa ha dado pasos gigantescos, multiplicando la producción y aprovechando la experiencia de combate para desarrollar sistemas de armas más avanzados y eficaces [4]. Y, sobre todo, en Ucrania Rusia ha demostrado que las armas y tácticas de la OTAN no son en modo alguno invencibles, sino que, por el contrario, es posible desafiar y derrotar a la potencia hegemónica precisamente donde se siente más segura, es decir, en el campo de batalla.
Obviamente la OTAN cree que todavía tiene esta superioridad, ya que sus fuerzas aéreas y navales se consideran en gran medida superiores. Pero, como informa la revista Military Watch, “la OTAN es significativamente inferior a Rusia en cantidad y calidad de misiles antiaéreos”.
En cualquier caso, el conflicto ucraniano ha puesto de relieve la fragilidad del sistema de guerra de la OTAN y, por tanto, su cuestionabilidad.
Todo esto -la fallida victoria ucraniana, la derrota de las armas de la OTAN, el gran desarrollo de la industria armamentista rusa, por no hablar de la creación de facto de un sólido frente antihegemónico con Irán, Corea del Norte y China- representan un obstáculo importante. a los planes estratégicos estadounidenses, lo que se traducen en la necesidad de frenar su implementación, dando tiempo a sus enemigos.
De hecho, el enemigo estratégico de EE.UU., China, se mantiene bajo presión, por un lado (con sanciones, amenazas de endurecerlas por la colaboración con Rusia e Irán, provocaciones militares en torno a Taiwán y el impulso expansivo de la OTAN en la zona indopacífica), y por otro, engatusando con declaraciones de distensión y propuestas de coexistencia pacífica. Washington sabe que la competencia con Pekín difícilmente se ganará a nivel económico, por lo que debe intentar frenar su desarrollo y al mismo tiempo acelerarlo en vista del choque, hasta que crea que tiene margen suficiente para asegurar una victoria militar. En este marco estratégico, la guerra de Ucrania acabó convirtiéndose en un retroceso más que en un paso adelante.
De manera similar, el repentino estallido del conflicto palestino-israelí se presenta como un obstáculo para las estrategias globales de Estados Unidos. De hecho, para Estados Unidos el control de Oriente Medio es tan fundamental como el de Europa, siendo estos dos activos estratégicos indispensables, por razones obvias. En particular, en lo que respecta al MO, Israel representa el pilar clave sobre el que se basa toda la estrategia de control sobre la región; una estrategia que a su vez se articula fundamentalmente en dividir el frente árabe, vinculándolo a Tel Aviv, y para ello es necesario silenciar constantemente el principal motivo de tensión -la cuestión palestina, precisamente-. Este delicado equilibrio, ya amenazado por la mediación china que puso fin a la hostilidad entre Arabia Saudí e Irán [5], quedó destrozado por la iniciativa palestina del 7 de octubre.
De hecho, con el lanzamiento de la operación Inundación de Al-Aqsa, la resistencia palestina no sólo ha roto estos equilibrios, sino que, exactamente como lo hizo antes el conflicto ucraniano, ha destrozado el mito de la invencibilidad de Tsahal y los servicios israelíes, ha mostrado su capacidad de cuestionamiento.
No sólo eso, la acción palestina ha devuelto a Palestina al centro del debate mundial y, allanando el camino para la previsible reacción israelí, ha obligado a los EE.UU. a salir apresuradamente al campo para apoyar a su aliado, y con ello ha profundizado el conflicto brecha de desconfianza entre Occidente y el resto del mundo.
Aunque era evidente que las formaciones de combate de la resistencia no podrían vencer a las FDI en el ataque, así como era evidente que Israel reaccionaría salvajemente, la tormenta funciona admirablemente cuando se la ve en su perspectiva estratégica, que una vez más se centra en el desgaste del enemigo. Como dijo el líder de Hezbollah durante su discurso del Día de los Mártires, “estamos en una batalla de constancia, paciencia y acumulación de resultados, una batalla para acumular puntos con el tiempo” [6].
De hecho, las fuerzas de resistencia, en Palestina y más allá, son absolutamente capaces de hacer frente al ejército israelí y, por tanto, de mantener a Estados Unidos inmovilizado en Oriente Medio, obligado a apoyar otra guerra, esta vez de baja intensidad, que su aliado no puede ganar solo.
Por lo tanto, incluso en Palestina el clima general vuelve a frustrar los designios del imperio americano. Tanto Netanyahu como su ministro de Defensa, Gallant, hablan abiertamente de una guerra que durará meses, si no más, para derrotar a Hamás. Pero puede resistir un choque de esta duración, teniendo que afrontar no sólo una dura batalla urbana con las fuerzas de resistencia en Gaza, sino también la desafiante confrontación con Hezbollah en la frontera libanesa, los alfilerazos que llegan desde Yemen y Siria, y la creciente ¿Insurgencia en Cisjordania?
Aunque tiene el poder de Estados Unidos detrás, Israel enfrenta enormes dificultades, que trascienden el mero aspecto militar. Incluso dejando de lado el conflicto interno en el país, anterior al 7 de octubre, pero ligeramente sofocado por éste, está la cuestión de las responsabilidades (políticas y militares) en la debacle, está la cuestión de los prisioneros civiles y militares, está la cuestión: que ahora emerge con fuerza- de las numerosas muertes israelíes por disparos del propio ejército.
Pero, aún más contundentemente, está el costo económico del conflicto.
Lo cual no es simplemente el costo directo de la operación militar, especialmente si se prolongara tanto tiempo, sino el impacto general en la economía israelí. Lo que supone, por un lado, el despojo de la mano de obra de los reservistas retirados y, por otro, el de los miles de palestinos que ahora han sido expulsados ​​hacia Gaza. Hay un cese de actividades económicas en todo el norte, en gran parte evacuado por motivos de seguridad, e igualmente a lo largo de las fronteras con la Franja de Gaza. Personas evacuadas de ambas regiones que, además, tarde o temprano necesitarán ayuda pública. Sin mencionar el hecho de que más de un cuarto de millón de israelíes abandonaron el país tras el ataque del 10 de julio. Todo esto, en un contexto de creciente aislamiento internacional; y aunque los gobiernos de la OTAN no flaquean en su solidaridad hacia Tel Aviv, está claro que el comportamiento de este último crea una enorme vergüenza, que a la larga acabará abriendo grietas en ella.
La situación es tal, por tanto, que tanto Israel como Estados Unidos necesitan salir rápidamente de este impasse, pero ambos saben que no será posible. Y en Washington están impacientes, porque son conscientes de que esta crisis está poniendo en graves dificultades toda su red de relaciones con Oriente Medio. Hasta el punto de que, por necesidad, Biden se dispone a pedir a Xi Jinping que interceda ante Teherán, para que se abstenga de intervenir.
Excepto que Irán no tiene prisa por hacerlo; se sienta metafóricamente en la orilla del Jordán y espera...
Nota
1 – De hecho, el gobierno alemán ha aumentado recientemente masivamente las autorizaciones para la exportación de armas a Israel. Desde el 2 de noviembre, el gobierno ha autorizado exportaciones por valor de unos 303 millones de euros. En 2022 fue sólo de unos 32 millones de euros. (Fuente: Deutsche Welle Politics )
2 – Como afirmó recientemente Josep Borrell, jefe de política exterior de la UE, “los países de la UE deben estar políticamente preparados para compensar los recortes en la ayuda estadounidense a Ucrania”.
3 – “Las pérdidas de las fuerzas armadas ucranianas son exorbitantes” ; Así lo afirmó el ex presidente del Comité Militar de la OTAN y ex inspector general de la Bundeswehr, el general Harold Kujat, en el canal YouTube de HKCM .
4 – Según la cadena de televisión alemana ZDF, “Rusia está a la vanguardia de la innovación militar en Ucrania, mientras que las armas occidentales van a la zaga”.

5 – La mediación de Pekín, además de permitirle aparecer con autoridad en la región, ha producido una cascada de acontecimientos no deseados por el imperio: el regreso de Siria a la Liga Árabe, el inicio de una posible resolución de los problemas entre ella y la Turquía, el fin del conflicto entre Ryhad y Sanaa.

6 – Sayyed Hassan Nasrallah, 11 de noviembre de 2023, Rumble

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas