Opinión

Por qué Putin ganó

Administrator | Jueves 04 de abril de 2024
Pino Arlacchi
Putin ha vuelto a ganar las elecciones y su éxito parece ser un enigma para muchos comentaristas. He conocido y visitado varias veces la Rusia poscomunista, la de los años noventa.
La Rusia de Yeltsin: un Estado agonizante cuyos principales arquitectos y beneficiarios fueron los gobiernos occidentales asociados con los oligarcas de estilo Jodorkovsky y Berezovsky.
Un Estado en eutanasia, amorosamente asistido por las finanzas occidentales, que había aprovechado la oportunidad de la caída del comunismo para construir encima una montaña de dinero. Fueron los bancos europeos y americanos los que recibieron el dinero de los oligarcas, contribuyendo a llevar a un gran país al borde de la quiebra.
La élite criminal más cercana a los amigos oligarcas de Yeltsin era la de los jefes de la Cosa Nostra. La misma ferocidad, la misma arrogancia política enmascarada, en los rusos, por un grado muy superior de riqueza, educación y estatus social. Los antiguos cabreros de Corleone ni siquiera soñaron con los niveles de opulencia y sofisticación de los magnates criminales rusos.
El jefe de la mafia rusa era Boris Berezovsky, el que fue entrevistado como refugiado político en Inglaterra. Un hombre capaz de ordenar un asesinato por la mañana y luego ir a cenar con un George Soros decidido a redimirlo. Berezovsky era un matemático, miembro de la Academia Rusa de Ciencias, y el propio Khodorkovsky era un destacado líder del partido.
Los otros jefes eran todos personas conocidas por el público en general como parlamentarios, empresarios, alcaldes, propietarios de periódicos y televisiones. Sin este nivel intelectual y político, la oligarquía criminal rusa no habría sido capaz de idear lo que sigue siendo el mayor fraude de la historia. Nacida de una alianza entre los "7 magníficos" estipulada en Davos durante el Foro Mundial para apoyar a Yeltsin en las elecciones, esta estafa ha puesto en sus manos casi la mitad de la riqueza de Rusia.
La maxiestafa se llamó “préstamos contra acciones” y funcionó así. A finales de 1995, el gobierno ruso, en lugar de pedir prestado al Banco Central, recurrió a los bancos de los oligarcas. Como garantía del crédito otorgado, estos bancos recibieron la custodia temporal de la mayoría de las acciones de las empresas más grandes del país. Un año después, precisamente para permitir que los oligarcas conservaran las acciones, el gobierno decidió no reembolsar los préstamos. Así, Berezovsky y sus hombres, después de haber prestado 110 millones de dólares, se encontraron en manos del 51% de una empresa, Sibneft, que valía 5 mil millones. El grupo Menatep, liderado por Jodorkovsky, pagó 160 millones de dólares para hacerse con el control de Lukoil, una compañía petrolera valorada en más de 6.000 millones de dólares. El banco de otro amigo de amigos, Potanin, gastó 250 millones de dólares para adquirir Norilsk Nickel, líder mundial en la producción de metales, cuyo valor rondaba los 2 mil millones.
El fraude de “préstamos por acciones” fue el vicio fundador del nuevo capitalismo ruso. Consolidó el poder desmesurado de una oligarquía político-mafiosa que generó el mayor desastre sufrido por Rusia tras la invasión nazi de 1941. El PIB del país se redujo a la mitad en apenas unos años. Los ahorros de toda la población se evaporaron debido a la salvaje devaluación del rublo. En la década de 1990 la pobreza pasó del 2 al 40% de la población. La edad media disminuyó cinco años debido al regreso de enfermedades desaparecidas. Durante largos períodos el Estado no pudo pagar pensiones y salarios, mientras bandas de delincuentes de todo tipo recorrían el país.
Sin embargo, la plutocracia que floreció bajo Yeltsin no fue el capitalismo primitivo que precede al capitalismo limpio. Era un sistema de poder sin futuro, que tenía que seguir robando y corrompiendo para sobrevivir. Su talón de Aquiles fue la ausencia de una protección jurídica sólida.
El miedo a ser expropiados por un gobierno hostil, que podría haber declarado ilegítimas las privatizaciones y las apropiaciones falsas, y el miedo de los oligarcas a ser robados por otros ladrones, tuvieron dos consecuencias. Primero presionaron para sacar el botín de Rusia. Y hasta ahora todo bien, porque al otro lado de la frontera las grandes fauces de los bancos suizos, ingleses y estadounidenses estaban abiertas, felices de lavar sus activos.
Pero los problemas surgieron cuando los mafiosos rusos, para garantizar la impunidad, se vieron obligados a perpetuar su perverso pacto con la política. En 1999, llegó al poder un hombre de los servicios secretos, querido tanto por Yeltsin como por los propios oligarcas, y considerado por ellos como uno de los muchos primeros ministros que serían sustituidos, si fuera necesario, al cabo de un par de meses. Recuerdo bien mi primera reunión, como líder de la ONU, con un Putin recién nombrado que estaba preocupado por ser percibido como una bengala.
Pero Vladimir Putin tenía una peculiaridad. A sus espaldas también estaban aquellos fragmentos de la KGB que no se habían fusionado en el caldero criminal de Rusia en proceso de disolución: fragmentos de un Estado en desorden que se había vuelto marginal, pero aún vivo, y en cualquier caso depositarios de un profundo sentimiento de nación por parte de los ciudadanos rusos.
Aprovechando estas balsas a la deriva y el inmenso resentimiento colectivo contra Yeltsin y los jefes de la mafia, Putin rápidamente se distanció de sus partidarios. Después de algunos meses en el gobierno, logró anteponer a los oligarcas una alternativa: regresar a las filas del poder financiero, sin ninguna pretensión de mando sobre la política, a cambio de que el gobierno renunciara a recuperar los beneficios mal habidos de las privatizaciones y fraudes, o guerra total, con la renacionalización de los bienes públicos saqueados y con el fin de la impunidad de los crímenes cometidos por los jefes de las bandas (masacres, hurtos, estafas, extorsiones, evasión fiscal a raudales).
También se iniciaron los oportunos contactos con el Programa que dirigí a las Naciones Unidas, y que acababa de lanzar una iniciativa para la confiscación, por parte de los gobiernos perjudicados, de activos de origen ilícito blanqueados en los centros financieros del planeta.
Ante la propuesta de Putin, el frente mafioso se dividió. Algunos oligarcas lo aceptaron. Otros se burlaron de ella, cometiendo así el error fatal de subestimar la fuerza del coronel del KGB, que entretanto se había convertido en presidente de la Federación Rusa. Para evitar diversas órdenes de detención, Berezovsky se refugió en el Reino Unido, desde donde empezó a financiar actividades antirrusas con la aprobación de los servicios de seguridad de Su Majestad. Jodorkovsky pensó en cambio en desafiar políticamente a Putin, financiando partidos hostiles a este último, con la esperanza de derrocarlo. A ambos les fue mal. Berezovsky acabó suicidándose. Jodorkovsky acabó en prisión por el asesinato de un alcalde que se había atrevido a obligar a su empresa a pagar impuestos, y fue puesto en libertad diez años después.
En las décadas posteriores, Putin ha reconstruido el Estado y ahora está ganando, además de eso, una guerra contra Occidente que ha aumentado aún más su popularidad. La Rusia actual todavía está llena de problemas, pero ya no tiene que temer por su supervivencia como Estado y como nación. Y Putin, obviamente, también tiene defectos. Pero aquí se trataba de revelar el secreto (a voces) del consenso del pueblo con Vladimir Putin.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas