Geoestrategia

El orden euroatlantista inaugurado con el desmantelamiento de Yugoslavia está hoy en entredicho por la guerra en Ucrania

Administrator | Miércoles 05 de junio de 2024
Pierre-Emmanuel Thomann
Con motivo del 25º aniversario de los ataques de la OTAN contra Serbia el 24 de marzo de 1999, es fundamental mirar las consecuencias de la agresión de la OTAN para comprender la configuración geopolítica actual y el conflicto en Ucrania. Retrospectivamente, las guerras de los Balcanes que se sucedieron en los años 1990 durante la disolución de Yugoslavia pueden entenderse como el campo de maniobra del orden espacial unipolar impuesto a los europeos por Washington y hoy cuestionado en el conflicto con Ucrania vía Moscú.
El actual proceso de OTANización de la Unión Europea (UE) durante la guerra de Ucrania, es decir, el proyecto europeo encarnado por la UE bajo el creciente control de Washington debido a su complementariedad con la OTAN, comenzó en realidad durante las guerras en la antigua Yugoslavia. con las operaciones militares de la OTAN en Bosnia (1995) y Kosovo (1999). Estas primeras intervenciones militares en la historia de la OTAN fueron de hecho el laboratorio geopolítico del proyecto de orden unipolar de Washington y sus aliados, Berlín en particular. Este orden espacial unipolar encuentra hoy su límite con la crisis en Ucrania. El orden euroatlántico, inaugurado con la destrucción de Yugoslavia, hoy está en entredicho por la guerra en Ucrania.
Por lo tanto, para comprender la crisis actual en Ucrania es necesario observar las consecuencias geopolíticas de las guerras en la ex Yugoslavia.
En el teatro yugoslavo, Berlín y Washington fueron las principales capitales fuera de Yugoslavia en el origen del agravamiento de la crisis y de la escalada del conflicto de acuerdo con sus intereses geopolíticos. París, debido a la prioridad geopolítica otorgada a la pareja franco-alemana en el marco de la negociación del Tratado de Maastricht (firmado el 7 de febrero de 1992 y aplicado desde el 1 de noviembre de 1993), se alineó con las prioridades germano-estadounidenses [ 1 ] y no favoreció la opción alternativa de reactivar su histórica alianza con Serbia que existió durante la Primera Guerra Mundial. El Reino Unido ha seguido un camino similar debido a su especial relación con Estados Unidos. Rusia, debilitada tras la disolución de la URSS, no pudo oponerse a las prioridades geopolíticas de Berlín y Washington y a su instrumento la OTAN.
Las ideologías cambian, pero los tropismos geopolíticos permanecen. En cuanto a los Balcanes, el objetivo de Berlín, siguiendo los planes de dominar los Balcanes durante la Primera y Segunda Guerra Mundial [2] , era en realidad desmantelar Yugoslavia a partir de los años 1960 [3] , con un apoyo persistente a las facciones separatistas en Yugoslavia. Durante la crisis yugoslava, Berlín reconoció unilateralmente a Eslovenia y Croacia en 1991, lo que llevó a los demás miembros reacios de la CEE, en particular Francia [4] , a hacer lo mismo tras este hecho consumado. El objetivo de Berlín era continuar con el desmantelamiento del orden espacial y geopolítico resultante del Tratado de Versalles, pero bajo la máscara de los intereses de la OTAN y la UE. De hecho, la formación de las nuevas entidades estatales, Yugoslavia y Checoslovaquia, al final de la Primera Guerra Mundial se había establecido con la ayuda de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, para contener a Alemania en Europa Central y los Balcanes. Tras un apoyo inicial a la unidad yugoslava, Washington cambió su postura respecto de Bosnia, donde el conflicto se extendió más allá de Croacia y Eslovenia, y contribuyó a torpedear las negociaciones bajo la égida de los europeos para estabilizar la situación. Así, empujado por Washington, el líder de los musulmanes en Bosnia, Alia Izetbegović, rechazó el 18 de marzo de 1992 el plan Carrington-Cutileiro [5] para continuar la guerra contra los serbios de Bosnia. Washington apoyó entonces la creación de una federación croata-musulmana ( Acuerdos de Washington en marzo de 1994) contra los serbios de Bosnia y Croacia, y la OTAN llevó a cabo una campaña de bombardeos contra las fuerzas serbias en Bosnia, lo que dio lugar a negociaciones que condujeron a los Acuerdos de Dayton (1995). Finalmente, en 1999, sin un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, Washington y las capitales europeas, incluidas Londres, Berlín y París, lanzaron una campaña de bombardeos bajo los auspicios de la OTAN contra Serbia, para obligar a las tropas yugoslavas a retirarse de Kosovo, un territorio considerado por los serbios como la cuna histórica de Serbia.
Estas sucesivas intervenciones militares permitieron posteriormente inaugurar un proceso de ampliación de la OTAN y de la UE y, por tanto, una ampliación del espacio euroatlántico bajo la dirección de Washington en la zona de la antigua Yugoslavia. Croacia, Macedonia del Norte, Montenegro y Eslovenia son ahora miembros de la OTAN. Bosnia y Kosovo aspiran a ser miembros, pero Serbia no ha pedido unirse a la OTAN y la República Serbia de Bosnia (Republika Srepska) busca independizarse de Bosnia. Por lo tanto, sigue siendo una entidad geopolítica frágil y artificial desde el punto de vista de los serbios de Bosnia.
Volvamos al conflicto en Ucrania.
La principal causa del actual conflicto en Ucrania reside también en el proyecto de ampliación del espacio euroatlántico (ampliación de la OTAN y de la UE) al área de la antigua URSS, particularmente en Ucrania y en detrimento de Rusia, después de la eurozona. Expansión atlántica en detrimento de la antigua Yugoslavia. ¿Cuáles son los objetivos geopolíticos de las potencias que impulsan este proyecto? Durante períodos más largos de la historia, de acuerdo con sus tropismos geopolíticos, el objetivo de Berlín bajo el régimen nazi ya era apoderarse de Ucrania [6] , como una extensión de los planes pangermanistas para la ampliación del Lebensraum (espacio vital) de Alemania. Hoy en día, la representación geopolítica dominante en Alemania es la de una occidentalización de Ucrania, es decir, su orientación hacia el espacio euroatlántico según las prioridades germano-estadounidenses. Para Estados Unidos, el objetivo es separar a Ucrania de Rusia según la doctrina Brzezinski [7] . Sin embargo, a diferencia de los conflictos en la antigua Yugoslavia, Rusia ha vuelto a convertirse hoy en la potencia central de Eurasia y ya no tolera la ampliación ilimitada del espacio euroatlántico en sus países vecinos (Finlandia y Suecia ya formaban parte de facto de la zona euroatlántica y nunca formaron parte de la URSS).
La actual crisis en Ucrania tiene raíces geopolíticas en las crisis de la ex Yugoslavia.
Dado que las intervenciones de la OTAN en los Balcanes han desempeñado efectivamente un papel fundamental en la aplicación del orden espacial unipolar y su corolario, la creación ex nihilo de nuevos Estados como Bosnia-Herzegovina y Kosovo sobre los escombros del antiguo orden, no sorprende que este episodio sea tomado como referencia en las polémicas sobre la guerra de Ucrania en relación a la interpretación del derecho internacional. La referencia hecha por Moscú a la operación de la OTAN en Kosovo en 1999 para justificar su intervención en Ucrania sirve de espejo de la operación militar especial en Ucrania [8] . Este argumento acompaña la transición al orden espacial y geopolítico multipolar favorecido por Rusia, que se superpone al orden espacial unipolar inaugurado por las intervenciones de la OTAN en la ex Yugoslavia que inauguraron la supremacía de los Estados Unidos en los Balcanes y en Europa durante el período anterior.
De hecho, la crisis en Ucrania se hace eco desde un punto de vista legal de la crisis en Kosovo, donde los estados miembros de la OTAN impusieron una interpretación unilateral del derecho internacional. Hoy en día, como no hay acuerdo sobre el orden espacial y geopolítico entre las grandes potencias, no puede haber acuerdo sobre la interpretación del régimen normativo internacional, según la idea principal de Carl Schmitt en su obra Le Nomos of the Earth publicada en 1950 [9] . A falta de un consenso multilateral, sólo existen interpretaciones unilaterales de la ley. Esta tierra de nadie legal es sobre todo consecuencia de la interpretación unilateral y del incumplimiento del derecho internacional por parte de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN durante sus crisis anteriores: la operación de la OTAN en Kosovo en 1999, pero también la invasión de Irak en 2003.
Los principios de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho de los pueblos a la autodeterminación pero también la integridad territorial de los Estados, fueron explotados según los intereses geopolíticos de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN durante su período de dominación mundial (el momento unipolar) tras la desaparición de la URSS. Estados Unidos dejó claro tras la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia que el principio de integridad territorial de los Estados no impedía la secesión de un territorio en el caso de Kosovo [10] . Este argumento ahora fortalece lógicamente el argumento de Rusia para legitimar los cambios fronterizos en Ucrania.
Desde el punto de vista de la guerra de comunicación, observamos en paralelo el mismo fenómeno de parcialidad en los medios de comunicación de los Estados miembros de la OTAN contra los rusos en el caso del actual conflicto en Ucrania, que el mismo fenómeno de parcialidad contra los serbios durante los conflictos en la antigua Yugoslavia [11] . Es necesario reescribir la historia de las guerras en la ex Yugoslavia y este también será el caso del conflicto en Ucrania, porque se pasan por alto cuestiones geopolíticas no explícitas y los medios de comunicación producen narrativas sesgadas que no reflejan la realidad. La desinformación que ha arrasado hasta hoy y que justificó la intervención de la OTAN en la antigua Yugoslavia no ha sido cuestionada y sigue siendo objeto de una omertá de las realidades geopolíticas en los medios de comunicación y en el mundo académico occidental, salvo excepciones [12] . Informes de expertos más recientes ponen de relieve el relato falaz de los acontecimientos ocurridos en la antigua Yugoslavia, que llevaron a acusar a un solo partido, los serbios, según una estrategia de demonización y ostracismo que continúa hasta el día de hoy [13] .
La situación geopolítica en los Balcanes se caracteriza hoy por configuraciones anidadas según una estrategia de triple cerco según las prioridades geopolíticas de Washington y la OTAN (mapa: estrategia de cerco concéntrico de Eurasia, los Balcanes y Serbia por parte de Washington/OTAN)
Como parte de la Gran Estrategia de Washington de cercar Eurasia, lo que convierte a Europa en un Rimland contra Rusia, la estrategia geopolítica de cercar los Balcanes Occidentales a escala europea y, en última instancia, a Serbia a escala regional europea mediante el continuo Washington/Berlín/OTAN/UE son llevados a cabo simultáneamente. Mantener una Bosnia-Herzegovina unida tiene como objetivo además separar a la República Serbia de Bosnia de Serbia y, combinado con la independencia de Kosovo, impedir una unificación de la nación serbia. Esta estrategia alemana y estadounidense de cercar a Serbia también pretende frenar el regreso de Rusia a los Balcanes. Una vez que la política de balcanización de Yugoslavia a través del continuum Washington/Berlín/OTAN/UE haya tenido éxito después de haber separado a Montenegro de Serbia para cortar el acceso de Serbia al mar, el objetivo final será entonces la absorción de diferentes estados de los Balcanes Occidentales en la UE y OTAN.
La viabilidad de este plan euroatlantista depende, sin embargo, del resultado de la crisis en Ucrania, que determinará la evolución de numerosas disputas geopolíticas no resueltas en Europa. Rusia, al intervenir militarmente en Ucrania, pone freno a la expansión euroatlantista en Ucrania, cuyo territorio se reduce inexorablemente en beneficio de Rusia. Esta intervención provocó también una aceleración de la evolución del orden mundial a su favor hacia una configuración multipolar, también en Europa, en particular en los Balcanes, poniendo definitivamente en duda el orden geopolítico resultante de las intervenciones de la OTAN en la antigua Yugoslavia. Por lo tanto, es seguro que el plan de absorber los Balcanes Occidentales en el espacio euroatlántico no sólo se volverá más difícil, sino que este espacio, como ya estamos observando, se está convirtiendo una vez más en un importante teatro de confrontación entre Rusia y el eje Washington/OTAN/UE.
Para evitar el escenario tendencial de un empeoramiento vertical y horizontal creciente del conflicto que corre el riesgo de extenderse desde Ucrania a los Balcanes, sería prudente pensar en una alternativa sistémica para evitar esta carrera precipitada que es perjudicial para toda Europa. El orden geopolítico euroatlántico, que es excluyente, es en realidad obsoleto para promover un orden continental estable a escala europea y euroasiática. Con el conflicto de Ucrania es obvio que no habrá vuelta atrás porque el giro geopolítico global se ha acelerado definitivamente hacia un mundo multicéntrico. Las ampliaciones de la OTAN y la UE son ahora imposibles en el exterior cercano de Rusia, sin riesgo de una escalada militar del conflicto, y cada vez más inciertas en los Balcanes. La UE y la OTAN ya no podrán estructurar el orden espacial y geopolítico del continente europeo y euroasiático de manera unilateral y excluyente.
Como condición central y prioritaria para la estabilización de Europa, no hay otra alternativa que abandonar la doctrina de la expansión de la OTAN y la UE y promover una seguridad más inclusiva y equilibrada para todas las naciones del continente europeo, incluida Rusia. Idealmente, la negociación de una nueva arquitectura geopolítica europea que incluya a Rusia pero también a los Estados balcánicos, en particular a Serbia, tendría bases más sólidas con el modelo de una Europa de naciones soberanas y el principio de equilibrio geopolítico [14] , alternativo a una Europa integrado en un espacio euroatlántico (OTAN-UE) excluyendo a Rusia. En definitiva, se trata también de redescubrir las negociaciones clásicas sobre los equilibrios europeos que inauguraron los grandes órdenes espaciales sucesivos en Europa, desde los Tratados de Westfalia (1648) hasta el Tratado de Moscú (1990), pasando por el Congreso de Viena (1814-1815), precario y temporal, pero preferible a una creciente escalada militar.
Francia se beneficiaría si recuperara su posición de potencia equilibradora heredada de la visión del general De Gaulle. En este contexto sería interesante acercarse a Rusia, pero también al mundo serbio en la perspectiva de esta nueva arquitectura geopolítica europea, como alternativa a la integración en el exclusivo sistema euroatlántico en crisis que agrava los conflictos al encerrar a Francia en la periferia euroatlántica.
En esta configuración, la estabilización de los Balcanes requiere un acercamiento lógico entre las diferentes entidades fragmentadas del mundo serbio, Serbia, la República Srbska y los serbios de Kosovo, entidades resultantes del antiguo orden unipolar resultante de la destrucción de Yugoslavia. Reintegrar a Rusia y al mundo serbio en un nuevo orden geopolítico más equilibrado es la única alternativa a una situación de conflicto permanente en Europa y su proximidad geográfica, una situación particularmente desfavorable para los europeos. La intervención de Rusia en Ucrania está provocando la desaparición del orden resultante de la intervención de la OTAN en la antigua Yugoslavia. Corresponde a los europeos facilitar el surgimiento de la nueva configuración para lograr la paz y no obstaculizarla como hacen los promotores en la OTAN y la UE del obsoleto mundo unipolar.

NOTAS
[1] Gallois, PM, (2011), Tragedia yugoslava: Europa, Estados Unidos, Rusia y Yugoslavia, https://theatrum-belli.com/tragedie-yougoslave-leurope-les-etats-unis -russia-and- yugoslavia-por-el-general-pierre-marie-gallois/
[2] Michel Korinman, Cuando Alemania pensó el mundo, Fayard, 1990, 412 p.
[3] Erich Schmidt-Eenboom , El guerrero de las sombras, Klaus Kinkel y el BND, Econ, 1995
[4] Stark H. (1992), Disonancias franco-alemanas en el contexto de la guerra serbocroata. En: Política Exterior , n°2 – 1992 – año 57. páginas. 339-347. www.persee.fr/doc/polit_0032-342x_1992_num_57_2_4128
[5] República Srepska. (2020), Informe final de la comisión internacional independiente de investigación sobre el sufrimiento de los serbios en Sarajevo entre 1991 y 1995. 1419 p. https://www.incomfis-sarajevo.org/
[6] Claude Franc , Historia militar – El Tratado de Brest-Litowsk: sus cláusulas y sus consecuencias, Revue Défense Nationale 2018/2 (n° 807) , páginas 121 a 123, https://www.cairn.info/revue -defensa-nacional-2018-2-page-121.htm
[7] Brzezinski Z. (1997), El gran tablero de ajedrez: la primacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos (versión francesa: Le grand échquier, l'Amérique et le rest du monde), Bayard 1997, 275 p.
[8] Putin Vladimir, Sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo
http://es.kremlin.ru/events/president/news/68669
[9] Carl Schmitt , El nomos de la tierra, Presentado por Peter Haggenmacher PUF, 2012, 368 p.
[10] Corte Internacional de Justicia (2009)
[11] Republika Srepska (2020), Informe final de la comisión internacional independiente de investigación sobre el sufrimiento de los serbios en Sarajevo entre 1991 y 1995. 1419 p. https://www.incomfis-sarajevo.org/
[12] Serge Halimi y Pierre Rimbert , La mayor mentira de finales del siglo XX https://www.monde-diplomatique.fr/2019/04/HALIMI/59723
[13] Republika Srepska (2020), Informe final de la comisión internacional independiente de investigación sobre el sufrimiento de los serbios en Sarajevo entre 1991 y 1995. 1419 p. https://www.incomfis-sarajevo.org/

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas