Geoestrategia

Karl Wittfogel y la hidro-política de los imperios

Administrator | Viernes 14 de junio de 2024
Robert Steuckers
He decidido hablar de Karl August Wittfogel por tres razones principales. En primer lugar, Wittfogel es un distinguido sociólogo germano-estadounidense que introdujo conceptos cruciales como «sociedad oriental», «sociedad hidráulica» y «despotismo oriental». En segundo lugar, pretendo redescubrir y estudiar a Wittfogel debido a su doble filiación al entorno cultural del movimiento juvenil de los Wandervögel y el movimiento comunista alemán, lo que le llevó a frecuentar la famosa Liga Antiimperialista. Por último, Wittfogel complementa a Marx de forma original y fructífera al destacar importantes fuentes del pensamiento de Marx, como el relativismo cultural de Herder, el pensamiento de Montesquieu que daba relevancia al tiempo, el espacio, el clima y la etnicidad, y la geografía de Carl Ritter, considerado el padre de la cartografía moderna.
El triple corpus de Wittfogel, que comprende el relativismo cultural de Herder, el clima y la geografía de Montesquieu y la cartografía moderna de Carl Ritter, está impregnado de un toque racionalista característico de la Ilustración francesa, que invoca el materialismo de d'Holbach y Helvétius. El objetivo central de Wittfogel es subrayar la historicidad de todos los fenómenos, liberándolos así de las restricciones de los corpus fijos que conllevan un bloqueo mental y provocan un estancamiento político que conduce a la decadencia.
En este sentido, Wittfogel ve el marxismo, con sus opciones filosóficas, políticas y revolucionarias, como un instrumento para «descoyuntar» los fenómenos, liberándolos de corsés conceptuales demasiado rígidos y estrechos que los vuelven atemporales. Sin embargo, Wittfogel no se dio cuenta que el propio marxismo se había vuelto dogmático, sobre todo tras la inclusión de la socialdemocracia en el panorama político alemán antes de 1914. A diferencia de los revolucionarios nacionales discípulos de Sorel, Wittfogel no aprendió de las lecciones impartidas por Roberto Michels, un teórico socialista disidente que criticó la transformación del SPD en una oligarquía política cerrada y que atacó sarcásticamente la «arteriosclerosis» y el «aburguesamiento» del socialismo.
Un interés real por la geopolítica
Wittfogel concede gran importancia a la geografía en el pensamiento político, siguiendo los pasos de Montesquieu, quien planteó la importancia del clima. También hace referencia al suelo como base de una producción agrícola específica que varía en función del lugar y de la población que lo ocupa. Wittfogel tiene en cuenta factores étnicos e incluso raciales, y cita a Hippolyte Taine, cuyo importante papel en la aparición y consolidación de la «derecha revolucionaria» francesa ha sido estudiado por Zeev Sternhell. Wittfogel también se interesa por la geopolítica de su época, citando a Richthofen, Kjellén, Ratzel y Haushofer, entre otros. Como contrapunto a estos «pensadores del espacio», generalmente clasificados en el campo «revolucionario-conservador», menciona a menudo a la estadounidense Ellen Semple y al inglés J. F. Horrabin, ambos de tendencia socialista. Horrabin se declara discípulo del geógrafo anarquista francés Elisée Reclus, al igual que Yves Lacoste, otro renovador actual del pensamiento geopolítico, que se inspira en la geografía social de Reclus. Hay razones «científicas» de peso por las que deberíamos reconsiderar los escritos de Wittfogel. Pero, además de estas razones, hay otras muy actuales que hacen que sea importante revisitar las obras de este antiguo Wandervögel convertido al comunista alemán.
Control del agua y sociedades hidráulicas
Uno de los temas que explora Wittfogel es la idea de las «sociedades hidráulicas», las cuales le daban un papel fundamental a la gestión del agua en el desarrollo político. El dominio del agua, incluida la obtención de agua potable, el riego para una producción agrícola consistente y el uso de las vías fluviales para el transporte de mercancías, ha sido siempre un rasgo definitorio de las sociedades organizadas, independientemente de su escala. Sin embargo, requiere una disciplina colectiva, que puede ser coercitiva, y esto puede considerarse autoritarismo político, especialmente a los ojos del joven Wittfogel.
El hecho de que Wittfogel se centre en las sociedades hidráulicas del pasado, como China, Egipto y Mesopotamia, demuestra la importancia de sus ideas. Sin embargo, Wittfogel no se limita al análisis histórico, sino que aplica audazmente sus teorías a la época contemporánea. Establece paralelismos entre los grandes imperios del pasado y las superpotencias de su época, es decir, Estados Unidos y la Unión Soviética. Cuando Stalin subió al poder, la URSS inició grandes proyectos hidráulicos, como la excavación de canales y el enlace de ríos, que permitieron la construcción de vías fluviales y la adquisición del estatus de superpotencia. Aunque la era soviética se caracterizó por la coerción y el autoritarismo, según James Burnham, formaba parte de la «época de los gerentes» que prevaleció en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial tanto en la URSS como en los países occidentales.
De 1920 a 1940 Estados Unidos experimentó un importante desarrollo hidráulico con la realización de grandes obras para controlar el río Misisipi. Estas obras obligaron a suspender temporalmente las prácticas habituales del liberalismo político clásico. La oposición republicana se refirió al «cesarismo» de Roosevelt, que era la versión estadounidense de la «época de los gerentes».
La época de los gerentes
La Alemania nacionalsocialista intentó hacer realidad los objetivos esbozados en el Testamento Político de Federico II de Prusia, el cual fue escrito en 1752. Prusia había fortalecido su economía conectando los ríos Elba, Spree y Oder mediante canales, proporcionando acceso a un puerto en el Mar del Norte (Hamburgo) y otro en el Mar Báltico (Stettin). La tarea pendiente era conectar el Elba con el Weser y el Weser con el Rin. El nacionalsocialismo, como expresión alemana de la «época de los gerentes» de Burnham acometió estos proyectos, sobre todo mediante el uso del «servicio de trabajo obligatorio» (Reichsarbeitsdienst). Esto permitió establecer un enlace entre Rotterdam o Amberes (a través del Canal Albert inaugurado en 1928) y Berlín, y luego Frankfurt por el Oder, aunque en aquel momento aún estaba incompleto. A pesar de la derrota del Tercer Reich, las autoridades neerlandesas, belgas y de Alemania Occidental completaron el proyecto en la posguerra. El Telón de Acero bloqueó esta sinergia fluvial en la frontera por el Elba, al igual que había bloqueado la arteria del Danubio en el sur, entre Austria y Hungría. La reunificación de Alemania en octubre de 1990 restableció la comunicación y permitió incluso una proyección hacia el Vístula, dando así indirectamente a Polonia una fachada atlántica sin tener que rodear el archipiélago danés.
La idea de conectar ríos y canales en Europa se remonta a Carlomagno, que pretendía unir el Meno con el Danubio. En el siglo XVIII, Federico II de Prusia observó que los ríos de la Gran Llanura del Norte de Alemania eran paralelos, lo que provocaba que las vías de comunicación siguieran una orientación sur-norte, desde los Alpes hasta el Mar del Norte o el Báltico, con enlaces Este-Oeste menos desarrollados, lo que provocaba una división política y una lógica centrífuga en este espacio. Para remediarlo, Federico II propuso en su Testamento Político la excavación de canales que unieran los ríos a lo largo de un eje Este-Oeste. Friedrich List, economista del siglo XIX, fue el principal artífice de este proyecto, que exportó a Estados Unidos, Francia y Bélgica. List propuso varios proyectos de canales en Francia y Bélgica, entre ellos la creación de una vía navegable de gran calado entre Amberes y Lieja (el futuro canal de Alberto, inaugurado en 1928), la profundización del enlace Bruselas-Amberes y la apertura del canal Bruselas-Charleroi. Sin estas obras, Bélgica no habría sido viable durante más de dos décadas, sufriendo los mismos problemas que la llanura nor-alemana administrada por Prusia, donde la configuración de sus ríos paralelos imponía una lógica centrífuga.
Tras la reunificación alemana, el Canciller Helmut Kohl supervisó la finalización del enlace Meno-Danubio, que había sido un proyecto milenario de Carlomagno. El enlace abrió una vía fluvial desde el Mar del Norte hasta el Mar Negro y el Cáucaso, rico en petróleo.
La política hidráulica y el destino fluvial de las naciones
La aplicación de una política hidráulica fue esencial para la unificación alemana bajo Prusia y, hoy en día, para cualquier forma de Imperio europeo, especialmente en lo que respecta a los sistemas fluviales del Rin, el Meno y el Danubio. Una política de este tipo también debe complementarse con otros proyectos de comunicación a gran escala, como sistemas de satélites, flotas rápidas de buques de superficie o aerodeslizadores, trenes de alta velocidad, etc.
En la década de 1930, los geopolitólogos alemanes Hennig y Körholz hicieron hincapié en el destino fluvial de las principales naciones europeas. Francia y Rusia fueron afortunadas, con cuencas fluviales dispuestas de forma centrípeta, mientras que la unificación política de Alemania se vio obstaculizada por ríos paralelos que aislaban los valles entre sí y reorientaban las relaciones culturales y comerciales hacia diversas direcciones.
Volviendo a Wittfogel y retomando el concepto de «hidropolítica», la segunda razón de peso es la escasez mundial de agua potable. Esta escasez ha dado lugar a conflictos cada vez más graves. Por ejemplo, la estrategia de Turquía de construir presas en la región oriental del Taurus ha impedido el flujo de los ríos Tigris y Éufrates río abajo hacia Siria y Mesopotamia (incluido Irak). Al acaparar el agua, las dos naciones árabes se han debilitado y se han vuelto vulnerables a los intereses de Turquía. Una parte de esta agua se vende ahora a Israel, que enfrenta a una escasez crónica de agua que pone en peligro su existencia a largo plazo. Los inmigrantes judíos llevan un estilo de vida occidental que requiere un importante consumo de agua, mientras que las masas árabes-palestinas, frugales en su consumo, han sido testigos de una importante disminución de sus reservas, lo que ha provocado un aumento de la angustia y la ansiedad, que ha desembocado en enfrentamientos. La lucha por el agua en Oriente Medio, una región extremadamente volátil, puede desencadenar grandes conflictos.
El agua en el Tíbet, Brasil y el Congo
El interés del gobierno chino por mantener el control sobre el Tíbet puede atribuirse a la presencia de la meseta tibetana, que sirve de fuente a los principales ríos chinos e indochinos que nacen del deshielo de la nieve del Himalaya. Entre estos ríos se encuentran el Hoang Ho, el Yangtsé, el Salouen, el Mekong y el Tsang Po. Del mismo modo, los dos principales ríos de la India, el Indo y el Ganges, también nacen en el Himalaya. Como China es una nación que depende en gran medida de la energía hidráulica, como pronto descubriremos, controlar las fuentes de estos ríos en la meseta tibetana es una prioridad fundamental, aunque sea a costa de la singular cultura tibetana. El afán de Brasil por controlar la cuenca del Amazonas ha marcado la historia de Sudamérica. El surgimiento de esta enorme nación coincidió con disputas con los países vecinos por el dominio de todo el curso del Río de la Plata. Zaire/Congo tiene potencial para convertirse en una potencia hidráulica gracias al importante caudal de su río, que es un valioso recurso para la humanidad que las generaciones futuras deben salvaguardar.
Wittfogel: Wandervögel, comunismo, Escuela de Fráncfort
Repasemos la vida de Wittfogel. ¿Quién era? Él nació en Luneburgo en el seno de una familia de maestros protestantes que daba mucha importancia a la cultura y los libros. Desde muy joven, Wittfogel estuvo expuesto a diversas lecturas educativas. De adolescente, era un individuo culto y rebelde que rechazaba las cargas que imponía su época. La educación cultural y la rebeldía de Wittfogel le llevaron a participar en el Wandervögel, un movimiento juvenil que nació cerca de Berlín en 1896 bajo el liderazgo de Karl Fischer. Sin embargo, no compartía el entusiasmo patriótico de sus compañeros en 1914 y no se alistó en las tropas de asalto que murieron en Langemarck, Flandes Occidental. En su lugar, Wittfogel se inclinó por el pacifismo y las creencias sociales y políticas de izquierdas. En 1915 se matriculó en la universidad y estudió geografía, sociología, filosofía y sinología en varias universidades. En 1916, 1917 y 1918 se afilió al marxismo político, pero no al SPD socialdemócrata, que consideraba demasiado moderado y comprometido con el gobierno. En su lugar, se unió al USPD, dirigido por Rosa Luxemburg, y más tarde al KPD (Partido Comunista de Alemania). Siguió de cerca las actividades de Karl Radek, agente de Lenin y de la Comintern en Alemania, y esta afiliación le llevó a la conocida Liga Antiimperialista. La Liga abogaba por una alianza entre China, la URSS y Alemania, así como con los pueblos colonizados rebeldes, incluida la India y algunas fuerzas insumisas occidentales. Algunas figuras, como Niekisch y Jünger, clasificados por Armin Mohler como parte de la Revolución Conservadora, también se sintieron atraídas por esta Liga. Wittfogel también siguió de cerca los trabajos de la Escuela de Fráncfort desde su creación en 1926 (Institut für Sozialforschung). Cuando el NSDAP de Adolf Hitler llegó al poder en 1933 Wittfogel emigró a los Estados Unidos.
¿Cómo se desarrollaron las ideas de Wittfogel en este contexto académico y político? Su pensamiento se vio influido principalmente por Karl Marx y Max Weber, a quienes estudió detenidamente y descubrió en ellos una oposición entre Occidente y Oriente. El modelo occidental, ejemplificado por Manchester (Inglaterra), se contraponía al modelo oriental de desarrollo, ejemplificado por China. Como sinólogo, Wittfogel profundizó en las teorías marxianas y weberianas del «modo de producción asiático». Llegó a la conclusión de que China, el antiguo Egipto y Mesopotamia eran gobiernos «despóticos» e «hidráulicos» que buscaban gestionar eficazmente los recursos naturales. Inicialmente, este modelo asiático le sirvió como un «contramodelo» no burgués. Wittfogel, que podría considerarse un «maoísta» antes de que se acuñara el término, pretendía dar a conocer a los europeos la China no burguesa y oriental.
¿Sociedades hidráulicas = sociedades totalitarias?
La fascinación de Wittfogel por China acabó convirtiéndose en crítica, ya que se volvió antiestalinista, ya que consideraba a Stalin un déspota asiático. Sin embargo, no escribió mucho sobre las grandes obras hidráulicas de Siberia y Asia Central llevadas a cabo durante la era estalinista. En 1938 publicó La teoría de la sociedad oriental en Estados Unidos, en la que equiparaba la sociedad hidráulica con el despotismo y el totalitarismo. Esta ecuación se vio reforzada un año después, cuando Hitler y Stalin firmaron el pacto germano-soviético. Esta tesis reflejaba los sentimientos antihitlerianos y antiestalinistas de Wittfogel, pero también tenía algo de propagandístico. Posteriormente, la perfeccionó y volvió a publicar en 1957 con el título Oriental Despotism: A Comparative Study of Total Power, tras el final de la Guerra de Corea, el macartismo y la distensión que siguió durante la Guerra Fría. Después de 1945, Wittfogel se unió al movimiento anticomunista estadounidense, describiendo a Stalin como un agente de la «restauración asiática» y presentando a Estados Unidos como una sociedad hidráulica pero no despótica, que serviría de modelo para el mundo. Esta postura aparentemente contradictoria plantea la cuestión de cómo un antiguo activista alemán de izquierdas se convirtió en un anticomunista estadounidense. Algunos especulan con la posibilidad de que fuera reclutado por ciertas agencias de inteligencia que buscaban personas familiarizadas con la Comintern, las estructuras comunistas y los métodos de trabajo soviéticos en los países asiáticos.
A partir de 1953, Wittfogel cambió su enfoque para convertirse en un historiador del control fluvial en los Estados Unidos. Ocupó una cátedra en la Universidad de Columbia y, más tarde, a partir de 1966, enseñó historia china en Washington. Aunque su trabajo durante esta época incluyó valiosos avances científicos, no tuvo una orientación política.
Una teoría de la civilización
La obra de Wittfogel gira en torno a su teoría de la civilización y el surgimiento de las civilizaciones. Al igual que Hobbes, creía que la política, el Estado, la mancomunidad y la apelación a la autoridad (que hace las leyes - auctoritas non veritas facit legem) son generados por el miedo. Sin embargo, a diferencia de Hobbes, Wittfogel creía que el miedo que motiva a los hombres a crear estructuras políticas sólidas y duraderas no es el miedo a una invasión externa, sino el pánico y la angustia que provocan las inundaciones y las sequías. Las inundaciones que ahogan los cultivos y las sequías que provocan hambrunas despiertan a los humanos de su letargo, obligándoles a cooperar con otros de clanes diferentes y a aceptar la autoridad de quienes pueden controlar los ríos y canalizar el agua para el riego o el transporte. Este temor propició el nacimiento de la disciplina civilizatoria y la aceptación de la figura del «Gran Adjudicador». La antigua China, una civilización hidráulica, inventó el término shiu li, que significa «control del agua», y el nacimiento de grandes Estados e imperios casi siempre tiene una motivación hidráulica. Según los antiguos sabios chinos, el caos y la guerra civil pueden surgir si el agua no fluye a un ritmo regular y predecible. La obra de Wittfogel contiene interesantes conocimientos científicos, pero no tiene motivaciones políticas.
El enfoque filosófico y antropológico de Wittfogel coincide con las opiniones de Montesquieu y Carl Ritter. Wittfogel profundizó en la interacción entre el ser humano y la naturaleza, así como en la relación inversa entre la naturaleza y el ser humano. Consideraba que este estudio constituye la base de un auténtico materialismo intelectual, político e histórico, que se distingue de la interpretación de Marx que hacen muchos de sus seguidores. El campo de la geopolítica explora estas interacciones, lo que puede explicar por qué Wittfogel fue el único miembro de la Escuela de Fráncfort que se dedicó a ello. No está claro si su educación rural o su paso por los Wandervögel y al discurso de Ludwig Klages en la cumbre de Hoher Meißner en 1913, el texto seminal de la ecología moderna, influyeron en su interés por la geopolítica materialista y marxista. En 1928, Wittfogel cristalizó esta fascinación en un libro titulado Geopolitik, geographischer Materialismus und Marxismus (Geopolítica, materialismo geográfico y marxismo).
El ejemplo de los Pueblo, Zuni y Hopi
Wittfogel plantea una cuestión antropológica crucial: ¿cómo surge el regadío, que sirve de base a Estados, imperios y civilizaciones? El primer paso consiste en construir un estanque para que beban los animales domésticos. A continuación, el clan que lo utiliza debe salvaguardar su entorno y mantener el ecosistema, posiblemente excavando canales para regar las plantaciones. Los estudios de Wittfogel sobre los indios Pueblo, Zuni y Hopi en Estados Unidos revelan cómo estos grupos étnicos amerindios experimentaron el Volkswerdung ('el proceso de convertirse en un pueblo') al hacerse con el control del agua en su territorio. Estos estudios revelan que los grupos dispersos aprendieron a controlar el movimiento y la quietud del agua en su región, incluidos los manantiales y los depósitos de agua subterránea, a un nivel localizado, manteniendo al mismo tiempo un carácter local. Los clanes de la cuenca del Río Grande del Norte unen sus fuerzas para formar tribus, y estas tribus acaban convirtiéndose en pueblos distintos. Esta progresión va acompañada del establecimiento de medidas defensivas más sofisticadas contra quienes pretenden perturbar el sistema de regadío, cortar el suministro de agua o explotar los recursos injustamente.
Trabajo de regadío y trabajo monótono
Wittfogel explica que China experimentó en sus inicios una evolución similar a la que vivieron los amerindios de la cuenca del Río Grande del Norte tal y como la observaron los los etnólogos. Al principio, China era un mosaico disperso de tribus, aldeas y clanes independientes que a veces volvían a ese estado durante los periodos de gobierno provincial o de caudillos locales. La unificación de estas micro-entidades chinas se logró gracias a la pericia de una élite técnica que gestionaba los grandes ríos. Wittfogel, que era a la vez libertario y anticomunista, veía aspectos negativos en la aparición de esta élite, ya que implicaba la movilización coercitiva de todos los recursos disponibles para grandes proyectos hidráulicos. Ello provocó la concentración de un gran número de trabajadores, lo que dio lugar a malas condiciones de vida y a brotes de enfermedades, como una plaga de lombrices que afectó al 90% de la población china. La crítica de Wittfogel a la movilización laboral se inspiró en su estudio de Julien Barois, sociólogo francés del siglo XIX especializado en la historia del trabajo forzado.
En las décadas de 1920 y 1930, cuando Wittfogel era partidario del comunismo, consideraba que la movilización de mano de obra tenía aspectos positivos porque propiciaba avances en diversas ciencias como la astronomía, las matemáticas, la arquitectura y la geografía. Yves Lacoste aborda este tema en su libro sobre los primeros cartógrafos de los ejércitos imperiales chinos. Wittfogel también profundiza en los aspectos mitológicos del control del agua, examinando las deidades asociadas a las masas de agua, como Osiris y Hapi en Egipto, Ninurta en Mesopotamia y el Ganges en la India. China y Europa difieren significativamente en cuanto a sus recursos hídricos y sus ríos. A diferencia de China, Europa tiene un excedente de agua y ríos tranquilos, lo que da lugar a formas menos autoritarias de gobernanza basada en la hidráulica. De hecho, las regiones que tienen fácil acceso al agua, como Suiza, suelen establecer sistemas democráticos muy eficaces.
Civilización china - Civilización de las grandes obras
Volvamos al sistema de trabajos forzados y a las ideas presentadas por Julien Barois, que Wittfogel desarrolló posteriormente. Inicialmente, el sistema de trabajo forzoso se impuso para las obras de irrigación, seguidas de presas, carreteras, fortificaciones (como la Gran Muralla China) y, en última instancia, para edificios prestigiosos como pirámides y zigurats. China empezó a excavar sus primeros canales ya en el año 581 a.C. La aparición y el sustento de la antigua civilización china se debieron al dominio sobre el río Amarillo (Huang Ho) o, más bien, a la lucha contra sus imprevisibles y catastróficas inundaciones, que se cobraron millones de vidas.
La investigación de Wittfogel sobre la civilización china, centrada en las grandes obras hidráulicas, le llevó a plantearse si China era intrínsecamente despótica o no. La respuesta de Wittfogel es matizada, aunque podríamos decir que el Wittfogel comunista de los años veinte (que aún no había desarrollado una visión crítica del totalitarismo) habría respondido que «no», mientras que el Wittfogel antitotalitario, antinazi y anticomunista posterior se inclinaría a responder «sí» y considerar esta China «hidráulica» como el modelo de los futuros sistemas políticos coercitivos. Sin embargo, en la filosofía china existe un contraste entre el confucianismo, que hace hincapié en la disciplina estricta, y el taoísmo, que (como se describe en el Tao Te Ching de Lao Tzu) defiende que los gobernantes deben ser adaptables y sutiles, como el agua. Wittfogel sugiere que la existencia del taoísmo en China la hace menos centralizada y, por lo tanto, menos despótica que entidades estatales como Egipto o Mesopotamia.
El proyecto del Valle de Tennessee
En los años treinta, cuando predominaban las simplificaciones excesivas, se podría haber presentado fácilmente una dicotomía propagandística basado en las investigaciones de Wittfogel, equiparando las sociedades hidráulicas con las sociedades totalitarias, y las sociedades no hidráulicas con las democráticas y liberales. Sin embargo, cuando Wittfogel llegó a los Estados Unidos, donde había estado exiliado, se dio cuenta de que allí se estaba llevando a cabo un gran proyecto hidráulico, bajo los auspicios de la Tennessee Valley Authority. A pesar de ser un paladín del ideal democrático liberal, Estados Unidos era también una potencia hidráulica. Anteriormente, Estados Unidos había sido una potencia incompleta que sólo se había convertido en bioceánica a mediados del siglo XIX. Los ferrocarriles transcontinentales habían consumido grandes fortunas con resultados desiguales y, antes de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos estaba muy endeudado y mostraba signos de decadencia. Después de 1918, los Estados europeos, en particular Francia e Inglaterra, se convirtieron en sus deudores. Se hizo evidente la necesidad de organizar mejor el territorio estadounidense y hubo que desarrollar la cuenca del río Misisipi. Una parte importante de los beneficios de la Primera Guerra Mundial se destinó al proyecto hidráulico de la Tennessee Valley Authority.
Entre 1920 y 1940, Estados Unidos experimentó un importante desarrollo, aunque los principios del liberalismo democrático puro quedaron algo debilitados. Burnham describió este periodo como la «época de los gerentes», en la que la toma de decisiones políticas eclipsó los debates parlamentarios de la era liberal clásica. Esto se observaba no sólo en Europa, donde surgieron el fascismo y el nacionalsocialismo, y en la URSS con la planificación estalinista, sino también en los Estados Unidos. Durante esta época, Lawrence Dennis abogó por un aislacionismo continental panamericano que pretendía organizar el continente según una lógica autoritaria. A diferencia de Roosevelt, Dennis aspiraba a una autarquía continental sin guerras ni intervenciones fuera del espacio americano. Los adversarios de Roosevelt criticaron ese «cesarismo rooseveltiano» que únicamente logró parcialmente su objetivo de reorganizar completamente el territorio. Al contrario que en Europa Occidental y en la URSS, donde las tradiciones liberales clásicas fueron barridas, las instituciones liberales estadounidenses eran más sólidas, impidiendo un despotismo absoluto como el de Stalin o una dictadura como la de Hitler. Para financiar los macroproyectos, Roosevelt comenzó un proyecto de «inyección económica» y se preparó para las guerras contra Alemania y Japón. El principal objetivo interno de estas guerras era obtener fondos para los proyectos de regadíos del Medio Oeste y el Oeste.
Los sistemas de regadíos norteamericano convierten a Estados Unidos en el granero del mundo
Los oponentes de Roosevelt argumentaban que la democracia estadounidense no era verdaderamente democrática, ya que silenciaba la oposición populista y alineaba al Congreso y al Tribunal Supremo con el Presidente. Durante la presidencia de Roosevelt surgió una «megamáquina» caracterizada por la connivencia entre el poder y los grandes trusts industriales. Esto fue denunciado por Lewis Mumford en Estados Unidos y más tarde en Europa por el disidente de Alemania del Este Rudolf Bahro, que también era ecologista.
Sin embargo, las desviaciones del funcionamiento tradicional de la democracia estadounidense permitieron la realización de proyectos de construcción a gran escala, necesarios para la consolidación de la base nacional. Se trataba de un requisito esencial para que Estados Unidos pudiera llevar a cabo su política globalista, como se la denominaba en tiempos de Roosevelt, y como se la sigue denominando hoy en día. Mediante proyectos de irrigación, en particular en la cuenca del Mississippi, y la construcción de presas en el Oeste, Estados Unidos se convirtió en el granero del mundo, estableciendo así su dominio sobre Europa, la antigua URSS y África, donde aún prevalecen hambrunas devastadoras. La afirmación de Eagleburger, «los alimentos son la mejor arma de nuestro arsenal», me viene a la mente ya que capta la importancia de la alimentación en la estrategia geopolítica de Estados Unidos. Las actuales disputas euroamericanas sobre políticas agrícolas tienen su origen en la determinación de EEUU de mantener a toda costa su liderazgo en este ámbito y limitar al máximo la autonomía alimentaria de Europa. La guerra de la soja, la crisis de las vacas locas, la disputa por la pasta, la imposición de normas y el intento de inundar Europa con inmigrantes que consuman sus reservas son facetas del conflicto euroamericano que comenzó con Roosevelt, se intensificó durante la Segunda Guerra Mundial y está lejos de resolverse.
Estados Unidos, al que Carl Schmitt se refirió como uno «los postergadores de la historia», es muy consciente de la importancia de controlar las vías fluviales y trata activamente de impedir, obstaculizar o sabotear los esfuerzos de otros países para controlarlas. Prueba de ello es la manipulación de los ecologistas y «soberanistas» franceses de tendencia socialdemócrata o neogaullista, cuyo objetivo es frenar la conexión entre las cuencas del Rin, el Ródano y el Danubio. También hemos sido testigos del bombardeo de los puentes del Danubio en Belgrado y Novi Sad con el pretexto de castigar a Milošević, lo que nos deja impotentes y abrumados por los discursos de los medios de comunicación que se hacen eco de las tácticas de distracción de CNN y el Pentágono. Como dice el refrán: «A quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco».
Bibliografía
Gary L. Ulmen, The Science of Society: Toward an Understanding of the Life and Work of Karl August Wittfogel, The Hague/Paris/New York: Mouton Publishers, 1978.
Karl A. Wittfogel, Oriental Despotism: A Comparative Study of Total Power, New York: Vintage Books/Random House, 1981 (reprint of the first edition of 1957).
Donald Worster, Rivers of Empire: Water, Aridity and the Growth of the American West, Oxford/New York: Oxford University Press, 1985 (pp. 19-61).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas