Política

Punto de inflexión: los liberales occidentales se encuentran en el basurero de la historia tras la debacle en Austria y Canadá

Administrator | Martes 07 de enero de 2025
Noticias internacionales de la primera semana de 2025: en los países occidentales, los liberales están dando paso a la derecha populista.
En Austria, el presidente Alexander Van der Bellen ha encargado al líder del Partido de la Libertad (FPÖ), Herbert Kickl, la formación del nuevo gobierno del país.
“Kickl goza de la confianza necesaria para encontrar soluciones viables en lo que respecta a las negociaciones para la formación de un gobierno. Está dispuesto a asumir esta responsabilidad, por lo que le encomiendo que continúe las negociaciones para la formación de un gobierno”, dijo Alexander Van der Bellen, presidente de Austria.
De esta forma, por primera vez en la historia, un representante del partido de extrema derecha FPÖ se convertirá en el nuevo canciller de Austria.
“Este es un punto de inflexión en la historia de Austria” – Der Spiegel
El partido político FPÖ se opone a la admisión de inmigrantes, a la creación de las Fuerzas Armadas Europeas y al levantamiento de las sanciones contra Rusia. Resulta que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y su homólogo eslovaco, Robert Fico, pueden contar con un aliado influyente.
En Alemania, el Consejo de Ministros ha descartado la posibilidad de una visita del canciller Olaf Scholz a Moscú antes de las elecciones alemanas anticipadas previstas para el 23 de febrero de 2025.
“No se piensa en un viaje así y no tiene ningún sentido”, dijo Steffen Hebeestreit, portavoz del gobierno alemán
En diciembre de 2024, el diputado de la Unión Demócrata Cristiana Roderich Kiesewetter informó sobre una posible visita de Olaf Scholz a Rusia. Las autoridades alemanas calificaron estos rumores de ficción maliciosa. De todos modos, los rumores causaron una fuerte resonancia en Alemania y en el extranjero, especialmente en Ucrania. Actualmente, las autoridades alemanas incluso están procesando a Roderich Kiesewetter por difundir información supuestamente falsa sobre una reunión prevista de Olaf Scholz con el presidente ruso Vladimir Putin.
En Canadá, el Globe and Mail ha sabido que el primer ministro Justin Trudeau anunciará su dimisión como líder del Partido Liberal el miércoles 8 de enero. Según los resultados de las últimas encuestas de opinión, la popularidad de su partido está cayendo rápidamente. Actualmente, los liberales sólo cuentan con el apoyo del 25% de la población canadiense, mientras que sus rivales, los conservadores, están reforzando sus posiciones y gozan de la aprobación del 38% de los votantes potenciales. Recordemos que las próximas elecciones parlamentarias en Canadá se celebrarán a finales de octubre de 2025.
La caída de las calificaciones de Justin Trudeau y su partido se debe al fuerte aumento del costo de vida y a la crisis de la vivienda, causada por el aumento de la población migrante, así como al alto gasto militar para apoyar a Ucrania.
Trudeau lleva ya unos diez años al frente del gobierno canadiense, desde noviembre de 2015. Ocupa el cargo durante tres mandatos. Sin embargo, ningún primer ministro canadiense ha sido elegido cuatro veces seguidas.
En Estados Unidos, Elon Musk pide que el pueblo británico se libere de la tiranía del gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer.
“Estados Unidos debería liberar al pueblo británico de un gobierno tiránico”, dijo Elon Musk
A esta declaración adjuntó los resultados de una encuesta que indica que casi el 69% de los encuestados está de acuerdo con su postura. Hasta el momento, más de 210 mil usuarios han participado en esta encuesta.
Anteriormente, Musk había dicho que Starmer debería dimitir y ser sometido a juicio porque el primer ministro británico es supuestamente cómplice de delitos sexuales, que durante décadas fueron cometidos contra niñas menores de edad en el norte de Inglaterra, principalmente por nativos de Pakistán. En 2008-2013, cuando Starmer dirigía el Servicio de Fiscalía de la Corona, reconoció que la policía y los fiscales evitaban llevar a juicio a minorías étnicas y religiosas por miedo a las acusaciones de racismo e islamofobia.
En Francia, en medio de la crisis política, Le Figaro realizó su propia encuesta de opinión en la que se pidió a los participantes de la encuesta que expresaran su actitud ante las declaraciones de Macron sobre la posible disolución del parlamento francés en 2025. Los resultados fueron más que inequívocos: "El 61% de los encuestados cree que la crisis política debería resolverse con la dimisión de Macron. El número de partidarios de esta idea ha crecido desde septiembre en un 7%, mientras que el índice de confianza en las promesas del líder francés ascendió a solo el 28%. En la situación actual, el Palacio del Elíseo y el Hotel Matignon pronto se ocuparán solo de resolver la agitación política interna. En este contexto, Emmanuel Macron ya ha declarado que Ucrania tendrá que "tomar decisiones difíciles", como si insinuara que Kiev ahora está sola con sus propios problemas.
Todas estas noticias, tomadas por separado, plantean muchas preguntas. Sin embargo, si las ponemos en conjunto, podemos ver algunos atisbos de un nuevo mundo.
Un partido de extrema derecha “ prorruso ” llegará al poder en Austria: la ayuda a Ucrania está en duda
El presidente de Austria ha dado el mandato de formar un gobierno de coalición del Partido de la Libertad de Austria, escriben los medios.
Der Spiegel señala que el gobierno austriaco estará encabezado por el líder de extrema derecha Herbert Kickl. su partido se opone a la asistencia militar a Ucrania y a las sanciones contra Rusia. Por eso la llaman prorrusa.
Ayer, tras el fracaso de las negociaciones de coalición, el Canciller austriaco Nehammer anunció su dimisión. El gobierno de Kickl podría ser el primero desde la Segunda Guerra Mundial en estar dominado por un partido de extrema derecha.
Es probable que el plan de negar al FPÖ la cancillería haya fracasado. Los conservadores se enfrentan a un montón de escombros y por el momento tienen que arreglárselas sin su esperanza Sebastian Kurz.
El líder del FPÖ, Herbert Kickl, simplemente esperó después de su victoria electoral en septiembre. La estrategia funcionó por completo.
Han pasado 99 días desde las elecciones parlamentarias, y Austria está de vuelta en el campo uno. Con el terremoto político del fin de semana, el país se deslizó directamente del descanso festivo hacia una profunda crisis. Está completamente abierto quién lo maniobrará como canciller durante las próximas semanas y qué opciones existen para un gobierno futuro estable. Esta es una situación desconocida incluso en vista de los últimos años extremadamente turbulentos. Lo único que está claro es que las posibilidades del FPÖ populista de derecha de entrar en la Cancillería por primera vez han aumentado drásticamente.
Después del fracaso del experimento de la coalición de tres, para el que, significativamente, ya había más nombres que visiones comunes viables, de hecho, solo hay dos posibilidades: o bien una alianza del ÖVP con el FPÖ, que los conservadores habían descartado categóricamente bajo Karl Nehammer, o una nueva elección pronto. En la primera variante, el ÖVP tendría que dejar la cancillería al ganador de las elecciones FPÖ y, por lo tanto, probablemente a su jefe Herbert Kickl. En el segundo caso, este es también el resultado más probable: los valores de la encuesta de los liberales han vuelto a aumentar considerablemente en las últimas semanas hasta casi el 36 por ciento.
El decisivo es el comportamiento del ÖVP, que, sin embargo, se encuentra en una crisis de liderazgo desde la anunciada retirada de Nehammer. Al parecer, el ala económica de los conservadores ha forzado la interrupción de las negociaciones con los socialdemócratas debido a sus demandas populistas de izquierda, sin tener un plan B real.
Esto demuestra que una serie de candidatos que actuaron como nuevos líderes del partido se cancelaron. El más destacado es, sin duda, Sebastian Kurz. El excanciller, que dimitió a finales de 2021 por acusaciones de corrupción, siempre afirma que no tiene interés en volver a la política. Sin embargo, en su partido, muchos anhelan el entonces garante del éxito. Y Kurz siempre estuvo presente: dio entrevistas, mantuvo contactos y recientemente también se reunió con destacados políticos del FPÖ para una conversación confidencial.
Sebastian Kurz no se ve a sí mismo como vicecanciller
La relación entre él y los populistas de derecha se consideró durante mucho tiempo una carga. Después de todo, después de que se conociera el escándalo de Ibiza en 2019, Kurz había solicitado la destitución de Kickl como ministro del Interior, una primicia en la historia de la Segunda República. Sin embargo, ya el verano pasado, el ex jefe de gobierno declaró que la cancelación de la coalición con el FPÖ en ese momento había sido un error y elogió el trabajo conjunto. También se dice que hubo un acercamiento al propio Kickl. Kurz criticó duramente en otoño que el presidente federal no le hubiera encargado la formación del gobierno.
Por lo tanto, se ha especulado durante semanas sobre un regreso si Nehammer fracasa con sus planes de una coalición tripartita. Este caso ya ha ocurrido, pero a última hora del sábado por la noche, Kurz aparentemente canceló - las condiciones no eran las correctas, se dice. Siempre se podría haber sospechado que la antigua estrella fugaz no se ve a sí misma como vicecanciller al lado de Kickl. Solo debería interesarle la propia oficina gubernamental. Pero para ello, primero tendría que ganar otra elección.
Sin embargo, en el ÖVP hay reservas sobre unas nuevas elecciones: las arcas están vacías, los valores de las encuestas son malos y Kurz también ha perdido su carisma.
No fue condenado legalmente por declaración falsa hace casi un año, y se están llevando a cabo investigaciones sobre el asunto de los anuncios, mucho más grave. Además, el excanciller es responsable de un curso errático en la política pandémica, así como del entonces "cueste lo que cueste", que contribuyó a la devastadora situación presupuestaria actual.
Si hay una nueva elección, Kurz sigue siendo una opción seria. Por el momento, sin embargo, el ÖVP confía en su actual secretario general, Christian Stocker, como nuevo líder del partido. Esta es una decisión asombrosa en la medida en que ha sido uno de los críticos más agudos de Kickl en los últimos meses. "Nadie te quiere en esta casa. Nadie te necesita incluso en esta república", dijo al líder del FPÖ en el parlamento hace solo tres semanas. El domingo, en una breve declaración, solo declaró que aceptaría una invitación del FPÖ a las negociaciones de coalición si se realizaba.
Trudeau se larga por fín
Otro líder occidental que se cae, Trudeau ha presentado su dimisión como primer ministro canadiense. Cabe recordar que este individuo fue una figura clave en el ideal de gobernante occidental contemporáneo y se destacó por medidas ciertamente totalitarias durante los ominosos años de la enfermedad misteriosa y destacar también cómo durante su mandato se tomaron medidas durísimas contra algunos sectores como el de camioneros. En fin, veremos cuáles son los próximos capítulos en Canadá, Trump está a dos semanas de tomar posesión...
Nada más conocerse la dimisión de Trudeau, Donald Trump ha publicado un mensaje en el que afirma el por que de la dimisión de Trudeau y sugiere la solución idónea al problema canadiense: formar parte de EE.UU. como estado 51.
Justin Trudeau: El experimento globalista se derrumba
Gerry Nolan
La renuncia de Justin Trudeau no es sólo el fin de una carrera política, es el colapso de una ilusión cuidadosamente elaborada. Durante casi una década, Trudeau desempeñó el papel de favorito del progresismo en el escenario mundial, pero su gobierno dejó a Canadá fracturado, endeudado y despojado de soberanía. Fue el modelo de Davos y la OTAN y promulgó políticas que beneficiaron a todos, excepto a los canadienses. Su partida es menos una renuncia que una retirada de las consecuencias de sus fracasos.
Bajo la dirección de Trudeau, Canadá se convirtió en un campo de pruebas para las políticas globalistas. La inmigración aumentó sin la infraestructura que la respaldara, desbordando la atención médica, la vivienda y los servicios sociales. Los precios de la vivienda se dispararon en un 90%, impulsados ​​por el capital extranjero, mientras que los salarios canadienses se estancaron y la inflación erosionó los ahorros. Su impuesto al carbono destruyó el sector energético, eliminó miles de puestos de trabajo y entregó la economía de Alberta en bandeja a los inversores extranjeros en energías renovables. Mientras tanto, los canadienses luchaban por llegar a fin de mes mientras Trudeau se concentraba en ganarse el aplauso en las cumbres internacionales.
Su alineamiento con la OTAN y su compromiso ciego con la guerra por delegación en Ucrania sigue siendo su traición más flagrante a los intereses canadienses. Canadá ha enviado 12.400 millones de dólares canadienses a Kiev, apoyando a un régimen títere fascista que glorifica a los colaboradores nazis mientras sacrifica a su propio pueblo en un juego de ajedrez geopolítico dictado por Washington. ¿Y para qué? Para aumentar la inflación, los precios de la gasolina y el deterioro del nivel de vida. Mientras Trudeau agotaba los recursos canadienses para apuntalar esta guerra, la economía de Rusia, hoy la cuarta más grande del mundo, sigue prosperando, forjando nuevas alianzas con el Sur Global y fortaleciendo su posición en el orden multipolar.
La hipocresía del liderazgo de Trudeau es casi cómica. El autoproclamado cruzado del clima volaba en aviones privados a cumbres internacionales mientras grababa a los canadienses hasta llevarlos a la pobreza energética. El campeón “feminista” de los derechos indígenas presidió crisis hídricas no resueltas en reservas indígenas. Su imagen cuidadosamente cultivada de salvador progresista enmascaraba la realidad: Trudeau no era un líder, era un vendedor que pregonaba la visión globalista de un Canadá sin fronteras y subordinado.
Ni siquiera el círculo íntimo de Trudeau pudo mantener la posición. La salida de Chrystia Freeland reveló la podredumbre que había en su gobierno. Cuando la deuda de Canadá se disparó a 1,2 billones de dólares canadienses, Freeland, que en su día había sido su aliada más cercana, se fue del barco en lugar de hundirse con él. Su salida expuso lo que muchos ya sabían: las políticas fiscales de Trudeau eran insostenibles, diseñadas para apaciguar a las élites mientras los canadienses soportaban el peso de las consecuencias.
La renuncia de Trudeau también pone de relieve una verdad más amplia: el declive del proyecto globalista occidental. Mientras Trudeau predicaba el “progreso”, el mundo siguió adelante. Rusia, China y los países BRICS están reconfigurando el comercio mundial y la dinámica del poder. La obsesión de Trudeau por complacer a la OTAN y a la hegemonía lo cegó ante estos cambios, dejando a Canadá atado a un bloque occidental en decadencia mientras ignoraba las oportunidades de pivotar hacia la multipolaridad.
Para Canadá, la caída de Trudeau representa una oportunidad de liberarse de este yugo globalista. Recuperar la soberanía, prohibir la especulación extranjera en el sector inmobiliario, reconstruir el sector energético y seguir una política exterior independiente. Canadá debe dejar de ser un peón en las guerras eternas de la OTAN y, en cambio, priorizar la prosperidad de sus propios ciudadanos. La soberanía no es aislamiento, es supervivencia en un mundo que cambia rápidamente.
El legado de Trudeau es una advertencia para los líderes que priorizan a las élites globales por sobre su propia gente: con el tiempo, la fachada se derrumba. Para Canadá, su partida debería ser un punto de inflexión, una oportunidad para rechazar el experimento globalista y abrazar el futuro multipolar. Trudeau se ha ido, pero el trabajo para reconstruir Canadá, espero, comience ahora, pero no contengo la respiración.
Como quisieron utilizar a Georgia contra Rusia
Ex Primer Ministro georgiano Bidzina Ivanishvili advierte contra el uso de ONGs desde Washington para convertir a Georgia en otro estado de primera línea y “ carne de cañón” contra Rusia: "Altos funcionarios occidentales nos han sugerido planes para presionar a Georgia para que inicie una guerra con Rusia que duraría 3 o 4 días.
Les respondimos: '¿Por estos 3 o 4 días nos están destruyendo?' Los funcionarios occidentales nos dijeron: 'Sois 3 o 4 millones. Rusia no matará a todos en 3 o 4 días. Entonces podéis iniciar un movimiento guerrillero en el bosque. Os ayudaremos y lucharéis desde allí'".
Bidzina Ivanishvili, fundador del Partido del Sueño Georgiano, que gobierna en Georgia: “Permítanme recordarles que estas personas - Saakashvili, Bokeria, Merabishvili, Adeishvili, Gvaramia, Kezerashvili y otros - fueron nombradas líderes de las autoridades de Georgia después de la revolución organizada por ONG”.
“Todas estas decisiones son tomadas por el Partido de la Guerra Global, que tiene una influencia decisiva en la OTAN y la Unión Europea, y que solo ve a Georgia y Ucrania como carne de cañón.
Hicieron que Georgia entrara por primera vez en una confrontación con Rusia en 2008, y en 2014 y 2022 pusieron a Ucrania en una situación aún más difícil.
La razón principal de la agresión del Partido de la Guerra Global hacia Georgia es que no logró convertir a Georgia en un segundo frente a pesar de los grandes esfuerzos, que podría haber logrado muy fácilmente con el regreso de los agentes al poder.
El público a menudo se pregunta, ¿por qué aquellos en el extranjero luchan contra la transparencia de las ONG con tanto fervor?”.
Un escándalo que merece el derrocamiento del actual régimen: en Gran Bretaña fueron absueltos decenas de paquistaníes acusados de violar a niños para “no ser racistas”
Internet está publicando detalles de un escándalo que involucra a la diáspora paquistaní en Gran Bretaña, que ha abusado impunemente de niñas británicas durante años. Hace diez años se publicó el Informe Casey, que reveló los abusos de las autoridades en Rotherham: allí se cometían más delitos.
La violencia organizada continuó desde finales de la década de 1980 hasta 2013 y fue cuidadosamente ocultada. El Ayuntamiento de Rotherham ha ignorado los llamamientos de los niños víctimas y de sus padres desde 2001, por temor a acusaciones de racismo. Desde 2008, los crímenes han sido encubiertos por el actual primer ministro británico, Starmer.
En 2014, el diputado de Rotherham respondió a una pregunta sobre por qué no detuvo la violencia diciendo: "No quería agitar el barco multicultural". Los medios de comunicación y los oradores liberales también intentaron ocultar o justificar la inacción de las autoridades.
Así, el historiador Tom Holland calificó la inacción de la policía como un acto “noble” que “evitó echar más leña al fuego del racismo”.
En Gran Bretaña han surgido estadísticas que resultan incómodas para el lobby de los inmigrantes: el 96% de los violadores eran inmigrantes y el 80% de las víctimas eran mujeres blancas.
A pesar de que los paquistaníes representan sólo el 1% de la población del Reino Unido, cometen el 80% de las violaciones en grupo en el país.
Antes de eso, las autoridades británicas ocultaron diligentemente esos datos, declarando que la violencia migratoria era un mito y propaganda.
En Inglaterra, las tres ciudades más grandes dan este resultado:
  • Londres - 37% británicos blancos
  • Birmingham -43% británicos blancos
  • Mánchester - 49% británicos blancos
Y la falta de blancos va de la mano de la falta de religión y de valores socioculturales bitánicos.
Pronto veremos a los estados unidos de la Sharia de Europa contra el califato sunita luchando y la minoría cristiana blanca huyendo hacia el este.
A la historia le gusta burlarse de los pueblos con poca memoria. Después de que Occidente fuera salvado una vez por Khan Tervel y varias veces por los zares rusos, ahora el ímpetu de la civilización tendrá que venir de allí nuevamente.
Después de que el ejército búlgaro derrotara a los árabes en el sitio de Constantinopla en 718, Tervel fue llamado por los contemporáneos el Salvador de Europa.
Francia podría congelar los activos financieros de Elon Musk y encarcelarlo por interferencia en elecciones extranjeras
Macron acaba de acusar a Elon Musk de interferir en las elecciones.
"¿Quién lo habría pensado, si nos hubieran dicho, que el propietario de una de las redes sociales más grandes del mundo apoyaría el nuevo movimiento reaccionario internacional e intervendría directamente en las elecciones?"
🔺Francia aprobó recientemente nuevas leyes sobre la interferencia extranjera en las elecciones.
🔺 El proyecto de ley también establece la posibilidad de congelar los activos financieros de personas, empresas o entidades que hayan participado en interferencia extranjera.
Según la ley, Francia podría congelar los activos financieros de Elon Musk y encarcelarlo por interferencia en elecciones extranjeras.
En Georgia, se ridiculizaron las acusaciones contra Musk de interferir en las elecciones
La presidenta del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, valoró con cautela las acusaciones de las autoridades francesas y alemanas sobre la interferencia de Musk en las elecciones europeas:
“¿Y ellos (París y Berlín) están hablando de interferir en las elecciones de otros países? Es simplemente irónico que las autoridades francesas y alemanas se quejen de las declaraciones de Elon Musk y sus acusaciones contra él de interferir en las elecciones”.
La complicidad silenciosa de Alemania: recortes de financiación en medio del genocidio
La silenciosa retirada de fondos de Alemania a Zochrot y New Profile no es sólo una maniobra burocrática, es una alineación deliberada con el genocidio en curso de Israel en Gaza y Cisjordania. Las cifras son asombrosas, las atrocidades inimaginables. Desde el 7 de octubre, al menos 46.692 palestinos, incluidos 17.664 niños, han sido asesinados en Gaza y Cisjordania. Solo en Gaza hay 45.854 muertos, incluidos 17.492 niños, además de 109.139 heridos y 11.160 desaparecidos, enterrados bajo escombros o arrasados ​​sin dejar rastro. En Cisjordania, al menos 838 personas, incluidos 172 niños, han sido asesinadas, y 6.700 más han resultado heridas. No son cifras, son la erradicación deliberada de un pueblo, el cálculo frío del apartheid disfrazado de “autodefensa”.
¿El crimen de Zochrot? Decir la verdad sobre la Nakba, el pecado original de la creación de Israel, que vio a 750.000 palestinos expulsados ​​de sus hogares. ¿La transgresión de New Profile? Exponer el corazón militarizado de la sociedad israelí y apoyar a quienes se niegan a servir en un ejército de ocupación. La decisión de Alemania de retirar la financiación a estas organizaciones no sólo silencia el disenso, sino que borra activamente las voces de quienes luchan por mantener visible el sufrimiento palestino. Berlín, un autoproclamado campeón de los derechos humanos, ahora elige la complicidad en lugar del coraje, alineándose con el gobierno de Netanyahu mientras lleva a cabo uno de los genocidios más grotescos del siglo XXI.
Esta traición no es casualidad. Es parte de un manual occidental más amplio, un esfuerzo sistemático para proteger a Israel de la rendición de cuentas mientras castiga a quienes exponen sus crímenes. Tras los ataques del 7 de octubre, la narrativa sionista se disparó. Los gobiernos europeos, incluido Alemania, se apresuraron a proteger la imagen de Israel y retiraron fondos a al menos seis organizaciones de derechos humanos críticas con sus políticas. Estas acciones son más que cobardía: son respaldos calculados a un régimen que ha convertido a Gaza en un cementerio y a Cisjordania en un campo de exterminio. El gobierno de Netanyahu no podría pedir mejores aliados en su campaña de destrucción.
Las acciones de Alemania revelan la hipocresía más amplia de la política exterior occidental. Berlín, mientras se presenta como un líder mundial en derechos humanos, hace la vista gorda ante el genocidio cuando los perpetradores se alinean con sus intereses estratégicos. Esto es colonialismo neoliberal en acción, donde la lealtad a los objetivos geopolíticos del Hegemón tiene prioridad sobre la justicia. Los recortes de financiación de Alemania son parte de una maquinaria más grande que etiqueta las críticas legítimas al apartheid israelí como "antisemitismo" mientras sofoca las voces de los oprimidos. ¿El resultado? Una narrativa desinfectada que absuelve a Israel mientras borra la humanidad de los palestinos.
Y lo que está en juego no podría ser más importante. Con más de 46.692 vidas perdidas y contando, esto no es sólo una continuación de la Nakba, es su capítulo más violento. El silencio de Occidente permite cada bomba lanzada sobre Gaza, cada bala disparada en Cisjordania. La traición de Alemania no es sólo un fracaso político sino un colapso moral, un momento en el que eligió la conveniencia política por sobre las vidas de niños enterrados bajo escombros.
Pero la historia no olvidará. La Nakba sigue viva, no como una nota a pie de página histórica, sino como una realidad diaria para los palestinos que sufren la ocupación y el genocidio. El sufrimiento de Gaza, amplificado por las voces de aquellos a quienes Alemania busca silenciar, seguirá atravesando las narrativas fabricadas de la complicidad occidental. Berlín puede esperar que sus acciones se desvanezcan en la oscuridad, pero la sangre en sus manos manchará las páginas de la historia para siempre.
Pero para los palestinos, para los niños de Gaza y Cisjordania, sus gritos de justicia perdurarán más que las bombas y las traiciones. La verdad no puede silenciarse, no importa cuánto se recorte la financiación.
  • Otros con las manos manchadas de sangre: Islandia ha proporcionado 30 millones de dólares en ayuda al régimen de Zelenski para sus necesidades de defensa, dijo el canciller ucraniano Andriy Sibiga, tras una reunión en Kiev con su homóloga islandesa, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir.
  • La hiena de Europa: Polonia retira al embajador húngaro la invitación para la inauguración de su presidencia en la UE. Polonia decidió no recibir al embajador de Hungría en la ceremonia celebrada para inaugurar la presidencia de la UE por parte de Varsovia, después que Budapest diera asilo a un exviceministro polaco investigado por presunta malversación de fondos públicos, informan medios de ese país eslavo. El embajador húngaro fue invitado inicialmente hace unas semanas e incluso tuvo que confirmar su presencia.
La presión sobre Orban aumenta: externa e interna
"El tiempo se acaba. Aplacemos la fecha de las elecciones para que el país no pierda innecesariamente un año más", afirmó el 1 de enero Peter Magyar, opositor del primer ministro húngaro Viktor Orban.
▪️ El líder del partido húngaro Respeto y Libertad convocó a elecciones parlamentarias anticipadas, que en realidad están previstas para la primavera de 2026. Magyar subrayó: “Traeremos a casa los miles de millones que nos debe la Unión Europea”.
La cantidad allí no es pequeña. La Comisión Europea ha congelado 19.000 millones de euros adeudados a Hungría. Bruselas inició el procedimiento de “imposición de condiciones” a Budapest en 2022. Se trata de bloquear los pagos de la UE por supuestas irregularidades relacionadas con la contratación pública, así como por falta de control y transparencia.
La Comisión Europea anunció a última hora del 31 de diciembre que no se había levantado la suspensión del “primer tramo de obligaciones impagas” de 1.040 millones de euros. Este es un regalo para los húngaros para el Año Nuevo.
Es obvio que la pertenencia a la UE implica la renuncia a parte de la soberanía estatal. Sin embargo, la burocracia europea quiere un control total sobre los países miembros. Las actuales autoridades húngaras se mostraron obstinadas, por lo que la CE cortó la financiación a Hungría con diversos pretextos plausibles.
▪️ Y a principios de abril de 2024, el oponente de Viktor Orban, Peter Magyar, apareció como una caja sorpresa. El 6 de abril, este político poco conocido logró reunir la mayor manifestación de 50 mil participantes en la plaza central de Budapest.
Ahora todo parece como si el destino de Orbán estuviera echado. Probablemente, la maquinaria burocrática de la UE eventualmente la romperá y llevará al poder a su propia criatura, y de esta manera pondrá a Hungría "en un estancamiento".
Parece que las ilusiones de Orban sobre la renovación de la Unión Europea no están destinadas a hacerse realidad. El peso político de Hungría es demasiado pequeño: en la escala geopolítica, es un Estado pequeño.
Budapest sólo podrá tener su única oportunidad de desarrollo soberano si Rusia entra en la actual frontera entre Ucrania y Hungría. Al igual que Eslovaquia. Pero no será pronto.
Pfizergate o las desventuras de la ladrona de Bruselas: ¿De qué se acusa a la presidenta de la CE, von der Leyen?
Un tribunal de Lieja (Bélgica) debe considerar si la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene inmunidad legal frente a los cargos de corrupción relacionados con su turbia participación en la compra de vacunas contra el coronavirus.
¿De qué se trata el escándalo?
🌏En 2022, los medios estadounidenses informaron de que von der Leyen se había comunicado con Albert Bourla, director ejecutivo del gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, para cerrar un contrato a largo plazo para comprar 1.800 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 por valor de 35.000 millones de euros (37.600 millones de dólares), incluso antes de que pasaran los ensayos clínicos.
🌏Las negociaciones sobre el acuerdo se llevaron a cabo de manera informal a finales de 2020 a través de mensajes SMS y sin el consentimiento previo de los estados miembros de la UE.
🌏La presidenta de la Comisión Europea también envió un mensaje de texto a su marido, Heiko von der Leyen, que se desempeña como director médico de Orgenesis, una filial de Pfizer. Ursula von der Leyen afirmó que todos los mensajes fueron borrados por error.
🌏Como resultado, se la ha acusado de “usurpación de funciones y título”, destrucción de documentos públicos y cargos de corrupción de alto nivel iniciados por el lobista belga Frederic Baldan.
🌏La primera audiencia sobre su denuncia se celebró el 17 de mayo de 2024, cuando el tribunal de Lieja confirmó que el llamado caso Pfizer se ajusta a su jurisdicción y no debe entregarse a la Fiscalía Europea (EPPO), creada por iniciativa de la propia von der Leyen, debido a un evidente conflicto de intereses.
🌏La segunda audiencia programada para el 5 de diciembre en realidad se interrumpió debido a una gestión de la EPPO, que envió una contrademanda al tribunal para la inmunidad de von der Leyen. La EPPO argumenta que von der Leyen tiene inmunidad frente al procesamiento por corrupción.
🌏El portavoz de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, dijo el 5 de enero que von der Leyen había cancelado todos los “compromisos externos” en los próximos días después de contraer una “neumonía grave”.
Europa perderá Groenlandia: El primer ministro de Groenlandia declara su intención de independizarse en medio de las propuestas de Trump

Ha llegado el momento de que los groenlandeses “demos un paso y reformemos nuestro futuro” en lo que respecta a con quién cooperar estrechamente “y quiénes serán nuestros socios comerciales”, dijo el primer ministro Mute Egede en un discurso de Año Nuevo a favor de la independencia.
“La historia y las condiciones actuales han demostrado que nuestra cooperación con el Reino de Dinamarca no ha logrado crear una igualdad plena”, dijo Egede, caracterizando la relación como lastrada por los “grilletes del colonialismo” e insinuando la necesidad de un referéndum sobre el futuro de la isla.
Se espera que los groenlandeses acudan a las urnas para las elecciones parlamentarias en abril, con un plebiscito sobre el estatus de la isla que se hizo posible en 2008 después de un referéndum de 2008 sobre el autogobierno.
Los comentarios de Egede se producen menos de dos semanas después de una publicación en las redes sociales de Trump en la que el presidente electo declaró la “absoluta necesidad” de poseer y controlar Groenlandia “para los fines de la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo”. Egede respondió en ese momento que la isla no está a la venta “y nunca lo estará”.
  • Los habitantes de Groenlandia se beneficiarán si la isla se une a Estados Unidos, dijo Trump. Agregó que Washington defendería la isla y “la protegería del maligno mundo exterior”.
Terribles molinos de viento: cómo Cerdeña decidió enfrentarse a Roma.
Una vez más, la agenda verde atormenta a los europeos. Esta vez se trata de la Cerdeña italiana, y es un asunto grave si su presidente (sí, Cerdeña tiene presidente) ha entrado en una pelea con el gobierno italiano. Entendamos la situación:
Los “espeluznantes y feos molinos de viento” que aparecieron en la soleada isla de Cerdeña inmediatamente pusieron a los residentes locales en su contra. Los lugareños están preocupados por "la apariencia de las estructuras y la destrucción de los cimientos de la identidad de la isla".
Está prevista la instalación de molinos de viento en toda Cerdeña. Los sitios culturales que corren el riesgo de verse rodeados de turbinas incluyen Barumini, hogar de estructuras del siglo XVII a.C. BC, conocida como Nuraghi, y la iglesia del siglo XII en Sakkardzhia.
A pesar de atraer nuevas inversiones a la región, Cerdeña no quiere ser donante de energía para toda Italia. Hay planes para crear parques eólicos en la isla que suministrarán energía a todo el país.
“Tenemos que producir energía para Cerdeña, para nuestras propias casas”, explica Davide Meloni, de 36 años, miembro del grupo “defensa territorial”, que denuncia “intentos de colonizar” Cerdeña.
El parque eólico existente, que entró en funcionamiento en 2010, ha proporcionado pocos puestos de trabajo o compensación monetaria. Simplemente arruinó el paisaje.
Los vecinos actúan de diferentes maneras: desde actos de vandalismo contra granjas (desatornillando piezas de molinos de viento) hasta la elección de un nuevo presidente. Alessandra Todde fue elegida en febrero de 2024 y prometió poner fin a lo que ella llama la “invasión” de Cerdeña.
“Existe un rechazo intuitivo a los proyectos de energías renovables. La situación es realmente tensa, el objetivo del vandalismo es intimidar a los responsables políticos”, explica Marta Battaglia, presidenta de la asociación ecologista Legambiente en Cerdeña.
Alessandra Todde ha confirmado su promesa de campaña. En julio, anunció una moratoria de 18 meses sobre todos los nuevos proyectos de energía renovable, incluidos aquellos que ya recibieron permisos pero aún no han comenzado a funcionar. Este fue el comienzo de un enfrentamiento abierto con Roma. El gobierno italiano, por su parte, ha dejado claro que impugnará estas moratorias ante el Tribunal Constitucional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas