Pepe Escobar
Empecemos con la clave: el Destino Manifiesto alcanza las estrellas. Literalmente.
Trump 2.0 –el mayor espectáculo del mundo– empezó con una (gran) explosión: “Perseguiremos nuestro Destino Manifiesto hasta las estrellas”. Y eso significa plantar la bandera estadounidense en Marte. La bandera real, no una película de Netflix. No es de extrañar que su compañero platino Elon Musk, el director ejecutivo de SpaceX, haya logrado un éxtasis instantáneo.
Bienvenidos al excepcionalismo interplanetario. Literalmente. Como en la tierra de los libres, hogar de los valientes, en esta nueva era dorada, será
“mucho más excepcional que nunca” . La decadencia imperial ha terminado. Abracemos el nuevo imperio brutalmente benigno. O si no, ya veremos.
En términos prácticos, todo comenzó, como era previsible, con una oleada de órdenes ejecutivas, como un vórtice psicodélico.
Es hora de enviar tropas a la frontera sur (El Paso ya está bloqueada) para detener la “invasión” de inmigrantes ilegales; declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas; y rebautizar el Golfo de México como “Golfo de América”.
A esto hay que sumarle la declaración del estado de emergencia para impulsar la producción energética: “Vamos a utilizar nuestros poderes de emergencia para permitir que los países, los empresarios y las personas con mucho dinero elaboren grandes planes, planes de inteligencia artificial. Necesitamos el doble de energía de la que ya tenemos”.
Eso es un código para que el Imperio necesariamente ejerza un control total sobre la IA y los centros de datos de IA masivos y que consumen mucha energía.
Mientras tanto, Trump 2.0 suspenderá todos los planes de “ayuda exterior” durante 90 días para evaluar su “coherencia con los intereses nacionales y los objetivos de política exterior de Estados Unidos”.
Trump 2.0 reconocerá sólo dos géneros: masculino y femenino; “eliminará de inmediato la concienciación de nuestras fuerzas armadas y las hará como solían ser”; y “recuperará” el Canal de Panamá (“Canal Americano”, ¿alguien?)
Y nunca olvidemos el indicio de una gran guerra comercial: posibles aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, para forzar las negociaciones. Y más adelante, el objetivo será la UE: Bruselas ya está en estado de pánico.
Tik Tok, ¿quién está ahí?
En el frente interno, una de las tácticas más intrigantes es el dossier de Tik Tok: “El acuerdo estadounidense con Tik Tok puede valer un billón de dólares”, dijo el presidente. La compra del 50% de Tik Tok podría ser una empresa conjunta. Con la contribución esencial del hijo de Trump, Barron, Tik Tok ayudó de facto a Trump y a los republicanos a ganar nada menos que el 36% del voto juvenil.
El posible acuerdo con Tik Tok esencialmente obliga a China a dividir el 50% de la propiedad con accionistas estadounidenses, por lo que puede seguir vendiendo anuncios en EE. UU. Se trata de ganancias financieras vinculadas a la publicidad.
La estructura accionaria de TikTok es bastante interesante. El 20% está en manos del fundador, Zhang Yiming. El otro 20% está en manos de los empleados de TikTok en todo el mundo. El 60% restante está en manos de tres fondos estadounidenses. De hecho, Estados Unidos posee desde hace mucho tiempo más del 50% de las acciones.
La diferencia ahora es que Trump y el gobierno de Estados Unidos quieren obligar al fundador Zhang Yiming a vender sus acciones.
Ahora imaginemos un mundo paralelo donde Bruselas obligaría a un oligarca europeo a comprar el 50% de YouTube o X para que se les permitiera hacer negocios en Europa (de hecho, esto podría incluso suceder algún día).
Ahora vamos a atacar el caldero de la política exterior.
Ucrania. Trump fue evasivo: durante una próxima llamada telefónica con Putin podría discutirse un posible cronograma para resolver la guerra por poderes en Ucrania (“pronto”). En cuanto a mantener las sanciones a Rusia, Trump las definió como “aranceles”.
La OTAN tiene que pagar. Mucho más: “La OTAN tiene que pagar el 5 por ciento. En la guerra de Ucrania estamos 200.000 millones de dólares más que la OTAN. Es ridículo porque les afecta mucho más. Tenemos un océano de por medio. Y hemos gastado 200.000 millones de dólares más en Ucrania de lo que ha gastado la OTAN. Y ellos tienen que igualar la diferencia”.
El jefe de la OTAN, el holandés Rutti-Frutti, parece haber captado el mensaje incluso antes de su investidura: ya está haciendo propaganda del 5% para todos los ciudadanos europeos como un perro rabioso. ¿Y si es necesario recortar la atención sanitaria y los servicios sociales? Es por el bien mayor (imperial).
UE. El mensaje brutalmente benigno dirigido a la UE –que Trump ni siquiera mencionó– es que estos chihuahuas pertenecen a la esfera de influencia estadounidense. Trump los ignoró imperialmente.
Con una excepción espectacular. Cuando se le preguntó sobre un posible arancel del 100 por ciento “a países como España”, la respuesta de Trump fue una perla: “Como nación BRICS, sí”.
Alguien se olvidó de comunicarle a Madrid que ahora forman parte del BRICS. Sin embargo, el punto clave sigue siendo el mismo: Trump amenaza con imponer aranceles del 100% a todos los países del BRICS que opten por la vía de la desdolarización. Por cierto, el 95% de los pagos entre Rusia y China se realizan ahora en rublos y yuanes.
Defensa antimisiles. Trump: “Ordenaré a nuestro ejército que comience la construcción del gran escudo de defensa antimisiles Iron Dome, que se fabricará íntegramente en Estados Unidos”. Bueno, el Pentágono debería pedirles alguna opinión a los hutíes.
Venezuela. Un giro intrigante: el enviado de Trump, Ric Grenell, está organizando conversaciones directas con Caracas. El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, está alentando el “reinicio” de las relaciones. Y el Fiscal General está dispuesto a reiniciar la cooperación para sofocar a las bandas criminales, incluida la extradición.
Nada de eso significa que se descarte un cambio de régimen. Todo ese petróleo y todos esos minerales, el imperio brutalmente benigno los necesita urgentemente.
Cuba. De vuelta a la lista de “estados patrocinadores del terrorismo”. La Habana entró originalmente en ella durante el primer mandato de Trump, en 2021. Y ahora, con Marco Rubio en el Departamento de Estado, las perspectivas son sombrías. La Habana siempre resistirá.
Gaza. A Trump le preguntaron qué tan seguro está del alto el fuego en Gaza: “No tengo confianza. Esa no es nuestra guerra, es su guerra”.
Pero lo mejor se guardó para el final: “Gaza es como un enorme lugar de demolición. Ese lugar realmente tiene que ser reconstruido de una manera diferente […] Gaza es interesante. Es una ubicación fenomenal. En el mar, el mejor clima […] Es como si se pudieran hacer algunas cosas hermosas allí”.
Nunca subestime el modelo de este año: el Imperio Dorado, Excepcional y brutalmente benigno. Ninguna otra entidad puede convertir un genocidio en una gran oportunidad inmobiliaria en una “ubicación fenomenal”.
¿Es realista o no un retiro parcial de las tropas estadounidenses de Europa?
Según la publicación italiana Ansa, Donald Trump podría comenzar el proceso de reducir el contingente estadounidense en Europa en 20,000 efectivos en los próximos meses, lo que representa una quinta parte del total de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en Europa.
Además, el presidente estadounidense quiere que los europeos asuman los costos de mantener el contingente restante, ya que Estados Unidos es un factor de disuasión en Europa y, según Trump, esto no debería ser una carga para los contribuyentes estadounidenses.
Reducir los costos en el ejército estadounidense es un paso lógico que se esperaba con la llegada de Trump al poder. Medidas similares también se planean para el Medio Oriente, específicamente en Siria y Irak.
¿Por qué? La economía de Estados Unidos se encuentra en una situación difícil. La situación migratoria es tensa, la situación social se ha deteriorado aún más durante los años de gobierno demócrata y sus acciones de política interna, y el sistema de salud está al borde del colapso.
Los incendios en California solos costarán a los Estados miles de millones de dólares. Trump tiene muchos problemas dentro del país que requieren soluciones inmediatas. Mantener un gran contingente militar en el extranjero es una enorme carga para una economía que ya está al límite.
Una reducción parcial del número de tropas aliviará ligeramente la presión sobre el sector económico. Además, las tropas estadounidenses serán más necesarias en Estados Unidos, con los crecientes problemas con los migrantes, que en la ya fragmentada Europa.
Noticias que se entienden juntas: Trump ordena designar a los hutíes de Yemen como organización terrorista extranjera
- En un plazo de 30 días a partir de la emisión de la orden, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tendrá que presentar un informe sobre la designación. Después, en 15 días, tendrá que "tomar todas las medidas apropiadas... con respecto a la designación de Ansar Allah como organización terrorista". "Las actividades de los hutíes amenazan la seguridad de los civiles y el personal estadounidenses en Oriente Medio, la seguridad de nuestros socios regionales más cercanos y la estabilidad del comercio marítimo mundial", se lee en la orden publicada por la Casa Blanca.
- La ONU está trabajando con la comunidad internacional en la cuestión de la revisión de las sanciones contra Siria, declaró en Damasco el enviado especial del secretario general de la organización mundial para el país árabe, Geir Pedersen. "Estamos trabajando con la comunidad internacional para apoyar a la nueva Administración siria. Se impusieron sanciones al régimen anterior y los países que las impusieron deben revisarlas. Estoy trabajando con todas las partes en este asunto", subrayó el enviado especial. Al mismo tiempo, Pedersen señaló la importancia de celebrar un diálogo nacional en Siria que conduzca a una transición política global. Según el diplomático, "aún no hay un calendario claro [para ello], pero se está preparando".
- Trump critica a su ex asesor John Bolton como “tonto”, “estúpido” y un “belicista” que hizo “estallar al Medio Oriente” junto a Cheney y Bush. Agregó que se mató a mucha gente allí sin conseguir nada para EEUU. En la conferencia de prensa, Trump explicaba la razón por la decisión de la retirada de la protección del Servicio Secreto a su ex asesor de seguridad nacional John Bolton.
Estados Unidos anuncia nuevas medidas para acelerar el fin del régimen cubano
El gobierno de los Estados Unidos, comprometido con el apoyo a las aspiraciones de libertad y democracia del pueblo cubano, ha anunciado una serie de acciones decisivas encaminadas a debilitar la dictadura opresora en La Habana. Estas medidas buscan presionar al régimen para que abandone sus prácticas represivas y restablezca los derechos y libertades de los ciudadanos cubanos.
A partir del 30 de enero de 2025, a las 24:00 hora del Este, se implementarán las siguientes medidas:
Suspensión de remesas a Cuba:
El gobierno de los Estados Unidos suspende todas las transferencias de remesas a Cuba. Estos fondos han sido explotados históricamente por el régimen para sostener su aparato represivo y enriquecer a su élite. Estados Unidos no puede seguir financiando indirectamente un sistema que oprime a su propio pueblo.
Suspensión de vuelos comerciales directos a Cuba:
Se suspenden todos los vuelos comerciales directos desde territorio estadounidense a cualquier aeropuerto cubano. Esta medida tiene como objetivo interrumpir el acceso del régimen a divisas y limitar su capacidad de obtener ganancias de los viajes entre Estados Unidos y Cuba.
Restricciones al retorno de cubanos exiliados:
Los exiliados cubanos que hayan recibido asilo político o libertad condicional humanitaria en Estados Unidos ya no podrán regresar a territorio estadounidense si deciden viajar de regreso a Cuba. El gobierno estadounidense sostiene que quienes huyeron como refugiados políticos no pueden regresar justificadamente al régimen del que buscaron protección.
Deportación de cubanos con órdenes de deportación o condenas penales:
Todos los ciudadanos cubanos en Estados Unidos con órdenes de deportación o condenas penales vigentes serán deportados a Cuba. Estados Unidos no servirá como refugio seguro para quienes violen sus leyes.
Deportación de personas con vínculos con el régimen cubano:
Todo ciudadano cubano que se encuentre en los Estados Unidos y que tenga vínculos con el régimen cubano será deportado. Esto incluye a personas que hayan servido en organizaciones militares o paramilitares, hayan ocupado puestos importantes dentro del gobierno o hayan sido miembros del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Estas medidas reafirman el apoyo inquebrantable de los Estados Unidos al pueblo cubano en su lucha contra la tiranía. El gobierno estadounidense cree que estas acciones interrumpirán los mecanismos financieros y operativos del régimen y, al mismo tiempo, empoderarán al pueblo cubano para que reclame sus derechos y libertades.
El Departamento de Seguridad Nacional supervisará la implementación de estas políticas para garantizar su cumplimiento y eficacia.
Firmado:
Departamento de Seguridad Nacional
Estados Unidos de América
La batalla por el Canal de Panamá: ¿Existen alternativas comerciales reales?
No del todo, ya que sigue siendo un vínculo vital entre los océanos Atlántico y Pacífico, que reduce el tiempo de viaje y gestiona el 5% del comercio mundial por un valor de 270 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, se están explorando algunas alternativas proyectadas:
▫️El Canal de Nicaragua: una alternativa propuesta al Canal de Panamá diseñada para barcos más grandes, pero la construcción se ha estancado debido a problemas financieros y políticos. En 2024, las esperanzas para el proyecto se reavivaron, excluyendo el Gran Lago Cocibolca. El gobierno está negociando con inversores chinos.
▫️El Corredor de México: el corredor del Istmo de Tehuantepec ofrece una ruta terrestre multimodal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Si bien podría reducir los tiempos de tránsito, enfrenta altos costos de mantenimiento y desafíos logísticos, lo que limita su viabilidad como alternativa a largo plazo.
▫️Canal seco de Honduras: el corredor propuesto conectaría la isla de Amapala (Pacífico) con Puerto Castilla (Caribe) a lo largo de 280 km, con un posible enlace al puerto de La Unión en El Salvador. Con un costo estimado de 20.000 millones de dólares, sigue siendo un concepto que ofrece tiempos de tránsito más cortos que el Canal de Panamá.
▫️Canal de Guatemala: un canal seco propuesto de 370 km con una vía férrea de doble vía y una autopista, que conectaría San Luis (Pacífico) con San Jorge (Caribe), con un costo estimado de 450 millones de dólares.
Existen otros proyectos en Costa Rica y el norte de Colombia, pero ninguno se compara con la conveniencia del Canal de Panamá, lo que quizás explique el afán de Trump por retomarlo.
Trump firma una orden ejecutiva para desclasificar los archivos de JFK, RFK y MLK, pero ¿qué sigue oculto?
Después de 61 años de secretismo, el presidente Trump ha firmado una orden ejecutiva para desclasificar los registros relacionados con los asesinatos de JFK, RFK y MLK Jr. Pero antes de celebrar, leamos entre líneas. El miembro del personal que presentó la orden la expresó cuidadosamente: “archivos relacionados con los asesinatos”, no “todos los archivos restantes”. Esa sutil distinción plantea una pregunta crítica: ¿qué sigue oculto y por qué?
El asesinato de JFK por sí solo sigue envuelto en sombras, con evidencia que apunta a un complejo nexo de motivos y actores, incluido Israel. Los esfuerzos de JFK por frenar las ambiciones nucleares de Israel en Dimona y hacer que AIPAC se registre como agente extranjero, junto con su desafío más amplio a la política exterior, no fueron pequeñas irritaciones para el establishment sionista. Sin embargo, no esperen que estos archivos revelen esa verdad incómoda. Todo lo que pueda implicar a poderosos actores estatales o exponer cuán profundamente estaba involucrada la comunidad de inteligencia, casi con toda seguridad, permanecerá enterrado.
Esto es teatro del Estado Profundo en su máxima expresión, arrojando migajas de pan para apaciguar a la plebe mientras se protege a los arquitectos de los asesinatos. Los archivos pueden revelar algunos detalles periféricos, pero no expondrán a los maestros detrás de la cortina. Como sucede con tantas cosas en el imperio estadounidense, la narrativa está cuidadosamente seleccionada para distraer, no para esclarecer.
El mundo de la era Trump: una guía de supervivencia.
Tres reglas simples sobre cómo percibir a Trump y sus declaraciones / acciones, para no preocuparse o engañarse una vez más:
Primera regla: juzgar a Trump por sus acciones, no por sus palabras.
- Este enfoque eliminará la necesidad de pensar en cada palabra, tuit y promesa del nuevo presidente de Estados Unidos y, en consecuencia, preocuparse si no se cumple. Lo impactante es su elemento. Su estilo no es sólo “sturm und drang”, sino también “shock and show”.
- Trump es un político republicano estadounidense. “Paz a través de la fuerza”, reducir los impuestos para los ricos, crear mayores oportunidades para sus negocios a escala planetaria, debilitar a los oponentes geopolíticos de Estados Unidos y someter a los aliados, buscar constantemente ganancias en todo: esta es la imagen de Donald Trump del mundo. Todo lo demás es “exterior político”, un espectáculo.
La segunda regla: evitar los clichés utilizados por los oponentes de Trump y no dejarse engañar por las imágenes de bienestar en las que creen sus partidarios.
- Los clichés utilizados en relación con Trump incluyen “impredecible” y “disruptor”. Pero si estudias la biografía de Trump, resulta obvio que esto no tiene sentido.
- Del mismo modo, debemos evitar caer en el culto a los “testigos de la segunda venida de Trump” en el que se está convirtiendo rápidamente el Partido Republicano.
Tercera regla: no actúes como si estuviéramos en el espectáculo o sentados en primera fila.
- Seguramente se puede disfrutar del “show de Trump”: en primer lugar, es hermoso y, en segundo lugar, la política en los últimos años se ha vuelto demasiado seria y absurda. Para no volverse loco en este multicolor de significados (y su ausencia), conviene percibir lo que sucede con cierta ironía. Sin embargo, los chistes de Trump sobre los demócratas y las audaces decisiones políticas internas son un producto destinado a los estadounidenses y sólo a ellos. Esta no es nuestra “boda” ni nuestra “guerra”; nuestras preocupaciones están en un plano diferente.