Política

Avanzan negociaciones de Irán y Estados Unidos en Omán ¿Un “Tratado de Tlatelolco” nuclear para Medio Oriente? Análisis

Administrator | Domingo 20 de abril de 2025
Alfredo Jalife-Rahme
Mientras Sun Tzu irrumpía en Wall Street [1] el mismo jueves bursátil, Estados Unidos y Rusia negociaban constructivamente en Estambul [2] y, al día siguiente, Steve Witkoff, el enviado especial de Trump para Medio Oriente y Rusia, charló exitosamente con el presidente Putin durante 4 horas y media y con Kirill Dimitriev, asesor económico estrella del Kremlin [3].
Ya había comentado que Rusia juega un papel de mediador entre Estados Unidos e Irán [4]. Como adelanté [5], Steve Witkoff viajó de San Petersburgo a Mascate, capital del sultanato súper estratégico de Omán (entrada al estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico): población: 4,64 millones de habitantes; superficie 309 501 kilómetros cuadrados; PIB por poder adquisitivo: 222 600 millones de dólares. La asombrosa diplomacia de la mayoría de las petromonarquías árabes –Arabia Saudita, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán– está jugando un crucial rol bisagra entre las tres superpotencias del planeta. El mediador, el canciller omaní Badr ben Hamad Al Busaidi, declaró que las charlas «se desarrollaron en una atmosfera amistosa que conduce a crear un puente entre los puntos de vista» [6].
La Casa Blanca comentó que «las charlas con Irán fueron muy positivas y constructivas. Ambas partes acordaron celebrar una segunda ronda el próximo sábado. Nuestro mensaje a Irán: el presidente Trump prefiere una solución diplomática» [7].
El canciller iraní Abbas Araghchi comentó que la primera ronda de negociaciones «indirectas» había sido «constructiva y prometedora» [8]. El Financial Times afirma que los dos negociadores se encontraron brevemente a la salida de las negociaciones [9].
Sobre las charlas pesa una triple Espada de Damocles:
1) La amenaza de un bombardeo de Netanyahu a las plantas nucleares de Irán, lo cual desembocaría en un Armagedón regional. En el mejor de los casos, el mínimo aceptable por el premier israelí es la tramposa «solución al estilo libio», que es una invitación al suicidio y al cambio de régimen en el país persa;
2) el rechazo tajante de Trump a que Irán construya bombas nucleares, que el mendaz Netanyahu inventa que posee la nación iraní; y
3) las asfixiantes sanciones que encabeza Estados Unidos y que han causado estragos económicos en Irán y la aguda devaluación de su divisa, el rial.
Según Iran Observer: «Irán propuso a Estados Unidos un Medio Oriente libre de armas nucleares incluyendo la desnuclearización completa de Israel» [10]. Curiosamente, ésta ha sido la propuesta de un servidor hace décadas, propuesta que llamé “Tratado de Tlatelolco para el Medio Oriente” desde mi estatus de miembro fundador y directivo del Cuerpo de Gobierno de la Federación de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1985 [11]. Mi propuesta se inspiró del Tratado de Tlatelolco [12] con el que obtuvo el Premio Nobel de la Paz (1982) uno de los óptimos cancilleres de México: Alfonso García Robles, con quien charlé abundantemente del tema en una conferencia en la que coincidimos en Copenhague.
Según Russia Today «Irán solicitó a Estados Unidos apoyar la desnuclearización del Medio Oriente», lo cual significa declarar el arsenal clandestino nuclear de Israel. Hoy Irán busca el desbloqueo de sus cuentas en Qatar de 6 000 millones de dólares provenientes de la venta del petróleo negociadas con el “colectivo Biden”. Aquí vale la pena exponer la opinión del connotado estratega israelí Zvi Bar’el cuando «hoy Trump enfrenta un dilema: escoger a Netanyahu o a Israel, dos entidades opuestas y hostiles» [13].
Los omnipotentes multimedia propagandísticos de Israel en nado sincrónico y a su conveniencia atizan el fuego nuclear de la discordia contra Irán y hasta se dan el lujo de anunciar que el bombardeo nuclear conjunto de Netanyahu y Trump se realizará en octubre.
¿Lo permitirán Rusia, China y la India?
NOTAS
[1] «Sun Tzu en Wall Street», Alfredo Jalife-Rahme, YouTube, 10 abril de 2025.
[2] “Russia and US reveal details of Istanbul talks”, RT, 10 de abril de 2025.
[4] «Rusia Ayuda a Trump en su Negociación Nuclear con Irán», Alfredo Jahlife-Rahme, Substrack, 6 de marzo de 2025.
[5] «EU negociará con Irán en el sultanato de Omán el 12 de abril con mediación rusa», Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 9 de abril de 2025.
[6] “Badr bin Hamad Al Busaidi”, X, 12 de abril de 2025.
[7] “Statement from the White House”, Virtual US embassy in Iran, 12 de abril de 2025.
[9] “US and Iran agree to follow-up talks over nuclear crisis”, The Financial Times, 12 de abril de 2025.
[10] Iran Observer, X, 12 de abril de 2025.
[11] «Alfredo Jalife-Rahme», X, 9 de mayo de 2024.
[12] «Seminario sobre elTratado de Tlatelolco», Perla Carvalho, OPANAL, 14 de febrero de 2008.
Irán rechazó la propuesta de Estados Unidos de trasladar sus reservas de uranio a Rusia, afirmando que Irán debe mantener el control y la soberanía total sobre su programa nuclear.
Mientras el presidente Trump sigue amenazando a Irán con la guerra, cabe destacar lo siguiente:
Todos los pasos significativos del programa de armas nucleares ya se han completado, incluyendo el enriquecimiento de uranio, la acumulación de reservas, la investigación para su armamento (principios de la década de 2000), e incluso los hipotéticos planos de las ojivas de misiles.
Solo hay tres pasos cruciales que Irán ha decidido no dar:
  • La producción real del arma o ojiva nuclear. Es probable que la I+D ya se haya completado.
  • Realizar una prueba nuclear (subterránea) para demostrar si el diseño funciona según lo previsto y si la reacción nuclear se produce en condiciones reales según lo previsto.
  • Montar la ojiva nuclear en un sistema de lanzamiento válido y fiable, y que entre en funcionamiento. Irán ya cuenta con varias opciones de lanzamiento, incluyendo el misil balístico intercontinental (MRBM) Shahab-3 (mostrado en la imagen superior), desarrollado en la década del 2000, el Khorramshahr-4 y posiblemente el Qaem-100 si se convierte en un misil balístico intercontinental (ICBM).
Estos tres pasos, especialmente el primero y el segundo, no son fáciles de lograr. Sin embargo, Irán ha sido un estado en el umbral nuclear durante años, y probablemente tenga al menos cierta experiencia con la tecnología nuclear de Rusia y Corea del Norte, lo que facilitaría y agilizaría el proceso.
Antes de la segunda reunión entre Estados Unidos e Irán, se están llevando a cabo algunas reuniones diplomáticas, como:
  • El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, inició su visita oficial a Moscú.
  • Al mismo tiempo, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, llegó a Rusia en visita oficial.
  • El mismo día, 17 de abril, el ministro de Defensa de Arabia Saudita, el príncipe Khalid bin Salman bin Abdulaziz, y la delegación que lo acompañaba llegaron a la capital iraní, Teherán, en visita oficial.
Al mismo tiempo se supo que:
  • Omán se niega a permitir que los buques de la Armada estadounidense y los grupos de ataque de portaaviones reabastezcan sus reservas de combustible en los puertos omaníes.
Ministro de Defensa saudí
'El compromiso y la cooperación con la República Islámica de Irán es la piedra angular de la seguridad regional, que conducirá a una mayor prosperidad para los países de nuestra región.
El mundo islámico debe actuar de manera coordinada y unificada contra la ocupación y el expansionismo practicados por los líderes de la entidad sionista.
"Vine hoy a Teherán para presentar a Su Excelencia, el gran Líder Supremo, nuestras intenciones de fortalecer los lazos entre Irán y Arabia Saudita en todos los niveles, y de formar una asociación más profunda y más fuerte que nunca antes".
El lider supremo de Irán, Ali Jamenei, comparte desde su cuenta de X un mensaje en el marco de la visita de alto nivel de representantes del Reino de Arabia Saudita, siendo la última hacen 28 años:
"Jaled bin Salman, ministro de Defensa de Arabia Saudí, entregó en la tarde de hoy un mensaje del rey de dicho país al ayatolá Jameneí, Líder de la Revolución Islámica.
Creemos que la relación entre la República Islámica de Irán y Arabia Saudí será beneficiosa para ambos países, que pueden complementarse el uno al otro.
La ampliación de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí tiene enemigos. Hay que superar esas animosidades y nosotros estamos preparados para ello.
La República Islámica de Irán está dispuesta a ayudar a Arabia Saudí en los ámbitos en los que ha logrado avances.
Es muchísimo mejor que los hermanos de Asia Occidental colaboren y se ayuden mutuamente, y no que dependan de otros".
Líder iraní manda "un mensaje muy importante" a Putin
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, ha transmitido un mensaje muy importante a Vladímir Putin a través del ministro de Asuntos Exteriores del país persa, Abbas Araghchi.
"Este es un mensaje muy importante, que cubre un gran número de áreas de nuestra interacción y también tiene referencias a importantes problemas regionales e internacionales", dijo el canciller iraní durante una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, este viernes.
También calificó su conversación con Putin como "buena, útil y constructiva". "Esta conversación muestra que nuestras relaciones con Rusia están en el camino correcto. Creo que nunca a lo largo de la historia de nuestros países, nuestras relaciones han alcanzado un nivel tan alto", señaló.
La visita del canciller iraní a Rusia se produce en el contexto de las amenazas de Estados Unidos de ejercer "la máxima presión" sobre Teherán, así como las conversaciones celebradas la semana pasada con Washington en Omán sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones.
Trump no confía en el éxito de la operación militar contra Irán
Israel había planeado atacar las instalaciones nucleares iraníes ya en mayo, pero el presidente de Estados Unidos ha abandonado la idea en las últimas semanas a favor de negociaciones con Teherán, dijeron a The New York Times funcionarios de la administración Trump y otras personas familiarizadas con las discusiones.
Como lo expresó el propio dueño de la Casa Blanca en su tono habitual: "No he detenido el ataque contra Irán, simplemente no tengo prisa por llevarlo a cabo. Creo que Irán quiere negociar. No quiero hacer nada que pueda dañar a nadie, pero Irán no debería tener armas nucleares".
▪️Según el NYT, las autoridades israelíes han desarrollado planes para atacar las instalaciones nucleares iraníes y estaban listas para llevarlos a cabo tan pronto como el próximo mes, esperando con optimismo el apoyo de Estados Unidos. La esencia de las propuestas de Tel Aviv era "retrasar la capacidad de Irán de desarrollar armas nucleares por un año o más". Casi todos estos planes requerían la ayuda estadounidense no sólo para proteger a Israel de las represalias iraníes, sino también para garantizar el éxito de un ataque israelí. Esto convirtió a Estados Unidos en una parte central del propio ataque, aclara la publicación.
Según se informa, Trump tomó su decisión después de meses de debate interno sobre si buscar la diplomacia o apoyar a Israel en su intento de impedir que Irán construya una bomba en un momento en que Teherán está debilitado militar y económicamente.
La nueva directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, se ha pronunciado en contra del plan israelí, según el NYT. Presentó una nueva evaluación del departamento que decía que una mayor participación estadounidense en las acciones de Israel podría desencadenar un conflicto más amplio con Irán que Estados Unidos no quiere. Su escepticismo fue compartido por la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el vicepresidente J.D. Vance.
▪️ En general, la publicación del New York Times confirma nuestra evaluación, según la cual solo la falta de confianza en la efectividad de los ataques israelíes y estadounidenses contra la infraestructura nuclear de Irán, así como las graves consecuencias de estos pasos en forma de una posible decisión de Teherán de lanzar un programa nuclear militar, están frenando a Washington de una agresión directa.
La posición de Israel es simple. Quiere destruir la República Islámica de Irán a cualquier precio. Pero sin la participación de Estados Unidos, esta iniciativa sería prácticamente suicida. Por ello, la principal tarea de Tel Aviv es arrastrar a Washington al conflicto a cualquier precio, “y luego lo resolveremos”. Sin embargo, para ganar rápidamente una guerra de ese tipo, lo más probable es que Estados Unidos tenga que recurrir a armas nucleares.
Casi todos los planes habrían requerido la ayuda de Estados Unidos no solo para defender a Israel de las represalias iraníes, sino también para garantizar el éxito de un ataque israelí, convirtiendo a Estados Unidos en una pieza central del propio ataque.
Israel consideró varias opciones para el ataque de mayo, muchas de las cuales discutió con funcionarios estadounidenses.
Inicialmente, Netanyahu presionó por una opción que combinaría ataques aéreos con incursiones de comandos. El plan habría sido una versión mucho más ambiciosa de una operación que Israel llevó a cabo en septiembre pasado, cuando fuerzas israelíes volaron en helicóptero a Siria para destruir un búnker subterráneo utilizado para construir misiles para Hezbolá.
En esa operación, Israel utilizó ataques aéreos para destruir puestos de guardia y emplazamientos de defensa aérea. Posteriormente, los comandos descendieron en rápel. Los equipos de combatientes, armados con explosivos y armas pequeñas, se infiltraron en la instalación subterránea y colocaron explosivos para destruir equipo clave para la fabricación de las armas.
Sin embargo, a los funcionarios estadounidenses les preocupaba que solo algunas de las instalaciones clave de Irán pudieran ser destruidas por comandos. El uranio más altamente enriquecido de Irán, cercano al grado de bomba, se encuentra oculto en múltiples lugares del país.
Para tener éxito, las autoridades israelíes querían que aviones estadounidenses realizaran ataques aéreos para proteger a los equipos de comando sobre el terreno.
Pero incluso si la ayuda estadounidense llegaba, los comandantes militares israelíes afirmaron que planificar una operación de este tipo llevaría meses. Esto presentaba problemas. Dado que se esperaba que el período de servicio del general Kurilla concluyera en los próximos meses, las autoridades israelíes y estadounidenses querían desarrollar un plan que pudiera llevarse a cabo mientras él aún estuviera al mando.
Y el Sr. Netanyahu quería actuar con rapidez.
Tras descartar la idea del comando, las autoridades israelíes y estadounidenses comenzaron a discutir un plan para una extensa campaña de bombardeos que habría comenzado a principios de mayo y durado más de una semana.
La campaña de bombardeos habría tenido que comenzar atacando los sistemas de defensa aérea restantes, lo que permitiría a los cazas israelíes tener una ruta más despejada para alcanzar la instalación nuclear.
Honestamente, los medios presentaron los ataques israelíes contra la artillería antiaérea iraní como un éxito, pero no ofrecieron ninguna prueba. Con un acceso ilimitado a imágenes satelitales, seguimos sin obtener prácticamente nada. Todo se basa en la metodología del "confía en mí, colega". Si un ataque fracasa, básicamente garantiza que Irán construya una bomba nuclear.
Análisis: Los lazos entre Arabia Saudí e Irán se fortalecen en vísperas de la próxima ronda de conversaciones entre Washington y Teherán
Larry C. Johnson
Ciertamente no lo vi venir. Cuando leí que una delegación saudí llegó a Teherán, me incliné a creer que los saudíes estaban siendo utilizados como mensajeros de EE. UU. para advertir a Irán que mejor aceptara el acuerdo de Trump o de lo contrario… Bueno, me equivoqué. Parece que los saudíes quieren asegurarse de que Irán no los culpe si Israel y Estados Unidos deciden atacar a Irán en las próximas semanas.
He aquí el sorprendente resultado de la reunión en Teherán:
El compromiso y la cooperación con la República Islámica del Irán es la piedra angular de la seguridad regional, lo que conducirá a una mayor prosperidad para los países de nuestra región.
El mundo islámico debe actuar de manera coordinada y unificada contra la ocupación y el expansionismo practicados por los líderes de la entidad sionista.
"Vine hoy a Teherán para presentar a Su Excelencia, el gran Líder Supremo, nuestras intenciones de fortalecer los lazos entre Irán y Arabia Saudita en todos los niveles, y de formar una asociación más profunda y más fuerte que nunca antes".
El Líder Supremo de Irán, Ayatolá Jamenei: “Estamos dispuestos a ayudar al Reino de Arabia Saudita en todos los campos necesarios, y si solicita nuestra asistencia, la cumpliremos, como hermanos islámicos”
Ministro de Defensa saudí: “Desde ahora lo digo abiertamente y con orgullo: el Reino de Arabia Saudita considera a Irán un amigo, hermano y vecino honorable”
¡Guau! Parece que Irán y los saudíes están listos para ir de compras para comprar muebles para adornar su nuevo hogar. Este es un cambio notable en comparación con 2015. Cuando el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), comúnmente conocido como el acuerdo nuclear con Irán , se firmó el 14 de julio de 2015 en Viena, Austria, entre Irán y los países del P5+1 (China, Francia, Alemania, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos), junto con la Unión Europea, Irán estaba contra las cuerdas. Estaba diplomáticamente aislado. Incluso los chinos y los rusos cooperaban con Occidente en la imposición de sanciones a Irán. ISIS estaba provocando una tormenta en Siria y librando algunas batallas infernales con las fuerzas del CGRI ansiosas por salvar a Assad. Los saudíes estaban en guerra con los hutíes, un aliado iraní, y las tensiones entre Riad y Teherán eran bastante altas.
¡Qué diferencia marca una década! A finales de 2017 o principios de 2018, Irán convenció a Rusia y China para que se unieran a él en un ejercicio militar naval anual. El primero comenzó en marzo de 2019, y desde entonces se ha celebrado uno cada año en la misma fecha, es decir, la primera semana de marzo. Irán fue recibido en el BRICS en el verano de 2024, y tras ese hito firmó el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Irán y Rusia el 17 de enero en Moscú.
A pesar de la caída de Bashir al-Assad en diciembre de 2024, que Occidente celebró como una gran derrota para Teherán, Irán había fortalecido su capacidad militar, gracias en parte a la ayuda rusa. La relación de Irán con Rusia y China se ha ampliado y profundizado durante los últimos tres años. El ministro de Asuntos Exteriores iraní estuvo hoy en Moscú, reuniéndose con el presidente Putin, para hablar sobre las conversaciones previstas para el sábado con la delegación estadounidense en Omán.
La principal preocupación de Irán en este momento es evaluar si la postura de Witkoff, presentada el sábado pasado, ha cambiado radicalmente. Inicialmente, Witkoff indicó que Estados Unidos estaba dispuesto a aceptar un límite al enriquecimiento de uranio iraní —en referencia al límite del 3,67 % del acuerdo de 2015— en lugar de exigir el desmantelamiento completo del programa nuclear iraní, una postura más acorde con las exigencias de Israel. Sin embargo, a los pocos días de regresar a Washington, Witkoff cambió de postura públicamente, afirmando que cualquier acuerdo final debe exigir a Irán que "detenga y elimine su programa de enriquecimiento y armamento nuclear". ¿Es esta la nueva postura de Estados Unidos o se trata simplemente de una maniobra política de Witkoff para aplacar las críticas sionistas?
He aquí un resumen de las cuestiones clave:

Si las conversaciones del sábado abordan únicamente las cuestiones del enriquecimiento de uranio, las perspectivas de un acuerdo parecen prometedoras. Sin embargo, si Witkoff presenta nuevas exigencias para que Irán ponga fin a todo enriquecimiento de uranio y elimine su capacidad de misiles, Irán rechazará la propuesta estadounidense y acusará a Witkoff de mala fe.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas