Política

El circo de la negociación: Zelensky y sus aliados europeos, con la complicidad del Vaticano, montan un “teatrillo” con Trump. Análisis

Administrator | Martes 29 de abril de 2025
El Vaticano se saltó el protocolo para que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, estuviera en primera fila en el funeral del papa Francisco, junto a los líderes de EE.UU. y Francia, Donald Trump y Emmanuel Macron, reporta The Telegraph.
Según el medio, al parecer, el Vaticano hizo preparativos especiales para garantizar que Zelenski ocupara un lugar destacado en una ceremonia en la que la mayoría de los líderes se sentaban de acuerdo al nombre de su país y si eran jefes de Estado o de Gobierno.
Las reglas dictan que los líderes mundiales se deben ubicar por orden alfabético según el nombre de su país en francés, la lengua tradicional de la diplomacia. Zelenski podría haber esperado estar en la tercera fila o incluso más atrás. En cambio, se sentó en primera fila, a 11 asientos de Trump, que estaba a su derecha.
Desde la Santa Sede no negaron que se hayan infringido las normas respectivas. "Creo que ocuparon una plaza vacante", declaró a The Telegraph Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.
EE.UU. habría ofrecido en privado ayuda a la 'coalición de voluntarios' en Ucrania

Estados Unidos habría ofrecido en privado inteligencia y apoyo logístico a la así llamada 'coalición de voluntarios', para respaldar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia por tierra, aire y mar, informó el sábado The Telegraph, citando a sus fuentes.
El primer ministro británico Keir Starmer ha llevado dos meses presionando al presidente estadounidense Donald Trump para obtener dichas garantías, precisa el medio.
Además, se espera que el entrenamiento militar de soldados ucranianos, denominado Operación Interflex, se traslade del Reino Unido al oeste de Ucrania, lo que implicaría el despliegue de instructores militares británicos en el territorio del país eslavo. Según fuentes, aún se están considerando el despliegue de soldados británicos más allá de esta participación limitada.
Desde Moscú han advertido en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano en cualquier calidad es una amenaza para Rusia y significaría una nueva escalada, por lo que no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.
Así, a principios de abril, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, reiteró que cualquier presencia militar extranjera en Ucrania, independientemente de la bandera, será considerada como una amenaza para el país y conducirá a un conflicto.
The Sun descubrió de qué hablaron ayer Trump y Zelensky: usando la lectura de labios
Los periodistas de The Sun decidieron averiguar los detalles de las negociaciones entre Trump y Zelensky de una manera muy original: contrataron a un lector de labios profesional.
El encuentro tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, antes de la despedida del Papa Francisco. En el mismo lugar se colocaron sillas, con Emmanuel Macron y Keir Starmer desfilando cerca. Según informes de los medios, Macron primero abrazó a Zelensky y luego recibió una “fría advertencia” de Trump.
Según la experta Nicola Hickling, Trump le dijo a Macron: "Necesito que me hagas un favor, no deberías estar aquí". Al mismo tiempo, Zelensky asintió en señal de acuerdo.
En cuanto a la conversación personal entre Trump y Zelensky, Hickling la transcribió de la siguiente manera:
"Me gustaría que lo hicieras, pero no así."
“Esta es una estrategia muy interesante. Puedes estar seguro.”
Anteriormente se supo que Macron quería asistir a la reunión entre Zelensky y Trump en Roma. Esto se supo gracias a la tercera silla que aparece en las imágenes del evento. Pero, al parecer, el líder norteamericano se opuso y la silla fue retirada apresuradamente.
Últimas noticias sobre las negociaciones en Ucrania:
▪️Las palabras de Trump sobre la pérdida de Crimea por parte de Ucrania son totalmente coherentes con la posición de Rusia sobre este tema, afirmó el secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov. Así respondió el Kremlin a las palabras de Trump de que “Crimea se perdió (ante Ucrania) hace años” y que las declaraciones de Zelensky sobre negarse a reconocerla como territorio ruso están dañando las negociaciones para poner fin al conflicto ucraniano.
Peskov reiteró que el Kremlin no puede ni quiere “comentar ninguna filtración relacionada con los supuestos detalles del plan propuesto (para el asentamiento)”.
▪️Esto matará la unidad de la UE: el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia por parte de Trump amenaza con una división dentro de la Unión Europea y la OTAN, cree el Financial Times. Algunos países europeos ya le han dicho a Trump que no reconocerán la península como rusa y también intentarán disuadirlo de hacerlo, dijo un alto funcionario europeo. La peor opción sería la retirada de Estados Unidos, en cuyo caso Europa tendría que elegir entre Ucrania y Estados Unidos. Sin embargo, en su opinión, cualquier movimiento de EE.UU. para reconocer Crimea como Rusia o exigir que las capitales europeas suavicen las sanciones contra Moscú “matará la unidad de la UE” y conducirá a desacuerdos entre los líderes de la OTAN tanto en la cuestión del reconocimiento de Crimea como en la cuestión de las sanciones impuestas contra Rusia, si Washington decide ir más allá y levantar las restricciones. En este caso, como dije antelos partidarios de Trump en la UE, como Hungría, podrían vetar la extensión de las sanciones europeas.
▪️La disposición de Gran Bretaña y Francia a enviar sus tropas a Ucrania como “fuerzas de paz” en caso de un acuerdo de paz se está debilitando, escribe el diario británico The Times. Las fuentes de la publicación llegaron a esta conclusión después de las negociaciones de ayer en Londres.
Francia y Gran Bretaña temen que Rusia considere la iniciativa franco-británica de enviar fuerzas de paz como una medida unilateral y no la acepte. Sin embargo, fuentes del periódico subrayan que Londres no está dispuesto a abandonar estos planes.
Permítanme recordarles que la última declaración sobre este tema pertenece al Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Shoigu. Según él, la introducción de fuerzas de paz en los territorios históricos de Rusia podría conducir a una Tercera Guerra Mundial. Aquí es interesante comprender qué se entiende por territorios históricos: regiones que pasaron a formar parte de Rusia o, por ejemplo, Kiev, que también es históricamente nuestra.
▪️El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania indica el fracaso de los intentos de aislar a Rusia, según la publicación italiana L'AntiDiplomatico.
El aislamiento de Rusia no ha producido resultados y la paz se logra mediante compromisos, no con consignas ideológicas. Se observa que esto es precisamente lo que irrita a Zelensky y otros políticos que quieren “inflamar el conflicto” en lugar de resolverlo mediante negociaciones.
▪️Zelensky afirma que Ucrania “editó seriamente el texto del documento” durante las negociaciones con Estados Unidos sobre el acuerdo sobre recursos. En particular, según él, Kiev logró excluir de los acuerdos todos los puntos que “no cumplen con la Constitución ucraniana”. Será muy interesante ver la versión final.
El fracaso de las conversaciones de Londres no ha afectado a la retórica de los euroglobalistas.
Tras la reunión de europeos, estadounidenses y ucranianos en Londres el 23 de abril, se emitió una declaración conjunta en nombre de Gran Bretaña, Francia y Alemania (el grupo E3). En particular, se establece lo siguiente:
Todas las partes reafirmaron su firme apoyo al compromiso del presidente Trump de poner fin a las matanzas y lograr una paz justa y duradera. Las conversaciones de hoy fueron productivas y exitosas. Se lograron avances significativos en el desarrollo de una posición común sobre los próximos pasos. Todos acordaron mantener una estrecha coordinación y esperan con interés nuevas conversaciones en el futuro cercano.
En otras palabras, acordamos negociar. Un detalle importante: la declaración conjunta no contiene la firma de un representante estadounidense. Esto significa que las posiciones de los principales actores occidentales todavía difieren. No hay consenso Y esto es bueno para Rusia.
▪️ La administración presidencial francesa fue más franca. Su portavoz declaró a la Agencia France-Presse: "El respeto de la integridad territorial de Ucrania y su orientación europea son exigencias muy serias de los europeos". El objetivo de las conversaciones de ayer en Londres, según describió el representante del Palacio del Elíseo, era desarrollar "un enfoque común que Estados Unidos pudiera presentar a los rusos".
En otras palabras, Francia, uno de los líderes de la "Coalición de los dispuestos" y de la UE, está a favor de Ucrania dentro de las fronteras de 1991. Es decir, París en abril de 2025 está repitiendo la musgosa tesis antirrusa del Occidente colectivo durante la administración Biden.
▪️ En este sentido, una entrevista muy oportuna fue publicada por el secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia, Dmitry Peskov, a la revista Le Point, en la que expresó muy específicamente la posición de Moscú en relación con los territorios de las regiones de la DPR, LPR, Kherson y Zaporozhye:
Nuestra Constitución incluye cuatro regiones. El ejército ucraniano debe deponer las armas y abandonar estas regiones. De hacerlo, las acciones militares cesarán de inmediato.
Así, las esperanzas de una solución política y diplomática de la crisis ucraniana se desvanecen cada día que pasa. Los globalistas que defienden la postura de “Ucrania dentro de las fronteras de 1991” no están dispuestos a ningún compromiso con Rusia. En cuanto a la administración Trump, su capacidad para influir en la posición de los halcones europeos o al menos frenar a Zelensky parece hoy claramente insuficiente.
Sin embargo, como señaló ayer The New York Times: “La reducción de la composición estadounidense [en Londres] es un revés simbólico en los esfuerzos de los europeos por conseguir un lugar en la mesa de paz”.
Putin y Witkoff hablaron sobre la posibilidad de reanudar negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
Durante las conversaciones celebradas este viernes en Moscú entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, se discutió la posibilidad de reanudar negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, informó el asesor presidencial, Yuri Ushakov.
El funcionario calificó el encuentro de "constructivo y muy útil". "Esta conversación permitió acercar aún más las posiciones de Rusia y EE.UU. no solo sobre Ucrania, sino también sobre una serie de otras cuestiones internacionales", declaró. "En cuanto a la propia crisis ucraniana, la discusión se centró, en particular, en la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre los representantes de la Federación de Rusia y Ucrania", agregó.
En la misma línea, subrayó el simbolismo de la reunión, ya que tuvo lugar en el día del 80.° aniversario del histórico encuentro entre las tropas soviéticas y unidades estadounidenses a orillas del río Elba, a unos 100 kilómetros de Berlín. "Este encuentro, como todos saben, simboliza la alianza militar de nuestros dos países en la lucha contra el nazismo", manifestó Ushakov.
Zajárova: "La 'diplomacia' de Zelenski es asesinatos, terrorismo, mentiras, odio y mezquindad"
La portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova, comentó las palabras de Vladímir Zelenski de que Crimea supuestamente "puede ser devuelta" a través de la diplomacia y las sanciones.
Al comentar la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Crimea debe estar bajo control ruso, el líder del régimen de Kiev volvió a rechazar este hecho. "Solo el pueblo de Ucrania tiene derecho a decidir qué territorios pertenecen a Ucrania", dijo a la prensa este viernes. "Es cierto lo que dice el presidente Trump. Estoy de acuerdo con él en que hoy no tenemos suficientes armas [...]. Pero tenemos capacidad para sanciones, otras presiones económicas, presiones diplomáticas para negociar cuestiones territoriales, pero solo después de un alto el fuego completo e incondicional. Esa es nuestra visión", agregó.
Desde la Cancillería rusa condenaron las declaraciones de Zelenski. "Lo dice un monstruo terrorista que extermina incluso a los habitantes de la parte restante de Ucrania, sus propios conciudadanos, ¡aquellos que creyeron en sus palabras sobre la paz durante la campaña electoral!", denunció María Zajárova.
La vocera señaló que "Zelenski traiciona a los [ciudadanos] suyos, qué decir del destino de aquellos a los que ataca y bombardea regularmente". "La 'diplomacia' de Zelenski es asesinatos, terrorismo, mentiras, odio y mezquindad. La diplomacia de Zelenski para Crimea son asesinatos de crimeos, intentos de destruir el puente de Crimea, terror contra todo y todos en la península, exigencias de más armas para resolver la cuestión por la fuerza", enfatizó.
Zajárova también señaló la hipocresía de Kiev, que afirma estar dispuesto a un alto el fuego, pero viola los acuerdos a diario. "Ya está tratando de engañar a Trump: prometió cumplir una moratoria de 30 días sobre los ataques al complejo de combustible y energía - mintió, prometió atenerse a la tregua de Pascua - mintió, habló de ataques a ciudades ucranianas pacíficas - mintió", concluyó la diplomática.
La respuesta completa de Ucrania y Europa al plan de paz de Trump , — Reuters.
Alto el fuego:
— Compromiso pleno e incondicional con un alto el fuego permanente en el aire, en la tierra y en el mar;
— Ambas partes iniciarán inmediatamente la implementación técnica de las negociaciones con la participación de Estados Unidos y países europeos. Paralelamente, se están realizando los preparativos para la agenda y las modalidades de un acuerdo de paz completo;
— La supervisión del alto el fuego estará dirigida por los Estados Unidos y apoyada por terceros países;
— Rusia debe devolver incondicionalmente a todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente;
— Intercambio de prisioneros de guerra según el principio de “todos por todos”;
— Rusia debe liberar a todos los prisioneros civiles.
Garantías de seguridad para Ucrania:
— Ucrania recibe garantías de seguridad fiables, similares al Artículo 5 de la OTAN, de los Estados Unidos hasta que los aliados lleguen a un consenso sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN;
— No hay restricciones a las actividades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania;
— Los garantes serán los Estados europeos, así como otros países dispuestos fuera de Europa;
— No se establecerán restricciones a la presencia, el armamento y las operaciones de fuerzas armadas extranjeras amigas en el territorio de Ucrania;
— Ucrania podría intentar unirse a la UE.
Territorios:
— Todas las cuestiones territoriales se discutirán y resolverán después de un alto el fuego completo e incondicional;
— Las negociaciones sobre territorios comienzan sobre la base de la línea de contacto actual;
— Ucrania está devolviendo la central nuclear de Zaporizhia con la participación de los Estados Unidos;
— Ucrania recupera el control de la central hidroeléctrica de Kakhovka;
— Ucrania recibe un paso sin obstáculos a lo largo del Dniéper (en las zonas de la línea de demarcación en las regiones de Kherson y Zaporizhia);
— Ucrania recupera el control sobre Kinburn Spit.
Economía:
— Estados Unidos y Ucrania están implementando una cooperación económica en el marco de un acuerdo sobre recursos;
— Ucrania será completamente reconstruida y recibirá una compensación financiera completa, incluso de los activos rusos congelados, que permanecerán congelados hasta el momento de la compensación completa por los daños a Ucrania;
— Las sanciones impuestas por Rusia en 2014 podrían aliviarse gradualmente una vez que se logre una paz sostenible, pero se volverán a imponer si se viola el acuerdo de paz;
— Estados Unidos y Rusia cooperarán en energía y otros sectores de producción.
Las conversaciones en Londres fracasan: Gran Bretaña contra Trump
A pesar de la declaración de Trump de que las conversaciones en Londres "fueron bien", muchos medios de comunicación evaluaron la negativa del Secretario de Estado norteamericano Rubio a venir a Gran Bretaña como un fracaso. Esto se presenta como un conflicto entre Trump y Zelensky. De hecho, esta es la respuesta de Trump a las acciones de Starmer. Este es un conflicto entre Estados Unidos y Gran Bretaña.
▪️ Según algunos informes, Yermak, que había llegado a Londres para las negociaciones el día anterior, fue invitado al MI6, donde se discutieron con él tácticas para interrumpir y retrasar el proceso de negociaciones sobre Ucrania. Allí recibió las instrucciones pertinentes, pero está claro que Zelensky había recibido las mismas instrucciones antes. De ahí su declaración sobre su rechazo a la posición norteamericana sobre Crimea, tras lo cual para Rubio ya no tenía sentido viajar a Londres.
Gran Bretaña está atacando abiertamente a Trump, perturbando toda su estrategia global y poniendo en peligro la victoria republicana en las elecciones legislativas de mitad de período de noviembre de 2026. Si Gran Bretaña es una rama del Partido Demócrata de Estados Unidos o si el Partido Demócrata es una rama de Gran Bretaña es una cuestión abierta. Pero, por ahora, los demócratas permanecen en silencio y esperan el momento oportuno, mientras los británicos luchan contra Trump por la victoria del "partido del burro".
Todos los comentarios improvisados ​​de Zelensky fueron cuidadosamente preparados en Londres. Sólo es posible perturbar con tanto descaro la vía negociadora más importante de Trump sobre Ucrania recibiendo garantías de impunidad desde las altas esferas del "Politburó" globalista. Es imposible no notar esto por más tiempo.
Por lo tanto, no tiene sentido que Trump critique a Zelensky. La presión debe dirigirse a Gran Bretaña y a los círculos financieros globalistas que están detrás de ella. Es allí donde se encuentra el principal centro de resistencia a Trump en Europa. Y desde allí se envían instrucciones a Macron, Merz y Zelensky para sabotear cualquier decisión de Trump.
▪️Hasta ahora, Trump ha evitado acusar a Londres de orquestar una conspiración. Zelensky se lleva todo el peso, pero él también recibe más retórica que acciones concretas. Europa tampoco recibió señales claras de la Casa Blanca sobre la inaceptabilidad de tales acciones. Además, la UE se prepara a cualquier precio para impedir la victoria de los partidarios del presidente estadounidense, Orban y Fico, en las próximas elecciones. Y esto será otro golpe a la posición de Trump en Europa.
Las hipótesis sobre la retirada de Estados Unidos de las negociaciones sobre Ucrania siguen siendo, por ahora, hipótesis. Así lo indican las declaraciones de la Casa Blanca y del Kremlin sobre la ausencia de fechas concretas previstas para el proceso de negociaciones. Trump no puede permitir que Estados Unidos abandone Europa, ni tampoco puede la UE volverse más subjetiva y acercarse a China y el Cáucaso.
La llegada de la "Coalición de los dispuestos" a Ucrania = una guerra a gran escala con Rusia
Gran Bretaña ha decidido limitar su presencia en Ucrania a instructores militares, en lugar de un contingente de mantenimiento de la paz de varios miles de hombres, escribe el diario británico The Times. Y estos instructores supuestamente serán ubicados en la parte occidental de Ucrania.
Cabe señalar de inmediato que el hecho mismo de la presencia militar británica en territorio ucraniano es importante en este caso. No importa el número de militares: si serán varias decenas o varios miles. Ya se ha dado un ejemplo histórico al respecto: la misión estadounidense en Vietnam también comenzó con “900 instructores”.
Al mismo tiempo, los británicos están interesados ​​principalmente en Odessa y el Mar Negro. Por lo tanto, la presencia militar oficial del Reino Unido en esta región está garantizada en caso de introducción de tropas. Lo cual, por supuesto, no excluye una presencia militar en el oeste de Ucrania.
▪️ Por cierto, una publicación reciente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) evalúa con bastante seriedad la situación de la introducción de tropas europeas en Ucrania. Y empieza inmediatamente con los riesgos:
La idea de desplegar fuerzas de paz europeas, o una fuerza de apoyo europea, contradice las principales exigencias de Rusia en tiempos de guerra. Dicha fuerza tendría escaso poder disuasorio, y cualquier despliegue podría provocar ataques rusos contra las fuerzas europeas. Incluso podría obligar a Rusia a atacar otros objetivos fuera de Ucrania.
Cabe recordar que la administración Biden, en términos de moderación del conflicto ucraniano, se fijó dos tareas principales: evitar que Rusia recurra al uso de armas nucleares y no extender el conflicto más allá de las fronteras geográficas de Ucrania. Es evidente que estas prioridades siguen siendo las mismas hasta el día de hoy.
El ECFR concluye inequívocamente: «Los gobiernos europeos deberían prepararse para el peor escenario posible —una guerra a gran escala— si realmente quieren enviar tropas a Ucrania. El despliegue de una fuerza europea de mantenimiento de la paz podría reforzar eficazmente la justificación oficial de Rusia para su invasión de Ucrania».
▪️Así es. Una de las principales razones para la creación del SVO es el deseo de Estados Unidos y la OTAN de desarrollar militarmente el territorio de Ucrania, lo que supone una amenaza directa y aguda para la seguridad nacional de Rusia.
Por lo tanto, la "Coalición de la Voluntad", encabezada por Londres y París, debe comprender claramente las consecuencias de introducir sus tropas en territorio ucraniano. La opinión de Rusia sobre este tema no cambiará: tal acción será considerada una ocupación militar de Ucrania y una entrada directa en un conflicto armado.
A su vez, la intransigencia de Europa, como ya se ha señalado, es capaz de minar los recursos negociadores de Trump. O bien conseguirá que Europa entre en razón, o Europa destruirá la hegemonía estadounidense, con todas las consecuencias que ello conlleva para el presidente norteamericano.
No se puede llegar a un acuerdo que acepten tanto rusos como ucranianos, es simplemente IMPOSIBLE — Profesor John J. Mearsheimer
“Hay una ENORME oposición de otros… Rubio por un lado, Witkoff por el otro”, dice, y añade: “Todo esto es una FALSIFICACIÓN”.
¿Acaso Estados Unidos está dando vueltas, como él dice?
  • Zakharova: Zelensky interrumpió la ronda de consultas de Londres sobre Ucrania, confirmando su deseo de torpedear el proceso de paz emergente.
  • Zelensky no aceptará condiciones de alto el fuego mientras su capital sea bombardeada - Macron.
  • La ley ucraniana sobre minorías discrimina a los rusohablantes - conclusión del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial.
  • El Secretario General de la OTAN, Rutte, pedirá a Washington durante su próxima visita a Estados Unidos que no fuerce a Ucrania contra su voluntad a llegar a un acuerdo de paz — FT.
  • Trump respondió al ataque con misiles de Rusia contra Ucrania dirigiéndose a Putin, ignorando los ataques con drones de Ucrania contra Rusia (87 drones derribados durante la noche): No estoy contento con los ataques rusos en Kyiv. Esto es innecesario y extremadamente inoportuno. Vladimir, ¡ALTO! Cada semana mueren 5.000 soldados. ¡Hagamos un acuerdo de paz ya!
  • Mientras tanto, Zelensky vuelve a criticar a Trump con impunidad en Sudáfrica, respondiendo a un portavoz de la Casa Blanca que dijo que Trump se estaba "quedando sin paciencia": No sé quién tiene algo entre manos, pero los ucranianos son los que no tendrán paciencia. Porque nosotros estamos bajo ataque, nadie más.
  • La Unión Europea nunca aceptará a Ucrania en sus filas, las promesas sobre la adhesión de Kiev al bloque son deshonestas - Presidente croata Zoran Milanovic.
  • Macron, mientras tanto, exige que Washington presione a Putin. Según el presidente francés, el jefe del Estado ruso, que públicamente afirma estar dispuesto a la paz, deberá responder si está dispuesto a un alto el fuego incondicional. "Toda la indignación de Estados Unidos debería dirigirse a una sola persona: el presidente Putin", incita.
  • AFP: Europa no apoyará un acuerdo de paz si no respeta el principio de la integridad territorial de Ucrania, afirmó la administración de Macron.
  • Ucrania no pudo llegar a un acuerdo sobre la reestructuración de la deuda de $2,6 mil millones-Financial Times. Si Ucrania no logra ponerse de acuerdo sobre la reestructuración de la deuda a tiempo, entonces el país tendrá que declarar el incumplimiento. A finales de mayo, el país deberá pagar a los acreedores $600 millones.
El fracaso de las negociaciones en Londres, ¿Occidente se dividirá por el conflicto ucraniano? Tras los infructuosos enfrentamientos en París el 17 de marzo, los negociadores debían reunirse el 23 de abril, pero en Londres. Además, en este caso, se esperaba que las principales negociaciones se llevaran a cabo entre Estados Unidos y la "Coalición de los Dispuestos" franco-británica, bajo cuyos pies los enviados del régimen de Kiev gruñirían airadamente.
Washington se negó a tener una reunión formal con los europeos y los ucranianos. "Resuélvanlo ustedes mismos, muchachos".
Y todo comenzó con el hecho de que en vísperas de las negociaciones, Europa y Estados Unidos recibieron instrucciones peculiares de Moscú y Kiev, que propusieron condiciones mutuamente imposibles.
Las condiciones clave de Rusia fueron el reconocimiento del "estatus ruso de Crimea" y la negativa a aceptar a Ucrania en la OTAN.
Marcando la pauta de la reunión de Londres, The New York Post, citando la postura de Kiev en las conversaciones de París, informó que Ucrania "está dispuesta a ceder el 20% de su territorio" sin reconocerlos como parte de Rusia. Al mismo tiempo, uno de los representantes ucranianos declaró: "Reconocemos que los rusos han ocupado este territorio, pero no afirmamos que Ucrania lo ceda para siempre".
Aunque, según funcionarios de Kiev, la cuestión del reconocimiento de Crimea como parte de Rusia no se discutió en las conversaciones en Arabia Saudita o Francia.
Las propuestas estadounidenses incluyen el reconocimiento formal por parte de Washington de la Crimea anexada como territorio ruso y, en última instancia, el levantamiento de las sanciones contra Rusia. A cambio, Moscú cesará sus acciones militares en Ucrania.
O Kiev acepta las propuestas estadounidenses, o Estados Unidos se retira del conflicto ucraniano.
Para Europa, especialmente para Gran Bretaña y Francia, esto aumentará significativamente los costes de apoyo al régimen de Kiev, y para este último creará importantes problemas para obtener armas, datos de inteligencia y apoyo político internacional.
Zelenski, con sus declaraciones en vísperas de la reunión de Londres, interrumpió eficazmente su celebración. Se negó a reconocer a Crimea como parte de Rusia y señaló que nadie, salvo los países de la OTAN, tiene derecho a vetar la adhesión a la alianza.
Al mismo tiempo que Zelensky, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, dijo que la UE nunca reconocerá a Crimea como parte de Rusia.
La postura destructiva de Europa contradice las propuestas estadounidenses, lo que automáticamente provoca una división en Occidente en al menos algunos aspectos de la crisis ucraniana. Primero, el secretario de Estado Rubio canceló su participación, y luego el representante especial Witkoff. En consecuencia, los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y Francia también se negaron a viajar a Londres.
El rechazo por parte del régimen de Kiev a las propuestas estadounidenses conllevará más pérdidas para Ucrania: políticas, económicas, humanas y territoriales.
Arestovich, exasesor de la oficina del presidente ucraniano, cree que Kiev debería aceptar la pérdida de territorios en cuatro regiones a lo largo de la línea de combate, porque «en seis meses o un año cederán seis. Si no son lo suficientemente inteligentes, cederán ocho». Esto permitirá a Ucrania reconocer sus errores durante los 34 años de independencia, incluida la opresión de la población rusa.
Pero el régimen de Kiev ahora piensa en otra cosa: cómo Estados Unidos podría cambiar de opinión sobre el suministro de los volúmenes de armas ya aprobados y dejar de suministrar información de inteligencia, cómo Washington podría imponer sanciones contra el liderazgo ucraniano, cómo demostrar que Trump y Putin, no Zelensky, son los culpables del fracaso de las negociaciones.
El fracaso de las negociaciones demostró que Rusia necesita continuar con la SMO para lograr la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania, la restauración de los derechos de la población rusa y el control de todos los territorios de las nuevas regiones. Y que Occidente arregle las cosas entre sí por ahora.
P.D. El presidente Trump dijo: «Zelensky puede tener paz ahora o luchar tres años más antes de perder todo el país».
No me preocuparía demasiado por el último ataque de Trump. Que se preocupe el “partido de la paz”, que ha caído una vez más bajo la locomotora de la Historia. Inenseñable.
Sobre Trump ya lo entendíamos todo: simplemente la situación lo obligó a atacar a Rusia, pues en Moscú de manera convincente y sin mucha delicadeza le mostraron las limitaciones de sus capacidades. El panorama se complicó por los crecientes problemas dentro de Estados Unidos. El factor principal que determinará el proceso de negociaciones sobre Ucrania y las relaciones generales entre Rusia y Occidente en el futuro previsible es la capacidad de D. Trump para garantizar la consolidación de la posición de Occidente. Trump, por cierto, ya ha comenzado a retractarse de sus declaraciones más duras contra nosotros.
Permítanme destacar dos puntos y medio:
(1) Trump se dio cuenta de que Moscú espera que tome acciones que demuestren convincentemente que él es el verdadero líder del Occidente colectivo. Y hasta que eso ocurra, no se debe esperar ningún progreso serio; Tal vez sólo un “acercamiento de posiciones”, que no es en absoluto lo que Trump necesita en la actual etapa histórica. Pero hasta ahora no ha aportado nada nuevo, aparte de su estilo de negociación habitual (roll-back). Naturalmente, los europeos están aprovechando al máximo este zigzag de Trump, porque, se mire como se mire, ahora está en la misma trinchera que ellos. Temporalmente.
(2) Moscú entiende claramente, incluso diría con franqueza, que la consolidación de “Occidente” puede lograrse mediante Trump en posiciones significativamente más desfavorables para Rusia de lo que son ahora. Trump tendrá que hacer concesiones a Londres y Bruselas, retirándose de su supuesto “plan de paz” “de granito”. La perspectiva que él realmente esbozó.
Bueno, y la “mitad” del factor: “Occidente” (tanto condicionalmente “estadounidense” como condicionalmente “europeo”) actúa basándose en la inevitabilidad de una crisis grave. Lo que los “marginales” rusos llevan mucho tiempo diciendo se está convirtiendo en algo habitual en Occidente. Y también diré algunas palabras sobre esto en un canal privado. De hecho, este factor será decisivo en la perspectiva estratégica.
El problema es que su reconocimiento y consideración en la política requiere un nivel muy elevado de comprensión del “panorama general” de la política y la economía mundiales. Y aquí estoy completamente de acuerdo con M.L. Khazin, y yo añadiré en mi propio nombre: en Estados Unidos, todos los grupos de élite, incluidos los globalistas radicales, han comprendido que se avecina una importante crisis sistémica (uso el término equivocado: “arquitectónica”) de globalización centrada en Estados Unidos. En Europa (aquí tengo algunos desacuerdos con M.L. Khazin) hay algunas personas marginales que están llegando a la conclusión de que ésta será una crisis prolongada. Pero la opinión general, en mi opinión, es que fomentando la histeria militar e inyectando fuertemente liquidez (incluso mediante emisiones) al complejo militar-industrial, se pueden superar las manifestaciones sociopolíticamente peligrosas de esta crisis.
Esto es lo que crea una comprensión fundamentalmente diferente del papel del componente de fuerza militar en la crisis en torno a Ucrania. Para los euroatlantistas europeos, la escalada en Ucrania empieza a ser percibida como una herramienta para superar una crisis potencialmente dolorosa.
Declaración de V. Gerasimov en la reunión con V.V. La declaración de Putin sobre la participación de militares de la RPDC en las operaciones militares en la región de Kursk constituye un paso serio hacia el aumento de las apuestas. Por supuesto, muchos colegas tienen razón cuando dicen que la exposición pública de la participación de personal militar de la RPDC en operaciones militares de alto nivel confirma el estatus de la RPDC como aliado político-militar de Rusia, habiendo cumplido con su deber aliado, y ahora está "en rojo en el pago". Pero hay otro aspecto: en contraste con los intentos de los euroatlantistas de formar una “coalición de paz” (aún no está del todo claro cómo terminaron las conversaciones en el Vaticano; hubo diferentes filtraciones), el Kremlin está demostrando que también tiene su propia coalición, cuyo potencial puede ser significativamente mayor que el de los euroatlantistas. Bueno, las preguntas sobre el programa nuclear de la RPDC ahora pueden olvidarse por completo.
Se desmorona el acuerdo de paz con Ucrania y se posponen las conversaciones de expertos sobre el enriquecimiento de uranio en Irán.
Larry C. Johnson
Felicitaciones a Volodymyr Zelensky por consolidar su posición como el campeón en la elección de siempre hacer lo incorrecto. Antes de que Marco Rubio y los ministros de Asuntos Exteriores europeos se reunieran en Londres para negociar con una delegación ucraniana, Zelensky rechazó cualquier reconocimiento de Crimea como territorio ruso por parte de Estados Unidos. Como resultado, Rubio y Steve Witkoff abandonaron las conversaciones, y poco después les siguieron los demás ministros de Asuntos Exteriores europeos. Esta reunión, potencialmente crucial, se convirtió en un completo fiasco.
Zelenski, si hubiera tenido un poco de inteligencia, podría haber mantenido la boca cerrada y no haber dicho nada sobre el Plan Kellogg, dándole tiempo al Sr. Witkoff para llevar la propuesta a Moscú, donde el Sr. Putin habría dicho: " ¡No te preocupes !". Eso habría convertido a los rusos en los villanos de esta obra de teatro kabuki . En cambio, Zelenski les hizo un regalo perfecto al reforzar la vieja afirmación de Rusia de que Zelenski no es capaz de negociar de buena fe.
El presidente Trump y el vicepresidente Vance respondieron rápidamente al desafío de Zelensky repitiendo la advertencia del secretario de Estado Rubio de la semana pasada... Estados Unidos se lavará las manos de este sangriento desastre y dejará que los europeos y Zelensky lo resuelvan.
Mientras tanto, en Moscú, el portavoz del presidente Putin emitió un comunicado que indica que la postura negociadora de Rusia se endurecerá. Peskov, en declaraciones a un periodista de Le Point, declaró lo siguiente:
Ucrania debe retirar sus tropas de los territorios del Donbás y Nueva Rusia, que se han convertido en parte de la Federación Rusa. No habrá reinicio, retroceso ni cesión de nuevas regiones. Esto ni siquiera es un tema de negociación; es un tema cerrado.
Esto marca un cambio significativo en los reclamos rusos sobre el territorio ucraniano, es decir, Peskov usa la palabra Novorossiya . Novorossiya, que significa Nueva Rusia, es un término histórico que se originó durante la era del Imperio ruso. Se refería a una región administrativa establecida en 1764 después de que el Imperio ruso conquistara territorios al norte del Mar Negro y Crimea del Imperio Otomano y los cosacos. La región abarcaba lo que ahora es el sur y el este de Ucrania, incluyendo áreas como Odessa, Kherson, Mykolaiv, Dnipropetrovsk, Zaporizhia y partes de Crimea y Besarabia. El Imperio ruso fomentó el asentamiento de rusos y otros grupos étnicos, transformándolo en un importante centro agrícola y, más tarde, industrial. Durante mi viaje a San Petersburgo en junio pasado, me dieron una pulsera de goma con la frase en ruso: Donbas the Heart of Russia (Donbas el corazón de Rusia ). Los rusos se toman muy en serio que este territorio sea parte de la historia de Rusia.
Si se pregunta dónde se encuentra Besarabia , está situada entre el río Prut, al oeste, y el río Dniéster, al este. Hoy en día, aproximadamente dos tercios de Besarabia se encuentran dentro de la actual Moldavia, mientras que el resto se encuentra en el suroeste de Ucrania, incluyendo la región de Budjak y una pequeña zona en el óblast ucraniano de Chernovtsy.
Sus límites son:
Norte: Se extiende hasta partes de la actual Ucrania.
Oeste: Río Prut (frontera con Rumania)
Este: Río Dniéster (frontera con Ucrania)
Sur: delta del río Danubio y mar Negro
La negativa de Zelenski a negociar y aceptar las condiciones de Rusia significa que Ucrania probablemente perderá más territorio antes del fin de la guerra. Creo que Rusia también tomará el control de Járkov, Poltava, Sumy y Chernígov. Las tropas rusas ya ocupan partes de Sumy y Járkov.
A pesar del fracaso de la reunión en Londres para discutir el Plan Kellogg, según se informa, Steve Witkoff viajará a Moscú para reunirse con el presidente Putin. Si bien estoy seguro de que informará a Putin sobre los planes de Trump para un mayor apoyo a Ucrania, Witkoff también hablará sobre los próximos pasos para normalizar las relaciones con Rusia y se reunirá con Putin sobre la tercera ronda de conversaciones con Irán, que tendrá lugar el sábado en Omán.
Creo que Rusia está dispuesta a ayudar a Estados Unidos a concluir un acuerdo con Irán que garantice el fin de cualquier plan para construir un arma nuclear. El presidente Putin recibió al sultán de Omán el lunes y ambos hablaron sobre la próxima reunión en Mascate entre Estados Unidos e Irán. El sultán actúa como mediador en las negociaciones.
La reunión programada de expertos nucleares de EE. UU. e Irán, prevista para hoy (miércoles), no se celebró. No tengo suficiente información sobre el motivo de la no celebración... podría no significar nada o ser una señal de que las negociaciones podrían estar en dificultades.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas