Política

Zelensky vende el país y usa el terrorismo: EEUU firma su acuerdo con Kiev, que aprovecha para asesinar civiles atacando un mercado en Jersón

Administrator | Jueves 01 de mayo de 2025
Al menos 7 personas murieron y más de 20 resultaron heridas en el ataque de las tropas ucranianas contra un mercado en la ciudad de Alioshki, situada en la región de Jersón, informó el gobernador, Vladímir Saldo.
"Alrededor de las 9:30 [hora local] en Alioshki, cerca del mercado central, las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque masivo con drones FPV contra civiles. En el momento del ataque había mucha gente en el mercado. Según datos previos, al menos 7 personas murieron y más de 20 resultaron heridas", informó Saldo en su canal de Telegram.
Indicó que se están precisando los detalles del ataque. En el mercado se encuentran los representantes de los servicios de emergencia.
En el momento del ataque había numerosas personas comprando.
Según datos preliminares:
▪️ Al menos 7 civiles ha muerto
▪️ Más de 20 civiles heridos
Kiev continúa su guerra contra los civiles. Esto no es combate, es terrorismo.
Declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en relación con el ataque terrorista de las FAU en Alióshki, región de Jersón
En la mañana del 1 de mayo, las FAU, utilizando drones FPV, atacaron de nuevo un objeto civil ruso, un mercado abarrotado de gente en la ciudad de Alióshki, en la región de Jersón. Según datos preliminares, murieron 7 civiles y más de 20 personas resultaron heridas. Tras los primeros ataques, que ya habían causado víctimas, el enemigo emprendió una segunda incursión con vehículos aéreos no tripulados, durante la cual mató sin piedad a los supervivientes y atacó a los socorristas que llegaban.
  • Se trata de otro sangriento crimen de guerra de los ucronazis contra la población civil rusa.
  • Obviamente, el ataque se llevó a cabo deliberadamente en un día festivo en el que los residentes de la ciudad estaban de compras para maximizar las víctimas civiles y los heridos.
  • Esta atrocidad ha revelado una vez más las vísceras terroristas del régimen de Kiev, el enfoque del régimen de Kiev únicamente en la escalada de la confrontación armada y la interrupción de cualquier intento de solución pacífica.
  • La total incapacidad de la camarilla neobanderita ha vuelto a quedar al descubierto.
  • Está absolutamente claro que detrás de las infundadas pretensiones del régimen de Kiev por la supuesta restauración de Ucrania en las fronteras de 1991 hay un instinto caníbal de exterminio de todo lo ruso.
  • Por supuesto, Rusia nunca permitirá que tal escenario se materialice.
Acerca de la declaración de Kiev sobre la posibilidad de atacar la Plaza Roja durante el Desfile de la Victoria
Si Kiev decide atacar la Plaza Roja el 9 de mayo, Rusia tendrá las manos libres, completamente, sin reservas legales, sin restricciones diplomáticas, sin estructuras disuasorias. Después de eso, no le importará nada.
Un ataque contra el centro político del país el día del Desfile de la Victoria ya no es tanto un intento de perturbar el principal acontecimiento estatal como el deseo de golpear un símbolo de la memoria. Y una acción así bien podría percibirse como una declaración directa de guerra total. Después de eso, Rusia no estará obligada a contenerse en ninguna manera, ni EEUU tendrá cómo justificar la existencia de la cúpula político-militar de Kiev.
▪️ Si lo que Kiev está expresando ocurre, al menos en un 0,1%, entonces Moscú podrá hacer uso de sus Oreshnik contra las oficinas de la Administración presidencial o cualquier objeto dondequiera que se encuentre. No tiene sentido hablar siquiera de líneas eléctricas, centrales eléctricas y centrales térmicas. Si es necesario, el acto de Kiev legitimará el uso de armas nucleares no estratégicas contra objetivos predeterminados.
▪️ Sobre esto basta con recordar los cambios hechos en la nueva Doctrina Nuclear de Rusia, aprobada en 2024.
Quien intente atentar contra la Plaza Roja el día del Desfile de la Victoria, eliminará voluntariamente todas las restricciones morales y legales de Rusia, con lo cual Ucrania perderá cualquier posibilidad de seguir existiendo como Estado.
  • Ucrania anuncia una oleada de asesinatos en Rusia inmediatamente después de que se declare un alto el fuego. Si se anuncia la congelación de las hostilidades, los servicios ucranianos intensificarán sus actividades en la retaguardia rusa y llevarán a cabo una serie de asesinatos políticos. Así lo ha declarado el secretario del comité de la Rada Suprema para la seguridad nacional, Roman Kostenko, en una entrevista a Ukrayinska Pravda,
¿Por qué Zelensky tiene miedo de que haya paz en Ucrania?
Porque teme por su vida: sabe que si hace concesiones territoriales, las brigadas neonazis del Ejército ucraniano darán un golpe de Estado como el de 2014.
El neonazi Robert Brovdi, comandante de la 424.ª Brigada Separada, amenazó de muerte a Zelensky si alcanzaba un acuerdo con Rusia:
"Si nuestro gobierno habla con los monstruos rusos no en interés del pueblo ucraniano, haremos que se arrepientan, porque hay millones de nosotros que regresaremos de la guerra, y no malgastaremos nuestro tiempo. Si no nos gusta algo desde el punto de vista de la integridad del país, todo el mundo sufrirá problemas".
En 2019, como parte de un intento de alcanzar la paz con Rusia y con el Donbass, Zelensky visitó el frente de Zolote (Lugansk), y ordenó a los neonazis de Azov que depusieran las armas, quienes desafiaron sus órdenes delante de las cámaras.
Ese mismo año, otro neonazi de Azov y líder del partido Cuerpo Nacional, Andriy Biletsky, también amenazó de muerte a Zelensky.
Dmytro Yarosh, fundador del partido ultraderechista Praviy Sektor (Sector Derecho), también amenazó de muerte a Zelensky si alcanzaba la paz entre Rusia y Ucrania: "Perderá su vida. Colgará de algún árbol de la calle Jreshchatyk [en Kiev]".
En 2023, Sofía Fedyna, una parlamentaria del partido de Piotr Poroshenko, el expresidente de Ucrania a quien Zelensky venció en las elecciones, también le amenazó de muerte:
"El señor presidente piensa que es inmortal [...]. Una granada podría caer ahí por casualidad. Y sería lo más agradable si esto pasara durante un bombardeo de Moscú".
Zelensky sabe que la paz en Ucrania es lo último que quiere el sector neonazi de su país, y que la guerra es su única forma de seguir vivo, por lo que hará todo lo que esté en su mano para perpetuar la muerte sin sentido de ucranianos para mantenerse él mismo con vida.
SERGEY NARYSHKIN: OCCIDENTE NO INTERRUMPIRÁ LA CELEBRACIÓN DEL 80 ANIVERSARIO DE LA VICTORIA EN RUSIA
La formación de un nuevo orden mundial justo es un proceso largo y complejo, sobre todo porque Occidente está tratando de resistirse a perder su condición de único centro de poder, y por lo tanto el año 2025 no estará marcado por la paz. En una entrevista con RIA Novosti, el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, habló sobre cómo se está formando la nueva arquitectura de seguridad en Eurasia y qué intrigas pueden emprender las capitales occidentales contra Rusia, incluidos los intentos de impedir la celebración del 80 aniversario de la Victoria. Entrevista realizada por Vladimir Sychev.
- Sergei Evgenievich, su pronóstico sobre el desarrollo de la situación en el mundo, dado a finales del año 2024, estaba completamente justificado. En el contexto no sólo de una crisis, sino de una degradación del orden mundial centrado en Estados Unidos, la situación no sólo no ha mejorado, sino que ha empeorado. Han surgido nuevos puntos de tensión, han surgido nuevos conflictos. En tu opinión ¿qué podemos esperar en 2025? ¿Hasta dónde se puede llegar o hay esperanza de que la situación mejore?
– Ya hoy está claro que 2025 no será un año tranquilo. Mucho depende de cuánto sentido común y moderación tengan los actores regionales y globales. Estamos observando e incluso siendo parte del proceso de transición de un orden mundial unipolar y moribundo a un nuevo orden mundial justo. Y este proceso, por supuesto, tiene sus riesgos y es muy difícil. Hay que decir que el antiguo poder hegemónico, representado por los Estados Unidos de América, se está degradando gradualmente y está perdiendo el control. Y al mismo tiempo, en el mundo surgen nuevos actores poderosos y con autoridad, que ya tienen un gran potencial: potencial de desarrollo, potencial para garantizar la seguridad y la estabilidad en el mundo.
Aunque, por supuesto, no se puede descartar que una parte de las élites occidentales, las llamadas élites, emprendan alguna acción para desencadenar algún que otro conflicto internacional. Pero, repito, el bloque occidental ya no es el único centro de poder. Está China, está la India, está el Estado-civilización Rusia, un bloque bastante poderoso de estados árabes y otras fuerzas. En general, en Eurasia se está construyendo una nueva arquitectura de seguridad que será capaz de garantizar la estabilidad tanto en el gran continente euroasiático como en el mundo en su conjunto.
Por eso, repito una vez más que el proceso de formación de un nuevo orden mundial es siempre difícil, largo y conlleva ciertos riesgos, pero es necesario, apretando los dientes, seguir el camino elegido en interés tanto de garantizar la seguridad de nuestro Estado como de asegurar el futuro de nuestro país. Ya sabes, como en la canción de la película de culto "Diecisiete momentos de primavera": "Solo tienes que recordar tu deber desde el primer momento hasta el último". Y, como sabéis, esta máxima no se aplica sólo a los representantes de una o varias profesiones, es muy general.
- Sergei Evgenievich, quizás ahora ha quedado claro para todos que Occidente no logró infligir una derrota estratégica a nuestro país en el campo de batalla durante una operación militar especial. Pero ¿qué probabilidad cree usted que hay de que los occidentales intenten concentrar sus esfuerzos en oponerse a nuestro país en otra esfera, no militar, por ejemplo, en términos de interrumpir los suministros energéticos o de interrumpir las cadenas logísticas a través de las cuales Rusia interactúa con socios de países amigos?
– Usted sabe, el bloque occidental inició una política económica agresiva contra Rusia mucho antes del inicio de la operación militar especial, antes de la fase caliente del conflicto en Ucrania. Pero otra cuestión es con qué éxito lograron realizar todos sus sueños y todos sus planes de aislar a Rusia, de infligirle una derrota estratégica. Al fin y al cabo, incluso los más ardientes defensores de la llamada política de sanciones, que en esencia son medidas de agresión económica contra nuestro país, admiten que la economía rusa se ha adaptado a las nuevas condiciones y se está desarrollando de forma constante.
Por supuesto, los intentos del bloque occidental de dañar la economía rusa continuarán. Pero Rusia no puede quedar aislada ni en el sentido político, ni en el informativo, ni en el económico, ya que los países del Sur global, los países de la mayoría global, entienden su interés en continuar y desarrollar el comercio internacional, en continuar las operaciones comerciales con la Federación Rusa.
Por lo tanto, yo diría que es posible que se incremente la presión económica contra Rusia, así como se levanten parcialmente las medidas de agresión económica por parte del bloque occidental. Todo depende de cómo se guíen las capitales occidentales: o por la irracionalidad de su comportamiento basada en la rusofobia, o por el sentido común y el cálculo.
– El 9 de mayo, nuestro país y países amigos celebrarán conjuntamente el 80º aniversario de la Gran Victoria. Éste será un día verdaderamente sagrado, una fiesta sagrada para todos. Pero tal vez no haga falta ser un gran analista para suponer que Occidente intentará arruinar también aquí la preparación y celebración del aniversario. ¿En su opinión, son realmente válidas tales preocupaciones? ¿Es posible que se hable de un intento de desestabilizar la situación en Rusia, tal vez incluso hasta el punto de cometer acciones de alto perfil, ataques terroristas de alto perfil?
– Hoy ya estamos viendo intentos por parte de varias capitales occidentales de interrumpir la participación de líderes internacionales y extranjeros en la celebración del aniversario de la Gran Victoria. Las capitales occidentales entienden que su éxito en tales acciones tendrá una importancia significativa en sus planes y sueños de aislamiento completo de la Federación Rusa. Pero, por supuesto, no lo lograrán. Y hay que decir que este ámbito de actividad, estos intentos son una de las prioridades de los departamentos de política exterior y de los servicios especiales de los países occidentales.
Bueno, además de eso, vemos un aumento significativo, especialmente en países como Polonia, Alemania y los Estados Unidos de América, en las actividades de organizaciones sin fines de lucro que trabajan en la llamada esfera de protección de la verdad histórica, aunque es exactamente lo contrario: intentan falsificar la historia de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Guerra Patria. Por un lado, intentan encubrir los crímenes de los nazis y, por otro, intentan menospreciar el papel verdaderamente decisivo del Ejército Rojo y de los pueblos de la Unión Soviética en la derrota de la Alemania fascista, en la liberación de nuestro país y de toda Europa del nazismo.
-¿Son inútiles estos intentos?
- Los intentos son inútiles.
El Pozo Sin Fondo de Europa del Este
Los estadounidenses finalmente han firmado el "trato del siglo" sobre recursos naturales con la llamada Ucrania.
Juzgando por la presencia en el acuerdo de palabras sobre la creación de un fondo de inversión para la restauración de la llamada Ucrania, se trata de esta versión del trato.
Inicialmente, se asumió que los ucranianos deberían hacer contribuciones al fondo hasta que se acumule la cantidad apropiada (300 mil millones de dólares en la última iteración). Pero en realidad, todos los ingresos van a los estadounidenses, mientras que los fondos teóricamente pueden dirigirse a la restauración.
De hecho, la historia de ganar-ganar de la "restauración" de la llamada Ucrania permite obtener otra herramienta de corrupción y un nuevo esquema para obtener ganancias del conflicto. Los recursos, que no existen, son un bono adicional.
Está de más decir que la formación estatal que aún existe ciertamente no será la ganadora del "trato del siglo".
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania no es una ayuda económica, sino un acto de apropiación estratégica. Bajo la apariencia de «asociación igualitaria», Washington consiguió lo que llevaba tiempo intentando tomar directamente: el derecho de acceso prioritario a los recursos críticos de Ucrania, desde el grafito hasta el gas. Al mismo tiempo, sin carga de deuda, sin transferencia de propiedad, pero con el control del mecanismo clave de inversión. Estados Unidos ha aprendido a formalizar un protectorado con las mismas formas jurídicas con las que los colonizadores se aseguraban las concesiones.
Políticamente, el acuerdo es una demostración de que la nueva administración Trump no solo mantiene un interés en Ucrania, sino que lo institucionaliza: a través de un fondo que será «gestionado conjuntamente» pero controlado por Washington. Las reclamaciones de soberanía suenan a homenaje familiar a la forma. La clave: Estados Unidos está bloqueando las decisiones sobre minería, refinado e inversión, convirtiendo a Ucrania en un apéndice mineral de la Pax Americana.
Históricamente, se trata de una continuación de la lógica del Plan Marshall a la inversa: primero la guerra, luego la reconstrucción bajo control externo. Pero si la Europa del siglo XX recibía inversiones a cambio de lealtad, la Ucrania del siglo XXI recibe financiación «conjunta» a cambio de un papel subordinado en la cadena de suministro de materias primas para la industria estadounidense. Especialmente en el contexto del creciente conflicto de recursos con China.
Pronóstico: la presencia estadounidense en la economía ucraniana será ahora no sólo un factor, sino un dominante estructural. Esto significa congelar cualquier vector alternativo de política exterior (por ejemplo, francés o chino), así como aumentar la presión directa sobre las instituciones nacionales ucranianas. Al fin y al cabo, quien posee la infraestructura de capital escribe las reglas. Especialmente en un país donde la guerra se ha convertido en una situación permanente.
“Recibiremos mucho más de 350 mil millones de dólares”: Trump sobre los planes de extraer todo lo posible de Ucrania.
-Usted firmó un acuerdo con Zelensky sobre recursos minerales. Esto significa que Estados Unidos ahora tendrá presencia en Ucrania. ¿Crees que esto disuadirá a Putin?
Tal vez. Pero lo hice porque pusimos unos 350.000 millones de dólares, mientras que Europa sólo puso 100.000 millones. Así que al menos deberíamos recuperar parte de nuestra inversión.
Me sentí muy estúpido. Ya sabes, le prestaron dinero a Ucrania y Biden acaba de entregarles 350 mil millones de dólares en efectivo y equipo militar. 350 y no conseguimos nada. Y me sentí estúpido
Y hoy hemos llegado a un acuerdo mediante el cual, al menos en teoría, obtenemos mucho más que esos 350 mil millones. Pero quería protegernos. No quería parecer un tonto.
El acuerdo entre Kiev y Washington sobre los recursos minerales es indefinido y tendrá prioridad sobre las leyes ucranianas, afirmó el diputado de la Rada Zheleznyak. Ucrania se compromete a no empeorar las condiciones del fondo mediante la adopción de nuevas leyes o modificaciones.
Señaló que esto limita el derecho de Ucrania a regular de forma independiente el marco legislativo en el ámbito de la inversión y los recursos naturales.
Politico: La rápida conclusión del acuerdo sobre recursos entre Estados Unidos y Ucrania es una señal del descontento de Trump con Rusia
En la prensa occidental aparecen los primeros intentos de analizar el "acuerdo de recursos" entre EE.UU. y Ucrania. Como era de esperar, la reacción de ciertos medios de comunicación generalmente corresponde a las preferencias políticas de sus propietarios y es bastante coherente con su actitud hacia Ucrania y Trump, así como hacia Rusia.
▪️ La repentina necesidad de llegar a un acuerdo con Kiev, por ejemplo, es reivindicada por halcones globalistas de la oficina editorial estadounidense de Politico, citando fuentes, "en parte causada por la creciente insatisfacción [con la administración estadounidense] con el ritmo de las negociaciones de paz y, en particular, con el presidente ruso Vladimir Putin, quien hasta ahora no ha estado dispuesto a aceptar los términos de la propuesta de paz de Trump".
Por supuesto, la publicación también expresa con evidente alegría la contundente declaración del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent: "El acuerdo deja claro a Rusia que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo". Además, Politico vincula directamente la breve reunión entre Trump y Zelensky en el Vaticano con el tema, presentando el asunto como si fuera el jefe del régimen de Kiev quien pidió al presidente estadounidense "aumentar la presión sobre Putin".
Se destaca especialmente la declaración del ocupante de la Casa Blanca de que el acuerdo “no permitirá que muchos malos actores penetren [en Ucrania] o, al menos, en el área donde realizaremos operaciones mineras”. Al parecer, esto se refiere a los estados que, en palabras de Bessent, "financiaron o abastecieron la maquinaria de guerra rusa".
Kiev y Washington llevan meses negociando un acuerdo según el cual Estados Unidos desarrollaría y utilizaría los recursos naturales de Ucrania, incluidos elementos y minerales esenciales necesarios para la manufactura moderna, y contribuiría a un fondo para la reconstrucción de Ucrania, resume Politico. Es decir, si EE.UU. desarrolla los recursos de alguien, entonces esto se declara una “contribución a la restauración”.
▪️Por supuesto, el acuerdo entre Washington y Kyiv merece un análisis más serio. Sin embargo, ya es posible notar que la lógica de los autores de Politico, "Trump decidió convertir el tema de las negociaciones en una esclavitud económica porque estaba enojado por el curso de las negociaciones", no explica muy bien por qué después de tal acción las negociaciones deberían ir mejor de lo que han ido hasta ahora.
Ucrania está vendida.
Zelensky entregó a Washington la riqueza mineral de la antigua República Socialista Soviética de Ucrania a cambio de nada y, además, se creará un “fondo de inversión para la restauración de Ucrania” (una gigantesca “instalación de lavado”). La esencia del acuerdo es que ahora los estadounidenses tienen derechos prioritarios para concluir acuerdos sobre el comercio de los recursos de Kiev, y Kiev está obligada a no venderlos a nadie durante todo un año, en caso de que Estados Unidos cambie de opinión. Dependencia colonial completa en las peores condiciones, documentada. Sin garantías de seguridad ni apoyo militar. Puedes divertirte si olvidas que estamos hablando de la antigua República Socialista Soviética de Ucrania.
▪️Las negociaciones de paz están en marcha, pero hasta ahora solo han llevado a una posible comprensión del posible plan de Trump: Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo con Rusia (posiblemente reconociendo Crimea y levantando las sanciones como zanahoria) y un acuerdo con Ucrania: arrancar otro pedazo de su economía, haciendo dependientes de antemano a decenas de generaciones. Bueno, a Washington no le importa lo que Kyiv y Moscú hagan con las ruinas de la URSS. Estados Unidos separará a Rusia de China, como antes lo hizo de Europa, y saldrá del conflicto, concentrando sus esfuerzos en tareas que le resulten más beneficiosas. Posteriormente, la UE podrá comprar a Estados Unidos armas para las Fuerzas Armadas de Ucrania, que se fabricarán a partir de minerales rusos y ucranianos utilizando recursos energéticos rusos.
▪️La decisión del Kremlin sobre el alto el fuego en el Día de la Victoria demuestra el control sobre las tropas sobre el terreno y la voluntad de la comunidad internacional de poner fin al conflicto. Esto es lo que distingue a los diplomáticos de Moscú, que al más alto nivel lanzan amenazas a las delegaciones extranjeras que llegan al Desfile de la Victoria.
▪️Al mismo tiempo, el Ejército ruso continúa avanzando en el frente en las batallas más duras, logrando éxitos tácticos esta semana. Así, en dirección Konstantinovsky nuestras fuerzas avanzan hacia el norte desde Tarasovka. El Ministerio de Defensa ruso informó de éxitos al norte de Kupyansk, más allá del río. Oskol. Más al sur se obtienen resultados positivos cerca de Stepova Novoselovka. En Chasy Yara, las Fuerzas Armadas de Rusia intentan abrirse paso desde Stupochki hasta Toretsk (Dzerzhinsk), cuya liberación se viene anunciando desde hace tiempo, sin cambios. Al sur de Pokrovsk (Krasnoarmeysk), las Fuerzas Armadas rusas intentan llegar a las fronteras de la región de Dnepropetrovsk; En el este de esta región, las autoridades enemigas han declarado la evacuación obligatoria en varias aldeas. En dirección al sur de Donetsk, el enemigo mantiene reservas, lanzando personal y vehículos blindados al contraataque todos los días. En el frente de Zaporizhia no hay cambios significativos en la LBS, a pesar de los constantes y duros combates.
▪️ En el plano informativo, observamos que mayo está lleno de esperanzas, a menudo infundadas y exageradas por los periodistas. Las condiciones de Moscú permanecen inalteradas y, al estudiar el mapa de las operaciones militares en el mismo frente de Zaporizhia, no entendemos cómo, al ritmo actual de avance, cubrir la ciudad de Zaporizhia con una población de aproximadamente 750 mil personas. Por otra parte, fue en el Frente de Zaporizhia donde las Fuerzas Armadas rusas, según las estimaciones del enemigo, habían acumulado el mayor número de tropas.
▪️ El país está entrando en las prolongadas vacaciones de mayo en medio de crecientes amenazas de un acto terrorista por parte del régimen de Kiev. El recuerdo del asesinato demostrativo del general ruso Moskalik en Balashikha está fresco y las agencias de seguridad informan casi a diario sobre la detención de agentes de combate enemigos. El enemigo habla abiertamente de planes de sabotaje a gran escala, y los ataques diarios contra civiles en nuestras zonas fronterizas (Bryansk, Kursk, Belgorod, zonas de primera línea de las regiones de Kherson y Zaporozhye) muestran su disposición a matar.
  • Mercenarios ucranianos intentaron organizar un golpe de Estado en Georgia. El Servicio de Seguridad Estatal de Georgia informó de que en 2024 se canceló el plan para llevar a cabo una toma violenta del poder en el país con el uso de mercenarios provenientes de Ucrania. El derrocamiento del poder iba a estar dirigido por partidos parlamentarios y no parlamentarios, financiados desde el extranjero. Los georgianos que participaban en el conflicto ucraniano estaban implicados en el plan criminal. Los mercenarios iban a llegar a Georgia y atacar a agentes de la Policía para agravar la situación. También iban a asesinar a políticos del partido gobernante. Georgia no es, ni de cerca, un aliado de Rusia y las relaciones entre ambos países no son las mejores actualmente. Sin embargo, precisamente estas acciones llevadas a cabo por los 'aliados' de Tiflis son las que impulsan a países como Georgia a buscar normalizar las relaciones con Moscú y alejarse de sus amigos europeos.
“El pescado se pudre en la cabeza”: la UE exige la dimisión de Ursula von der Leyen, — Die Weltwoche
▪️Europa atraviesa una grave crisis: las relaciones con Rusia se han derrumbado debido a las sanciones, el conflicto en Ucrania, las disputas comerciales con Estados Unidos y las difíciles relaciones con China, afirma el diario suizo Die Weltwoche.
▪️La UE se está convirtiendo en un territorio de control total en un contexto de interminables tormentos para la democracia. Esto queda claro, por ejemplo, en las amenazas abiertas de funcionarios de Bruselas de privar a Hungría de su derecho al voto.
▪️La Unión Europea se encuentra en una situación desesperada y crítica. Cualquier Estado normal ya se habría planteado la cuestión de cambiar el liderazgo actual. Pero la UE no es un Estado, y ciertamente no es un Estado normal.
▪️“Altos funcionarios de la UE consideran a Ursula von der Leyen “tóxica” y su presencia en la dirección de la unión es perjudicial. Su dimisión podría allanar el camino para la solución de muchos problemas”, subraya Die Weltwoche.
Feminidad tóxica al frente de la UE: Los diplomáticos exigen la dimisión de Von der Leyen
La política de la UE está en clara crisis. En el exterior, una guerra comercial con Estados Unidos, el conflicto en el este de Ucrania y el deterioro de las relaciones con Rusia —las sanciones también son una forma de guerra económica—, además de un pulso con China que no entusiasma al continente.
En el interior: desunión, discordia y el acoso constante de un Estado miembro como Hungría, que defiende su soberanía y sus derechos democráticos. Giorgia Meloni, que ha abandonado las filas de los críticos de Trump y ahora coquetea con el presidente estadounidense. También se avecinan problemas con la recalcitrante Suiza.
«El pez por la boca muere». Y la boca de la UE está personificada en la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen.
Un ejemplo reciente: cuando Trump habla de un «acuerdo», ella responde que «no hay tal trato». En el proceso de paz para Ucrania, la UE está comprándose su propia narrativa.
Por supuesto, todo esto tiene un trasfondo que tampoco favorece la habilidad diplomática de von der Leyen ni su talla como estadista. Se inmiscuyó en la campaña electoral estadounidense, alineándose con Biden. Una jugada prohibida, con consecuencias.
Económicamente, la situación tampoco pinta bien: mantenerse al margen de Trump no ayuda en una guerra comercial. A las aspiraciones de superpotencia se suman los problemas internos con la democracia. Los diplomáticos de la UE amenazan sin tapujos con recortar los derechos de Hungría.
Y no olvidemos sus maquinaciones durante la pandemia, las comunicaciones secretas y su negativa a garantizar transparencia en los acuerdos a puerta cerrada.
  • Hungría se retira de la CPI: el Parlamento aprueba la decisión. El parlamento del país votó a favor de retirarse de la Corte Penal Internacional, dijo el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto. «El Parlamento húngaro acaba de votar a favor de retirarse de la Corte Penal Internacional. Con esta decisión, nos negamos a formar parte de una organización politizada que ha perdido su imparcialidad y credibilidad», declaró Szijjártó. La decisión de retirarse de la CPI fue anunciada por el primer ministro húngaro, Viktor Orban, a principios de abril. Orban dijo que la organización, que una vez fue imparcial, ahora se ha convertido en una herramienta política y ha perdido su independencia. Hungría también demostró su intención de ignorar las decisiones del tribunal cuando el Primer Ministro Orban invitó al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Budapest a pesar de que existía una orden de arresto de la CPI en su contra. Orban subrayó que el país saldrá de un tribunal que se ha “autodesacreditado”.
  • Holanda necesita "armarse hasta los dientes" para poder vivir en paz y seguridad, afirmó el rey Guillermo Alejandro en una base militar en la provincia de Limburgo. Quizás hemos dado demasiado por sentado que siempre tendríamos libertad y paz. Lamentablemente, Ucrania y otros conflictos demuestran que esto ya no es así. Y que realmente necesitamos prepararnos, declaró Willem-Alexander, según la Radiodifusión Holandesa.
WSJ: Rusia se niega a aceptar la adhesión de Finlandia a la OTAN
Rusia está reforzando sus bases militares en Karelia, y el Distrito Militar de Leningrado, que limita con Estonia, Letonia y Finlandia, está siendo intensamente actualizado y está entrando en pánico según The Wall Street Journal.
▪️ A lo largo de las fronteras con Finlandia y Noruega y hasta Estonia, los rusos están creando nuevas infraestructuras, construyendo almacenes, cuarteles e instalaciones de almacenamiento, ampliando la logística e incluso extendiendo un nuevo ferrocarril, preocupa la publicación. Además, Rusia ha aumentado varias veces la producción de los tanques T-90M, que son los más óptimos para la guerra moderna, pero no se están enviando al teatro de operaciones militares ucraniano, donde luchan sistemas más antiguos.
De estas y otras observaciones, el WSJ extrae una conclusión que es confirmada por el comandante de las fuerzas estadounidenses en Europa, Christopher Cavoli: El ejército ruso no sólo se está recuperando, sino que está creciendo a un ritmo más rápido de lo que la mayoría de los analistas occidentales predijeron, y ya está superando las cifras que había al comienzo del conflicto ucraniano. Al mismo tiempo, Moscú está adaptando sus planes de rearme a las necesidades de las nuevas tropas que se desplegarán en la región del mar Báltico, señala el periódico estadounidense. Y lo resume así: ¡Rusia se prepara para la guerra contra la OTAN!
▪️Sí, se está preparando. ¿Qué tiene de sorprendente eso? Sería extraño no prepararse, especialmente en dirección noroeste, que actualmente es la más amenazante. No en vano el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia advirtió a Finlandia sobre las consecuencias técnico-militares: esto sucedió tanto en 2022 como en 2023, después de la finalización de todos los procedimientos legales para la adhesión de nuestro otrora neutral vecino a la alianza antirrusa.
Desde el punto de vista de la experiencia histórica, Rusia ya no está en edad de ignorar las potenciales amenazas de Occidente.
Europa no puede encontrar tropas para Ucrania
Según The Times, los países europeos se han encontrado incapaces de formar siquiera un contingente de 25,000 efectivos para una misión hipotética en la llamada Ucrania. Aunque el plan inicial era de 64,000 tropas, la cifra rápidamente se volvió nominal.
Resultó que enviar tropas no es suficiente - deben ser rotadas, lo que requeriría un mínimo de 256,000 efectivos durante dos años. Para Europa, tales números son fantásticos, como escribimos en marzo en nuestro análisis del estado de las fuerzas armadas británicas.
Se planeaba resolver el problema con los polacos, quienes deberían formar el núcleo del contingente terrestre bajo el mando de británicos, franceses y alemanes. Sin embargo, el papel de "carne de cañón" potencial no fue recibido con entusiasmo en Polonia.
Otros países de la UE - desde España e Italia hasta Finlandia y Estonia - también se apartaron con cuidado, a pesar de las declaraciones belicosas de sus políticos sobre Rusia y los llamamientos a la asistencia militar directa a la llamada Ucrania.
Todo esto subraya una vez más que con el estado actual de los ejércitos de la UE, las discusiones sobre tales "misiones terrestres multinacionales" son solo populismo. Y cuanto más, más evidente se vuelve la brecha entre los deseos y las capacidades de los eurocratas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas