Larry C. Johnson
Casi no sé qué decir sobre la publicación de Pete Hegseth en redes sociales (ver arriba). Es infantil, contraproducente y peligrosa. Durante mi tiempo viviendo en Centroamérica, aprendí una sabiduría muy importante: « El pez muere por la boca» . Necesitamos una expresión comparable para publicaciones en redes sociales como esta. Hegseth, como un adolescente enfadado, está molesto porque la versión de Trump de la Operación Guardián de la Prosperidad es un fracaso.
La Operación Guardián de la Prosperidad (OPG), iniciada en diciembre de 2023 bajo la administración Biden, sigue operando bajo su nombre original, pero se ha ejecutado con un ritmo de operaciones intensificado, medido por bombardeos y ataques con misiles en Yemen.
En febrero de 2025 , el liderazgo operativo pasó de la Fuerza de Tarea Combinada 153 al Escuadrón de Destructores 50, una unidad de guerra de superficie de la Armada estadounidense. El equipo de Trump trabajó bajo la falsa suposición de que la gente de Biden no hizo un esfuerzo serio por destruir el arsenal de misiles y drones de los hutíes. Los trumpistas creían que podían bombardear a los hutíes hasta someterlos. En cambio, Estados Unidos está demostrando a todos los países de la región los límites de su poder naval y aéreo.
La verdad es que el viejo Tío Sam tiene un problema de impotencia. Localizar y destruir plataformas móviles de misiles es una tarea abrumadora, especialmente en el accidentado terreno de Yemen. Tras siete semanas de bombardeos contra los hutíes, el grupo de ataque de portaaviones del Tío Sam no ha logrado sofocarlos. No es que Estados Unidos tuviera una gran reputación, pero el bombardeo de objetivos civiles en Yemen, que ha causado la muerte de decenas de mujeres y niños, solo alimenta el odio hacia Estados Unidos.
A pesar de más de 600 bombardeos, los hutíes siguen lanzando misiles y drones contra buques estadounidenses en el Mar Rojo y objetivos dentro de Israel. Si los informes hutíes son precisos, han derribado un dron MQ-9 Reaper cada semana desde el inicio, es decir, siete. Con un coste medio de 35 millones de dólares por dron, esto significa que el coste hasta la fecha asciende a 245 millones de dólares.
Ahora, tras la pérdida de otro F/A-18 Hornet —que se desprendió del portaaviones y se hundió en el Mar Rojo—, Hegseth está desahogando su frustración con Irán. No es culpa de Irán que la tripulación del portaaviones estadounidense no asegurara adecuadamente el avión y el tractor, que se desprendieron del portaaviones durante una maniobra evasiva de emergencia. Fue un error de 70 millones de dólares . Desde la orden de Trump del 15 de marzo de reanudar los ataques contra Yemen, Estados Unidos ha perdido casi 500 millones de dólares en aviones y drones y no ha garantizado el paso seguro a los buques israelíes que se atreven a entrar en el Mar Rojo. Buen trabajo, Sr. Hegseth.
¿Donald Trump sólo intenta descarrilar las negociaciones con Irán?
A primera vista, la reciente publicación de Donald Trump en Truth Social parece ser un esfuerzo deliberado para sabotear las negociaciones con Irán y asegurar que Teherán ponga fin a todos los esfuerzos para construir un arma nuclear. Y tal vez esa sea su intención. Pero, si das un paso atrás y observas a los países que importan petróleo o petroquímicos iraníes, te darás cuenta de que Trump va tras tres países... India, China y Turquía, con China como objetivo principal. Irán es solo una excusa. Es la típica grandilocuencia de Trump: bien podría haber añadido la advertencia: " Habrá un infierno que pagar" . Habla mucho, pero, cuando se trata de cerrar un trato, tiende a suavizarse. Solo mira el llamado acuerdo de minerales de tierras raras que el Secretario del Tesoro de Trump firmó el miércoles por la noche con un funcionario ucraniano de bajo nivel. Creo que muchas personas en todo el mundo están hartas de las payasadas de Trump.
El jueves por la mañana, hora de la costa este, me enteré de que la negociación entre Irán y Estados Unidos, programada para el sábado en Europa, se había pospuesto. Según informes de la prensa estadounidense, esta medida se debió a un importante desacuerdo entre los asesores de Trump, que buscaban un acuerdo con Irán, y los sionistas de su administración, que insisten en apoyar a Bibi Netanyahu. Pero entonces se supo que Trump reemplazaría a Michael Waltz, su asesor de Seguridad Nacional, y lo enviaría a la ONU. En lugar de anunciar un reemplazo permanente, Trump nombró a Marco Rubio como su asesor interino en el Consejo de Seguridad Nacional.
Quizás sea el caos, más que el deseo de complacer a los sionistas en Tel Aviv, lo que explique por qué Estados Unidos solicitó el aplazamiento de la reunión del sábado en Europa. Algunos especulan que Trump le asignará el puesto de asesor del Consejo de Seguridad Nacional a Steve Witkoff, mientras que otros sugieren que Trump podría cederlo a Keith Kellogg o Michael Anton.
A última hora del jueves, los iraníes emitieron su declaración. Según la cadena iraní Press TV :
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, declaró a la prensa que la siguiente ronda de conversaciones indirectas con Estados Unidos se pospuso por razones logísticas y técnicas. Araghchi explicó que la decisión fue tomada conjuntamente por Irán, Estados Unidos y Omán, en su calidad de mediador. Enfatizó que Irán mantiene su determinación de lograr un acuerdo justo y una solución negociada a las cuestiones planteadas durante las negociaciones. El alto diplomático afirmó que un acuerdo justo y equilibrado debe garantizar el fin de las sanciones impuestas a Irán. El acuerdo también debe generar confianza en que el programa nuclear iraní se mantendrá pacífico para siempre, garantizando al mismo tiempo el pleno respeto de los derechos iraníes. Las conversaciones se centran en lograr un acuerdo que sustituya al acuerdo nuclear 20-15, que se vio frustrado por la retirada unilateral e ilegal de Estados Unidos en 20-18. Teherán afirma que cualquier nuevo acuerdo debe garantizar que Washington no volverá a abandonarlo y eliminar definitivamente todas las sanciones contra Irán.
La publicación de Trump en redes sociales (ver imagen al inicio de este artículo) será considerada por Irán como un acto hostil, pero parece que el verdadero objetivo de Trump es China. A principios de 2025,
China sigue siendo el principal importador de petróleo y productos petroquímicos iraníes, representando aproximadamente
el 90 % de las exportaciones de crudo iraní . A pesar de las sanciones internacionales, las exportaciones petroleras iraníes alcanzaron alrededor de
1,5 millones de barriles diarios en los primeros ocho meses de 2024, siendo China la mayor parte de este volumen
.
Irán emplea una flota fantasma de más de 400 petroleros para eludir las sanciones, utilizando tácticas como transferencias de buque a buque y documentación falsificada para entregar petróleo a puertos chinos. Estos cargamentos suelen ser falsificados como originarios de otros países y vendidos a refinerías chinas independientes, conocidas como teteras .
Además del petróleo, las exportaciones petroquímicas de Irán han crecido: China recibe más del 80% de las exportaciones de metanol y monoetilenglicol (MEG) , y alrededor de dos tercios de los envíos de polietileno.
Otros países que importan petróleo y productos petroquímicos iraníes incluyen:
- Emiratos Árabes Unidos (EAU):actúa como centro comercial, facilitando las reexportaciones de productos iraníes.
- Siria y Venezuela:Reciben petróleo y petroquímicos iraníes, a menudo a través de acuerdos de trueque o alianzas políticas.
- Turquía, Irak e India:mantienen un comercio limitado con Irán, aunque los volúmenes son significativamente inferiores a los de China.
Si Trump cumple su amenaza de imponer sanciones a los países que compran petróleo y petroquímicos iraníes, solo agravará las ya de por sí deterioradas relaciones con China. Aunque Trump pueda esperar que el impacto económico de las sanciones estadounidenses obligue a Xi Jinping a modificar la política comercial china y a someterse a Washington, sus acciones son vistas en China —no solo por los líderes, sino por el ciudadano común— como un acto de guerra. Dado el largo historial de China de ser intimidada y castigada por occidentales, esto no le sentará bien a la población china.
Los hutíes atacan una base israelí con un misil balístico hipersónico
El movimiento yemení Ansar Allah (hutíes)
anunció que llevó a cabo una operación militar contra una base aérea israelí mediante un misil balístico hipersónico.
Según el comunicado oficial, el objetivo del ataque fue la base Ramat David, ubicada al este de la zona ocupada de Haifa, en territorio israelí. En la acción se utilizó un misil balístico hipersónico denominado Palestine-2.
Anteriormente los hutíes ya habían perpetrado ataques con el uso de misiles Palestine-2.
En marzo,
lanzaron este misil hipersónico contra la base aérea israelí de Nevatim, en respuesta directa a la reanudación de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza ocurridos durante esos días. En
abril se utilizaron contra la base aérea Sdot Micha, cerca de las ciudades de Ashdod y Jerusalén.
El último ataque realizado por el movimiento yemení fue este miércoles, en el cual
aseguraron haber derribado un caza F-18 estadounidense en el mar Rojo.
Declaración emitida por las Fuerzas Armadas de Yemen
En el contexto de enfrentar la agresión norteamericana contra nuestro país y en respuesta a sus crímenes cometidos contra los hijos de nuestro querido, luchador, fiel y firme pueblo
La Fuerza Aérea No Tripulada de las Fuerzas Armadas de Yemen llevó a cabo una operación militar contra el portaaviones estadounidense "Vinson" y varios de sus buques de guerra en el Mar Arábigo, utilizando varios drones.
Esta operación se produce 24 horas después de la bendita operación que obligó al portaaviones estadounidense Truman a partir hacia el extremo norte del Mar Rojo hacia el Canal de Suez, y sus resultados fueron los siguientes:
- Derribo de un avión F-18.
-Frustrar un ataque aéreo que el enemigo había comenzado a realizar contra nuestro país.
-Forzar la retirada del porta-aviones
- Las negociaciones entre Irán y EE.UU. han sido pospuestas por parte estadounidense debido a "desacuerdos en el seno de la administración Trump". Recordemos que Netanyahu había dicho estos días que no estaba de acuerdo con la negociación puesto que sólo aceptará una "solución libia" para Irán. Por lo demás esta mañana el secretario de defensa estadounidense nos regalaba un post fantástico sobre cómo se gestiona la política exterior de defensa de un país...
- Irán ha cancelado las conversaciones con los países europeos. Parece que por la parte iraní están hartos de la intromisión israelí y, por tanto, la falta de seriedad estadounidense.
- En la prensa estadounidense se habla de que EEUU no había confirmado la reunión con Irán. Parece que las conversaciones están muertas, veremos qué será lo siguiente que inventan en Washington.
- Se rumorea que Waltz será destituido debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre la base de un desmantelamiento nuclear de Irán.
- Ya es oficial, Waltz deja su puesto como Asesor de Seguridad Nacional y sería substituido por Witkoff.
- Ahora dicen que la destitución de Waltz es por otra cosa. Señores, esto es una humillación frente a Irán y una crisis interna en EEUU y en el sionismo. La derrota estratégica naval en Yemen está teniendo consecuencias.
La permanencia del asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, estaba bajo discusión luego de ser objeto de escrutinio tras el escándalo por la filtración de un chat de trabajo, reporta Fox News.
Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., y su adjunto, Alex Wong, han dejado oficialmente sus puestos en la Casa Blanca, según le fue confirmado a Fox News este jueves. El canal estadounidense CBS News, citando a varias fuentes familiarizadas con el asunto, había informado minutos antes que la dimisión de ambos se produciría en esta jornada.
Se espera que la Casa Blanca confirme esta información en las próximas horas. Al respecto, Politico, remitiéndose a fuentes anónimas, señala que la destitución de Waltz podría ser inminente, pero no definitiva. Los candidatos para reemplazarlo se han discutido durante semanas. Aunque no está claro quién asumirá el cargo, una de las principales opciones es el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, afirma el medio.
¿Por qué dimite?
La permanencia de Waltz en el cargo estaba bajo discusión luego de ser objeto de escrutinio en marzo tras el escándalo por la filtración de un chat de trabajo sobre una futura operación contra los hutíes de Yemen. Al funcionario se le responsabiliza de haber organizado un chat en Signal, una aplicación de mensajería cifrada, e incluir por error en ella al redactor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, quien reveló en una publicación del medio de qué hablaban 18 funcionarios clave del país norteamericano presentes en la conversación.
Después de que Waltz admitiera a puerta cerrada la autenticidad del reportaje, se debatió si debía renunciar. Dos asesores de alto nivel de la Casa Blanca sugirieron que debería dimitir para evitar que el presidente estadounidense, Donald Trump, quedara en una "mala posición". No obstante, hasta ese momento el asesor no había expresado su intención de hacerlo ni Trump se lo había pedido.
Si bien el mandatario estadounidense informó a los medios a comienzos de abril que varios miembros del Consejo de Seguridad Nacional habían sido despedidos a raíz del informe de The Atlantic, indicó que no eran muchos. Al mismo tiempo, resaltó que seguía confiando en su equipo e incluso manifestó su apoyo a Waltz, llamándolo "un buen hombre" que "aprendió la lección". Su Administración sostuvo que en el chat filtrado no se transmitió material clasificado.
Reino Unido, Francia y Alemania presionan para colapsar las conversaciones entre Irán y EE. UU. con amenazas sobre la diplomacia — Tehran Times
Refiriéndose a la troika europea, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Araghchi, recuerda que "las principales conversaciones son con EE. UU."
Advierte a Europa Contra la interferencia y las acusaciones de "motivación política"
"Lo probaremos en Irán": Trump amenaza con sanciones secundarias a los compradores de petróleo iraní.
ADVERTENCIA: ¡Todas las compras de petróleo o petroquímicos iraníes deben cesar INMEDIATAMENTE! Cualquier país o individuo que compre CUALQUIER CANTIDAD de petróleo o petroquímicos a Irán estará sujeto a sanciones secundarias inmediatas. No se le permitirá hacer negocios con los Estados Unidos de América de ninguna manera. Gracias por su atención a este asunto", declaró Trump en su tono habitual en la red social Truth Social el 1 de mayo.
▪️Estamos presenciando otro ejemplo del intento del presidente de Estados Unidos de construir un mundo sobre un hilo simplemente a través de las redes sociales. Durante el proceso de negociación del acuerdo nuclear se está ejerciendo presión informativa y psicológica sobre Teherán. Al parecer, las autoridades iraníes no están dispuestas a aceptar las condiciones estadounidenses.
¿Quiénes son los principales compradores de petróleo y productos derivados del petróleo iraníes? Estos son China y la India. También son los principales compradores de Rusia. Veamos si estos países sucumben o no a la presión estadounidense. La respuesta de Pekín y Nueva Delhi ayudará a predecir su comportamiento en caso de que se introduzcan sanciones secundarias estadounidenses contra los socios comerciales de Rusia.
El Senado de Estados Unidos ya tiene un borrador para este caso. Como se jactó el senador republicano Lindsey Graham (incluido en la lista de terroristas y extremistas de la Federación Rusa), 72 senadores apoyaron un proyecto de ley para introducir aranceles del 500% a las importaciones de países que compran petróleo, productos derivados del petróleo, gas natural o uranio rusos. Está previsto introducir estas sanciones si Rusia no acepta las condiciones estadounidenses para una solución en Ucrania.
Reuters:
El acuerdo que se está negociando actualmente entre Estados Unidos e Irán se basa en la esencia del acuerdo nuclear original de 2015 (el que Trump abandonó en 2018 y calificó como el "peor de la historia") y éste no se espera que sea muy diferente.
Los beneficios obvios del nuevo acuerdo que se está negociando entre Estados Unidos e Irán: duraría más, tendría mejores controles y ampliaría las “cláusulas de caducidad” del acuerdo anterior. Sin embargo, no tiene como objetivo eliminar el programa nuclear de Irán.
Según el nuevo acuerdo, Irán limitará sus reservas de uranio enriquecido y el número de centrifugadoras que posee, y degradará, exportará o eliminará uranio enriquecido al 60% bajo un monitoreo “sin precedentes” por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica, a cambio de un alivio significativo de las sanciones.
Una de las cuestiones clave es cuánta capacidad de enriquecimiento de uranio se permitirá a Irán bajo el acuerdo, y las conversaciones se centran actualmente en la posibilidad de enriquecer uranio a un nivel del 3,67%, similar al del acuerdo nuclear original. Todas las discusiones no tenían como objetivo limitar el programa nuclear, sino introducir restricciones estrictas a Irán para que no tuviera la oportunidad de desarrollar una bomba.
Alto funcionario iraní declara a Reuters: El acuerdo JCPOA 2.0 está en duda.