La
declaración conjunta firmada este jueves por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping,
denuncia que los planes de EE.UU. de dotarse de la así llamada
Cúpula de Oro (Golden Dome, en inglés), un sistema de defensa aérea inspirado en la Cúpula de Hierro de Israel,
plantea nuevas amenazas para la seguridad mundial.
Según Pekín y Moscú, la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, es de carácter "profundamente desestabilizador", ya que prevé un sistema "sin restricciones, global, profundamente escalonado y multiesférico". "En primer lugar, significa un rechazo total y definitivo del reconocimiento del vínculo inextricable entre las armas estratégicas ofensivas y las armas estratégicas defensivas, que es uno de los principios centrales y fundamentales del mantenimiento de la estabilidad estratégica mundial", reza el comunicado difundido por el Kremlin.
Además, China y Rusia advierte que la Cúpula de Oro imprime "un impulso adicional" al avance ulterior de medios cinéticos y no cinéticos de destrucción previa de las armas de misiles y de la infraestructura que apoya su uso.
"Las partes subrayan la importancia de mantener relaciones constructivas entre las principales potencias, incluso a la hora de abordar cuestiones estratégicas mundiales", dice la declaración.
Riesgo de conflictos espaciales
Las partes hacen hincapié en el posible agravamiento de la situación debido a que el proyecto "aboga explícitamente por un refuerzo significativo del arsenal de capacidades de guerra espacial, incluido el desarrollo y el despliegue de sistemas de interceptación en órbita, convirtiendo el espacio exterior en un entorno armamentístico y en un escenario de confrontación armada".
En este contexto, ambos países reiteran su oposición a la militarización del espacio y reafirman la necesidad de
iniciar lo antes posible negociaciones sobre los marcos legales de regulación de esta esfera sobre la base del proyecto de tratado ruso-chino. En mayo del año pasado, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no
logró consenso para adoptar un proyecto de resolución propuesto por Rusia sobre la prevención de una carrera armamentística en el espacio exterior.
Amenaza nuclear
En la declaración conjunta, Moscú y Pekín también avisan del riesgo creciente de conflicto nuclear, en medio la agudización de las relaciones entre los Estados poseedores de armas nucleares, que en algunos casos ha llegado a
la amenaza de una confrontación militar directa. Las advertencias tienen lugar en un contexto de
aumento de tensiones entre dos países que tienen armas nucleares -la India y Pakistán-, que han intercambiado ataques entre sí últimamente.
"Los Estados poseedores de armas nucleares, que tienen una responsabilidad especial en la seguridad internacional y la estabilidad estratégica mundial, deben abandonar la mentalidad de la Guerra Fría y los 'juegos de suma cero', resolver las contradicciones mediante un diálogo equitativo y consultas mutuamente respetuosas, fomentar la confianza para evitar peligrosos errores de cálculo y abstenerse de acciones que creen riesgos estratégicos", reseña el documento, que enfatiza que no todos los países del 'quinteto nuclear' (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido) siguen tales planteamientos en la práctica.
Expansión de alianzas militares
China y Rusia también advierten contra la expansión de las alianzas militares hasta las fronteras de los Estados con armas nucleares, porque tienen como objetivo ejercer presión coercitiva y participar en "otras actividades hostiles que amenazan los intereses autóctonos de esos países en materia de armas nucleares".
En este contexto, denuncian que dicha expansión va acompañada de "medidas encaminadas al
despliegue avanzado de infraestructuras militares y sistemas avanzados de armas ofensivas, defensivas y versátiles" que pueden ser dirigidas contra objetivos estratégicos. "Las partes observan que los esfuerzos de la asociación
AUKUS (Estados Unidos, Reino Unido y Australia) para establecer infraestructuras militares de dos Estados con armamento nuclear para apoyar las actividades de sus fuerzas nucleares en el territorio de un país que es parte
del Tratado sobre la zona desnuclearizada del Pacífico Sur (Australia) socavan la estabilidad estratégica y provocan una carrera armamentística en la región", reza la declaración conjunta.
En 2021, Australia inició el camino hacia la adquisición de submarinos de propulsión nuclear, al unirse a AUKUS. No obstante,
la culminación de cinco de las naves está pautada para mediados de la década de 2050, y el resto para finales de la década de 2060, por lo que la defensa del país no puede contar con ellos para su necesidad urgente de mejorar capacidades. Otro de los obstáculos de Australia parece ser la falta de personal.
En el Kremlin se han celebrado las negociaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping
Vladimir Putin y Xi Jinping
El presidente de la República Popular China llegó en visita oficial a la Federación de Rusia para participar en los actos conmemorativos del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.
Las negociaciones comenzaron con una
conversación entre los líderes en formato restringido y continuaron en formato
ampliado con la participación de los miembros de las delegaciones.
Se debatieron cuestiones relativas al desarrollo ulterior de las relaciones de asociación global y la cooperación estratégica, así como problemas actuales de la agenda internacional y regional.
Al término de las negociaciones, Vladimir Putin y Xi Jinping firmaron la Declaración Conjunta de la Federación de Rusia y la República Popular China sobre la profundización de las relaciones de asociación integral y cooperación estratégica en una nueva era, con motivo del 80º aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria, la victoria del pueblo chino en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa y la creación de las Naciones Unidas. Además, durante las negociaciones se firmó un paquete de documentos bilaterales intergubernamentales e interministeriales.
Vladimir Putin y Xi Jinping hacen declaraciones a los medios de comunicación
Tras las conversaciones entre Rusia y China, Vladimir Putin y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, hicieron declaraciones a la prensa.
Putin: Estimado presidente Xi Jinping, querido amigo, señoras y señores:
Nuestras conversaciones con el presidente de la República Popular China se han desarrollado en un ambiente tradicionalmente cordial, amistoso y constructivo, y han sido muy sustanciosas y productivas.
La visita actual del señor Xi Jinping coincide con la celebración del 80.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria. Mañana, junto con muchos líderes extranjeros, participaremos en los actos conmemorativos y asistiremos al desfile de la victoria.
Por la Plaza Roja desfilarán en formación solemne, hombro con hombro con las unidades militares de Rusia y otros países, los soldados y oficiales del Ejército Popular de Liberación de China.
Asimismo, el presidente de la República Popular China y yo hemos acordado que en septiembre celebraremos conjuntamente en Pekín otro aniversario significativo: el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y honraremos la memoria de los soldados soviéticos y chinos que lucharon juntos contra el militarismo japonés.
Tras pasar por pruebas sin precedentes y sufrir todos los horrores de la guerra, nuestros pueblos realizaron una gran hazaña y lograron restablecer la paz, aunque, como es sabido, sufrieron las mayores pérdidas. En la actualidad, Rusia y China defienden conjuntamente y de forma consecuente la preservación de la verdad histórica sobre la Gran Victoria como valor común de la humanidad y se oponen a los intentos de falsificar la historia y rehabilitar el nazismo y el militarismo.
Nuestro pasado heroico común y nuestra hermandad en la lucha constituyen una base sólida para el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones ruso-chinas. Estas relaciones han alcanzado el nivel más alto de toda la historia, son autosuficientes y no dependen de factores políticos internos ni de la coyuntura mundial actual.
La asociación global y la cooperación estratégica entre Rusia y China se basan en los principios inquebrantables de la igualdad, la ayuda mutua y el apoyo, así como en la amistad indestructible entre nuestros dos Estados y pueblos.
Quiero subrayar que el Sr. Xi Jinping y yo mantenemos y mantendremos un control personal constante sobre todos los aspectos de la asociación ruso-china y haremos todo lo necesario para profundizar la cooperación tanto en la agenda bilateral como en la internacional.
En las conversaciones de hoy se han examinado en profundidad la cooperación en materia de política y seguridad, las relaciones económicas y los intercambios culturales y humanitarios.
Como acaban de ver, al término de las conversaciones se ha firmado un sólido paquete de documentos. En nuestra declaración conjunta con el señor Xi Jinping se han fijado objetivos ambiciosos. Se trata, en particular, de garantizar, para 2030, un avance sustancial y cualitativo del comercio y las inversiones entre Rusia y China, ampliar el alcance y mejorar la estructura de las relaciones económicas mediante el aumento de la cuota de productos de alta tecnología, el desarrollo de métodos innovadores de comercio electrónico y el suministro mutuo de materias primas, recursos minerales y productos agrícolas.
China ocupa el primer lugar en el comercio con Rusia. En 2024, este indicador batió un nuevo récord y alcanzó los 245 000 millones de dólares. A su vez, nuestro país es también uno de los principales socios comerciales de la República Popular China.
Se está desarrollando activamente la cooperación en materia de inversiones y se están llevando a cabo o preparando unos 90 proyectos prioritarios ruso-chinos por un valor aproximado de 200 000 millones de dólares en ámbitos como la producción industrial, el transporte, la logística, la agricultura y la extracción de minerales.
El acuerdo intergubernamental firmado hoy sobre su fomento y protección recíproca contribuirá sin duda al crecimiento del volumen total de inversiones recíprocas.
La profundización de las relaciones comerciales se ve favorecida notablemente por las medidas coordinadas adoptadas oportunamente por Rusia y China para convertir las transacciones entre nuestros países a las monedas nacionales. Como resultado, prácticamente todas las operaciones de comercio exterior entre Rusia y China se realizan en rublos y yuanes, es decir, se ha creado un sistema estable de comercio mutuo, protegido de forma fiable contra la influencia de terceros países y las tendencias negativas de los mercados mundiales.
El gasoducto principal «Sila Sibiri» ha alcanzado su plena capacidad, suministrando 31 000 millones de metros cúbicos de gas natural a nuestros socios. Gazprom sigue respondiendo a las peticiones de sus colegas chinos y garantiza suministros adicionales por encima de las obligaciones contractuales.
La puesta en marcha de la ruta de gasoductos del Lejano Oriente, prevista para 2027, permitirá aumentar las exportaciones de gas ruso en 10 000 millones de metros cúbicos más.
También están aumentando los volúmenes de suministro de gas natural licuado de Rusia a China y se está desarrollando con éxito la cooperación en el ámbito de la energía nuclear pacífica. Rosatom está construyendo unidades de energía de diseño ruso en las centrales nucleares de Tianwan y Xudapu. Su puesta en funcionamiento contribuirá de manera significativa al suministro energético de la economía china, ayudará a abastecer a las empresas y hogares chinos con energía limpia y barata, y contribuirá a mejorar la situación medioambiental en las grandes ciudades chinas.
A finales de marzo, en la ciudad de Dubna, cerca de Moscú, se puso en marcha el complejo acelerador «Nika», construido con la activa participación de socios chinos. Este colisionador permite realizar experimentos físicos únicos relacionados con el estudio de la naturaleza y las propiedades de las partículas elementales.
Al debatir cuestiones de actualidad relacionadas con la cooperación industrial, se hizo especial hincapié en la creación de nuevas cadenas de valor añadido y en la introducción de tecnologías avanzadas e innovaciones.
Las grandes empresas automovilísticas chinas, los fabricantes de equipos industriales, microelectrónica y electrodomésticos están ampliando su presencia en el mercado ruso, Se están llevando a cabo proyectos conjuntos a gran escala en la metalurgia no ferrosa, la industria química y celulosa, la biotecnología, la farmacia, la exploración espacial y muchos otros campos de alta tecnología.
Rusia y China conceden gran importancia al desarrollo de corredores de transporte internacionales que abarquen todo el continente euroasiático. Nuestro país está modernizando activamente las líneas ferroviarias Transiberiana y Baikal-Amur, así como la infraestructura conexa.
Se han logrado avances significativos en la construcción y la explotación comercial de la Ruta Marítima del Norte. Como resultado, año tras año aumentan los volúmenes de transporte de mercancías y pasajeros entre Rusia y China, y se incrementa la capacidad de los pasos fronterizos, algunos de los cuales han pasado a funcionar las 24 horas del día. Se están creando nuevos centros logísticos.
Les recuerdo que los años 2024-2025 han sido declarados en nuestros países Años de la Cultura. En 30 ciudades de Rusia y 50 ciudades de China ya se han celebrado alrededor de 150 eventos de diversa índole: giras teatrales, exposiciones en museos, festivales de cine. En invierno, Moscú acogió con gran pompa las celebraciones del Año Nuevo según el calendario lunar, en las que participaron cientos de miles de habitantes de nuestra capital. Estoy seguro de que los moscovitas me escuchan ahora, escuchan y recuerdan estos agradables acontecimientos. Tenemos muchos eventos de Año Nuevo: el Año Nuevo, el Año Nuevo según el calendario antiguo y, ahora, también celebramos regularmente el Año Nuevo según el calendario lunar.
El aumento de los intercambios turísticos se ve favorecido en gran medida por el régimen de exención de visados para los grupos turísticos. En 2024, 1,6 millones de rusos visitaron la República Popular China y alrededor de 1,2 millones de ciudadanos chinos visitaron la Federación de Rusia.
En China estudian 21 000 rusos y en nuestro país, 51 000 estudiantes chinos. Se están llevando a cabo más de 160 programas educativos bilaterales para estudiantes y posgraduados en ruso y chino. Hay 27 centros educativos conjuntos, entre ellos la emblemática Universidad Conjunta Ruso-China, un proyecto de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú y el Instituto Politécnico de Pekín. Hay 12 asociaciones interuniversitarias que incluyen alrededor de 600 instituciones educativas en ambos países. Hoy, el presidente de la República Popular China ha propuesto celebrar unos años bilaterales de la educación. Apoyamos esta idea, la consideramos muy oportuna y útil.
Los deportistas chinos participaron con éxito en los Juegos BRICS y en los Juegos del Futuro, celebrados en Rusia en 2024. A su vez, el equipo de atletas rusos ganó numerosos premios en los Juegos del Gran Altái, organizados en China en enero.
Al examinar las principales cuestiones internacionales y regionales, se confirmó que los enfoques de Rusia y China coinciden o son muy similares. Ambos países llevan a cabo una política exterior independiente y autónoma, y están interesados en la formación de un orden mundial multipolar más justo y democrático.
Como es sabido, este año se celebra el 80.º aniversario de las Naciones Unidas. Rusia y China comparten la opinión de que las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad deben seguir desempeñando un papel central en los asuntos mundiales, y que todas las cuestiones y problemas de la agenda global y regional deben resolverse sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, teniendo en cuenta los intereses de todos los miembros de la comunidad internacional y respetando su diversidad cultural y civilizatoria.
Nuestro país coopera fructíferamente en el BRICS y en la Organización de Cooperación de Shanghái, que actualmente preside nuestro amigo chino. Rusia apoya las prioridades de la presidencia china en la OCS y participaremos con mucho gusto en la cumbre de esta organización que se celebrará en Tianjin en septiembre de este año.
Por supuesto, seguiremos coordinando estrechamente nuestras posiciones en otros foros multilaterales, como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el Grupo de los Veinte, la Organización Mundial del Comercio, el FMI y el Banco Mundial. Seguiremos trabajando para armonizar los procesos de integración en el marco de la UEEA y la iniciativa china «Un cinturón, una ruta», con vistas a la formación de una gran asociación euroasiática.
Para concluir, quisiera expresar mi sincero agradecimiento al presidente Xi Jinping y a todos los colegas chinos por la productiva labor conjunta. Estoy convencido de que la presente visita y las negociaciones contribuirán a fortalecer aún más la amistad ruso-china y promoverán el bienestar y la prosperidad de nuestros países y pueblos.
Gracias por su atención.
Xi Jinping (traducido): Estimado presidente Putin, estimados ministros, estimados representantes de los medios de comunicación, buenos días.
Me complace mucho volver a visitar Moscú en una época llena de emociones intensas y alegría por la victoria. Permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al presidente Putin por su amable invitación y a nuestros amigos rusos por su hospitalaria acogida.
El presidente y yo hemos mantenido conversaciones exhaustivas, amistosas y muy fructíferas, y hemos alcanzado una serie de nuevos acuerdos importantes.
Hemos firmado la Declaración Conjunta de la República Popular China y la Federación de Rusia sobre la profundización de las relaciones de asociación integral y cooperación estratégica en una nueva era, con motivo del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria, la victoria del pueblo chino en la Guerra de Resistencia contra la agresión japonesa y la creación de las Naciones Unidas. En nuestra presencia se ha procedido al intercambio de un gran número de documentos firmados, lo que sin duda servirá de impulso adicional para el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Rusia es el país que más he visitado como presidente de la República Popular China, y esta es ya mi undécima visita. Mañana participaré en la celebración solemne del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria. La última vez que asistí a estas celebraciones fue hace exactamente diez años.
La última década ha sido memorable no solo por los profundos cambios y transformaciones en la situación internacional, sino también por los grandes logros y avances en el desarrollo de las relaciones entre China y Rusia. Hemos sido testigos del continuo fortalecimiento y profundización de la confianza política mutua, de la rápida expansión de la cooperación multifacética, que constantemente alcanza nuevas cotas.
En el contexto de los cambios globales, trascendentales e históricos, considero necesario seguir el camino correcto para el desarrollo de las relaciones bilaterales y de la sociedad humana, reforzar con sentido del deber la cooperación integral y contribuir cada vez más al desarrollo y la prosperidad de nuestros países y a la defensa de la justicia y la igualdad internacionales. Es importante seguir siendo amigos de confianza para siempre, en el espíritu de una amistad forjada a fuego.
Hace 80 años, contra los feroces militaristas y nazis, los ejércitos y los pueblos de China y Rusia lucharon codo con codo con abnegación, escribieron un capítulo grandioso en la historia de la humanidad y se cubrieron de gloria imperecedera. La gran amistad de nuestros pueblos ha sido forjada por el fuego y sellada con sangre. Ha sentado unas bases sólidas para el desarrollo ascendente de las relaciones entre ambos países.
Considero importante reforzar la confianza política y activar la cooperación estratégica entre China y Rusia, cuyas relaciones se volverán cada vez más maduras y sólidas. Es importante seguir siendo socios fiables en un espíritu de beneficio mutuo y prosperidad conjunta.
Desde los grandes flujos mutuos de mercancías muy demandadas en los tiempos difíciles de la Segunda Guerra Mundial hasta los récords de comercio bilateral que se renuevan constantemente en la actualidad, la cooperación mutuamente beneficiosa entre China y Rusia, como un tren de alta velocidad que conquista con seguridad las cimas, ha recorrido un camino muy difícil. En este sentido, parece importante seguir profundizando la cooperación práctica en múltiples ámbitos y reforzando la base material de una interacción global en beneficio de los pueblos de nuestros países y en interés del fomento del desarrollo mundial.
Es importante seguir defendiendo el orden mundial en un espíritu de igualdad y justicia. China y Rusia, que fueron los principales escenarios de la Segunda Guerra Mundial, contribuyeron de manera decisiva a la victoria sobre el fascismo y, con ello, sentaron las bases del orden mundial de la posguerra.
Como factores estabilizadores, positivos y progresistas en la comunidad internacional, China y Rusia deben permanecer firmes uno al lado del otro, defender con determinación el sistema de relaciones internacionales centrado en las Naciones Unidas y el orden mundial basado en el derecho internacional, y promover sin cesar un multilateralismo equitativo y ordenado en el mundo. Es importante seguir siendo motores de la gobernanza mundial en un espíritu de apoyo mutuo.
El derecho a determinar el futuro de nuestro planeta y a disponer de los logros del desarrollo mundial pertenece a todos los países del mundo por igual. China y Rusia, como grandes potencias mundiales con mercados en formación, tienen la noble misión de garantizar un desarrollo mundial más justo y racional.
Es importante intensificar la cooperación en las estructuras multilaterales, incluidas las Naciones Unidas, la OCS y el BRICS, defender el multilateralismo genuino, garantizar que la gobernanza mundial avance en la dirección correcta y promover una globalización económica inclusiva y accesible para todos.
Como dice la sabiduría china, el camino hacia la meta más elevada pasa por las dificultades más complejas. A pesar de la turbulencia de la situación internacional, China y Rusia mantendrán su compromiso con el espíritu de buena vecindad eterna, la cooperación estratégica integral y la cooperación mutuamente beneficiosa, resistiremos juntos cualquier adversidad y superaremos cualquier obstáculo, trabajaremos sin descanso para promover de manera integral y en profundidad las relaciones bilaterales, reforzar su solidez, aportar mayor estabilidad al mundo y la seguridad globales, y dar un fuerte impulso al desarrollo y la prosperidad mundiales.
Gracias por su atención.