Este 9 de mayo, la Plaza Roja de Moscú acogió el tradicional gran desfile militar con motivo del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Además del paso de columnas de infantería, la exhibición de equipo militar y el sobrevuelo de aviones, la solemne conmemoración del 80.º aniversario de la victoria incluye el izado de la bandera estatal de Rusia; un discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, felicitaciones de los dirigentes de otros países; así como un minuto de silencio en memoria de los héroes caídos.
En cuanto al paso de destacamentos militares, se recalca la presencia de efectivos rusos que participan en la operación militar especial y han sido condecorados por su coraje y valentía en el campo de batalla.
En el desfile participan 183 unidades de equipo militar —tanto ejemplos icónicos de los tiempos de la Gran Guerra Patria como los últimos modelos que están al servicio del Ejército ruso. El acto lo encabezan los legendarios tanques T-34 y unidades de artillería autopropulsadas SU-100.
VIDEO ORIGINAL DEL DESFILE
Líderes extranjeros
La parte internacional relacionada con las celebraciones por el 80.º aniversario del Día de la Victoria empezó el 7 de mayo y durará hasta el día 10. Durante este periodo, Vladímir Putin celebrará más de 15 reuniones internacionales. En este contexto, el 8 de mayo el presidente ruso ofreció una gran recepción en el Palacio del Kremlin -una cena formal y un concierto- a todos los jefes de Estado que arribaron a la capital rusa.
Entre los invitados al Desfile de la Victoria en Moscú, se encuentran los líderes de más de 22 Estados, como los presidentes de China, Xi Jinping; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Serbia, Aleksandar Vucic; y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, entre otros.
Asimismo, están presentes los líderes de Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán, Armenia, Abjasia, Palestina, Burkina Faso, Vietnam, Uzbekistán, Kirguizistán, la República Srpska, Mongolia, Myanmar y la República del Congo.
Además, desfilaron destacamentos militares de 13 países en el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja. En concreto, se presentarán unidades de Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Rusia está aumentando su poder militar a un ritmo sin precedentes, — The Economist
▪️El comandante supremo aliado de la OTAN, general Chris Cavoli, dijo al Comité de Servicios Armados del Senado que Rusia está aumentando su poder militar, incluida la producción de tanques y municiones, a un "ritmo sin precedentes",
informa el periódico británico The Economist.
▪️Este año, las fábricas rusas producirán:
— 1.500 tanques. Estados Unidos producirá sólo 135
— 3.000 unidades de vehículos blindados. Estados Unidos no está produciendo nuevos vehículos de combate de infantería
▪️Rusia produce 250.000 proyectiles al mes, lo que crearía un arsenal tres veces mayor que el de Estados Unidos y Europa juntos.
▪️“Estos esfuerzos de movilización para la defensa podrían continuar durante mucho tiempo. Los países occidentales desarrollados tendrán que observar más de cerca a Rusia para ver cómo pueden adaptarse”, enfatiza The Economist.
Amenazas de Kiev y la UE
En paralelo, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, amenazó a todas las personas que decidan reunirse en la Plaza Roja el 9 de mayo. "Para todos los países que han viajado o viajan para el 9 de mayo, nuestra postura es muy sencilla:
no podemos hacernos responsables de lo que ocurra en el territorio de la Federación de Rusia. Ellos les proporcionan seguridad y, por tanto,
no les daremos ninguna garantía",
aseveró.
Desde Rusia
calificaron las declaraciones de Zelenski de
"clásica amenaza terrorista a escala internacional". La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, señaló que las afirmaciones de Zelenski "demuestran una vez más la naturaleza neonazi del régimen de Kiev", que —denunció— "se ha convertido en una célula terrorista".
En semanas previas al desfile, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Kaja Kallas,
indicó que la participación en el desfile militar u otros actos conmemorativos del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo en Moscú "
no se tomarán a la ligera en el lado europeo", por lo que llamó a los líderes de los Estados miembros y de países candidatos al bloque a no participar en el evento.
Por su parte, Zajárova
criticó las amenazas de la Unión Europea contra Serbia. "
¿Qué son esas 'marcas negras' que Occidente reparte en forma de ciertas advertencias? Así actuaban los piratas, así actúa la mafia, así actúan los chantajistas y los delincuentes, así actúan las células terroristas. Qué buena es la Comisión Europea que ha adoptado
métodos gansteriles de hacer negocios", manifestó la vocera.
Vucic: "Le di mi palabra a Putin de que estaría aquí el 9 de mayo y la cumplí"
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic,
afirmó que la "gran tarea" durante su visita a Moscú, adonde llegó el miércoles para asistir a los eventos conmemorativos del 80.º aniversario de la derrota de la Alemania nazi, es "
preservar la memoria de la gran victoria nacional".
"Le di mi palabra al presidente [de Rusia Vladímir] Putin de que estaría aquí hoy y cumplí lo que dije", aseveró el mandatario, y añadió que la celebración del Día de la Victoria "es también muy importante" para el pueblo serbio.
"Se han organizado conversaciones importantes con el presidente de Rusia, el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales también es muy importante. Pero tenemos una tarea, una gran tarea: preservar la memoria de la gran victoria", explicó Vucic.
El miércoles, Lituania y Letonia
prohibieron que el avión del presidente serbio
sobrevolara su territorio en dirección a Rusia. Paralelamente, Polonia y Lituania denegaron al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, el paso por su espacio aéreo para asistir al acto de conmemoración.
Las autoridades de la Unión Europea advirtieron a los líderes de los Estados miembros del bloque y de los países candidatos que se oponen a su participación en los festejos del Día de la Victoria. Serbia solicitó unirse a la UE en 2009 y fue declarada candidata a la membresía en 2012.
A su llegada a Moscú, Vucic se
manifestó indiferente ante las reacciones de la UE por esta visita y aclaró que había avisado con antelación a los altos funcionarios europeos. "Estoy orgulloso de ser presidente de Serbia y de poder asistir aquí a la conmemoración de la lucha contra el fascismo. Porque si alguien tiene derecho a estar orgulloso de ello somos nosotros", declaró.
Abrazo fraternal: Putin saluda a altos mandos militares de la RPDC en la Plaza Roja
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, saludó a los altos mandos del Ejército de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) durante el gran
desfile militar en la Plaza Roja de Moscú que se celebró este viernes con motivo del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.
El mandatario ruso y los militares norcoreanos intercambiaron abrazos y se dieron la mano, expresándose gratitud mutua.
A finales de abril, el presidente ruso, Vladímir Putin,
agradeció a las unidades militares de la RPDC su
participación en la liberación de la provincia de Kursk, señalando que los soldados norcoreanos ayudaron a las fuerzas rusas "en plena conformidad con el derecho internacional" y con el
Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y la República Popular Democrática de Corea.
Su cuarto artículo establece que, si una de las partes es atacada por otro Estado o por varios países, como es el caso de la provincia rusa de Kursk, y se encuentra en estado de guerra, la otra parte prestará inmediatamente asistencia militar u otra ayuda por todos los medios disponibles, en conformidad con el artículo 51 de la Carta de la ONU.
Por su parte, el líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong-un,
calificó de "
misión sagrada" la participación de sus tropas en la liberación de Kursk. Kim Jong-un también señaló que "todos los que lucharon por la justicia son héroes y representantes del honor de la patria".
Ministro norcoreano de Defensa promete apoyo permanente al Ejército ruso
El titular de la cartera fue agasajado por la Embajada de Rusia en Pionyang con motivo del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo.
La República Popular Democrática de Corea y sus Fuerzas Armadas seguirán apoyando las acciones del Ejército ruso para "salvaguardar la soberanía, la seguridad y la integridad territorial" de su país, declaró este jueves el ministro de Defensa norcoreano, No Kwang-chol, durante el banquete organizado por la Embajada de Rusia en Piongyang con motivo del 80.º aniversario de la derrota de la Alemania nazi.
En el encuentro, el ministro de Defensa "rindió un noble homenaje a la generación victoriosa que condujo la gran victoria y al día glorioso de Rusia, y saludó a los soldados y oficiales de las Fuerzas Armadas rusas que siguen luchando sin escatimar fuerzas para defender la dignidad del país y el bienestar del pueblo y realizar la justicia internacional", según recogió la agencia norcoreana KCNA.
Al expresar su confianza en que el Ejército y el pueblo rusos obtendrán nuevas victorias este año, enfatizó que "el Ejército Popular de Corea seguirá apoyando las acciones del Ejército ruso" destinadas a "salvaguardar la soberanía, la seguridad y la integridad territorial del Estado".
El ministro indicó que la "espléndida tradición de amistad" históricamente arraigada entre ambos países se está desarrollando día a día, demostrando plenamente su "invencibilidad y vitalidad únicas" gracias a los esfuerzos de los jefes de Estado de los dos países.
- Discurso de V.V. Putin por el 80º Aniversario del Día de la Victoria
- El himno ruso se interpretó en el edificio de la Asamblea General de la ONU🇺🇳. Casi 2.000 personas lo escucharon de pie.
- Miles de personas participaron en la tradicional "Marcha de la Victoria" en Chisinau a pesar de la oposición de las autoridades moldavas.
- Kiev no aceptó la tregua: El distrito Nikitovsky de Gorlovka está actualmente bajo fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania dijo el alcalde de la ciudad, Ivan Prikhodko. Para sorpresa de nadie, el régimen nazi de Kiev ataca hoy, una vez más, la ciudad de Gorlovka.
- En Belgorod, un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania atacó el edificio del gobierno regional —dijo el gobernador. No hay víctimas. Todos los servicios de emergencia están trabajando en el lugar. Los actos festivos se están celebrando según lo previsto, teniendo en cuenta las máximas medidas de seguridad adoptadas.
Ucrania: En la mañana del 9 de mayo, son líder en internet las consultas relacionadas con el Día de la Victoria y el desfile en Moscú
▪️Los datos son proporcionados por el servicio Google Trends.
▪️Los ucranianos buscan postales y saludos festivos, así como transmisiones del Desfile de la Victoria en Moscú.
▪️Las autoridades ucranianas han pospuesto las celebraciones del Día de la Victoria al 8 de mayo y decidieron celebrar el "Día de Europa" el 9.
▪️Sin embargo, muchos ucranianos continúan celebrando el Día de la Victoria el 9 de mayo.
Los rusos recuerdan la Gran Guerra Patria, EE.UU. no
Larry C. Johnson
Mientras escribo esto, son las 22:15 hora del este en Estados Unidos. La guerra en Europa terminó oficialmente a las 23:01 hora de Europa Central del 8 de mayo de 1945. En Moscú, eran las 00:01 del 9 de mayo de 1945. Por eso, los rusos celebran el 9 de mayo, mientras que Occidente conmemora el fin de la guerra el 8 de mayo.
Solo otro país experimentó un número comparable de bajas civiles: China. Según fuentes académicas, alrededor de 12 millones de civiles chinos murieron como resultado de las acciones militares japonesas, las políticas de ocupación, las masacres y la hambruna y las enfermedades provocadas por la guerra entre 1937 y 1945.Algunas fuentes sugieren que el número total de muertes de chinos (incluyendo tanto civiles como militares) podría ascender a 20 millones, siendo la gran mayoría civiles. Tan solo la Masacre de Nanjing causó la muerte de entre 100.000 y más de 200.000 civiles y soldados desarmados chinos en tan solo unas semanas a finales de 1937 y principios de 1938.
Esta es una de las razones por las que el líder chino, Xi Jinping, se encuentra en Moscú. Tanto Putin como Xi comprenden que los invasores extranjeros dejaron una huella imborrable en la psique cultural de los pueblos ruso y chino, una huella que no se borra fácilmente con el paso del tiempo.
En Estados Unidos, la gran mayoría de la gente ha olvidado el sacrificio que 189.577 soldados, aviadores y marineros estadounidenses pagaron con sangre en batallas en el norte de África, Italia y el resto del teatro de operaciones europeo. A algunos les importa, pero la mayoría de los estadounidenses lo ignoran y hoy continúan con sus actividades habituales sin detenerse a reflexionar sobre el fin de la guerra en Europa. Si Donald Trump realmente quisiera honrar su sacrificio, podría haber declarado el 8 de mayo feriado federal y celebrado ceremonias en el monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial y el cementerio de Arlington... No hizo ninguna de las dos cosas.
Quiero plantear una pregunta a mis conciudadanos estadounidenses, pero primero permítanme establecer los parámetros. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939 , la población de los Estados Unidos era de aproximadamente 130 millones de personas. A modo de comparación, la población de Rusia y Ucrania (donde se libró la mayor parte de las batallas con los nazis) era de 150 millones (110 millones de rusos y 40 millones de ucranianos). En otras palabras, Rusia perdió el 20% de su población en la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos, en la guerra con los nazis, perdió el 0,1%. Así que aquí está la pregunta... ¿Cómo habrían reaccionado los estadounidenses después de perder el 20% de su población en una guerra con Alemania, y nuestros aliados rusos comenzaron un programa al final de esa guerra que reclutaba y contrataba oficiales alemanes como activos de inteligencia? ¿Eso los enojaría? ¿Eso los haría cuestionar las intenciones de Rusia con respecto a la seguridad nacional de Estados Unidos?
Desde esta perspectiva, obtenemos una perspectiva completamente nueva del inicio de la Guerra Fría. Porque eso es exactamente lo que Estados Unidos hizo gracias a la Operación Paperclip . La Operación Paperclip fue un programa secreto de inteligencia estadounidense lanzado en 1945 para reclutar científicos, ingenieros y técnicos alemanes —muchos de los cuales habían trabajado para la Alemania nazi— y traerlos a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Pero hicimos más que eso. La OSS, posteriormente reemplazada por la CIA, reclutó y gestionó a un grupo de exoficiales de las SS específicamente por su experiencia en la gestión de espionaje contra la Unión Soviética.
Mientras el pueblo ruso se reúne el 9 de mayo para recordar el enorme sacrificio de sus padres, madres, abuelos, abuelas y bisabuelos, también recuerda que Estados Unidos, a pesar de ser un aliado en la guerra para acabar con Hitler, cambió rápidamente de postura después de esa guerra y comenzó a atacar a la Unión Soviética. Ellos lo recuerdan, nosotros no.