Últimas noticias

¿Qué sucede en Libia?

Administrator | Lunes 19 de mayo de 2025
Ante los reportes de fuertes enfrentamientos en Libia, le preparamos una infografía lo más resumida posible y un mapa para entender mejor lo que acontece:
En Libia en 2025, la situación política y militar sigue fragmentada, con dos gobiernos rivales: el Gobierno de Unidad Nacional (GNU) en el oeste, reconocido internacionalmente, y el Gobierno de Estabilidad Nacional (GNS) en el este, liderado por Khalifa Haftar. El país también enfrenta desafíos de seguridad, incluyendo la presencia de grupos armados y la continuación de conflictos, así como la violencia contra migrantes.
Situación política y militar:
Gobierno de Unidad Nacional (GNU) en color azul turquesa en el mapa:
Reconocido internacionalmente, con sede en Trípoli y liderado por Abdul Hamid Dbeibah, controla la parte occidental de Libia. Apoyado por la ONU, OTAN, mucha influencia de Turquía.
Gobierno de Estabilidad Nacional (GNS) en color rojo en el mapa:
Controlado por el Ejército Nacional Libio (ENL) liderado por Khalifa Haftar, con sede en el este de Libia.
La franja verde al sur está controlada por diferentes milicias y grupos yihadistas.
🇱🇾Masivas protestas en la Plaza de los Mártires en el centro de Trípoli, exigiendo el derrocamiento del gobierno de Dbaibah.
Una cronología rápida de lo que sucedió en Trípoli durante los últimos días.
1- El líder del Aparato de Apoyo a la Estabilidad (milicia semiindependiente) Abdul-Ghani al-Kekli, alias Ghniwah, fue asesinado en el campamento de Tekbali por la 444ª Brigada dirigida por Mahmoud Hamza (afiliada al Gobierno).
2- El martes por la noche se produjeron violentos enfrentamientos entre el SSA y el 444. El 444 tenía como objetivo capturar el área de Abu Salim del SSA, que es su bastión.
3- El 444 logró capturar el zoológico Abu Salim, que es el cuartel general principal de la SSA.
4- El Primer Ministro Abdul-hamid Dbaibah ordenó disolver varias facciones que consideraba (ilegales).
5- Esto provocó protestas el miércoles por la noche en el área de Soug al-Jum'ah contra lo que los manifestantes llamaron (selectividad en la disolución de facciones). Dabaiba se centró en disolver las facciones de Trípoli e ignoró las facciones en el resto de las ciudades, especialmente Misrata (el mayor beneficiario de la decisión + Dbaibah y la ciudad natal de Mahmoud Hamza).
6- Abdur-Raouf Karah, el líder de la Fuerza Especial de Disuasión (ar-Rada'), que es otro grupo semiindependiente, ordenó a sus fuerzas cerrar todas las entradas de Soug al-Jum'ah, su principal bastión.
7- Las Brigadas 444 y 111, con refuerzos procedentes de Misrata, Tarhona y Bani Walid, lideraron una nueva operación militar para capturar Soug al-Jum'ah y derrotar a Abder-Raouf Karah.
8- Después de intensos enfrentamientos violentos que tuvieron lugar en varias áreas en Trípoli donde está presente la Fuerza Ar-Rada (Soug al-Jum'ah, Ras Hasan, bin 'Ashour, Fashloum, Siyahiyyah, isla Al-Fernaj), la Fuerza Ar-Rada logró hacer retroceder a las fuerzas gubernamentales, obligándolas a retirarse, y también bombardeó con artillería el cuartel general del 444 (campamento de Tekbali).
9- Se ordenó a Dbaibah disolver Ar-Rada (Inútil, pero constituye la fuerza disuasoria de los "Khawarij" (una secta islámica desviada) -basada en la ideología Madkhali que sigue Kara-).
10- Después de que los enfrentamientos continuaron hasta primeras horas del día, se acordó una tregua entre las dos partes, que requiere el despliegue de Fuerzas Neutrales en todos los lugares de contacto entre las áreas de ar-Rada' y las áreas de gobierno.
11-Han habido varias violaciones de la tregua por ambos lados, pero ésta todavía continúa.
12- Se produjeron protestas en varias zonas de Trípoli (como Soug al-Jum'ah, Plaza Argelia) exigiendo el derrocamiento del gobierno de Dbaibah.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas