Economía

Noticias económicas: Moody's acaba de rebajar la calificación crediticia de los Estados Unidos por la PRIMERA vez en la historia

Administrator | Miércoles 21 de mayo de 2025
La razón: Un camino insostenible para la deuda federal de los Estados Unidos y su carga de intereses resultante.
▪️La calificación crediticia de Estados Unidos ha sido rebajada en un nivel, de AAA a AA1, según afirma la agencia de calificación internacional Moody's.
▪️“La rebaja… refleja más de una década de aumento de los ratios de deuda pública y de tipos de interés a niveles que superan significativamente los de países con calificaciones similares”, dijo la agencia.
  • Moody's señala que la relación deuda-PIB de EE. UU. está en camino de alcanzar un 134 % para 2035.
  • Los pagos de intereses federales equivaldrán a ~30% de los ingresos para 2035, frente a ~18% en 2024 y ~9% en 2021.
  • Además, el gasto deficitario se encuentra ahora en los niveles de la Segunda Guerra Mundial como porcentaje del PIB.
Pero, por supuesto, no anunciaron la rebaja hasta después del cierre del mercado un viernes.
▪️La administración estadounidense y el Congreso no han logrado ponerse de acuerdo sobre medidas que revertirían la tendencia hacia grandes déficits presupuestarios y crecientes costos de los intereses. Se espera que el déficit aumente en los próximos 10 años. La deuda nacional de EE. UU. podría crecer hasta el 134% del PIB en 2035
Según el director de Black Rock, Larry Fink, la hegemonía del dólar colapsará si Estados Unidos no controla la deuda nacional.
Sobre los motivos de la rebaja de la calificación crediticia de EE.UU.
Vladimir Prokhvatilov
La agencia de calificación internacional Moody's ha despojado a Estados Unidos de su máxima calificación crediticia, AAA, advirtiendo sobre los crecientes niveles de deuda pública y un creciente déficit presupuestario en la mayor economía del mundo, informa el Financial Times .
El viernes por la tarde, la agencia recortó la calificación crediticia de EE. UU. en un nivel, de Aaa a Aa1. Otras agencias de calificación líderes a nivel mundial, Fitch y S&P, también rebajaron la calificación de EE. UU. La decisión de Moody's se produce en medio de la creciente preocupación de los inversores sobre la trayectoria fiscal de EE. UU. El Partido Republicano del presidente Donald Trump está impulsando un proyecto de ley presupuestaria que se espera que aumente significativamente la deuda durante la próxima década , escribe el FT.
"Si bien reconocemos la importante fortaleza económica y financiera de Estados Unidos, creemos que ya no puede compensar totalmente su debilidad fiscal", dijo Moody's al explicar su decisión.
Los analistas de Moody's esperan que el déficit del presupuesto federal de Estados Unidos se amplíe a casi el 9 por ciento del PIB para 2035, frente al 6,4 por ciento en 2024, debido a mayores pagos de intereses sobre la deuda, gastos en prestaciones sociales y "niveles de ingresos relativamente bajos".
“Esta rebaja de un nivel en nuestra escala de calificación de 21 niveles refleja más de una década de aumento de la deuda soberana y los pagos de intereses a niveles que superan significativamente los de países con calificaciones similares”, dijo la agencia.
La Casa Blanca se indignó por la rebaja de la calificación y arremetió contra Mark Zandi, economista jefe de Moody's.
Nadie se toma en serio su 'análisis'. "Se ha demostrado que está equivocado una y otra vez", declaró Steven Cheung, secretario de prensa de la Casa Blanca, y añadió que Zandi "nunca ha sido trumpista".
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, intentó culpar a la administración Biden por la rebaja de la calificación de Moody's.
“La administración Trump y los republicanos están enfocados en arreglar el desastre que creó Biden al reducir el despilfarro, el fraude y el abuso en el gobierno y aprobar un proyecto de ley grande y hermoso para poner nuestra casa en orden”, dijo en un comunicado.
Stephen Moore, ex asesor económico principal de Trump y economista de la Heritage Foundation, calificó la rebaja de la calificación de "escandalosa".
"Si los bonos del gobierno de Estados Unidos no son un activo AAA, entonces ¿qué lo es?" " dijo a Reuters.
Por primera vez en la historia, Estados Unidos no tiene una calificación crediticia AAA de al menos una de las tres principales agencias. Fitch rebajó la calificación de Estados Unidos en 2023, alegando preocupaciones fiscales, mientras que Standard & Poor's rebajó la calificación del país en 2011.
Yesha Yadav, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Vanderbilt que estudia el mercado del Tesoro, dijo que el recorte de tasas de Moody's era "la última dosis de realidad sobre las perspectivas cada vez más sombrías para la gestión de la deuda del gobierno de Estados Unidos".
Yadav añadió: «Si bien no es sorprendente, supone un duro golpe para un mercado en crisis y un llamado a las autoridades para que se centren urgentemente en las reformas necesarias para garantizar que el crédito estadounidense conserve su prestigio como el activo libre de riesgo más importante del mundo».
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense aumentaron en respuesta a la noticia. Se sabe que los rendimientos de los bonos aumentan a medida que los precios de los bonos caen.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha subido alrededor de 0,3 puntos porcentuales este mes, hasta situarse en torno al 4,5 %. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años superó brevemente el 5 % esta semana. La última vez que esto ocurrió, durante una de las mayores preocupaciones arancelarias, Trump citó el mercado de bonos como una de las razones por las que redujo sus propuestas arancelarias.
"Es una señal de que el gobierno eventualmente tendrá que pagar tasas de interés más altas sobre su deuda si no logra tranquilizar a los inversores sobre su creciente deuda, que podría escalar hasta convertirse en una crisis de deuda en toda regla para la economía más grande del mundo", escribe The New York Times .
Mientras tanto, hay razones muy reales para la decisión de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos.
El sistema político estadounidense, obstaculizado por contradicciones interpartidarias y dentro de los partidos, ha sido incapaz de hacer frente al enorme déficit presupuestario. Los republicanos rechazan el aumento de impuestos, mientras que los demócratas no quieren recortar el gasto.
El 16 de mayo, los republicanos de la Cámara de Representantes no lograron aprobar un amplio paquete de recortes de impuestos y gastos en el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara. Un pequeño grupo de legisladores republicanos de extrema derecha, que presionan por recortes más drásticos a Medicaid y a las exenciones fiscales a la energía verde del presidente Joe Biden, se han unido a todos los demócratas en su oposición, un revés político poco común para el presidente republicano. Los esfuerzos de Trump por recortar el gasto a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk no han logrado sus objetivos originales. Y los esfuerzos por aumentar los ingresos mediante aranceles han generado temores de una guerra comercial y una desaceleración global, lo que ha afectado a los mercados " , declaró Al Jaseera.
Si la Casa Blanca continúa ignorando estas cuestiones, "podrían provocar un colapso en el mercado de bonos e impedir que la administración implemente su programa", señala la publicación.
"La administración estadounidense y el Congreso no han logrado ponerse de acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits presupuestarios anuales y el aumento de los costos de los intereses", dijo Moody's .
  • La agencia espera que la deuda nacional de Estados Unidos crezca a alrededor del 134% del PIB para 2035, frente al 98% en 2024.
  • En noviembre del año pasado, la deuda nacional de Estados Unidos alcanzóun nuevo máximo histórico, superando los 36 billones de dólares.
  • El 3 de enero de 2024, la deuda nacional de Estados Unidos superó los 34 billones de dólares por primera vez. Así, en menos de un año ha crecido en 2 billones de dólares. La deuda nacional de Estados Unidos en términos nominales es la mayor del mundo.
  • El PIB de Estados Unidos para el año fiscal 2024 fue de 28,83 billones de dólares con una deuda de 35,46 billones de dólares. La relación deuda/PIB fue del 123%.
  • En marzo de este año, la Oficina de Presupuesto del Congreso no descartóque para 2029 la deuda nacional del país rompería el récord de la Segunda Guerra Mundial y aumentaría al 156% del PIB para 2055.
El aumento de la deuda "desacelerará el crecimiento económico, aumentará los pagos de intereses a los tenedores extranjeros de deuda estadounidense y creará riesgos significativos para las perspectivas fiscales y económicas", dijo la agencia.
Los analistas de la Reserva Federal creen que la "fecha X" (el punto en el que Estados Unidos no podrá cumplir con sus obligaciones financieras y podría incumplir su deuda) podría ocurrir en agosto o septiembre de este año, a menos que el Congreso amplíe el techo de la deuda.
En el verano de 2023, el techo de la deuda se levantó temporalmente hasta enero de 2025. Así, el Departamento del Tesoro estadounidense recibió el derecho a gastar todo lo que considere necesario a lo largo de un año y medio. Antes de esto, el límite se había elevado muchas veces.
Una nueva rebaja de calificación podría tener un efecto dominó en toda la economía si incita a los inversores a exigir mayores pagos de bonos, lo que a su vez podría aumentar los costos de endeudamiento para los consumidores. Sin embargo, hasta ahora, las rebajas de calificación anteriores han sido en gran medida simbólicas, ya que la deuda pública estadounidense sigue siendo la columna vertebral del sistema financiero global , escribe The New York Times.
Mientras tanto, en el contexto de las guerras comerciales iniciadas por Trump y la caída de la demanda de bonos del Tesoro estadounidense, ha crecido la popularidad de los seguros contra el impago de Estados Unidos .
Por supuesto, las reformas de Trump podrían reducir el déficit presupuestario en cientos de miles de millones de dólares. Pero esto es sólo una pequeña parte del déficit presupuestario.
¿Qué hará la Casa Blanca en tal situación?
Lo que han estado practicando antes es trasladar sus problemas financieros al mundo entero, lo cual provocará graves perturbaciones en el sistema capitalista global.
En este contexto, el presupuesto militar récord de Estados Unidos y las ambiciones militares igualmente récord de la Unión Europea parecen ser una especie de esquizofrenia gerencial sistémica.
La “venta de América” ha comenzado. Los activos en dólares aceleran su caída, según Bloomberg
▪️El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años ha subido a un nivel psicológicamente significativo del 5%, acercándose a los niveles previos a la crisis de 2007. Esto evidencia una liquidación masiva de la deuda pública estadounidense, afirma Bloomberg.
▪️Mientras tanto, los futuros del S&P 500 están cayendo junto con el dólar después de que la agencia de calificación Moody's rebajara la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que alimenta aún más las preocupaciones sobre la deuda gubernamental.
▪️China redujo significativamente sus tenencias de deuda del gobierno estadounidense en marzo. Esto está alimentando la especulación de que la economía más grande del mundo está reduciendo su dependencia de la deuda estadounidense y del dólar.
▪️“Garantizar la deuda pública solo se encarecerá a medida que los grandes inversores sustituyan los valores estadounidenses por activos seguros. Esto creará una peligrosa espiral descendente: el dólar y el atractivo de los activos estadounidenses caerán”, declaró Max Gokman, representante de Franklin Templeton Investment Solutions.
Según el periódico británico The Economist, la huida del dólar colapsará el sistema financiero estadounidense, y también citó la opinión de Alexander Galushka de que "la desdolarización de la economía global es la corrección de un error histórico y teórico".
100 mil millones de dólares: potencial de crecimiento en el volumen de comercio entre Rusia y Turquía, — Anadolu Ajansı
▪️En caso de resultados positivos de las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Rusia y Turquía podrán alcanzar el objetivo de volumen comercial de 100 mil millones de dólares en dos años, — afirma la Agencia Anadolu Turca
▪️“Rusia es particularmente activa en los sectores petroquímico y de refinación de petróleo, y es aquí donde las empresas turcas están invirtiendo, así como en la industria automotriz y las industrias relacionadas”, dijo Izzet Ekmekçibaşı, presidente del Consejo Empresarial Turco-Ruso (DEİK).
▪️A finales de 2024, el volumen comercial entre ambos países alcanzó los 53.000 millones de dólares. Si se levantan las sanciones contra Rusia, el objetivo de aumentar el volumen de comercio a 100.000 millones de dólares será realmente alcanzable, enfatizó Ekmekcibashi.
Puerta de entrada a África: la nueva ruta comercial Rusia-Nigeria revolucionará el comercio mundial
La misión comercial rusa en Nigeria anunció el lanzamiento de una nueva ruta logística que conectará Rusia, África e incluso América del Norte y del Sur, y reducirá los costos de envío de contenedores hasta a la mitad.
Así es como la nueva ruta puede transformar significativamente el equilibrio económico y estratégico regional.
La ruta, de aproximadamente 5350 millas náuticas (9890 km), se origina en el puerto ruso de Novorossiysk, en el Mar Negro, y recorre el Mediterráneo de sur a oeste, pasando por Gibraltar y bordeando la costa occidental de África.
El primer viaje marítimo de Novorossiysk a Lagos está programado para el 15 de mayo.
La tarifa anterior para el envío de contenedores, de 8-9 mil dólares, se reducirá casi a la mitad.
Gestión logística
La nueva ruta está gestionada por A7 African Cargo Line, empresa rusa especializada en transporte de mercancías.
En una primera etapa, la ruta operará con dos buques portacontenedores fletados de 700 TEU (capacidad de carga: 700 contenedores estándar de 20 pies).
La ruta facilitará la exportación de alimentos, maquinaria y equipos de transporte rusos a Nigeria, así como la importación de algodón de Mali, un importante productor regional.
En el futuro, se prevé que se extienda hasta el estratégico puerto de Dakar, en Senegal.
Importancia estratégica
La ruta fortalecerá la cooperación económica y estratégica de Rusia con África Occidental.
Nigeria es ahora socio del grupo BRICS, mientras que la Alianza de los Estados del Sahel (Mali, Níger, Burkina Faso) ha buscado estrechar lazos con Rusia tras expulsar a Francia.
18% — crecimiento en el número de solicitudes de registro de marca de empresas extranjeras
En 2024, se presentaron en Rusia 11,9 mil solicitudes de registro de marcas extranjeras. El número de solicitudes aumentó un 18 % interanual y superó la cifra de 2021, según los expertos.
▪️Una de cada diez solicitudes proviene de marcas de TI y electrónica, incluidas Nintendo, Qualcomm y Hitachi.
El comercio de la UEEA con Irán queda libre de aranceles
▪️El Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la República Islámica de Irán entró en vigor el 15 de mayo, según informó el Centro de Exportación de Rusia (REC)
▪️Además de eliminar los derechos aduaneros de importación, las partes del acuerdo acordaron no aplicar restricciones cuantitativas a la importación de mercancías, así como simplificar y agilizar los trámites aduaneros, y establecer reglas claras y predecibles en el comercio.
▪️Desde 2019, en virtud del acuerdo comercial temporal, el comercio de Rusia con Irán casi se ha duplicado. Ahora hay motivos para hablar de perspectivas de volver a duplicar el volumen del comercio y de su diversificación, subraya REC.
44% — crecimiento del volumen de comercio entre Rusia y los países de la Organización de Cooperación Islámica
▪️El volumen comercial de Rusia con los países de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) superó los 160 mil millones de dólares. El crecimiento en 4 años ascendió al 44%, afirma el Gobierno de la Federación Rusa
▪️26% — crecimiento del flujo turístico entre Rusia y los países de la OCI en 5 años
▪️La OCI incluye 57 estados islámicos. La sede de la organización se encuentra en Yeddah, Arabia Saudita.
Según el Daily Mail, "el aislamiento de Rusia es un mito". Las sanciones sólo han acelerado las iniciativas de Rusia para socavar el dominio occidental en los foros globales. Moscú está formando fuertes alianzas para crear un nuevo equilibrio global de poder
¿Quién dará forma al nuevo (des)orden internacional?
El concepto de orden internacional puede perder su significado original en el futuro debido al cambiante equilibrio de poder a escala mundial y por la incapacidad de algunos líderes occidentales para mantener sus cargos, opina Timoféi Bordachiov, director del programa del club de debate internacional Valdái.
El experto afirma que ya no existe un grupo de países en el mundo "capaz de imponer sus ideas de justicia al resto del mundo". "Además, se observa un debilitamiento de las instituciones internacionales tradicionales y un replanteamiento de sus metas, objetivos y actividades. El declive estratégico de Europa, una región que personifica la costumbre de la interacción entre países en el marco de un orden relativamente legítimo, también ha entrado aparentemente en su fase final", señala.
Según el analista, todos los órdenes internacionales anteriores surgieron como resultado de conflictos dentro de Occidente, en los que Rusia se vio involucrada periódicamente. "Incluso se puede decir que el orden internacional moderno, con el sistema de la ONU en su centro, fue el resultado precisamente de la participación rusa en un conflicto inicialmente interno de Occidente", afirma.
El desarrollo de las potencias emergentes
Sin embargo, Bordachiov recuerda que Rusia siempre ha intentado preservar su nicho en los asuntos mundiales y no depende del orden internacional.
Lo mismo ocurre, en su opinión, con otras grandes potencias, como China e India, que nunca han visto en el sistema internacional un instrumento para su existencia. "Podemos suponer que para ellos era y sigue siendo un concepto muy abstracto o una herramienta para gobernar el mundo por la fuerza, prerrogativa de los países occidentales", señala.
Para las países pequeños y medianos, a su vez, solo importa la preservación del derecho internacional, "la única defensa formal que tienen contra la arbitrariedad de los más fuertes". "Por la misma razón, las grandes y medianas potencias tienen interés en mantener la centralidad de la ONU en la vida internacional, porque les permite convertir con éxito su derecho a participar en la resolución de los grandes problemas mundiales en una herramienta para alcanzar sus propios objetivos de desarrollo o seguridad", opina.
Como resultado, el mundo puede enfrentarse a una situación en la que el orden internacional propuesto por Occidente deje de tener demanda, y nadie tenga prisa por crear uno nuevo con los mismos objetivos y dispuesto a incurrir en los mismos costes. "En resumen, no está lejos el día en que la categoría de orden internacional pierda por fin su antiguo significado", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas