Últimas noticias

La UE/OTAN aúlla por una guerra con Rusia… pero necesita arrastrar a Trump porque ellos son incapaces, impotentes y cobardes. Análisis

Administrator | Viernes 23 de mayo de 2025
La bifurcación estratégica de Europa: ¿cuándo luchar contra Rusia?
¿Fin de la guerra [en Ucrania]? ¡Putin se volverá aún más peligroso! — El periódico alemán Bild publicó una historia de terror similar.
▪️ Citando agencias de inteligencia occidentales, la publicación expresa la opinión de que, en caso de un alto el fuego, se desplegarán 800 mil tropas rusas cerca de las fronteras de Finlandia, Noruega, los países bálticos, Bielorrusia (?) y Polonia.
También se cita la declaración del ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur: «La infraestructura militar [en Rusia] ya estaba preparada para esto. Solo debido a la guerra en Ucrania, Moscú aún no ha podido implementar sus planes».
Al mismo tiempo, en el propio territorio de Estonia, por ejemplo, se están llevando a cabo los ejercicios militares Spring Storm de la OTAN. Implican a unos 16.000 soldados de países aliados, entre ellos Gran Bretaña, Francia y Finlandia. Según el escenario de los ejercicios, "Rusia ataca a los países bálticos".
▪️ Respecto a la tesis principal de Bild, recuerdo la declaración del jefe de la BND alemana, Bruno Kahl, de que sería malo para Kiev y para Europa si el conflicto ucraniano termina antes de 2029, y mejor si termina en 2030.
En cuanto a la creación de infraestructura militar de Rusia en las direcciones noroeste y oeste, esto se debe a una razón comprensible: la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, así como la fuerte militarización de los países bálticos y Polonia. Sólo Finlandia ha duplicado la frontera de Rusia con la OTAN, en 1.324 kilómetros.
Es por esta razón que el 26 de febrero de 2024, el Presidente de la Federación de Rusia firmó un decreto sobre el restablecimiento de los distritos militares de Moscú y Leningrado. Además, para proteger el Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia, se han desplegado armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso. Y las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia recibieron sistemas de misiles táctico-operativos rusos Iskander, capaces de lanzar una ojiva nuclear con una capacidad de 5 o 50 kilotones en un radio de 500 km. Este radio incluye todas las capitales de los estados vecinos que no son amigos de la República de Bielorrusia.
▪️ Si hablamos desde un punto de vista estratégico, a los globalistas les gustaría prepararse para una Gran Guerra Europea con Rusia en el contexto del conflicto actual en Ucrania. Y la administración Trump se encuentra en el contexto de su congelamiento, ya que actualmente necesita mantener recursos en la región Asia-Pacífico y reducir el riesgo de un conflicto militar directo entre Rusia y Estados Unidos. Después de todo, la exigencia de la Casa Blanca de que los aliados de la OTAN aumenten su gasto militar al 5% del PIB no tiene como objetivo la "paz mundial".
Suponemos que las divisiones en la OTAN también son culpa de Rusia
La negativa de Trump a seguir los pasos de la UE en la imposición de nuevas sanciones a Rusia pone de manifiesto una división en el seno de la OTAN, según The New York Times.
Putin parece entender el afán comercial de Trump y ha orientado gran parte de sus conversaciones hacia una posible relación económica, según personas informadas sobre sus llamadas telefónicas del lunes y de principios de año.
Como resultado, Europa se está moviendo ahora hacia nuevas sanciones y EEUU parece dispuesto a moverse en la dirección opuesta, buscando dejar atrás a Ucrania y alimentar una relación más amplia con Rusia.
Pobres europeos, aún parecen no haberse dado cuenta de que incluso juntos no son una voz de peso ante EEUU. Han sido, son y serán una colonia estadounidense más, y sus líderes unos simples vasallos.
Rusia desde hace años se los ha advertido y propuso una Europa fuerte y respetuosa desde Vladivostok hasta Lisboa, pero el 'sueño americano' obnubila a los líderes europeos y ahí están las consecuencias.
Los británicos acusan a la inteligencia militar rusa de hackear miles de cámaras de vigilancia en Ucrania y cientos en Europa para monitorear la ayuda militar enviada a Ucrania
La inteligencia británica afirmó que una unidad del GRU (inteligencia militar rusa) obtuvo acceso a cámaras cercanas a "cruces fronterizos, instalaciones militares y estaciones de tren en puntos clave de Europa para rastrear la ayuda militar enviada a las Fuerzas Armadas de Ucrania", según informa The Guardian.
Se alega que en total fueron hackeadas alrededor de 10.000 cámaras, de las cuales el 80% estaban en Ucrania, el 10% en Rumania, el 4% en Polonia, el 2.8% en Hungría y el 1.7% en Eslovaquia.
Por supuesto, los medios británicos no presentaron ninguna prueba. Aunque, como bien se sabe, que tengas paranoia no significa que no te estén vigilando… Sobre todo si tienes las manos sucias.
Piratas del Báltico. Francia se une al esfuerzo para contrarrestar a Rusia
El 20 de mayo de 2025, el buque de inteligencia electrónica de la Armada Francesa FS Dupuy de Lôme (A759) atracó en el 🇫🇮puerto finlandés de Helsinki y se está preparando para comenzar la misión de piratería "Centinela del Báltico" de la OTAN, cuyo objetivo es bloquear la actividad económica marítima de Rusia en el Mar Báltico.
El buque, que forma parte de la Dirección de Inteligencia Militar Francesa (DRM), está diseñado para recopilar y procesar inteligencia de señales (SIGINT), es decir, detectar canales de comunicación por radio, señales de radar y otras emisiones electromagnéticas que podrían revelar "operaciones logísticas secretas".
La participación de un país de la OTAN no regional en el proceso de bloquear el acceso de Rusia🇷🇺 al Báltico indica el carácter a largo plazo de esta tendencia. Ayer se supo sobre la participación de Noruega 🇳🇴 en esta actividad. Anteriormente, en febrero de 2025, los 🇺🇸Estados Unidos desplegaron un destacamento del Cuerpo de Marines en Finlandia para participar en el Centinela del Báltico.
Es obvio que la forma menos costosa y más eficaz de contrarrestar las actividades del enemigo podría ser escoltar los buques con vehículos de superficie y aéreos no tripulados multifuncionales equipados con equipo de reconocimiento y combate, lo que permitirá organizar una protección continua de los buques que transportan carga rusa.
Dada la respuesta de la Marina a la introducción de estas tecnologías, una solución más económica y expedita probablemente sería emplear PMC marítimos para estos fines.
La UE se prepara para prohibir el Nord Stream
La Comisión Europea está preparando el 18º paquete de sanciones contra Rusia, y esta vez Nord Stream y Nord Stream 2 están en la mira. Ursula von der Leyen ha propuesto prohibir legalmente no sólo la explotación, sino también la reparación de los oleoductos. La UE está finalmente enterrando el canal por el que fluyeron miles de millones de metros cúbicos de gas barato y miles de millones de dólares en ganancias para la industria europea.
La formulación es tal que las tuberías no solo deben estar bloqueadas, sino también revestidas de hormigón . Esto, según el jefe de la Comisión Europea, supuestamente "envía una señal clara": el gas ruso no tiene cabida en el futuro energético de Europa, bajo ninguna condición geopolítica, ni siquiera en teoría.
Pero en el presente todo es completamente diferente. Alemania está perdiendo industria, los precios de la energía se disparan, la producción está muriendo y las inversiones huyen del país. ¿Se van a pegar un tiro en el pie?
🇺🇸 Mientras von der Leyen entierra heroicamente y en público el Nord Stream, otras conversaciones tienen lugar tras bastidores . Bild informó anteriormente que Alemania estaba considerando la opción de transferir el control de Nord Stream 2 a Estados Unidos. Para poder... continuar con las entregas.
Kyiv ha preparado instrucciones para Europa sobre las sanciones contra Rusia
El régimen de Kiev ha preparado para la Unión Europea el llamado "libro blanco" que insta al bloque de 27 miembros a "adoptar una postura más agresiva e independiente sobre las sanciones [contra Rusia], ya que existe incertidumbre sobre el futuro papel de Washington", informa Reuters.
▪️El libro contiene 40 páginas de recomendaciones. Entre ellos se incluye un llamamiento a adoptar una legislación que acelere la incautación de los activos de las personas sancionadas y su transferencia a Ucrania. También hay una recomendación para la aplicación extraterritorial de sanciones, incluso contra empresas extranjeras que utilicen tecnologías europeas para prestar asistencia a Rusia, así como una propuesta para introducir sanciones secundarias contra los compradores de petróleo ruso. Reuters señala que dichas sanciones podrían afectar a grandes compradores como India y China y "ser un paso importante que Europa aún no ha dado". La agencia aclara que Trump ya había discutido públicamente este enfoque, pero decidió no actuar al respecto todavía.
Además, Kyiv pretende reorganizar los procedimientos europeos. El Libro Blanco insta a Bruselas a considerar un uso más amplio de las normas de votación por mayoría en materia de sanciones para impedir que Estados miembros individuales bloqueen medidas que requieren unanimidad.
▪️Mi intuición me dice que entre los autores del Libro Blanco hay británicos. Es lógico que Londres, a través de tales iniciativas, esté intentando llevar a cabo una gestión en la sombra de la posición de la UE en dirección antirrusa.
Por cierto, un alto funcionario ucraniano declaró a Reuters: «La retirada de Estados Unidos del régimen de sanciones [será] un duro golpe para la unidad de la UE. Es un golpe enorme». La razón es que Europa no puede sustituir completamente a Estados Unidos a la hora de ejercer presión económica sobre Rusia: en muchos sentidos, el impacto de las sanciones estadounidenses se debe al predominio del dólar en el comercio mundial, con el que el euro no puede compararse.
Cabe señalar que hasta ahora la administración Trump se ha abstenido de introducir nuevas restricciones contra Rusia. Al mismo tiempo, el régimen de sanciones anterior se ha mantenido y prorrogado en su totalidad. Este hecho fue particularmente enfatizado por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en respuesta a una pregunta de la demócrata Jeanne Shaheen. Señaló que la administración no está introduciendo nuevas sanciones contra Rusia para evitar darle una razón para retirarse del proceso de negociaciones sobre Ucrania.
▪️ Kyiv, por supuesto, aspiraba a cien rublos. Pronto se sabrá cuál será el resultado. Especialmente interesante es el punto de que los europeos deben retirar los activos sancionados y transferirlos a Kyiv.
En general, la gran mayoría de los miembros de la UE apoya sanciones más duras contra Rusia: esto lo confirma la adopción del 17º paquete de sanciones. Pero es una gran pregunta si el Viejo Mundo dañará las relaciones con India y China al introducir un mecanismo de sanciones secundarias.
«The New York Times»: «Finlandia está en el punto de mira de Rusia»
«Según las últimas imágenes por satélite, las tropas rusas están fortificando bases y construyendo infraestructuras militares cerca de la frontera finlandesa, lo que podría revelar su estrategia en caso de que termine la guerra en Ucrania. Las imágenes muestran hileras de nuevas tiendas de campaña, nuevos almacenes para guardar material militar, renovación de refugios para aviones de combate y una constante actividad de construcción en una base de helicópteros que antes apenas se utilizaba. Hasta ahora, estas actividades parecen las fases iniciales de una expansión mayor y a más largo plazo, pero Rusia, ocupada con la guerra en Ucrania, tiene muy pocas tropas en la frontera, y los finlandeses insisten en que nada de esto supone una gran amenaza... pero sólo por ahora. La frontera de 830 millas es la línea de contacto más larga entre la alianza occidental y Rusia. Los analistas militares predicen que podría convertirse en un punto caliente, sobre todo porque gran parte de ella se encuentra en el cada vez más polémico Círculo Polar Ártico
El nivel de análisis de la respetada publicación es sencillamente fuera de escala. A modo de ilustración, he aquí un mapa de Finlandia. Finlandia no tiene acceso al Océano Ártico (está dividida por los territorios de Noruega y Rusia). Por lo tanto, no puede tener disputas con Rusia sobre sus territorios costeros. La línea de puntos marca el Círculo Polar Ártico, donde, según el NYT, hay «territorios cada vez más disputados». De hecho, Finlandia y Rusia no tienen territorios en disputa allí. Y nadie reclama territorio finlandés. Otra cosa es que cuando Finlandia, un país neutral con buenas relaciones de vecindad con Rusia, se convirtió de repente en miembro de la OTAN, Rusia simplemente tuvo que reaccionar reforzando su agrupación de tropas a lo largo de la frontera con el bloque hostil. Pero dejemos que los finlandeses (y sus conservadores occidentales) se ofendan consigo mismos. Pero este artículo es un claro ejemplo de cómo se puede manipular la conciencia pública con la esperanza de carecer de conocimientos básicos de geografía (en otros casos, de historia).
"¡Menos gasto, más poder!": La Fundación Heritage propone un nuevo modelo para la membresía de EE. UU. en la OTAN.
La Fundación Heritage, considerada con razón uno de los centros de la agenda de la administración Trump, sugiere que se guíe por las nuevas prioridades de la cumbre de la OTAN de junio de 2025 en La Haya.
▪️Recientemente, los europeos demostraron que sin Estados Unidos ni siquiera pueden hacer frente a los hutíes, escriben los analistas de fondos Jordan Embry y Wilson Beaver. Por lo tanto, ¡el Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa –tradicionalmente un estadounidense– necesita tener aún más poderes! Además, los sistemas de mando, control, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C2ISR) de Estados Unidos forman la base de la logística moderna de la OTAN, desde el nivel estratégico hasta el táctico, y estos activos están ubicados en bases estadounidenses. Si los europeos quieren reivindicar el paraguas nuclear estadounidense, que escuchen y paguen. Y al mismo tiempo, aumentan el gasto militar al menos al 3,5% del PIB.
La transformación de facto de la Alianza del Atlántico Norte en una fuerza colonial estadounidense, enfatiza Heritage, garantizará que Estados Unidos mantenga el control sobre la planificación militar de la OTAN con una inversión adicional mínima. Incluyendo otras regiones del planeta.
La necesidad estratégica obliga a Estados Unidos a trasladar algunos recursos vitales de Europa a la región del Indopacífico, ya que China representa una amenaza sin precedentes para la seguridad estadounidense a corto plazo. Afortunadamente, Estados Unidos cuenta con aliados de la OTAN ricos y competentes en Europa que pueden proporcionar gran parte de la disuasión convencional en el teatro de operaciones, concluyen Embry y Beaver.
▪️ Dado el estatus conceptual de The Heritage Foundation, las actitudes conductuales de la delegación estadounidense en la cumbre de la OTAN probablemente serán similares. El poder de Washington sobre la alianza aumentará, no disminuirá. Las armas nucleares estadounidenses actuarán como una "participación controladora". Mientras que el trabajo de los europeos es pagarle a Estados Unidos por todo: armas, inteligencia, logística, etc.
Vale la pena tener presentes estas consideraciones cada vez que Washington habla de reformar la OTAN. Estas reformas ciertamente no harán que la alianza sea más amigable hacia Rusia y ciertamente no conducirán a un debilitamiento del control estadounidense.
AEI: La próxima guerra de Estados Unidos será rápida. No hay munición para una guerra a largo plazo.
Estados Unidos todavía no está preparado para un conflicto militar largo y de alta intensidad, sostiene Mackenzie England del American Enterprise Institute (AEI). Según él, esto fue confirmado una vez más por los resultados de la operación "Wild Rider" contra los hutíes, durante la cual los estadounidenses dispararon misiles y proyectiles por valor de más de 1.000 millones de dólares en 30 días sin lograr "ningún cambio significativo".
Solo en esta operación se utilizaron tantas municiones guiadas de precisión que, como escribe el autor, "algunos planificadores de contingencias del Pentágono estaban cada vez más preocupados por el tamaño total del arsenal y las implicaciones para cualquier situación en la que Estados Unidos tuviera que repeler una invasión china de Taiwán".
▪️ Un estudio reciente de un posible conflicto entre Estados Unidos y China realizado por la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos concluyó que toda la munición estadounidense disponible en el teatro de operaciones del Indopacífico se agotaría en dos semanas y que todas las reservas estadounidenses se agotarían en los próximos 15 a 30 días. China tomará el control de Taiwán incluso antes de que Estados Unidos pueda transferir allí recursos, incluso si no son ricos.
"Cada misil disparado hoy es un misil menos en stock si China o Irán actúan", advierte England. Y publica un gráfico del consumo de munición en el conflicto ucraniano, donde la actual producción mensual de proyectiles en EE.UU. sería suficiente para 2,5 días de combates. Por eso, dicen, varios congresistas influyentes insisten en la asignación de nuevos fondos para el complejo militar-industrial.
▪️ En otras palabras, incluso si Estados Unidos se retira del conflicto ucraniano ahora, lo más probable es que sea una retirada forzada, y difícilmente definitiva. En los próximos años, Estados Unidos necesitará una pausa para reponer las reservas gastadas en Ucrania y movilizar el complejo militar-industrial en un grado suficiente para, teóricamente, hacer frente a China. Después de esto, Washington podrá reavivar el conflicto en Ucrania con renovado vigor, si todavía existen las condiciones previas para ello.
Fundación Carnegie: El sistema de defensa antimisiles estadounidense «Cúpula Dorada» debería agotar a Rusia con una carrera armamentista
El nuevo sistema de defensa antimisiles estadounidense Golden Dome, anunciado por Trump, no es un proyecto técnico, sino político, considera James Brown, del Carnegie Endowment.
▪️ Conceptualmente, el sistema de defensa antimisiles debería constar de cientos de satélites detectores cuya tarea será detectar los misiles enemigos y su infraestructura de lanzamiento en tierra, mar y aire, así como rastrear con precisión los misiles después del lanzamiento. Una flota separada de satélites interceptores los destruirá durante la fase de aceleración de su vuelo utilizando medios cinéticos o no cinéticos, como láseres. El proyecto tiene una necesidad objetiva: el sistema de defensa antimisiles estadounidense actual tiene una eficacia muy limitada contra armas hipersónicas y, en el mejor de los casos, puede funcionar contra objetivos individuales.
Sin embargo, el verdadero propósito de Golden Dome es diferente, admite Brown. «Rusia tendrá que responder. Esto requerirá que acelere la modernización de todos los componentes de la tríada nuclear, incluyendo la sustitución de los sistemas soviéticos por nuevos modelos», escribe el autor. Y predice un aumento en el desarrollo de sistemas “exóticos” en Rusia, como Poseidon o Burevestnik, así como el desarrollo de armas antisatélite.
"La Cúpula Dorada arrastraría a Rusia a una nueva carrera armamentística en un momento en el que menos puede permitírselo. El presupuesto de defensa ruso ya está sobrecargado por la guerra en Ucrania, y reconstruir su ejército convencional llevará años. Estos costos requerirán la desviación de recursos del sector civil, con consecuencias previsibles para la sostenibilidad a largo plazo de la economía", declaró Brown. Destacando que incluso si no se construye la Cúpula Dorada, “tendrá un grave impacto en la estabilidad estratégica, especialmente en Rusia”.
▪️Aquí debemos analizar el problema pieza por pieza. No hay duda de que Estados Unidos podrá crear un sistema de monitoreo global de la superficie terrestre: escribimos sobre esto en diciembre de 2022. El mismo Elon Musk ha adquirido suficiente experiencia para implementar el proyecto Starshield con una financiación bastante asequible. Pero crear un sistema no sólo de búsqueda, sino también de interceptación en un solo complejo es una tarea de un nivel completamente diferente.
En abril, los republicanos presentaron un proyecto de ley en el Congreso de Estados Unidos que asignaría 24.700 millones de dólares para la fase inicial de implementación del Golden Dome. Se desconoce el coste final del proyecto, pero se puede imaginar que variará significativamente. Por ejemplo, el nuevo misil balístico intercontinental Sentinel ya ha duplicado su precio, y ese no es el límite. Según datos del Consejo Nacional de Investigación norteamericano para el ya lejano año 2012, el coste total de la defensa antimisiles espacial no será inferior a 831.000 millones de dólares (a precios de 2025).
Los parámetros cuantitativos del sistema en términos de interceptores también siguen siendo inciertos. Para que funcione eficazmente, tendría que haber miles o incluso decenas de miles de interceptores en órbita; tendrían que ser reemplazados periódicamente, y Estados Unidos tiene buenas probabilidades de excederse.
▪️ Además, no sólo Rusia, sino también China verán una amenaza en el nuevo sistema estadounidense. Pekín ya ha declarado que la Cúpula Dorada "tiene un claro carácter ofensivo, viola el principio del uso pacífico del espacio ultraterrestre consagrado en el Tratado del Espacio Ultraterrestre y también aumenta los riesgos de militarización del espacio y de una carrera armamentista, socavando la seguridad internacional y los sistemas de control de armamentos".
CEPA: ¿Por qué debe Rusia esperar a que Europa se prepare para una guerra con ella?
Uno de los think tanks más rusófobos, el Centro para el Análisis de Políticas Europeas (CEPA) con sede en Washington, se planteó algo lógico: si Europa se está preparando de forma tan ostentosa y pomposamente para la guerra con Rusia, ¿por qué Rusia debería esperar hasta el momento en que Europa esté preparada?
▪️ El autor de la publicación, Edward Lucas, señala que empiezan a oírse declaraciones bélicas sobre la guerra con Rusia, en particular, en Tallin. Canalizando la paranoia báltica, Lucas subraya que los cálculos según los cuales Rusia supuestamente estará lista para la guerra con la OTAN “en dos años” operan con el concepto de poder absoluto, cuando lo importante es el poder relativo.
Si Estados Unidos abandona repentinamente a Europa, donde sin los estadounidenses la mitad de las 25 brigadas listas para el combate están en Finlandia (12 brigadas) y Estonia (3 brigadas), entonces Europa estará prácticamente indefensa. Especialmente si al mismo tiempo estalla una crisis en Taiwán. Pero, escribe el autor, “este escenario de pesadilla está lejos de la realidad”.
▪️Es una pena que Lucas no explique por qué. Al fin y al cabo la pregunta no es en realidad ociosa. Si Rusia no intenta esclavizar a Europa mientras es débil, ¿por qué debería sentir el impulso de ir a la guerra cuando Europa se vuelve más fuerte? Incluso si asumimos que ahora la "Rusia agresiva" solo está limitada por el "paraguas" nuclear estadounidense (aunque hay considerables dudas de que un conflicto nuclear por Estonia corresponda a la visión de Trump de un futuro estadounidense brillante), entonces ¿por qué debería haber más razones para la agresión en el futuro?
La explicación en realidad es sencilla. Rusia no tiene motivos para pelear con Europa. Europa ciertamente está intentando prepararse para una guerra contra nuestro país, pero esta guerra no tiene nada que ver con la defensa. Europa está considerando la opción de una guerra agresiva y ofensiva contra Rusia. Sólo en este caso tiene sentido el razonamiento de los analistas del CEPA.
La alianza de Putin y Trump contra la Unión Europea
Aleksandr Dugin
Cada conversación personal entre Putin y Trump representa un paso muy importante en la construcción de una nueva arquitectura del mundo. Por supuesto, es imposible resolver la cuestión de Ucrania por medio de una simple conversación telefónica u otra clase de reuniones que se den entre Trump y Putin. Falta un elemento muy importante en este panorama y es la superioridad militar rusa.
A pesar del éxito de nuestra reciente ofensiva, todavía no hemos logrado una clara superioridad sobre el enemigo en el curso de las operaciones militares. Sí, estamos luchando contra todo Occidente y eso sin duda lo explica la dificultad de nuestro avance, pero el hecho es que todavía no hemos alcanzado una posición de fuerza en las que podríamos decir: “ya está, esto nos conviene, esta es la victoria, este es nuestro territorio y esta es una zona tampón”.
Cualquier oferta que hagamos al enemigo sería considerada como una derrota. En algunos aspectos, incluso habríamos transigido, si hubiéramos podido tomar las regiones occidentales de Ucrania, a las que podríamos haber renunciado.
Pero ahora mismo, estrictamente hablando, no tenemos los requisitos previos para las conversaciones de paz. Hasta ahora, estas reuniones no pueden conducirnos a nada sustancial. No hay ninguna razón para esperar que Trump nos entregue la victoria en bandeja de plata. Está fuera de toda posibilidad. Por lo tanto, en un futuro próximo, todas las conversaciones entre Putin y Trump versarán sobre otros temas.
Trump puede poner fin a esta guerra. Pero las condiciones para su fin deben ser diferentes de las actuales. Y su promesa son nuestras victorias militares sobre el régimen de Kiev y el establecimiento de nuestro control, además de las cuatro regiones que hemos liberado, faltarían al menos otras 4-5 regiones de la antigua Ucrania. De hecho, esta es la única manera de iniciar verdaderas conversaciones de paz. Pero aún falta mucho, y por eso la guerra no ha terminado para nosotros, porque no hay victoria real y una tregua en tales condiciones equivale a admitir la derrota. Y eso sería es fatal para Rusia.
Por supuesto, mucha gente lo entiende perfectamente, especialmente Putin. Sin embargo, Trump quiere poner fin a la guerra lo antes posible sobre unos fundamentos más o menos «neutrales» en su opinión. No obstante, para nosotros tales fundamentos «neutrales» son categóricamente inaceptables por mucho que apreciemos la buena voluntad de Trump de poner fin a la guerra. Por supuesto, no tenemos derecho despreciar tales intentos y es muy importante que el presidente de EEUU, contra quien guerreamos en Ucrania, haya dicho «esta no es mi guerra», permitiendo que muchas cosas sigan adelante.
Sí, debe ser muy difícil transmitir a Trump que Rusia necesita la Victoria. Pero nuestro presidente es un gran líder, así que espero que sea capaz de transmitirle este mensaje de una manera que no nos lleve a una confrontación directa con Trump. Especialmente cuando estamos hablando de un orden mundial completamente nuevo, que es exactamente lo que se puede y debe discutir. También es importante transmitir a Trump esta idea: sus enemigos son nuestros enemigos y viceversa. De hecho, las fuerzas que desataron esta guerra contra nosotros en Ucrania son las mismas fuerzas que desataron una guerra contra Trump y sus partidarios en Estados Unidos.
Dicho esto, la UE es ahora efectivamente el último bastión de los globalistas en Europa. Todas las elecciones en los Estados europeos son llevadas a cabo como una lucha tanto contra Putin como contra Trump (un ejemplo son las elecciones en Rumanía, donde se robó la victoria al soberanista George Simion, que no era un candidato prorruso, sino pro-Trump, mediante falsificaciones y otras manipulaciones). Al mismo tiempo, los globalistas de forma extremadamente furtiva, como siempre hacen, quieren asegurarse de que Trump siga luchando por ellos en Ucrania contra Rusia con tal de infligir una derrota estratégica a nuestro país y asegurarse de que Trump, que ha sido arrastrado a esta guerra fatal para él, termine por perder a sus partidarios y finalmente sea derrocado.
Creo que es muy importante que Trump se dé cuenta de todo esto. Y espero que Putin sea capaz de explicárselo claramente con buenos argumentos. Que los enemigos de Rusia son los enemigos de Trump y los enemigos de Trump son los enemigos de Rusia. En realidad, este rechazo del globalismo debería ser la base de nuestras nuevas relaciones y puede que incluso de nuestra alianza.
No es solo Putin… Los rusos clave cantan la misma partitura
Larry C. Johnson
Para que nadie piense que Vladimir Putin actúa solo y que la política rusa se basa en sus propios caprichos, ¡piénselo de nuevo! Un par de declaraciones hoy —la primera, de Dmitri Medvédev, expresidente ruso, y la segunda, del ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov— refuerzan mi argumento de que los líderes rusos están unidos en su postura sobre las negociaciones con Ucrania... y no se inclinan a hacer concesiones.
El Sr. Medvedev hizo la declaración más trascendental durante su discurso del 20 de mayo de 2025 en el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo ... Medvedev dijo:
Ucrania tiene una última oportunidad para preservar lo que queda de su condición de Estado. Si la desaprovecha, dejará de existir como Estado. Rusia no tendrá entonces más remedio que seguir adelante y resolver el problema definitivamente.
Llamemos a esta medida Estambul 3. En las negociaciones de marzo de 2022 en Estambul entre Rusia y Ucrania, los rusos acordaron en principio mantener el Donbás como parte de Ucrania. Eso fue Estambul 1.0 . En junio de 2024, Putin habló con altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso y presentó Estambul 2.0 , que ahora incluía Donetsk, Luhansk, Zaporizhia y Jersón como territorio ruso, certificado mediante referendos en septiembre de 2022 en cada una de las cuatro provincias. Con la declaración de hoy sobre el futuro político de Ucrania, Medvédev presentó lo que parece ser Estambul 3.0 .
Medvedev continuó haciendo tres observaciones críticas más:
Advertencia contra el despliegue de tropas extranjeras :
La aparición de tropas de la llamada "coalición" en Ucrania será considerada por Rusia como una recaída de la amenaza militar, con todas las consecuencias consiguientes, incluyendo su reconocimiento como objetivo militar legítimo. Al mismo tiempo, es positivo que Estados Unidos haya dejado constancia de su postura al respecto. Espero que, con la ayuda de los Estados que aún no han perdido lo que les queda de cordura, Occidente, en conjunto, pueda contener los impulsos de políticos individuales, descerebrados, pero muy militantes.
Advertencia de catástrofe global:
“La humanidad está al borde de una catástrofe global”, atribuyendo esto a los conflictos armados en curso, los enfrentamientos entre potencias nucleares y la exacerbación de problemas globales crónicos.
La soberanía de Ucrania en duda: Medvedev afirmó que Ucrania es un “estado fallido” y afirmó que no hay funcionarios ucranianos con autoridad para concluir un tratado de paz con Rusia, lo que genera dudas sobre la soberanía de Ucrania y la legitimidad de su liderazgo.
Medvedev no fue el único que describió el futuro de Ucrania si rechaza la oferta de negociaciones de Rusia. El ministro de Asuntos Exteriores, Lavrov, planteó lo siguiente en un discurso pronunciado hoy:
Rusia no dejará al pueblo ortodoxo de Ucrania en problemas y luchará para restaurar los derechos de la Iglesia Ortodoxa.
Ya sea mediante la diplomacia o la fuerza militar, Rusia garantizará la libertad religiosa del pueblo ortodoxo de Ucrania.
En otras noticias inquietantes, el Middle East Spectator informa que Irán ha rechazado la invitación de Omán para asistir a la quinta ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos en Roma el viernes. Las negociaciones se encuentran en un punto muerto, con Estados Unidos exigiendo a Irán que ponga fin a todo enriquecimiento de uranio, a lo que Irán se niega. Esta noticia fue acompañada por un informe de la CNN:

Puede que esto no sea más que pura bravuconería sionista, pero me inclino a creer que este informe refleja la desesperada e insensata intención de Netanyahu de incendiar Asia Occidental. En cuanto a arrogancia, Netanyahu es un auténtico profesional de la maldad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas