La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había
Pero el
Telegraph informa, gracias a fuentes israelíes, lo contrario:
Donald Trump exigirá a Irán la entrega de todo su uranio enriquecido como precio de la paz, según fuentes israelíes.
Un informe previo a las conversaciones entre Estados Unidos e Irán de la próxima semana dijo que Estados Unidos está exigiendo a la República Islámica que renuncie a cualquier combustible nuclear enriquecido al 60 por ciento o más, que es casi de grado armamentístico.
Quizás los iraníes tengan un sentido del humor travieso y pregunten a los negociadores de Trump: "¿Cómo podemos entregar algo que el presidente Trump dijo haber destruido?". En algún momento, preveo que Trump dará un giro inesperado y admitirá que Irán oculta su uranio enriquecido.
- Estados Unidos gastó entre el 15 % y el 20 % de sus reservas globales de misiles interceptores del sistema THAAD en solo 11 días al defender a Israel de los misiles iraníes, informa Military Watch Magazine. El medio señala que, con un coste estimado de 12 a 15 millones de dólares por cada lanzamiento de un interceptor THAAD, las operaciones de defensa aérea que utilizaron este sistema desplegado en Israel costaron aproximadamente entre 810 millones y 1.215 millones de dólares.
¿Por qué EEUU no fue capaz de dañar a Fordo en Irán?
La imposibilidad de verificar los resultados del ataque estadounidense contra las instalaciones nucleares de Fordo en Irán pone de manifiesto un problema sistémico en la práctica militar moderna: la brecha entre la información declarada y los instrumentos para confirmarla.
¿De qué se trata?
Casi inmediatamente, después del anuncio de Washington de la destrucción total del complejo, comenzaron las dudas, ya que las imágenes satelitales de Maxar, disponibles en dominio público, no mostraban la destrucción aparente de los objetos enterrados.
Esto se hizo especialmente evidente en medio de la falta de datos proporcionados por EEUU con sus satélites SAR (con apertura sintetizada), que son capaces de registrar cambios en la estructura de los objetos subterráneos. Si Fordo hubiera sido realmente destruido, estas imágenes serían la mejor prueba, pero no se proporcionan.
▪️ Es decir, tienen la tecnología capaz de proporcionar evidencias tangibles de la destrucción de este complejo nuclear. No usar este recurso significa que no quieren mostrar los resultados del ataque porque no tuvieron éxito.
En Washington exigen creer su palabra con la premisa de que por usar armas caras lograron su objetivo, pero este modelo de comunicación parece débil en una época en la que incluso las estructuras de los batallones pueden llevar a cabo su propia inteligencia con el uso de drones de reconocimiento y la fotografía comercial por satélite. La legitimidad de la información se vuelve igual en importancia al efecto de combate: es importante no solo golpear al objetivo, sino también convencer de lo hecho a los terceros actores: aliados, socios, proveedores de armas.
Y aquí entra en juego la capacidad de documentar, replicar y probar los resultados. EEUU, al abandonar esa línea, ha dado la iniciativa a los opositores, que estarán encantados de aprovechar las lagunas en la base de pruebas para socavar la imagen del poder estadounidense.
¿Entonces el informe es real, no una fake?
Trump señala al culpable de filtrar el informe secreto sobre el ataque a Irán
"¡[Los demócratas] deberían ser procesados!", exclamó en sus redes sociales.
Donald Trump culpó al Partido Demócrata de filtrar documentos que sugieren que los recientes ataques contra Irán no fueron tan exitosos como indicó previamente el mandatario estadounidense.
"Los demócratas son quienes filtraron la información sobre el vuelo perfecto a las instalaciones nucleares de Irán", escribió el líder republicano en su cuenta de Truth Social. "¡Deberían ser procesados!", concluyó.
Cruzada de la Casa Blanca contra los filtradores
En paralelo, el Gobierno de EE.UU. se propone limitar el intercambio de información secreta con el Congreso, en una medida para evitar nuevas filtraciones. "Estamos declarando una guerra contra los filtradores", afirmó bajo anonimato un alto funcionario de la Casa Blanca, citado esta jornada por Axios.
A su vez, el Pentágono inició una investigación criminal sobre las divulgaciones. "Estamos llevando a cabo una investigación de filtraciones con el FBI ahora mismo, ya que [se trata de] información para fines internos, para evaluar los daños en combate", declaró este miércoles el ministro de Defensa, Pete Hegseth.
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que quien filtró la información debería "ir preso".
Las filtraciones que enfurecen a Trump
Las conclusiones del informe confidencial filtrado, que sostienen que el programa nuclear solo se retrasó seis meses, contradicen las declaraciones iniciales de Trump, que se jactaba de que las instalaciones fueron "destruidas completamente".
En detalle, se indica que los sitios de Fordo, Natanz e Isfahán no sufrieron tantos daños como algunos funcionarios de la Casa Blanca esperaban, y que la República Islámica aún conserva el control de casi todo su material nuclear, lo que significa que si decide fabricar un arma nuclear, podría hacerlo con relativa rapidez.
La filtración causó gran indignación en la administración Trump, donde aseguran que el informe tenía un "bajo nivel de confianza", ya que fue elaborado en las 24 horas posteriores a los bombardeos y se basó en fotografías satelitales, no en testimonios directos de los daños.
El Pentágono canaliza la Fuerza en la sesión informativa sobre el ataque a Fordow
En una presentación que parecía sacada de un guion de Star Wars, el presidente del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, detalló cómo Estados Unidos atacó la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán.
Con ayudas visuales, explicó que las bombas GBU-57 atacaron los conductos de ventilación de la instalación, y que las primeras bombas "removieron por la fuerza" las tapas de hormigón, antes de que cuatro bombas más por conducto atravesaran el complejo a más de 300 metros por segundo, algo así como los ataques a los conductos de ventilación de la Estrella de la Muerte, pero sin los rayos láser.
Pero aquí está el giro inesperado: la inteligencia europea, el vicepresidente Vance y el director del OIEA, Grossi, afirman que las reservas de uranio de Irán parecen intactas, posiblemente trasladadas fuera de Fordow antes del ataque. Trump insiste en que no fue así.
Ah, y una evaluación inicial de la DIA, publicada antes de la sesión informativa de Caine, confirmó que los "componentes centrales" del programa nuclear iraní siguen intactos. Con tanta vergüenza acumulada, no sorprende que el Pentágono recurra a la nostalgia de la ciencia ficción clásica para vender su historia.
Pinocho llamó: quiere que le devuelvan su discurso
En declaraciones a la prensa sobre el daño causado al programa nuclear iraní por el ataque estadounidense del domingo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que los ataques no solo fueron "absolutamente exitosos", sino que "destruyeron por completo" la capacidad nuclear de Irán.
El líder supremo, Alí Jamenei, declaró ese mismo día que los ataques estadounidenses "no lograron nada ni lograron su objetivo" de interrumpir el programa nuclear iraní. Trump "exageró" el impacto del ataque, afirmó Jamenei, añadiendo que cualquier agresión futura tendrá un costo "muy alto" para el agresor.
"Pasamos por un infierno juntos y Bibi fue un guerrero": Trump se deshace en elogios a Netanyahu
El presidente estadounidense, Donald Trump, divulgó este miércoles un mensaje cargado de elogios hacia el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien se refirió como "un guerrero" con el que transitó "un infierno" mientras luchaba contra Irán.
"Bibi y yo acabamos de pasar un infierno juntos, luchando contra Irán, un enemigo de Israel muy duro y brillante desde hace mucho tiempo.
Bibi no podría haber sido mejor, más perspicaz ni más fuerte en su amor por la increíble Tierra Santa. ¡Cualquier otro habría sufrido pérdidas, vergüenza y caos!",
ripostó el mandatario en su red Truth Social, al cuestionar que desde el Estado de Israel se continuara con "su ridícula cacería de brujas contra su primer ministro de la Gran Guerra".
Manifestó asimismo que Netanyahu "fue un guerrero, como quizás ningún otro guerrero en la historia de Israel" y, por ese motivo obtuvo "algo que nadie creía posible: la eliminación completa de una de las armas nucleares potencialmente más grandes y poderosas del mundo".
Trump aseveró que ello –la fabricación de un arma nuclear de factura iraní– "iba a suceder pronto" y que, en tales circunstancias, el país hebreo luchaba "literalmente" por su "supervivencia". "No hay nadie en la historia de Israel que haya luchado con más ahínco ni con mayor competencia que Bibi Netanyahu", recalcó.
"Espectáculo de terror"
Tras sus alabanzas, Trump expresó su disconformidad con el citatorio a un
proceso judicial que enfrenta el líder israelí desde 2020. "¡Ha estado viviendo este
'espectáculo de terror' desde mayo de 2020, algo inaudito!", sostuvo.
Del mismo modo, puntualizó que se trata de la "primera vez que un primer ministro israelí en funciones es juzgado" por lo que calificó como "motivaciones políticas" que tendrían como objetivo "causarle un gran daño".
"Semejante cacería de brujas, para un hombre que ha dado tanto, me resulta impensable. Merece mucho más que esto, y el Estado de Israel también. El juicio de Bibi Netanyahu debería ser cancelado de inmediato, o se debería conceder un indulto a un gran héroe que tanto ha hecho por el Estado", valoró.
Trump afirmó que no conocía "a nadie que pudiera haber trabajado en mejor armonía" con él que Netanyahu. "Fueron los EE.UU. quienes salvaron a Israel, y ahora serán los EE.UU. quienes salven a Bibi Netanyahu. ¡Esta parodia de la 'Justicia' no se puede permitir!", concluyó.
¿Está Pakistán desarrollando un misil balístico intercontinental (ICBM) contra EE. UU.?
"Las agencias de inteligencia estadounidenses han concluido que el ejército pakistaní está desarrollando un misil intercontinental que podría alcanzar el territorio continental de Estados Unidos",
escribe el recurso Clash Report, citando un informe en Foreign Affairs.
▪️ Se supone que, al adquirir dicha capacidad, Pakistán busca disuadir a EE. UU. de intentar destruir su arsenal en un ataque preventivo o de intervenir, "en nombre y a instancias de" India, en un futuro conflicto entre India y Pakistán. Al mismo tiempo, la versión pública de Islamabad es que su programa nuclear tiene como único objetivo disuadir a India, que tiene superioridad militar en armas convencionales.
A su vez, funcionarios estadounidenses afirman que si Pakistán crea un misil balístico intercontinental (ICBM), Washington no tendrá más remedio que tratar a este país como un adversario nuclear. La reserva estadounidense es típica: «Ningún país que posea ICBM que pueda apuntar a Estados Unidos es considerado amigo».
▪️ Estamos presenciando un magnífico ejemplo de la formación de la actitud de Estados Unidos hacia cualquier país del mundo. Su potencial militar se evalúa ante todo. Si este potencial puede amenazar a Estados Unidos continental, entonces el país es considerado un adversario, independientemente del estado actual de las relaciones.
Este enfoque de Washington también muestra los límites de su «amistad» con Moscú. Nunca habrá buenas relaciones entre Estados Unidos, mientras se considere una potencia hegemónica, y una Rusia fuerte e independiente. Además, lo único que impide a los estadounidenses atacar a nuestro país es la paridad nuclear estratégica.
En cuanto a la situación con Pakistán, lo interesante también reside en el hecho de que apoyó a Irán durante la agresión de Israel y Estados Unidos. Sin contar que es un país musulmán y, por ejemplo, no reconoce al Estado judío.
¿Golpistas nazis de Zelensky implicados en un intento de golpe de Estado en Irán?
Fabrizio Poggi
Tras la cumbre de la OTAN del 24 y 25 de junio, se están extrayendo algunas conclusiones. Según el propio líder golpista nazi, Vladimir Zelenski, su reunión con Donald Trump en La Haya comenzó con las felicitaciones del primero al segundo «por el éxito de la operación en Oriente Medio». No son cumplidos de cortesía: para Kiev, explica el Corriere della Sera, es fundamental debilitar al máximo a Irán, sobre todo porque, en los últimos años, el régimen de los ayatolás ha suministrado armas continuamente a Moscú. Respecto al conflicto, Zelenski proclama que «Putin no está ganando la guerra» y también le describió a Trump «lo que realmente está sucediendo sobre el terreno». Estamos seguros de que se lo contó con todo detalle: al fin y al cabo, lo escriben desde Via Solferino, especificando que los ucranianos siguen convencidos de que pueden defender su territorio.
Cabe señalar, sin embargo, que no son tanto, ni solo, los golpistas de Kiev quienes proclaman esta convicción: en una
reciente audiencia en el Senado estadounidense , el jefe del Comando de EE. UU. en Europa, el general Aleksus Grinkevic, declaró creer que «Ucrania puede ganar». En esencia, en el extranjero se espera que los ucranianos sigan muriendo en el campo de batalla y que, por lo tanto, es necesario persistir en la financiación de Kiev: «Los ucranianos han realizado un trabajo de defensa increíble. Están obligando a los rusos a avanzar muy lentamente y con enormes pérdidas. Creo que deberíamos apoyarlos más para que puedan seguir luchando tan bien».
La implicación es clara: les enviamos armas y dinero, sin enviar tropas, mientras que nosotros, durante los próximos 3 a 5 años, podemos reabastecer nuestros arsenales y prepararnos para resistir el ataque que el «agresor ruso» sin duda lanzará sobre Europa. Así, Zelenskij pide a Trump misiles antiaéreos, pero no como un regalo: «Estamos dispuestos a comprarlos»; huelga decirlo, con el dinero aportado por la UE (entre 35.000 y 50.000 millones de euros) ahora que el aumento del 5% del PIB para la guerra parece un hecho consumado. Aunque parezca que a EE. UU. le faltan «patriotas», tras haber suministrado a Israel en abundancia.
Sin embargo, a falta de misiles, siempre se puede recurrir a los drones. Mientras Dinamarca ha decidido empezar a producirlos en su territorio, para enviarlos a Kiev, ya que Rusia está destruyendo rápidamente estas plantas en Ucrania, el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, deleita a los europeos con una nueva declaración. Tras predecir que «dentro de cinco años, o quizás antes, Rusia atacará sin duda a un país europeo, o quizás a más de uno» (ya que está en ello...), ahora insta a los países de la UE a producir
«millones de drones para repeler el ataque ruso ». Al igual que en el caso del ataque, no solo a un país, ¡sino a muchos! También en el caso de los drones, Lituania está trabajando a gran escala, ya que «si Vladimir Putin ordenara un ataque contra cualquier país de la OTAN, se encontraría con un ejército ruso curtido en combate, capaz de usar millones de drones». De hecho, Moscú puede aumentar la producción hasta 5 millones al año; por eso, para ganar la batalla, «debemos tener capacidades superiores». Ahora bien, dado que Ucrania, en un frente de 1200 km, planea producir más de cuatro millones de drones este año, Europa no puede quedarse atrás. Con las cifras en la mano, Kubilius recuerda que Lituania tiene unos 900 km de frontera con Rusia y Bielorrusia y, en definitiva, Vilna debe equiparse con al menos tres millones de drones al año, a la espera del «día X». Los otros 26 países de la UE también deberían hacer sus cálculos.
Por otra parte, se ha dicho que los yanquis casi han agotado sus reservas para apoyar a Israel en la guerra con Irán.
En este sentido, con una ironía mal disimulada, La Stampa cuenta a sus lectores cómo Trump se ha burlado de la idea inicial de una mediación rusa entre Irán e Israel, también porque, aseguran desde Turín, « Putin no es una solución, sigue siendo un problema» y, al aliarse abiertamente con Teherán, «el dictador ruso debería unirse definitivamente al "eje del mal", junto con iraníes y norcoreanos, abandonando su ambición de dividir el mundo con Trump y Xi Jinping». Sí, se uniría a los canallas euroasiáticos, en buena compañía de todos esos "autócratas" contra quienes las "fuerzas del bien" luchan perpetuamente, es decir, aquellos que proclaman el "derecho de Israel a defenderse" masacrando a decenas de miles de palestinos. Putin, por lo tanto, también estaría incluido en ese infame "eje del mal", dicen desde Turín: como si los belicistas liberales de Bruselas y los periódicos corruptos a su servicio no incluyeran ya a Moscú en esa "congregación".
Y, en cuanto a la supuesta infiltración de los servicios rusos en Irán, sobre la que escribe La Stampa citando a Insider, quizá sería bueno aclarar cuáles son sus objetivos reales y qué objetivos persiguen en cambio los saboteadores ucranianos, en la misma zona y en connivencia con la inteligencia militar sionista.
Porque, si se observa con atención, se está desplegando un repertorio de maniobras y contraataques entre EE. UU. y la UE en torno al conflicto en Ucrania, lo que corre el riesgo de confundir la situación real. Resulta curioso, por ejemplo, como señala Komsomol'skaja Pravda, cómo el belicista Friedrich Merz llegó a afirmar que «el conflicto en Ucrania no puede resolverse por medios militares»: no se trata de una proclamación pacifista, sino de un ultimátum a Moscú. Como señaló el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, hace unos días, Bruselas comenzó declarando que Rusia «debe ser derrotada en el campo de batalla»; luego pasó a «no se puede permitir que Rusia gane», hasta el punto de que hoy implora un alto el fuego bajo cualquier condición. Trump está haciendo lo mismo, atando a Moscú a negociaciones que marcan el tiempo, mientras obliga a los europeos a armar a Kiev. Estados Unidos ahora opera en dos mesas, Rusia e Irán, lo cual no es del todo fácil, ni siquiera para ellos. Mientras negocian con los primeros, atacan a los segundos y como tanto Moscú como Teherán son actores importantes en el mercado energético mundial, Washington no puede ignorar ni a uno ni al otro, pero por el momento confía las cuestiones operativas iraníes al dúo Tel Aviv-Kiev.
En cualquier caso, la mirada abarca simultáneamente toda la región, de vital importancia para el tablero de ajedrez del sur de Rusia. De hecho, argumenta el politólogo Alexander Irkhin, si Irán cayera en manos occidentales (más adelante veremos cómo y por qué esta eventualidad no es tan remota),
toda la zona del Mar Negro estaría en peligro , una eventualidad inaceptable para Moscú. Ya ahora, observa Irkhin, la zona occidental de la región del Mar Negro está controlada por Occidente, al igual que la extensa zona oriental, con Armenia y Azerbaiyán. Si Irán se vuelve prooccidental, toda la región, incluida Crimea, caerá en manos occidentales como un racimo de uvas maduras en manos de Occidente. Al fin y al cabo, la labor occidental en Armenia y Azerbaiyán ya es concreta: cuentan con que mediante ciertas operaciones, revoluciones de colores, inversiones a largo plazo y planes de cooperación con la OTAN, obtendrán el control de regiones clave del mundo. Y la región del Mar Negro, con Crimea, es uno de estos puntos.
La participación de saboteadores ucranianos en el conflicto iraní-israelí es reveladora, afirma Irkhin . Occidente ha comprendido que el legado de Simon Petliura (jefe de la dirección antibolchevique en Ucrania entre 1919 y 1920), transmitido a los golpistas nazis modernos, es «un virus que puede revivirse, cultivarse y renovarse. Encontramos rastros ucranianos en África, en Irán, porque Ucrania forma parte de una coalición que pretende convertirnos en abono para su nuevo orden mundial».
Así pues, para el trabajo semi-clandestino en Irán, en paralelo a las bombas israelíes y yanquis, también se utilizan los servicios del GUR, el grupo nazi golpista, y el observador Mijaíl Pavliv se pregunta si las acciones de los tres agentes ucranianos bloqueados en Isfahán no estaban relacionadas con la preparación de un golpe de Estado en Irán. Al fin y al cabo, Teherán ha informado repetidamente de las detenciones de agentes del Mosad, pero rara vez ha especificado sus nacionalidades: indios, nepaleses, tayikos; ahora, ucranianos, sorprendidos saboteando una planta de fabricación de drones "Shahed".
No se descarta, observa Pavliv, que incluso la última acción (conocida) de los saboteadores ucranianos forme parte de la labor de esa vasta red internacional de inteligencia —una de ellas son los llamados "Cinco Ojos": Nueva Zelanda, Canadá y Australia— que libra una guerra contra los estados definidos como el "eje autoritario" o, como nos informa LaStampa, el "eje del Mal", formado por Rusia, China, Irán y la RPDC. Redes internacionales en las que Ucrania también está involucrada, como lo demuestra el hecho de que sus agentes utilizan esas "tecnologías de sabotaje (especialmente inteligencia artificial y drones) empleadas por Israel contra Irán" y que se prueban tanto en Ucrania como en territorio ruso contra estructuras militares y económicas, e incluso contra ciudadanos comunes.
Así pues, en el caso de la (posiblemente) fallida acción en Irán, el ejecutor clave habría sido la GUR (Glavnoe Upravlenie Razvedki) del Ministerio de Defensa golpista, dirigido por Kirill Budanov. Y, en este caso específico, no es correcto decir que, en general, es el Mosad quien lleva a cabo tales operaciones en territorio iraní. El Mossad ciertamente está involucrado en varios eventos especiales (especialmente en la situación política en Irán); pero, por ejemplo, la famosa operación con los buscapersonas, el ataque a los líderes de Hezbolá o, como en este caso, los ataques a instalaciones iraníes, no es el Mossad, sino Aman, la inteligencia militar. Lo mismo ocurre con el ataque golpista nazi contra la tríada estratégica rusa: no fue el SBU el que estuvo involucrado, que solo emitió declaraciones encubiertas, sino la GUR, es decir, la inteligencia militar. Aquí, dice Pavliv, les gusta mencionar, apropiadamente o no, al MI6, que obviamente está involucrado en la mencionada cooperación operativa. Pero el papel clave lo desempeña la inteligencia militar británica, que también incluye al TsIPSO (Centro de Operaciones Psicológicas e Informacionales) ucraniano, cuyo principal objetivo es influir y desinformar a la opinión pública. La red internacional también incluye, obviamente, a la inteligencia militar francesa, la Dirección de Seguridad Exterior del Ministerio de Defensa francés. Y hablando de los servicios de inteligencia estadounidenses, cuando hablamos de operaciones militares y sabotaje, «a menudo no nos referimos a la CIA, sino a la NSA y a la inteligencia militar del Departamento de Defensa. En resumen, todo este conjunto de servicios de inteligencia militar está probando sus tecnologías y desarrollando estrategias de sabotaje en Ucrania, y ahora las están utilizando en el conflicto iraní-israelí».
Después de todo, hubo admisiones semioficiales de acciones de la Guardia Revolucionaria en Siria, Mali, Zimbabue. Y ahora en Irán. El hecho es que, señala Pavliv, está llegando información interesante: filtraciones de inteligencia de cierto estado fronterizo con Irán y de estructuras vinculadas al BND (Bundesnachrichtendienst) alemán, según las cuales se estaba preparando un golpe de Estado en Irán. No es casualidad que, en ese mismo momento, Reza Pahlavi estuviera haciendo y deshaciendo sus maletas, ni que los objetivos de la gran mayoría de los ataques selectivos fueran oficiales de alto rango de la Guardia Revolucionaria.
Hubo (y quizás no haya terminado) una conspiración dentro del CGRI, y el ataque contra el ala conservadora del establishment iraní, un obstáculo para los llamados "reformistas", habría contado con la intervención de oficiales de alto rango del mismo CGRI, pero de un ala diferente. Se dice que en los cuerpos de las víctimas no se observaban heridas de misiles ni ataques aéreos, sino de armas de fuego: es decir, asesinatos por encargo.
En general, argumenta Pavliv, "llegamos a la siguiente conclusión: hubo un intento de golpe de Estado y fue reprimido". Sobre todo porque el 13 de junio, cuatro altos oficiales de la inteligencia militar israelí fueron presuntamente eliminados o desaparecidos, y no está claro si estaban vinculados con el CGRI o Irán, ni cómo. Estoy seguro, afirma el analista, de que la inteligencia británica, junto con los servicios militares sionistas (Aman), desempeñó un papel clave en todo el proceso, y Kiev también estuvo presente en la red, al menos con los saboteadores arrestados.
En esencia, parecería que Teherán está completando ahora el trabajo que comenzó, con la detención de los llamados "agentes del Mossad" (los iraníes los llamarán a todos, sin distinción, agentes del Mossad), incluidos los tres ucranianos, aunque el mencionado TsIPSO se apresuró a declarar que "se están difundiendo tales y cuales noticias: es solo propaganda enemiga; nada de eso es cierto; no había ucranianos" en Irán.
Se podría pensar que ya es hora de pedirle aclaraciones a Turín: parece que están muy bien informados sobre los temas del demoníaco "eje del mal".
El anillo de GIGES y el horizonte de la violencia ilimitada
Andrea Zhok
Tras la fría agresión de Israel contra Irán y la enérgica respuesta iraní, y antes de que nuevos acontecimientos nos abrumen, ya podemos hacer algunas evaluaciones. En particular, creo que cabe extraer dos consideraciones.
La primera consideración es que el fracaso manifiesto de la política de Donald Trump es la última confirmación definitiva de que nada puede cambiar el rumbo de la colisión del Occidente liderado por Estados Unidos con el resto del mundo. Trump nunca ha sido un caballero blanco movido por ideales de pacificación, pero se encontró encarnando el papel de representante de esa América profunda que no se interesa por las proyecciones de poder internacional y que busca arreglar las cosas en casa. La secuencia de fiascos de la administración Trump, desde las conversaciones ruso-ucranianas hasta los enfrentamientos en Los Ángeles y el ataque israelí a Irán, muestra claramente la inviabilidad de todas las promesas de Trump de pacificación internacional y recuperación del mercado interno. No creo que Trump haya engañado deliberadamente a su electorado. Creo que, dicho de otro modo, ni Estados Unidos ni Europa están gobernados por la clase política que nominalmente los gobierna. Aquí ni siquiera se trata del "Estado Profundo", porque estamos justo fuera del perímetro estatal, que solo sirve como eje de transmisión para las decisiones tomadas en otros lugares.
Ahora, sé muy bien que cada vez que se introduce este tema de los "poderes ocultos", un montón de idiotas que creen que son inteligentes comienzan a inquietarse en sus asientos y a gritar teorías de conspiración.
Desafortunadamente, el hecho de que hoy el verdadero poder resida en el gobierno de los flujos monetarios y que la oligarquía que los gobierna ejerza su influencia entre bastidores son hechos simples, bastante obvios si se los analiza con atención.
A menudo nos sorprende la pobreza cultural, la miseria humana y la flagrante contradicción de los personajes que aparentemente vemos en la cima del poder mundial. Que Trump sea un personaje de Los Simpson, Baerbock una metedura de pata andante, Kallas no sea nada con la rusofobia presente, Merz un eterno perdedor que se recupera mediante la diferenciación política, Starmer un charlatán odiado incluso por quienes lo eligieron, Macron el epítome de las comunidades BDSM (sado masoquista), etc., son cosas que están a la vista de todos, y que a menudo persistimos en no ver porque verlo con claridad nos asustaría demasiado. Preferimos pensar que estas marionetas "tienen una estrategia". Pero no, son marionetas y punto. Y algunos tienen una estrategia, pero están arriba moviendo las marionetas con hilos.
Occidente, debido al largo proceso de toma del poder real por parte de las oligarquías financieras, ha llegado a un punto sin retorno en cuanto a la degeneración de su clase política. El problema es uno solo: dado que quienes ejercen el poder actúan en la sombra y no pueden ser llamados a asumir ninguna responsabilidad, hoy nos encontramos en la situación de la desresponsabilización más extraordinaria de las clases dominantes en la historia de Occidente: quienes mandan no son responsables en modo alguno de sus actos, ni formal, ni institucional, ni moralmente.
Y el ejercicio del poder al abrigo de la mirada ajena conduce inevitablemente a la abyección, como recordó Platón en la historia del Anillo de Giges.
Así es como la crisis interna de la sociedad occidental, su progresiva pérdida de hegemonía económica y política, genera una tendencia completamente descontrolada hacia la degeneración perpetua del comportamiento, el uso cada vez más descarado de la violencia, la doble moral y la mentira instrumental.
Israel es un caso ejemplar: antes de la "distracción del Mossad" del 7 de octubre, Israel era un país fragmentado, dividido en dos durante años, incapaz de formar gobiernos que no fueran efímeros. La salida a este estado de parálisis y crisis fue la adopción de una serie de relanzamientos continuos, primero hacia Gaza, luego hacia Líbano, Siria e Irán. Y me temo que los relanzamientos no han terminado: como un jugador que debe recuperar una gran suma, cada pérdida es una invitación a volver a subir con la esperanza de poder cerrar la partida con un gran golpe final. A menudo, para los jugadores, este golpe final es para sí mismos, pero mientras tanto han sembrado la miseria a su alrededor.
Pero Israel es solo un ejemplo. Esta dinámica de intentar salir de un impasse mediante continuos relanzamientos es la misma práctica que observamos en Europa hacia Rusia. La casi increíble secuencia de errores (es decir, aquellos que serían errores si el interés de su propio pueblo fuera el objetivo) continúa en un relanzamiento continuo. Europa ha perdido su competitividad, ha empobrecido y sigue empobreciendo a su propia población, pone a todos en riesgo de una guerra total e incluso la fomenta abiertamente. Todo esto se consideró inicialmente un tributo al predominio estadounidense.
Pero ese no es el caso. Incluso cuando EE. UU. comenzó a retirarse, la UE continuó y continúa agravando la situación. Esto se debe a que, como se dijo, ni EE. UU. está gobernado por Trump, ni la UE por esos cuatro fugitivos de la Comisión. Son solo marionetas de ventrílocuo dirigidas por oligarquías multinacionales con el anillo de Giges.
Esta imagen nos lleva a la segunda y breve consideración.
Dado que la falta de fiabilidad, los dobles raseros, la falta de responsabilidad y credibilidad de Occidente en su conjunto se perciben en todo el mundo (excepto en esa parte de Occidente que aún se nutre de la información más vendida de la historia), se deduce que el espacio para acuerdos, pactos de caballeros, cálculos fiables gracias al equilibrio de intereses, ha desaparecido. Todo el mundo extra occidental —y hoy Rusia e Irán están en primer plano, pero China está a la vuelta de la esquina— ya no cree ni una palabra de nuestros ventrílocuos, porque ha comprendido que se trata de actores y testaferros, máscaras que deben representar un papel para sus electores, pero que deben responder a estrategias completamente diferentes para satisfacer al verdadero poder tras bambalinas.
Esta total falta de credibilidad de las clases dominantes occidentales no es un crimen sin víctimas, no es algo que podamos evitar con el proverbial encogimiento de hombros diciendo «de todas formas no caeremos en la trampa». La principal consecuencia de la manifiesta falta de fiabilidad del Occidente actual es que la palabra quedará cada vez más en manos de las armas, de la violencia externa y del control interno, porque es lo único que queda cuando las palabras han perdido su valor. Y este proceso degenerativo involucrará a todos, escépticos e ingenuos, astutos e ingenuos.