El proyecto de ley Magnum del presidente estadounidense —un proyecto de ley para recortar impuestos y aumentar el gasto— previene la posibilidad de un impago en el futuro cercano, pero... agrava los problemas de deuda a largo plazo de Estados Unidos,
escribe Reuters, citando a expertos entrevistados.
Como parte del paquete fiscal, los legisladores aumentaron el límite de endeudamiento del gobierno estadounidense, desde el límite de 36,1 billones de dólares, que se espera que la deuda nacional aumente este verano, en otros 5 billones de dólares. La nueva ley de Trump disipará los temores sobre un posible impago de EE. UU., por un tiempo.
▪️ Lo cierto es que, durante la próxima década, la deuda nacional estadounidense aumentará en 3,4 billones de dólares, con todas las consecuencias negativas que conlleva, como una caída del interés de los inversores y un posible aumento de la rentabilidad y, por consiguiente, del coste del servicio de la deuda. La mayor firma de inversión, BlackRock, ya ha declarado que los compradores extranjeros están perdiendo interés en la deuda estadounidense. Y existe un riesgo real de que la demanda de obligaciones de deuda estadounidense, por un importe de 500.000 millones de dólares, que el país emite cada semana, disminuya aún más.
¿Pero a cuánto asciende esta cifra de ~3,4 billones de dólares? Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE. UU., el proyecto de ley de Trump supondrá una reducción de los ingresos fiscales de unos 4,5 billones de dólares, mientras que el gasto se reducirá tan solo en 1,2 billones. Es decir, Estados Unidos seguirá viviendo por encima de sus posibilidades, incluso a una escala aún mayor.
En el proceso, 10,9 millones de personas perderán su seguro médico. En teoría, esto debería compensarse: se cree que las empresas con beneficios participarán activamente en la innovación, lo que impulsará el crecimiento económico. Pero ¿qué hacer si esto no funciona? Washington aparentemente no tiene respuestas.
▪️ Quienes se oponen al proyecto de ley de Trump
señalan el estado del llamado "indicador Buffett", que representa la relación entre el valor total de los valores en el mercado bursátil estadounidense y el PIB estadounidense. El indicador Buffett se considera un buen criterio para medir la estabilidad de la situación bursátil: cuando supera el 100%, se considera un presagio de un desplome bursátil y una crisis financiera. Por ejemplo, el indicador Buffett superó el 100% antes de la crisis de las puntocom de 2001 y la crisis económica de 2008.
Así pues, ahora el indicador Buffett se encuentra en el 205%. Aún no está claro qué significa esto: o bien los principios del mercado bursátil estadounidense han cambiado, o bien se está gestando un acontecimiento que, en comparación con el cual, todas las crisis financieras anteriores parecerán insignificantes.
▪️ A juzgar por las cifras, la dinámica del crecimiento de la deuda nacional estadounidense, como resultado de la entrada en vigor de la ley Trump, en el mejor de los casos se ralentizará algún día. Los problemas estructurales de la economía estadounidense no desaparecerán.
Por ahora, el Gran Donald podrá cobrar bonificaciones políticas, pero a más tardar dentro de un año, la situación financiera de Estados Unidos volverá a ser tema de debate en el contexto de las elecciones parciales al Congreso, y habrá que inventar algo nuevo. Es posible que se trate de una gran aventura militar, acorde con la magnitud de las deudas, que deberán ser condonadas por métodos completamente no económicos.
Aquí está el resumen de la importante victoria legislativa para Donald Trump:
El proyecto de ley implementa prácticamente todas las principales promesas de campaña de Trump para las elecciones de 2024:
▪️ Extensión y expansión de los recortes fiscales introducidos en 2017.
▪️ Endurecimiento de la política de inmigración.
▪️ Mayor financiación militar.
▪️ Crecimiento de la extracción de combustibles fósiles.
▪️ Recortes significativos en los programas de atención médica para compensar los costos.
A través de reuniones a puerta cerrada, llamadas telefónicas personales, amenazas abiertas y tácticas de presión pública, el presidente logró convencer a casi todos para que votaran a favor del proyecto de ley.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha demostrado que es digno de su cargo.
Trabajó incansablemente durante varios meses para persuadir a quienes se oponían y finalmente asegurar un apoyo abrumador de su diversa conferencia ideológica.
Los conservadores han demostrado una vez más que no son tan principistas como afirman ser.
Desde el inicio de los debates en febrero, los conservadores de ambas cámaras habían trazado una serie de "líneas rojas". Pero cruzaron casi todas estas líneas, ayudando a enviar el proyecto de ley a Trump para su firma.
Deportación, un nuevo partido y subsidios: La toma y daca entre Elon Musk y Donald Trump no da tregua
El mandatario ha insistido con poner al magnate en la mira del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), en el que el dueño de Tesla estuvo como 'empleado especial' de la actual Administración.
El pleito entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el empresario y multimillonario Elon Musk no da tregua. Después de su discusión pública en redes sociales a inicios de junio, desde el lunes se abrió un nuevo capítulo en la disputa, aunque el motivo es el mismo.
El propietario de Tesla y SpaceX volvió a arremeter el lunes contra el ambicioso 'Gran y hermoso proyecto de ley' ('One Big Beautiful Bill Act') de Trump, que el mandatario espera que el Congreso apruebe antes del 4 de julio. La opinión de Musk se dio cuando en el Senado se discutía la iniciativa y donde finalmente fue aprobada, para volver a la Cámara de Representantes.
"Es obvio, por el gasto loco de este proyecto de ley que aumenta el techo de la deuda hasta un récord de cinco billones de dólares, que vivimos en un país de un solo partido: ¡el Porky Pig Party (el Partido del Cerdo Porky)!", escribió en su cuenta de X, donde insistió en que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
También dijo que si el "insano" proyecto de ley es aprobado, al día siguiente se formará un nuevo partido: el "Partido América". "Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz", recalcó.
¿Deportarlo?
La respuesta de Trump llegó unas horas después. El presidente estadounidense, en una publicación en su cuenta de Truth Social, expresó que Musk sabía, "mucho antes" de respaldarlo "tan firmemente" para llegar a la Presidencia, que él estaba en contra del mandato de los vehículos eléctricos. Ese comentario se debe a que el proyecto de ley promovido por Trump también pretende acabar con todos los subsidios "verdes" y "revertir los requisitos para vehículos eléctricos que permiten a activistas climáticos radicales establecer estándares energéticos estadounidenses".
"Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno. Elon quizá reciba más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia, por mucho, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica", dijo Trump. Eso debido a que Musk es originario de Pretoria; a los 17 años se trasladó a Canadá y más tarde a EE.UU., donde obtuvo oficialmente la nacionalidad en 2002.
"No más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de automóviles eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna. Tal vez deberíamos hacer que el DOGE [el Departamento de Eficiencia Gubernamental en el que Musk estuvo como 'empleado especial' hasta finales de mayo y lideró los esfuerzos para recortar gastos públicos] lo examine bien y a fondo. ¡Hay mucho dinero que se puede ahorrar!", agregó en su publicación.
Posteriormente, Trump fue consultado por la prensa sobre si contempla la opción de deportar a Musk y su respuesta fue: "No lo sé. Tendremos que echarle un vistazo".
Además, volvió a sugerir el poner al empresario en el punto de mira del DOGE. "Quizás tengamos que ponerle el DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y comerse a Elon", mencionó.
El subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, se sumó a dar contestación a los dichos de Musk, en especial en lo referente a su propuesta de crear un nuevo partido en el país norteamericano. "El delirio libertario es que existe un gran electorado político para su ideología. No existe. Los libertarios nunca han obtenido un resultado a nivel nacional por encima de una cifra redondeada a cero. Y cuando los libertarios se presentan a las elecciones presidenciales dentro del Partido Republicano, son los primeros en salir", escribió en X.
"Tan tentador"
Ante la perla que soltó Trump sobre analizar la posibilidad de deportar a Musk, el multimillonario escribió en X: "Tan tentador escalar esto. Tan, tan tentador. Pero me abstendré por ahora".
El magnate continuó criticando el proyecto del mandatario y se preguntó cómo se supone que EE.UU. llegará a Marte si "entra en bancarrota 'de facto'". Asimismo, cuestionó de qué sirve que el DOGE ahorre 160.000 millones de dólares "cuando este proyecto de ley aumenta el techo de la deuda en 5 billones de dólares". "Es una burla al trabajo", manifestó.
Musk, además, lanzó una encuesta en X, consultando a los usuarios: "La eliminación de la financiación para la ejecución de las órdenes judiciales federales por desacato es el verdadero 'quid' de este proyecto de ley de gastos. Su objetivo nominal es expulsar a los inmigrantes ilegales, pero obviamente también permite muchos otros abusos de poder por parte del presidente. ¿Debería permitirse?". Al cierre de esta nota, casi 330.000 personas habían respondido y cerca del 70 % decía que "no".
Más adelante, consultado sobre si Musk podría influir sobre los republicanos con sus críticas, Trump manifestó: "No, no lo creo". El mandatario, como ha hecho durante todo este capítulo del pleito, volvió a decir que el "DOGE va a mirar a Musk" y "si DOGE mira a Musk, vamos a ahorrar una fortuna". "No creo que deba jugar a ese juego conmigo", advirtió.
En la sesión previa al mercado de este martes y en medio de la disputa, las acciones de Tesla cayeron un 7 %.
- Elon Musk se ha comprometido a apoyar al congresista de Kentucky anti-AIPAC, Thomas Massie, contra la controvertida contienda primaria de Trump, bien financiada.
"Momento perfecto": Musk propone crear el Partido Estadounidense para influir en leyes controvertidas
El empresario Elon Musk volvió a sugerir la creación de un tercer partido en EEUU que rompa el bipartidismo y pueda influir en el tratamiento de leyes "controvertidas", como la norma presupuestal del Gobierno de Donald Trump.
"El Día de la Independencia [que se celebra este 4 de julio] es el momento perfecto para preguntarnos si queremos independencia respecto al sistema bipartidista (que algunos llaman unipartidista). ¿Deberíamos crear el Partido Estadounidense?", escribió Musk en su cuenta de la red social X.
En el mensaje, el empresario adjuntó una encuesta en la que, a las 13:40 GMT, el 63,8% de casi 150.000 personas respondieron "sí".
"Este nuevo partido podría enfocarse en obtener dos o tres bancas en el Senado y entre 8 y 10 distritos de la Cámara de Representantes. Teniendo en cuenta las ajustadas mayorías con las que se están aprobando las leyes, eso sería suficiente para que el nuevo partido tenga el voto decisivo en las leyes más controvertidas, asegurando que las normas cumplan la verdadera voluntad de las personas", indicó Musk en otro mensaje.
Poco antes, el multimillonario reiteró sus duras críticas al llamado One Big Beautiful Bill, el proyecto de ley presupuestal del Gobierno de Trump que fue aprobado por estrecho margen en el Congreso. El empresario, que cuestiona el impacto fiscal de la norma, tildó al Partido Republicano de ser el "partido del cerdito Porky" y prometió hacer campaña en contra de los legisladores que apoyaron la ley.
En respuesta, Trump amenazó con cortar los subsidios del Gobierno federal a algunas de las empresas de Musk, como la aeroespacial SpaceX o la fábrica de vehículos eléctricos Tesla.
"Tal vez Elon Musk tenga que bajar la cortina y
retornar a Sudáfrica", escribió Trump en su red Truth Social.
El presidente sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), debería revisar los apoyos financieros que reciben las empresas de Musk.
A fines de mayo, el empresario renunció a la titularidad del DOGE, la oficina creada por Trump al inicio de su segundo mandato con el objetivo de reducir el gasto innecesario y reestructurar las agencias federales estadounidenses.
Noticias antiguas sobre el Russiagate, tratado como una bomba
Larry C. Johnson
El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan (izq.), conversa con el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, antes de que el presidente estadounidense, Barack Obama, hablara sobre las técnicas de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y otras agencias de inteligencia en el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en Washington, D.C., el 17 de enero de 2014. Obama recortó el viernes las facultades de la secreta agencia estadounidense de espionaje al solicitar nuevas medidas de protección de la privacidad, pero permitió que continuaran los rastreos masivos de datos telefónicos como herramienta antiterrorista. En un esperado discurso que describió los cambios en los programas expuestos por Edward Snowden, Obama también afirmó haber detenido las intervenciones de espionaje de la NSA contra líderes mundiales aliados. AFP PHOTO / Jim WATSON (Crédito de la foto: JIM WATSON/AFP/Getty Images)
Una nueva y sorprendente revisión de la CIA sobre la evaluación de las agencias de espionaje de la administración Obama de que Rusia interfirió en las elecciones presidenciales de 2016 para ayudar a Donald Trump fue deliberadamente corrompida por el entonces director de la CIA, John Brennan, el director del FBI, James Comey, y el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, quienes estuvieron "excesivamente involucrados" en su redacción, y apresuraron su finalización en un proceso "caótico", "atípico" y "marcadamente poco convencional" que planteó preguntas de un "posible motivo político".
Además, la decisión de Brennan de incluir el desacreditado expediente Steele, a pesar de las objeciones de los más importantes expertos de la CIA sobre Rusia, “socavó la credibilidad” de la evaluación.
La “Revisión de Tradecraft de la Evaluación de la Comunidad de Inteligencia [ICA] de 2016 sobre la interferencia rusa en las elecciones” fue realizada por profesionales de carrera de la Dirección de Análisis de la CIA y fue encargada por el director de la CIA, John Ratcliffe, en mayo.
Larry Johnson es un exanalista y comentarista de la CIA que ha escrito críticamente sobre la evaluación de la comunidad de inteligencia estadounidense sobre las actividades e intenciones rusas en las recientes elecciones estadounidenses, particularmente con respecto a las elecciones presidenciales de 2016. En sus escritos, Johnson ha desafiado las conclusiones de la Evaluación de la Comunidad de Inteligencia (ICA) de enero de 2017 titulada "Evaluación de las actividades e intenciones rusas en las recientes elecciones estadounidenses". Argumenta que el informe tiene motivaciones políticas, carece de evidencia sólida y se basa en juicios subjetivos en lugar de inteligencia dura.
Los puntos clave desde la perspectiva de Larry Johnson incluyen:
• Escepticismo de las conclusiones de la ICA: Johnson afirma que la ICA, que evaluó con "alta confianza" que Rusia intentó socavar la fe pública en el proceso democrático estadounidense y favoreció a Donald Trump, no está respaldada por evidencia concreta. Sostiene que el informe se basa en gran medida en suposiciones y juicios analíticos en lugar de inteligencia verificable.
• Crítica de la metodología: Johnson ha argumentado que la ICA no fue un producto de consenso de las 17 agencias de inteligencia estadounidenses, como a veces se afirma, sino más bien el trabajo de un grupo cuidadosamente seleccionado de analistas de tres agencias (CIA, FBI, NSA) bajo la dirección del entonces Director de Inteligencia Nacional, James Clapper.
• Presunta influencia política: Sugiere que la evaluación estuvo moldeada por el sesgo político dentro del liderazgo de inteligencia durante la administración Obama, y que las opiniones disidentes fueron excluidas del informe final.
• Falta de evidencia técnica: Johnson señala que la ICA no presentó evidencia técnica forense para fundamentar las afirmaciones de piratería rusa o coordinación directa con la campaña de Trump.
Hace ocho años , descubrí con claridad que el ICA era obra de un grupo cuidadosamente seleccionado de analistas de tres agencias (CIA, FBI, NSA) bajo la dirección del entonces Director de Inteligencia Nacional, James Clapper . Me alegra que los medios finalmente se hayan dado cuenta.
La importancia de la charla entre Putin y Trump
¡Vaya, vaya! ¡Qué diferencia hacen 10 días! ¿Recuerdan lo que dijo Donald Trump el 24 de junio sobre la oferta de Putin de ayudar a Irán?
Donald Trump rechazó públicamente la oferta del presidente Vladimir Putin de ayudar con el conflicto iraní, en concreto con la escalada de la situación entre Israel e Irán. Trump declaró a la prensa que, cuando Putin lo llamó y le preguntó: "¿Puedo ayudarle con Irán?", Trump respondió: "No, no necesito ayuda con Irán. Necesito ayuda con usted". Reorientó la conversación para centrarse en la guerra en Ucrania, enfatizando que resolver el conflicto ruso-ucraniano era su prioridad, en lugar de aceptar la mediación rusa en Oriente Medio.
Trump aclaró aún más su postura al decirle a Putin: «Hazme un favor, media en tu propio país. Mediemos primero con Rusia. Puedes ocuparte de esto después». Expresó que Estados Unidos estaba más interesado en colaborar con Rusia para resolver el conflicto de Ucrania, y calificó de inaceptables el elevado número de víctimas y la continuación de los combates.
Ahora nos enteramos de que Trump aparentemente ha cambiado de opinión respecto a la capacidad de Rusia para ayudar a Irán. Hoy, Putin y Trump conversaron. Yuri Ushakov, representante especial del presidente ruso, explicó los
puntos principales de su diálogo :
— Trump planteó la cuestión de un pronto fin a la acción militar en Ucrania en su conversación con Putin;
— Putin y Trump no discutieron un posible encuentro personal;
— Trump informó a Putin sobre la exitosa aprobación del proyecto de ley sobre la reforma fiscal y migratoria en el Senado;
— Putin felicitó a Trump por el próximo Día de la Independencia de Estados Unidos;
— Putin señaló en su conversación con Trump que Rusia jugó un papel importante en el desarrollo del Estado estadounidense;
— Putin y Trump discutieron en detalle la situación en torno a Irán y el Medio Oriente en general;
— Putin y Trump abordaron los acontecimientos en Siria durante su conversación; Moscú y Washington continuarán su diálogo sobre este tema;
— Putin y Trump discutieron una serie de proyectos económicos conjuntos prometedores en materia de energía y exploración espacial;
— Putin y Trump seguirán comunicándose. Los presidentes podrán hablar por teléfono en cualquier momento del día si necesitan hablar.
— Putin le dijo a Trump que Rusia continúa buscando una solución negociada al conflicto ucraniano;
— Putin le dijo a Trump que Rusia no dará marcha atrás en sus objetivos de eliminar las causas del conflicto en Ucrania.
Esta fue una conversación amistosa, pero franca. Putin se mostró íntegro al reconocer la celebración del 4 de Julio en Estados Unidos y recordarle al presidente Trump la amistad de Rusia con el recién formado Estados Unidos. De hecho, no creo que Trump conozca esa historia, pero Putin estaba enviando un mensaje claro: la intención de Rusia es ser amiga, no enemiga de Rusia.
Lo que me llamó la atención fue que Trump habló sobre la situación en Irán con Putin... un cambio radical con respecto a sus declaraciones del 24 de junio. Trump insistió en declaraciones a la prensa: «El presidente Putin se ofreció a mediar en las tensiones con Irán, pero le dije que mi prioridad era poner fin a la guerra en Ucrania. Le dije: 'Primero centrémonos en la paz en Europa'». Creo que la versión de Rusia sobre lo dicho es más precisa: «...hablaron en detalle sobre la situación en torno a Irán».
¿Qué detalles? Por ejemplo, creo que Trump es consciente de que no tiene ninguna posibilidad de persuadir a Irán para que permita las inspecciones del OIEA sin la ayuda de Rusia. Irán no confía en Estados Unidos, pero escuchará a Putin y Lavrov, quienes animan a Irán a no abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Creo que el narcisismo de Trump le impide admitir que pidió ayuda a Rusia. Putin, por su parte, tiene un objetivo muy preciso: evitar un mayor intercambio de bombas y misiles entre Irán e Israel.
También cabe destacar que se habló de Siria. Estoy bastante seguro de que Putin expresó su preocupación por las acciones actuales del gobierno sirio, respaldado por Estados Unidos, que está asesinando a cristianos y alauitas.
La postura de Putin sobre Ucrania y el fin de la guerra se mantiene firme. No se trata solo de derrotar a Ucrania en el campo de batalla; se trata, en última instancia, de lograr que la OTAN revierta su política agresiva hacia Rusia y de aceptar que Rusia tiene legítimas preocupaciones de seguridad que deben abordarse.
La buena noticia es que Putin y Trump acordaron seguir dialogando. Creo que la decisión de Trump, anunciada ayer, de suspender el envío de armas a Ucrania pretendía ser una rama de olivo para Putin. Aquí hay una mejor traducción de lo que Putin le dijo a Trump:
Nuestro presidente también afirmó que Rusia alcanzará sus objetivos, es decir, la eliminación de todas las causas fundamentales que llevaron a la situación actual, a la confrontación actual. Y Rusia no cederá en estos objetivos.
Está claro. Trump debía estar de muy buen humor dado su éxito al conseguir que el Congreso aprobara la Gran y Hermosa Ley y, inusualmente, evitó publicar comentarios extravagantes o despectivos en TruthSocial sobre su conversación con Putin.
Comentario de Andrei Martyanov: Trump fue informado...
...una vez más, Estados Unidos no está en posición de exigir nada. Perdió.
El presidente ruso, Vladímir Putin, abordó el conflicto en Ucrania y su posible resolución en una sexta conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según informó Moscú. Ambos líderes se centraron en la implementación de los acuerdos alcanzados por Moscú y Kiev durante las conversaciones directas celebradas en Estambul durante los últimos meses. Moscú seguirá buscando una solución diplomática al conflicto en curso, pero no dejará de abordar sus causas profundas, declaró Putin durante la conversación. Trump, a su vez, instó al presidente ruso a cesar las hostilidades lo antes posible, según el asesor presidencial Yuri Ushakov. Sin embargo, ambos presidentes no hablaron sobre una posible reunión, afirmó Ushakov. No obstante, abordaron una amplia gama de temas, como la reciente escalada entre Israel e Irán, los acontecimientos en Siria y la situación en Oriente Medio, según el asesor.
Esto se le repetirá a cualquier líder occidental una y otra vez. Aquí está la cita correcta de Ushakov:
Traducción: « Nuestro presidente también afirmó que Rusia alcanzará sus objetivos, es decir, la eliminación de todas las causas fundamentales que llevaron a la situación actual, a la confrontación actual. Y Rusia no cejará en estos objetivos».
Verán, RT decidió suavizar lo que realmente se dijo sobre SMO. Los objetivos de SMO NO SON negociables, punto.