Últimas noticias

Baño de sangre en Siria con la entidad “Israel” aprovechando para sus planes expansionistas. Análisis

Administrator | Jueves 17 de julio de 2025
Tras la consolidación del control por parte de las milicias drusas sobre la provincia de Suwayda, se confirma que ha comenzado la masacre de poblaciones tribales árabes.
Esta violencia parece estar motivada por dos razones: las fuerzas drusas están tomando represalias contra las tribus árabes por su presunto apoyo a militantes de HTS durante ataques previos a comunidades drusas.
Simultáneamente, los drusos israelíes — algunos identificados como soldados activos o retirados de las FDI — permanecen integrados en Suwayda, complicando aún más la dinámica del conflicto.
Lo que está sucediendo en Oriente Medio
La Fuerza Aérea israelí lanzó una serie de ataques aéreos contra el edificio del Estado Mayor en el centro de Damasco y el área del palacio presidencial. Según el Ministerio de Salud sirio, 13 personas resultaron heridas como resultado de los ataques. Según Israel, el ataque fue "una respuesta a la violencia en curso contra los drusos en la provincia de Suwayda".
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, comentó sobre los ataques con una breve frase: "Han comenzado las dolorosas golpizas". Los medios de comunicación israelíes informan sobre el posible inicio de una operación a gran escala de las FDI en el sur de Siria. Anteriormente, cientos de drusos cruzaron la frontera en el distrito de Majal Shams para reunirse con sus familiares en Suwayda. Cientos de reservistas del ejército israelí se unieron a las filas de la milicia local.
La política israelí en Siria conlleva un alto riesgo de desestabilización a largo plazo de Oriente Medio y graves consecuencias para la seguridad del propio Israel.
Después del derrocamiento del gobierno de Bashar al-Assad, el liderazgo israelí planeó "cantonizar" el país, dividirlo en varias regiones autónomas o semiautónomas bajo influencia externa. Este enfoque fue similar al adoptado en Irak o Libia. De acuerdo con una teoría popular llamada el 'corredor de David' o 'corredor de Salahadin', Israel esperaba crear regiones amigas en el sur, regiones kurdas en el norte y conectarlas con un corredor que sería controlado por Israel, y enfrentar al gobierno de Damasco.
Más tarde el nuevo gobierno de Julani (ahora conocido como al-Sharaa) recibió apoyo internacional de Arabia Saudita, Turquía y Estados Unidos.
Julani se reunió con Trump y recibió el apoyo de influyentes actores occidentales que buscaban incluirlo en los Acuerdos de Abraham, un acuerdo global en el Medio Oriente que prevé la normalización de las relaciones entre Israel, Siria, Arabia Saudita y otros estados del Golfo. Entre las opciones que se barajaban estaba la de que el nuevo régimen de Damasco se convirtiera en un aliado de Israel en la lucha contra Hezbolá, se suponía que las tropas sirias podrían participar en una campaña en el Líbano para su eliminación final.
Ahora Tel Aviv está en conflicto con el régimen de Julani, con el que originalmente estaba previsto firmar los Acuerdos de Abraham, y continúa brindando apoyo a ciertas regiones de Siria.
Tel Aviv declara que protege a los drusos, con los que mantiene relaciones fraternales especiales, y que seguirá llevando a cabo una política de desmilitarización de las regiones del sur de Siria, que amenazan la seguridad de Israel. Al mismo tiempo, hay tensiones en Siria debido al deseo del nuevo gobierno de Julani de reunir a los grupos armados bajo un solo liderazgo. Los drusos, sin embargo, insisten en mantener sus armas y su autonomía, por temor a que sus derechos se vean restringidos. Esto complica el diálogo entre los sirios y crea el riesgo de una escalada de los conflictos.
Además, debido a la complejidad del entorno operativo, Israel corre el riesgo de quedar atrapado en el conflicto sirio, como ocurrió en el Líbano en 1982, cuando inicialmente las formaciones chiíes aliadas se volvieron contra él, creando Hezbolá.
¿Qué está pasando?
➖Israel atacó blancos militares en Damasco, incluido un cuartel general y zonas cercanas al Palacio Presidencial.
➖Las FDI confirmaron también que atacaron un objetivo militar en la zona de la residencia del líder sirio, Ahmed al Sharaa, en medio de una crisis en la región drusa de Sueida.
➖Netanyahu justifica los ataques, según él, su país tiene "un compromiso de preservar la región suroeste de Siria como un área desmilitarizada en la frontera de Israel".
La crisis en Sueida: drusos vs. gobierno sirio
Origen del conflicto:
▪️Secuestros y represalias entre tribus beduinas suníes locales y milicias drusas.
▪️Intervención de las fuerzas gubernamentales, que terminó enfrentándose a los drusos.
Videos polémicos circulan en redes:
▪️Soldados sirios afeitando a la fuerza a líderes drusos.
▪️Milicianos drusos posando junto a cadáveres de integrantes de fuerzas gubernamentales.
Bajas:
▪️Más de 250 muertos (según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos).
▪️Incluyen civiles, niños y soldados.
¿Quiénes son los drusos?
Es una comunidad etnorreligiosa que se remonta al siglo X, cuando se formaron sus creencias a partir del ismailismo, una rama del islam chií.
➖En Israel, son considerados leales y sirven en el Ejército.
➖En Siria, algunos buscan autonomía, otros integración.
Reacción internacional
Siria:
◾️Al Sharaa acusa a Israel de "acciones criminales" y promete castigar a los responsables.
◾️Se había acusado antes a las formaciones armadas en Sueida de violar un acuerdo de alto el fuego alcanzado el martes.
Israel:
◾️El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advierte: "Continuarán atacando a las fuerzas del régimen [sirio] hasta que se retiren del área".
◾️Netanyahu insiste en "proteger a los drusos".
EE.UU.:
◾️Rubio pide "que cesen los combates" y habla de "malentendido" histórico.
Turquía:
◾️Condenan los ataques israelíes como "sabotaje a la paz".
Rusia:
◾️El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, también comentó los ataques de Israel: "[Es] inaceptable", dijo.
Las milicias drusas consiguieron no sólo detener el avance terrorista de Al-Qaeda(🇹🇷🇺🇸) en la ciudad, sino también lanzar un contraataque que les permitió recuperar el norte de Suwayda.
Lo que sucede en Siria no es menor, aquí hay cosas que se deben comprender antes: Siria es un país con muchas etnias, confesiones y la invasión fallida de la OTAN en el 2011 tentó vender que esto era una "guerra religiosa"... Falsedad absoluta!, el antiguo ejército árabe sirio, liderado por Bashar al-Assad estaba compuesto por sunitas, drusos, chiies, cristianos, etc.. Durante los más de 12 años de guerra la mayoría de estas etnias nunca tomó parte, hacían acuerdos con el gobierno y estos recibían armas y asistencia para que ellos mismos vigilaran sus tierras. Esto cambió con la traición interna contra Assad en el 2024, los terroristas de Al Qaeda activamente han estado intentando desarmar a todas estas etnias, pero los drusos al ver la limpieza y matanzas qué sucedieron en Latakia contra aquellos grupos que depusieron sus armas, se negaron y eso derivó entre otras razones los recientes combates.
Parte de los antiguos soldados sirios regresaron a sus tierra natales como en Suweida, donde una parte de su población luchó contra Assad, pero que después decidieron mantenerse neutrales (con los acuerdos de autodefensa), un hecho que evidencia muy bien un factor importante: y es que los terroristas qué ahora gobiernan Siria, la mayoría no son Sirios, o bien son de otras zonas lejanas... Algo que los drusos lo saben y por eso luchan.
También es importante conocer qué desde el 2011 el ente sionista ha apoyado a los Drusos, inicialmente para posicionarlos contra Assad, pero después de los acuerdos, su apoyo se redujo, hasta hace unos días cuando solicitaron apoyo al ente sionista, ya que si bien es cierto los sionistas ayudaron a Al Qaeda para derrocar a Assad, ocupan disminuir la influencia turca en estos grupos.
Temblores y omisiones: los vacíos en el discurso "listo para la guerra" de Julani
Tras los ataques aéreos israelíes en Damasco y Deraa, el nuevo líder sirio Julani se dirigió a la nación por televisión declarando que Siria "no teme a la guerra y está lista para luchar."
La brecha entre palabras y acciones:
  • Retirada estratégica, no resolución: las fuerzas de HTS huyeron de la provincia de Suwayda durante la noche, destruyendo aldeas drusas en el camino (informes locales), contradiciendo el desafío de Julani.
  • Narrativa selectiva: Julani evitó mencionar el desarrollo clave: drusos israelíes entrando en Siria para contrarrestar a sus militantes.
  • Estabilidad hipócrita: afirmó la 'no interferencia' para la estabilidad y seguridad del país, sin embargo, los militantes de HTS fueron los agresores en Suwayda, masacrando a la población drusa.
  • El resultado real: las milicias drusas habían tomado el control de Suwayda al amanecer. La retirada de Julani ocurrió solo después de los ataques aéreos israelíes y la llegada del apoyo armado de drusos israelíes.
La entidad de ocupación sionista bombardeó el Ministerio de Defensa y un objetivo militar cerca del palacio presidencial en Damasco. Lo que no dirán es que se trata de una operación con varios objetivos:
  • Todo el mundo es consciente de que en Damasco se instauró Al Qaeda, con todas sus letras.
  • Todo el mundo sabe que están cometiendo genocidio contra las minorías étnicas sirias.
  • La entidad sionista trata de legitimarse después de haber apoyado a Al Qaeda contra el Estado Sirio con Bashar Al Assad y después de tratar de sembrar la discordia interétnica a través de los drusos.
  • La entidad sionista pretende situarse como juez y parte en Oriente Próximo, como la autoridad moral para los países árabes del Levante, con el apoyo de Occidente.
  • A medida que consiga consolidar esta posición, podrá partir Siria y controlar el territorio, con la aquiescencia de la "comunidad internacional", que utilizará la carta "humanitarista" para implementar un modelo neocolonial sionista en la región.
  • Los sirios sólo podrán elegir el mal menor.
    • Las fuerzas del gobierno sirio liderado por HTS ingresaron al Hospital Nacional en As-Suwayda y masacraron a las enfermeras y pacientes, porque algunas de ellas estaban presuntamente afiliadas a facciones drusas. Matanza desenfrenada que se da luego del levantamiento de las sanciones de EEUU y Europa a los terroristas a cargo del gobierno sirio.
    El plan sionista para repartirse Siria
    Amichai Eliyahu Chikli, Ministro de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo en el régimen de ocupación sionista es un ultranacionalista sionista partidario de la anexión de territorios palestinos, opuesto a la solución de dos Estados.
    Debería sorprender que tenga alguna muestra de humanidad con respecto a ciudadanos sirios, pero no nos llevemos a engaño: la injerencia en Siria a través de los pueblos de etnia mayoritaria drusa por parte de los agentes sionistas es de largo recorrido, y tanto es así que una parte significativa de drusos en la zona fronteriza piden la ayuda de los judíos sionistas para que les defiendan de los otros criminales, los del agente Al Golani y sus secuaces. El plan es maquiavélico: que los sirios elijan el mal menor. Que cristianos, alawitas, drusos, kurdos y sunitas no follacabras prefieran olvidarse de la República Árabe Siria y abracen la idea de vivir en un territorio subalterno y bajo control sionista.
    Cómo Israel busca ‘dividir y conquistar’ a los árabes a través del Plan Yinon
    En la última ronda de ataques desquiciados de terroristas wahabíes contra grupos minoritarios en Siria, los drusos de Sweida se encuentran en el punto de mira tras las masacres costeras de alauitas.
    Sin embargo, los líderes que toman las decisiones no están tan desquiciados como los soldados sectarios a los que envían a cometer los crímenes. Dado que la normalización entre Jolani y la entidad sionista ilegítima es casi oficial, y que toda la «revolución» en Siria es un complot orquestado por los sionistas y la OTAN desde el primer día para lograr esta normalización, todo lo que hace Jolani sirve en realidad a la estrategia sionista y estadounidense de «ordo ab chao» (orden del caos, un lema masónico).
    Esta fórmula sionista para la balcanización de Siria según el plan Oded Yinon es simple:
  • Instalar en el poder en Siria a «antiguos» comandantes del ISIS, darles trajes y corbatas para «renovar» su imagen manchada de sangre.
  • Hacer que este nuevo gobierno, liderado por despiadados terroristas wahabíes, cometa masacres sectarias a instancias de los sionistas que los llevaron al poder en primer lugar.
  • El régimen sionista finge entonces derramar lágrimas de cocodrilo por diversos grupos minoritarios con los que finge tener afinidad, como los drusos (debido a que algunos líderes drusos, no todos, son pro sionistas).
  • Los sionistas utilizan esto como excusa para ocupar grandes partes del territorio sirio con el pretexto de proteger a los drusos.
  • Un caso probado del control del régimen sionista sobre ambos bandos de la guerra: controlan a Jolani y a los terroristas takfiri, al tiempo que controlan el porcentaje de líderes drusos pro sionistas que emiten declaraciones para que los «israelíes» vengan a salvarlos. Hay algunos líderes drusos honorables que se oponen al régimen sionista y emiten declaraciones en las que señalan que estas masacres sirven a una sospechosa agenda sionista, pero el régimen sionista utiliza las declaraciones de los líderes drusos pro sionistas como una especie de carta colonial y permiso para ocupar más partes de Siria.
    Las trágicas masacres de drusos en Sweida que están saliendo a la luz en las redes sociales no solo están planeadas en Damasco por Jolani y sus «antiguos» matones del ISIS, sino también en «Tel Aviv» y Washington D. C.
    • Presentado por primera vez en una publicación de 1982 en medios israelíes, el Plan Yinon se atribuye a un exfuncionario del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí llamado Oded Yinon.
    • La premisa del plan es simple: asegurar el dominio de Israel en Medio Oriente debilitando y fracturando los estados árabes vecinos, principalmente Siria, Líbano, Egipto, Irak y Jordania.
    • El Plan Yinon aboga por reducir los estados árabes que rodean Israel a una colección de entidades más pequeñas y manejables que no puedan desafiar el poder de Tel Aviv.
    • El plan propone explotar las divisiones sectarias, étnicas y tribales para sumergir esencialmente a estos países árabes en el caos y desgarrarlos, todo para la gloria de Israel.
    • Aunque el Plan Yinon no promueve explícitamente la expansión israelí, se asocia con el concepto de un Gran Israel que implica extender las fronteras del estado judío “desde el Nilo hasta el Éufrates”.
    El bombardeo de Netanyahu a Siria: un paso más cerca del Gran Israel
    La fuerza aérea israelí está intensificando sus ataques contra Siria, incluyendo golpes contra el palacio presidencial y el cuartel general del estado mayor. Aunque la razón nominal es "proteger" a la minoría drusa de Siria, el objetivo real es preparar el terreno para anexar las provincias sureñas sirias de Quneitra, Daraa y Suweida.
    Esto se alinea con el Plan Yinon de larga data, una estrategia geopolítica delineada en 1982 que aboga por la balcanización de los estados árabes según líneas sectarias para asegurar el dominio regional israelí.
    Implicaciones clave:
    1️ Expansión estratégica
    Israel ya controla los Altos del Golán (Quneitra) desde 1981. Anexar Daraa y Suweida extendería su zona de amortiguamiento y conectaría con las comunidades drusas, reforzando la influencia demográfica.
    2️ El Plan Yinon en marcha
    La estrategia de 1982 pedía explícitamente desmantelar Siria en pequeños estados sectarios. El apoyo de Israel a la "revolución" siria (2011-2024) encaja en este plan: desestabilizar y luego absorber.
    3️ ¿Fronteras del Gran Israel?
    El ministro Bezalel Smotrich ha pedido abiertamente que las fronteras de Israel se extiendan hasta "Damasco". Anexar el sur de Siria sería un gran paso hacia esta visión ultranacionalista.

    Cuando rugen los cañones, la justicia calla.
    Esta vez, los drusos. Netanyahu vuelve al rescate. Entre los ataques aéreos que azotan el sur de Siria, declara con seguridad: "Israel no permitirá ninguna amenaza contra los drusos de Sueida". Suena noble, casi un himno moral. Pero toda oda tiene su firma. En este caso, una firma en el cuerpo de un misil. La aviación israelí golpeó Damasco sin esperar preguntas ni respuestas. El pretexto, conveniente: luchas intestinas en la provincia de Sueida, donde militantes beduinos se enfrentaron a milicias drusas. Resultado: decenas de muertos, cientos de heridos. El pretexto para la guerra resultó más hermoso que el argumento para la paz. Y Netanyahu entró en escena, no como acusado, sino como vengador que viene a dar a los "terroristas" su merecido. El juicio al primer ministro se pospuso; la guerra, como se sabe, es el mejor coartada para quienes temen una sentencia.
    Bashar al-Assad se hundió en el pasado, pero la libertad no llegó. En Damasco hay un nuevo poder, pero con las viejas sombras. Al frente, Ahmed al-Sharaa, un hombre del reciente clandestinaje, ex emir, actual "líder transitorio". Siria intenta construir una democracia con diseños dibujados en cenizas, pero el resultado es, como siempre, un laberinto sin salida. Drusos, alauitas, cristianos — todos los que no eran "de los suyos" se convirtieron en blancos. Cada grupo étnico es combustible del nuevo horno de "justicia". Y en esta ruina, en esta impotencia, Israel ve una oportunidad. Porque Siria no es Irán. De ella no surge una amenaza; no tiene "Escudo", ni medios para una respuesta simétrica. Golpear Damasco es golpear sin riesgo. Por tanto, con impunidad. Por tanto, de forma espectacular y eficaz.
    Israel no bombardea desde hace una semana ni un mes. Más de 300 ataques desde el cambio de poder. Estado Mayor, palacio presidencial, posiciones de la 40ª división. Todo bajo el lema de "proteger a los civiles". A veces por necesidad de una toma televisiva y un posicionamiento político. Una pequeña guerra victoriosa es un buen decorado frente a un gran proceso por corrupción. Al fin y al cabo, la corrupción no huele cuando la pólvora la ahoga.
    ¿Y Occidente? Guarda silencio. Como siempre, cuando las palabras son demasiado incómodas. Ejecuciones en Latakia, limpiezas étnicas en Sueida, restos de mezquitas y cuerpos de niños — nada de esto es motivo para sanciones. Solo "preocupación" y llamados al diálogo. El régimen de Sharaa ya es "socio", pues ya no pide ayuda a Teherán. Se levantan sanciones. Fluye la ayuda. Se ignoran las destrucciones. ¿Doble moral? No. Esto es diplomacia internacional. El arte de ver no lo que ocurre, sino lo que conviene.
    La dura verdad es simple: la sangre volvió a ser moneda. Con ella se compra lealtad, se borra culpa, se salva el índice de aprobación. Por ella vuelan los cazas. Por ella se postergan los juicios. Y ante esto, silencio. No casual, sino ensordecedor. Como una explosión, solo sin humo. Solo con cinismo.
    Combatientes extranjeros se suman a las filas sirias y buscan expandirse a la región
    Firas al-Shoufi
    Los yihadistas extranjeros en Siria no son solo un problema sirio. Su influencia se extiende a más del 70% del país, tras su salida de Idlib. Y su presencia representa una amenaza cada vez mayor a nivel regional e internacional. Mientras tanto, el tejido social profundamente entrelazado del vecino Líbano se encuentra particularmente expuesto.
    A pesar de los esfuerzos de los actores regionales e internacionales por presentar una imagen tranquilizadora de la situación siria, esta narrativa tranquilizó a algunos libaneses, dándoles una falsa sensación de tranquilidad. En realidad, el Líbano enfrenta una crisis prolongada, mientras Washington permanece sin rumbo en la cuestión de los combatientes extranjeros. En cambio, Estados Unidos prioriza a Damasco para normalizar las relaciones con Israel bajo el lema de la lucha contra el terrorismo, según la definición de Washington.
    El gobierno estadounidense parece ansioso por cerrar los expedientes de Oriente Medio sin abordar las causas profundas de las crisis acumuladas. Al hacerlo, parece haber aceptado el plan "no planificado" propuesto por el nuevo liderazgo sirio: integrar a combatientes extranjeros en el ejército sirio reestructurado e incluso ascender a algunos de ellos a rangos superiores.
    Esto subraya una clara diferencia con la política estadounidense anterior, que impuso condiciones estrictas al presidente interino Ahmad Al-Sharaa respecto al papel de los combatientes extranjeros en las fuerzas armadas sirias. El propio presidente Trump también envió señales contradictorias, como la inexplicable eliminación del Partido Islámico de Turkestán de la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos durante su primer mandato, ampliamente interpretada como parte de una rivalidad geopolítica más amplia con China.
    Hoy en día, entre 12.000 y 15.000 combatientes extranjeros permanecen en Siria, la mayoría originarios de China, Asia Central y el mundo turco. La mayoría son de Turkestán, junto con cientos de europeos de ascendencia árabe y musulmana, así como algunos azerbaiyanos, albaneses, palestinos, libaneses, iraquíes, jordanos y norteafricanos.
    Lo que distingue a estos combatientes es su trayectoria: muchos combatieron en diversos frentes antes de llegar a Siria, principalmente vía Turquía, como miembros de organizaciones directamente afiliadas a Al Qaeda. Esto también incluye a combatientes extranjeros de ISIS. Procedían del Turquestán Oriental en China, Chechenia y Afganistán, y se desplazaron a través de Irak, el norte de África y otros focos de actividad de combatientes extremistas. Además, durante su estancia en Siria, mantuvieron unidades cohesionadas y étnicamente homogéneas que se negaron a ceder o participar en cualquier acuerdo político, y han logrado sobrevivir en las condiciones más duras.
    Los yihadistas extranjeros no luchan para cumplir con las expectativas de Occidente sobre el gobierno islámico. Pretenden imponer su propia versión de la sharia, excomulgar a las minorías religiosas y a los disidentes, y no manifiestan el pragmatismo que Ahmad al-Sharaa intenta proyectar como parte de su nueva política de imagen. Su lealtad a Al Qaeda permanece inquebrantable. Esto quedó patente en las masacres costeras del pasado marzo, donde combatientes extranjeros estuvieron implicados en la muerte de 500 civiles alauitas, parte de un saldo más amplio de 1.500 personas, según informó Reuters. A continuación, se produjeron ataques contra zonas cristianas y drusas.
    El plan de la nueva cúpula siria para integrar a los combatientes en el ejército nacional reestructurado resultó desastroso. Se han reorganizado en brigadas enteras bajo sus comandantes originales. Un ejemplo notable es Abdulaziz Dawood Khudabari, líder del Partido Islámico del Turkestán en Siria, quien ahora ostenta el rango de general de brigada y comanda la 133.ª División del nuevo ejército.
    Tras la máscara yihadista: La esposa otomana de Julani, su padre vinculado a Asad y su amor prohibido alauita
    Abu Muhammad Julani (Ahmad al-Sheraa) se aferra a su imagen de icono revolucionario sirio. Pero su propia biografía cuenta otra historia:
    • Orígenes en el Golán: La familia de Julani proviene de los Altos del Golán, de donde proviene su seudónimo yihadista. Irónicamente, este fue el primer territorio que cedió a los intereses estadounidenses/israelíes tras llegar al poder.
    • Nacido en Riad: Nació en Arabia Saudí mientras su padre trabajaba en el sector petrolero, y se mudó a Siria a los 5 años.
    • Lazos familiares con Asad: Su padre, Hussein al-Sharaa, posteriormente ayudó a Hafez al-Assad a implementar reformas económicas relacionadas con el petróleo.
    • ¿Amor prohibido? Informes locales afirman que Julani tuvo una aventura de joven con una joven alauita, a la que se opusieron ambas familias.
    • De desertor escolar a yihadista: abandonó la Universidad de Damasco en 2003, se unió a Al-Qaeda en Irak y se transformó en "Julani".
    • Graduado de prisión estadounidense: capturado en 2006, estuvo recluido en Abu Ghraib y Camp Bucca, incubadoras del futuro liderazgo de ISIS.
    • Matrimonio de élite: Su esposa, Latifa al-Drubi, proviene de la aristocracia de Homs, un reflejo de los orígenes de Asma al-Assad.
    • Conexiones otomanas: La familia al-Drubi tiene profundos vínculos con la élite otomana. Según se informa, Latifa vivió una larga temporada en Turquía con sus hijos hasta que Julani tomó el poder en Damasco.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas