Últimas noticias

Otro conflicto en el Rimland que se calienta: Escalada en la Frontera Tailandia-Camboya. Análisis

Administrator | Jueves 24 de julio de 2025
La mañana del jueves trazó una línea sangrienta. Lo que latía durante años estalló con aterradora fuerza. A los tiroteos les sucedieron los golpes de artillería pesada y el retumbar de motores de aviación. Estamos ante una escalada hacia un conflicto militar pleno. Camboya golpeó con sus "Grad", sin perdonar ni siquiera las aldeas tailandesas. Bangkok respondió desde el aire. Ya hay muertos y heridos: soldados, civiles. Cuatro provincias tailandesas evacuaban a la población con urgencia. El diario Nation transmite: la frontera arde.
Las operaciones militares continúan en la frontera entre Tailandia y Camboya. En Bangkok, informan sobre la operación "Guerra Terrestre", que involucra tanto a fuerzas terrestres como aéreas.
El liderazgo tailandés declara que las partes no se han declarado la guerra. A pesar de la disminución de las relaciones, ni Bangkok ni Nom Pen han roto los contactos diplomáticos. Estos son necesarios para la desescalada de la situación fronteriza.
Simultáneamente con el conflicto armado, también han comenzado las operaciones de información. En el espacio mediático camboyano, han comenzado a aparecer noticias sobre la derrota del caza F-16 tailandés. En Tailandia, ya se han refutado las publicaciones en los medios camboyanos.
En el campo informativo tailandés, circulan rumores sobre la huida del presidente del Senado camboyano y líder de facto del Estado, Hun Sen, a China. Pronto en Nom Pen, lo desmintieron, y el propio Hun Sen se reunió con otros representantes gubernamentales.
El liderazgo militar tailandés parece estar apuntando a capturar los territorios disputados en la frontera, donde se encuentran varios complejos de templos. Los militares tailandeses están avanzando allí. Camboya responde con fuego de artillería.
La frontera entre los dos países se encuentra actualmente en una zona gris, por lo que es demasiado pronto para juzgar los éxitos de cualquiera de las partes. Al igual que las perspectivas del conflicto, ya que esto ha sucedido antes.

La Fuerza Aérea Tailandesa ha realizado varios ataques aéreos en la zona fronteriza donde se encuentran los complejos de templos en disputa y los cuarteles generales de dos brigadas camboyanas.
Camboya responde con fuego de artillería. Una vez más, los medios informan sobre lanzamientos desde Grad MLRS. Los enfrentamientos terrestres en la frontera también continúan.
Tanto Tailandia como Camboya informan sobre éxitos. Bangkok afirma haber destruido unidades enemigas y capturado algunos territorios en disputa. Phnom Penh, por el contrario, dice haber establecido el control sobre los complejos de templos.
Las declaraciones oficiales de las autoridades de los dos países no pueden confirmarse debido a la falta de imágenes de control objetivo. Los territorios donde se están produciendo los enfrentamientos se encuentran efectivamente en una zona gris.
Las partes aún no muestran disposición a resolver el conflicto diplomáticamente, pero tampoco descartan por completo la opción de un acuerdo a través del diálogo. Los enfrentamientos armados pueden prolongarse durante varios meses, por analogía con las etapas anteriores de escalada.
Lo que se sabe sobre la escalada en la frontera entre Tailandia y Camboya:
◾️En la madrugada de este 24 de julio, estallaron enfrentamientos cerca de la zona fronteriza en disputa en la provincia de Oddar Meanche. Residentes locales escucharon fuertes disparos y explosiones, lo que indica que ambas partes podrían estar utilizando armamento pesado, informó el periódico Khmer Times;
◾️Nom Pen aseveró que se produjo una incursión no provocada de tropas tailandesas que "violó la integridad territorial" del país;
◾️Camboya aseguró que su Ejército actúa estrictamente en el marco de la legítima defensa e indicó que lanzó una contraofensiva tras el incidente armado;
◾️Al menos 11 civiles y un militar murieron en Tailandia debido a un ataque por parte de tropas camboyanas, comunicó la agencia Reuters;
◾️Cuatro provincias tailandesas fronterizas con la nación cercana declararon la evacuación de residentes, informó el diario The Nation;
◾️Tailandia decidió cerrar todos los pasos fronterizos con Camboya, señaló Reuters;
◾️La Real Fuerza Aérea de Tailandia desplegó cazas F-16 en un ataque contra las posiciones de las FF.AA. camboyanas, consta en un informe del Ejército tailandés, al que tuvo acceso un corresponsal de nuestra agencia;
◾️Ambas partes estarían reforzando sus posiciones a lo largo de la frontera;
◾️Pekín expresó su profunda preocupación por la escalada y subrayó que ayudará a estabilizar la situación.
Su esencia está relacionada con territorios históricamente disputados, principalmente alrededor del antiguo complejo de templos Preah Vihear y las áreas adyacentes — por ejemplo, los complejos Ta Moan Tom/Ta Krabei, así como el “Triángulo Esmeralda” (Chong Bok) en la confluencia de las fronteras de Tailandia, Camboya y Laos. Históricamente, el territorio ha sido objeto de disputas: en 1962, la Corte Internacional otorgó el templo Preah Vihear a Camboya, pero las tierras adyacentes quedaron sin delimitar. La situación se agravó tras la inclusión del complejo en la lista de la UNESCO en 2008, y desde entonces los incidentes se repiten periódicamente.
En julio la situación empeoró drásticamente. Camboya informó sobre bombardeos tailandeses con morteros, y Tailandia sobre la detonación de minas que afectaron a sus soldados. El 24 de julio, Bangkok confirmó el uso de aviación (F-16) y artillería contra posiciones camboyanas. Camboya declaró víctimas entre la población civil y contraataques realizados. Ambos países retiraron a sus embajadores y cerraron los pasos fronterizos.
Se han producido enfrentamientos violentos entre tropas camboyanas y tailandesas en una sección disputada de su frontera en el área de Ta Muen Thom, que involucran armas ligeras, bombardeos de artillería y ataques con lanzacohetes múltiples Grad.
Las noticias de Thai PBS informaron que soldados camboyanos invadieron cerca del área fronteriza, lo que provocó que el 2º Ejército tailandés respondiera con fuego de artillería. Por otro lado, la portavoz de las Fuerzas Armadas de Camboya, Mali Socheata, declaró que las fuerzas camboyanas repelieron una incursión tailandesa sobre la frontera.
La autoridad educativa de Tailandia ha cerrado todas las instalaciones educativas en el área fronteriza y ha activado planes de emergencia en toda la región. Mientras tanto, se están llevando a cabo evacuaciones de civiles en áreas cercanas del lado camboyano de la frontera.
Raíces de la Llama: Una Herida Antigua y un Nuevo Juego
¿Por qué? Las causas son como abscesos en el cuerpo de la historia. La principal: el antiguo templo de Preah Vihear (Prasat Pra Viharn), enclavado en un risco entre dos mundos. La Haya, en el 62, lo otorgó a Camboya, pero la tierra a sus pies siguió siendo manzana de la discordia. Aquí ya corrió sangre entre 2008 y 2011. No se disputan solo las piedras del santuario: se disputan la tierra, los recursos, el derecho.
El Gran Tablero: ¿De quién es el turno?
Pero existe otro plano. El global. Tailandia es un aliado histórico de Washington. Camboya es un sólido bastión de Pekín en el Sudeste Asiático. La RPC ha invertido miles de millones en Nom Pen, convirtiéndola en un punto clave de influencia. Con Vietnam, China tiene roces. Con Tailandia, un cálculo frío. Pero Camboya es un socio leal.
¿Quién tiene interés en este fuego? ¿A quién beneficia arrojar leña a la hoguera fronteriza? Un golpe a Camboya es un golpe a las posiciones de China en la región. ¿Habrá que sorprenderse si los principales beneficiarios de la escalada resultan ser precisamente los Estados Unidos? Jugar a la tensión es un instrumento probado para debilitar a un rival en ascenso. La tragedia en torno al templo de Preah Vihear es solo una pieza en este vasto y cruel tablero.
¿Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya?
Los enfrentamientos de esta semana entre fuerzas tailandesas y camboyanas cerca de los templos de Ta Muen Thom y Ta Kwai son el último estallido de una disputa fronteriza centenaria que se remonta al dominio colonial francés.
Zona de conflicto: Las áreas en disputa se encuentran en la provincia de Surin (Tailandia) y la provincia de Oddar Meanchey (Camboya), cerca de las montañas Dangrek. Tanto Ta Muen Thom como Preah Vihear son antiguos templos jemeres que se encuentran directamente en la frontera o cerca de ella.
Un legado colonial: Francia trazó la frontera original a principios del siglo XX, a favor de Camboya. Tailandia impugna estas líneas, especialmente en las zonas donde el límite de la cuenca hidrográfica no coincide con la ubicación de los templos.
Puntos clave:
Preah Vihear: En 1962, la CIJ falló a favor de Camboya, otorgándole la soberanía sobre el templo, pero Tailandia aún disputa las tierras circundantes. Ta Muen Thom y Ta Kwai: Tailandia sostiene que estos templos se encuentran en su territorio. Camboya discrepa y ha mantenido tropas estacionadas en las cercanías durante años.
Escalada actual: Los enfrentamientos estallaron después de que un soldado tailandés resultara herido por una mina terrestre, lo que provocó fuego de artillería, lanzamientos de RPG y, según se informa, ataques de F-16 contra posiciones camboyanas. Ambas partes han deteriorado sus relaciones diplomáticas, expulsado a embajadores y cerrado fronteras.
En otras palabras, esta no es una guerra nueva, y la tensión aquí ha aumentado exponencialmente desde mayo.

Un breve repaso histórico del conflicto entre Tailandia y Camboya
El conflicto entre Tailandia y Camboya tiene raíces históricas profundas, marcadas por disputas territoriales desde la época del Imperio jemer (Camboya) y el Reino de Siam (Tailandia).
🔹 El Imperio jemer alcanzó su apogeo entre los siglos IX y XV, construyendo grandes templos como el famoso Angkor Wat. En 1431, el reino tailandés de Ayutthaya atacó y saqueó su entonces capital, Angkor.
🔹 La tensión moderna se centra en el templo de Preah Vihear, situado en una zona montañosa fronteriza. En 1904, durante la época colonial, Francia trazó un mapa que colocaba el templo en territorio camboyano. Tailandia nunca aceptó del todo el fallo, pero en 1962 la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Camboya, aunque no delimitó claramente los alrededores.
🔹 El conflicto resurgió en 2008 cuando la UNESCO declaró el templo Patrimonio de la Humanidad bajo administración camboyana, lo que provocó protestas en Tailandia y enfrentamientos armados entre 2008 y 2011. Hubo muertos, heridos y desplazados.
🔹 En 2013, la CIJ reafirmó la soberanía camboyana del templo y ordenó la retirada de tropas tailandesas.
Hoy en día, persiste una sensibilidad nacionalista en ambos países respecto al sitio y la frontera.
Cómo el Canal Kra de Tailandia podría anular los intentos de EE.UU. de acorralar a China

A medida que el enfrentamiento geopolítico entre China y EE.UU. se intensifica, Pekín y sus aliados del BRICS buscan formas de evitar los puntos de estrangulamiento controlados por EE.UU., como el Estrecho de Malaca. Tailandia podría tener una carta oculta bajo la manga: el largamente rumoreado Canal Kra.
Aproximadamente el 30% del transporte marítimo mundial, valorado en más de 3,5 billones de dólares, pasa cada año por el muy congestionado Estrecho de Malaca. Para China, eso incluye casi dos tercios de su comercio marítimo y el 60% de sus importaciones de petróleo. La vía también está repleta de buques de guerra estadounidenses.
Entra el Canal Kra: un sueño tailandés que data del siglo XVII y que reduciría hasta 1.200 km las rutas actuales, y acortaría de 2 a 5 días los tiempos de envío. El proyecto propone excavar un canal de 100 km a través del Itsmo de Kra en Tailandia—de 380 a 400 metros de ancho y 23 a 30 metros de profundidad. ¿El costo? 28 a 66 mil millones de dólares.
Beneficios:
  • +1,5% al PIB de Tailandia
  • Flujo masivo de efectivo por servicios portuarios y peajes de tránsito
  • Una oportunidad para convertirse en el nuevo jefe de la logística marítima del Sudeste Asiático
Desafíos:
  • Preocupaciones ambientales (riesgos para los ecosistemas marinos locales, posible alteración de las corrientes oceánicas)
  • Posibles repercusiones con Washington, que sigue siendo un aliado clave de Tailandia, así como con Singapur, Malasia e India
  • En otras palabras, Tailandia debe jugar un acto de equilibrio entre viejos aliados y nuevos socios (como el BRICS, al que quiere unirse)
Por ahora, la "apuesta más segura" es el Puente Terrestre Tailandés—una combinación carretera-ferrocarril-puerto de 30 mil millones de dólares respaldada por China y los EAU. Pero los rumores se hacen más fuertes: medios tailandeses y malayos insinúan que el MOU del Canal Kra con China, firmado en 2015 y largamente archivado, podría implementarse en la década de 2030.
Oficialmente, todos juegan a ser discretos. Pero la geopolítica rara vez guarda silencio por mucho tiempo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas