Últimas noticias

Cumbre de la OCS: Declaración de Tianjin, avance del mundo multipolar y la prensa occidental soltando alaridos de rabia. Análisis

Administrator | Lunes 01 de septiembre de 2025
Los líderes de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) aprobaron, tras la cumbre celebrada, la Declaración de Tianjin, cuyo texto fue publicado en la página web oficial.
En el documento se subraya, en particular, que los principios de no injerencia en los asuntos internos y de no uso de la fuerza sirven de fundamento para el desarrollo sostenible de las relaciones internacionales.
Entre los puntos clave, se señala que la confrontación geopolítica, así como los desafíos y amenazas a la seguridad y la estabilidad, se están intensificando en el mundo, incluida la región de la OCS.
"La economía mundial está experimentando graves perturbaciones, sobre todo en los mercados internacionales de bienes y financieros", se indica en el texto.
Además, se precisa que es necesario reformar la ONU para adaptarla a las realidades actuales y se destaca que las disposiciones del Tratado de No Proliferación Nuclear deben cumplirse estrictamente.
A la vez, los líderes de los países de la OCS aprobaron la hoja de ruta para la implementación de la Estrategia de Cooperación Energética hasta 2030.
Se precisa que "los Estados miembros apoyan la ampliación de la cooperación mutuamente beneficiosa en el ámbito de la energía, la mejora progresiva de la sostenibilidad de las cadenas de producción y suministro de recursos energéticos, están dispuestos a promover el desarrollo sostenible, estable y equilibrado de un mercado energético mundial no discriminatorio".
Los países de la OCS confirmaron su compromiso con el establecimiento de Afganistán como un Estado independiente, neutral y pacífico y expresaron su disposición a apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional para garantizar la paz y el desarrollo en este país.
Al mismo tiempo, la OCS condenó enérgicamente los ataques militares de Israel y Estados Unidos contra Irán, señalando que ponen en riesgo la seguridad regional e internacional.
"Tales acciones agresivas contra objetivos civiles, incluida la infraestructura nuclear y energética, que han provocado la muerte de civiles, constituyen una violación flagrante de los principios y normas del derecho internacional y de la Carta de la ONU", subraya el documento.
En este contexto, los Estados miembros de la OCS condenaron también las acciones que provocaron víctimas y una situación humanitaria catastrófica en la Franja de Gaza. El texto de la Declaración destaca que la única vía para garantizar la paz y la estabilidad en Oriente Medio es una solución justa a la cuestión Palestina.
Puntos destacados de la Declaración de Tianjin, aprobada por los Estados miembros de la OCS:
◾️Las partes acordaron establecer el Banco de Desarrollo de la OCS;
◾️Los países de la asociación instan a una tregua inmediata en la Franja de Gaza y condenan las acciones que provocaron numerosas víctimas en el enclave;
◾️Los Estados firmantes se oponen al restablecimiento de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán;
◾️La OCS rechaza el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, enfatiza la inaceptabilidad de dobles raseros en la lucha contra este fenómeno;
◾️La ONU necesita ser reformada para adaptarla a las realidades políticas y económicas modernas, los países en vías de desarrollo deben estar representados en los órganos rectores de la organización;
◾️La OCS enfatiza la necesidad de reflejar la verdad histórica sobre la Segunda Guerra Mundial;
◾️Los países de la OCS abogan por mantener el espacio exterior libre de armas;
◾️La OCS creará un Centro para la Lucha contra los Desafíos y Amenazas a la Seguridad de sus Estados Miembros;
◾️Las partes suscribieron un convenio sobre la creación de un Centro Antidrogas de la OCS.
Los países de la Organización de Cooperación de Shanghái condenaron las ofensivas de EE.UU. e Israel contra Irán y señalaron la inadmisibilidad de atacar instalaciones de infraestructura nuclear durante conflictos militares, consta en la Declaración de Tianjin, aprobada durante la cumbre de la asociación en China
Los países de la OCS crearán un Banco de Desarrollo de la organización
Los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) han acordado crear el Banco de Desarrollo de la organización, según se indica en la declaración adoptada al término de la cumbre de la OCS celebrada en la ciudad china de Tianjin.
"Los Estados miembros interesados, reafirmando la importancia de crear un Banco de Desarrollo de la OCS, han decidido establecerlo y activar las consultas sobre el conjunto de cuestiones relacionadas con el funcionamiento de esta institución financiera", afirma el documento.
Según destacó el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en su discurso durante la reunión de la OCS, las monedas nacionales se utilizan cada vez más en las transacciones mutuas. Asimismo, agregó que la emisión de bonos conjuntos de los Estados miembros, la creación de una infraestructura propia de pagos y depósitos en la OCS, y la construcción de un banco de proyectos de inversión conjuntos, acciones por las que aboga Moscú, "permitirá aumentar la eficacia de nuestros intercambios económicos y protegerlos de las fluctuaciones de la coyuntura externa".
El presidente Xi Jinping presentó en la cumbre de la OCS el concepto de un nuevo orden mundial, — Reuters
▪️«Debemos abogar por una multipolaridad igualitaria y ordenada del mundo, un desarrollo económico equitativo y fomentar la creación de un sistema global de gobernanza más justo», — declaró el presidente de China, Xi Jinping
▪️El líder chino instó a los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) a aprovechar las ventajas de un enorme mercado, aumentar las inversiones, expandir la cooperación en energía, infraestructura, ciencia y tecnología, y en el ámbito de la inteligencia artificial
Alaridos y rabia: la gusanera mediática occidental sobre la cumbre de la OCS en China
  • Bloomberg: "Modi refuerza los lazos con China y Rusia desafiando a Trump"
  • Reuters: "Xi Jinping y Putin comparten su visión de un nuevo orden mundial en un foro de seguridad"
  • Financial Times: "Xi Jinping expone la ambición de China de remodelar el orden mundial en una cumbre de alto perfil"
  • Le Monde: "'Mentalidad de guerra fría' y 'actos de intimidación': Xi Jinping y Vladímir Putin critican a Occidente en la cumbre de Tianjin"
  • The New York Times: La cumbre con más de veinte líderes mundiales, principalmente de Asia Central, seguida de un desfile militar en Pekín con la demostración de los misiles y aviones militares más modernos de China, no es solo un espectáculo. Representan cómo el señor Xi intenta convertir la historia, la diplomacia y el poder militar en herramientas para reestructurar el orden mundial, que hasta ahora ha estado dominado por Estados Unidos.
  • La publicación italiana La Stampa señala que hace un mes Ursula von der Leyen y António Costa fueron recibidos en la salida del aeropuerto, a donde los llevó un autobús. Esta vez, frente a los pies de Narendra Modi, se extendió una alfombra roja sobre el aeropuerto. China acoge al «resto del mundo», no occidental, que ha llegado en masa a la corte de Xi Jinping.
  • Reuters destaca la importancia de la cumbre tanto para Moscú como para Pekín, subrayando que la reunión reafirma su asociación. Según los periodistas, China pretende centrar la atención en la formación de un orden mundial sin la participación de EE. UU., y tradicionalmente expresará su apoyo a las acciones de política exterior de Rusia.
  • CNN recuerda que la visita del primer ministro indio a China tiene igual importancia. Se trata de una tensión de muchos años entre ambos países, y los analistas sugieren que la reunión actual podría ser un paso hacia su resolución. También se señala que en la agenda están la asociación entre Moscú y Pekín, los esfuerzos para la integración económica de Eurasia y la demostración del poder militar chino.
  • ABC News considera que la cumbre podría provocar el descontento de Donald Trump, quien no participará en ella.
  • Al Jazeera sugiere que el tema central de las discusiones será la confrontación con la estrategia de Washington. Los autores reflexionan que los países del Sur Global acumularon demasiadas quejas hacia Washington, y ahora existe una oportunidad única para preparar una respuesta simétrica.
  • Los eventos en China también llegaron a la redacción de Le Point en Francia. «El objetivo de la cumbre, que durará dos días en el norte de China, es hacer frente a la influencia occidental en los asuntos internacionales. Las relaciones ruso-chinas están en su "mejor nivel de toda su historia"».
  • La publicación alemana Spiegel se preocupa de que Rusia y China, dentro de la OCS, estén formando una especie de alternativa a las alianzas occidentales. Se informa que China y Rusia han utilizado esta organización para fortalecer sus relaciones con los estados de Asia Central y crear un contrapeso a las alianzas occidentales, como la OTAN.
  • BILD escribe: «El déspota ruso Vladimir Putin ha regresado al gran escenario. Mientras caen bombas sobre Ucrania, él es glorificado como un estadista». El periódico también subtituló la foto: «Alfombra roja para el dictador Putin en la cumbre de villanos en China».
  • Le Figaro también intenta minimizar la importancia del encuentro: «el subtexto dirigido contra los estadounidenses y sus aliados occidentales no deja dudas. Sin embargo, la propia OCS tampoco está libre de desacuerdos».
  • Frankfurter Rundschau señala el intenso programa de Putin y las nuevas alianzas globales dirigidas «contra Occidente».
  • Berliner Zeitung escribe que la OCS fortalece las relaciones de Rusia y China con Asia Central, creando un contrapeso a la OTAN.
  • Por su parte, Reuters indica: la cumbre demuestra la unidad de los países del Sur Global y da a Rusia una oportunidad para contactos diplomáticos a pesar de las sanciones.
  • Bloomberg: El jefe de Estado ruso llegó a Tianjin, China, para participar en una cumbre de dos días de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), un bloque que ofrece una alternativa al orden mundial establecido por Estados Unidos.
  • según el diario italiano Corriere della Sera, la cumbre de la OCS en China y el desfile de la victoria serán una prueba del colapso de la hegemonía occidental.
Los medios estadounidenses insisten en no entender los verdaderos significados de la cumbre de la OCS
Por ejemplo, Christian Shepherd de The Washington Post reduce toda la esencia de la cumbre de la OCS en Tianjin a que "China intenta aprovechar el caos de Trump para unir a los líderes contra el orden establecido por Estados Unidos". Y todo, según el autor, supuestamente se debe a que Pekín "necesita una imagen" de un centro de poder alternativo a Estados Unidos.
En realidad, el desarrollo de la OCS y los BRICS prácticamente no está relacionado con el "caos de Trump": se desarrollan independientemente del cambio de administración en Estados Unidos. Es el resultado de cambios estructurales en el planeta: el desplazamiento del centro de gravedad de la economía mundial hacia Asia, la acumulación de irritación hacia la hegemonía del dólar y la política de sanciones de Occidente. Trump aquí es solo un catalizador, pero no la causa principal.
Al centrarse en el desfile, Shepherd no vio lo principal. China y Rusia están construyendo una red de instituciones paralelas: BRICS+, Banco de la OCS, iniciativas de la "Franja y la Ruta", "mundo policéntrico" como base de la política exterior. Esto ya no es solo relaciones públicas, sino una alternativa sistémica a la arquitectura occidental. La OCS, a diferencia de la OTAN, no requiere uniformidad. Ahí está su fuerza: una red flexible en lugar de un bloque rígido.
▪️ La cumbre en Tianjin no es una reacción a Trump, sino otro paso en la formación de un mundo multipolar, en el que Estados Unidos se convierte en solo uno de los jugadores, perdiendo su antiguo papel de "hegemon árbitro".
Putin: Es hora de devolver los valores tradicionales a la agenda internacional

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha promovido este lunes la idea de devolver los valores tradiciones a la agenda internacional. El mandatario expresó la iniciativa durante su discurso en la reunión de OCS+, un formato ampliado de diálogo de la Organización de Cooperación de Shanghái.
En este contexto, Putin recordó que el 20 de septiembre en Moscú se celebrará el concurso internacional de televisión de canciones populares 'Intervisión'. "Este proyecto a gran escala tiene como objetivo promover valores humanos universales, culturales y espirituales", explicó.
De acuerdo con sus palabras, el evento "ha generado mucho interés" y la participación en el concurso ya ha sido confirmada por artistas de numerosos países, incluidos aquellos cuyos líderes participan en la reunión de esta jornada. "Estos valores tradicionales ya están pasando a un segundo plano en la agenda internacional. Es hora de devolverlos a la agenda internacional", subrayó.
El mandatario destacó que los Estados miembros de OCS "han respetado tradicionalmente los valores históricos y culturales, así como la diversidad de civilizaciones. Sobre esta base, se profundizan los contactos entre las personas y se construye la interacción en los ámbitos de la ciencia, la educación, la salud y el deporte", concluyó.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, intervino este lunes en la reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que se celebra en el Centro Internacional de Congresos y Exposiciones Meijiang, en la ciudad china de Tianjin.
El mandatario ruso precisó que la OCS reúne a países con ideas afines comprometidos "con la construcción de un orden mundial multipolar justo".
Putin señaló que "un sólido paquete de documentos" fue preparado para la cumbre, entre ellos el documento principal, la ‘Declaración de Tianjin’, que "refleja los enfoques acordados por los países participantes sobre cuestiones urgentes de la agenda mundial y regional". Al mismo tiempo, la estrategia de desarrollo de la OCS hasta 2035 "determina las principales direcciones de la actividad de la organización de Shanghái en política, economía, seguridad y ámbito humanitario".
El presidente ruso destacó que el ritmo de desarrollo de la cooperación en el marco de la organización es "realmente impresionante". Así, el crecimiento medio del producto interior bruto de los países miembros el año pasado fue superior al 5 %, mientras que sigue creciendo el volumen del comercio recíproco. "Todo esto está por encima de los indicadores mundiales", enfatizó.
El ritmo de la cooperación, "realmente impresionante"
Al mismo tiempo, las monedas nacionales se utilizan cada vez más en las transacciones mutuas, indicó el mandatario, agregando que Moscú aboga por la emisión de bonos conjuntos de los Estados miembros, por la creación de una infraestructura propia de pagos y depósitos en la OCS y por la construcción de un banco de proyectos de inversión conjuntos. "Todo ello permitirá aumentar la eficacia de nuestros intercambios económicos y protegerlos de las fluctuaciones de la coyuntura externa", destacó.
Putin abordó también la cooperación de los países miembros en el desarrollo de la infraestructura de transporte "ramificada y competitiva" y en el ámbito económico. Los miembros de la OCS tienen por objetivo "llevar a cabo una política coordinada y equilibrada en el ámbito energético" en todo el espacio de la organización.
Entre los ámbitos de la cooperación de los miembros de la OCS están también la ciencia, la educación, la salud y el medio ambiente.
Rusia apoya la creación de una infraestructura de pagos propia en la OCS
▪️«En los pagos mutuos se utilizan cada vez más monedas nacionales. Apoyamos la emisión de bonos conjuntos de los estados miembros, la creación en la OCS de una infraestructura propia de pagos y liquidaciones y depositaria, así como la formación de un banco de proyectos de inversión conjunta», — declaró Vladímir Putin
▪️Este paso permitirá incrementar la eficiencia de los intercambios económicos de la organización, así como protegerlos de las fluctuaciones de la coyuntura externa
Discurso del presidente iraní Masoud Pezeshkian en la OCS:

  • Pezeshkian declaró que Irán acoge con beneplácito la propuesta de China para la reforma en la gobernanza global, subrayando que la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es un símbolo de búsqueda de la paz en un mundo lleno de crisis.
  • Afirmó que Irán está listo para desempeñar un papel activo en garantizar la seguridad colectiva y ampliar la cooperación, añadiendo que la organización debe seguir dos vías paralelas: la construcción de la paz y el fortalecimiento de la cooperación financiera para reducir el impacto de las sanciones.
  • En este sentido, Irán ha presentado varias propuestas, incluyendo el establecimiento de un Comité de Ministros de Relaciones Exteriores para gestionar crisis y responder rápidamente a violaciones de la soberanía de los miembros, el lanzamiento de una iniciativa de “Cuentas y Liquidaciones Especiales de Shanghái” para reducir la dependencia del dólar, utilizar monedas digitales de bancos centrales y crear un fondo de intercambio de divisas, así como apoyar la creación de centros de seguridad especializados, un centro de control del narcotráfico, mecanismos de reacción rápida y un centro de estudios estratégicos.
  • Pezeshkian declaró que la agresión militar ilegal contra Irán es un claro ejemplo del fracaso del mundo contemporáneo para establecer la paz y la seguridad internacional, hablando durante la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
  • Destacó la importancia de ampliar los acuerdos en monedas nacionales y reducir la dependencia del dólar estadounidense en los intercambios de los estados miembros. Sobre el fortalecimiento de la cooperación financiera para mitigar los efectos de las sanciones ilegales en las interacciones económicas de los miembros de la OCS, propuso la “Iniciativa de Cuentas y Acuerdos Especiales de la OCS” como un mecanismo práctico para impulsar la cooperación financiera.
  • Esta iniciativa se basa en tres pilares clave: ampliar los acuerdos en monedas nacionales para reducir la dependencia del dólar, lanzar infraestructuras digitales conjuntas y utilizar monedas digitales de bancos centrales para pagos seguros y rápidos, y establecer un fondo multilateral de intercambio de divisas para apoyar a los países que enfrentan presiones de sanciones o crisis de liquidez. Enfatizó que la implementación de esta iniciativa no solo mejoraría la resiliencia económica de los estados miembros, sino que también convertiría a la Organización de Cooperación de Shanghái en un modelo exitoso de construcción de un orden financiero multipolar, justo y resistente a sanciones.
Lukashenko presenta propuestas en la Cumbre de la OCS
El presidente bielorruso Alexander Lukashenko expuso sus puntos de vista sobre el desarrollo de la OCS, según la agencia de noticias bielorrusa Belta:
  • Seguridad indivisible en Eurasia — recordó la iniciativa de Minsk para redactar una Carta Eurasia de Diversidad y Multipolaridad en el siglo XXI, sugiriendo la OCS como la principal plataforma para la discusión.
  • Banco de Desarrollo de la OCS — pidió su creación, junto con una plataforma educativa unificada.
  • Estructuras de seguridad — celebró el trabajo en un Centro Universal de la OCS para Contrarrestar Desafíos y Amenazas a la Seguridad y un Centro Antidrogas, instando a su pronta puesta en marcha.
  • Mecanismo financiero independiente — destacó la necesidad de un sistema de la OCS capaz de financiar proyectos transfronterizos, compensar sanciones, estimular el uso de monedas nacionales y apoyar la cooperación en logística, energía, transformación digital e IA.
  • Crecimiento del comercio — señaló que el comercio de la OCS ya supera los 2 billones de dólares y debería expandirse aún más, con fondos conjuntos, economía digital y tecnologías verdes como prioridades.
  • Expansión — Minsk apoya la ampliación de la OCS con nuevos miembros y socios que compartan el “Espíritu de Shanghái”: respeto mutuo, confianza, igualdad, diálogo y búsqueda del desarrollo común.
Sobre la cumbre de la OCS en Tianjin
— entre los líderes participantes de la cumbre: Putin, Modi, Japarov, Aliyev, Tokayev y Pashinyan;
— no solo llegaron miembros de la organización, sino también líderes de países invitados, incluyendo al presidente de Turquía Erdogan y al primer ministro de Egipto Madbuli;
— participa el Secretario General de la ONU Guterres.
— el 2 de septiembre se llevarán a cabo negociaciones trilaterales entre los líderes de Rusia, China y Mongolia;
— el 3 de septiembre el presidente de la Federación Rusa participará en un desfile conmemorativo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial;
— al final de la cumbre, los países deben aprobar la estrategia de desarrollo de la OCS hasta 2035 y documentos sobre cooperación en varios ámbitos.
Putin llegó a China para su visita de cuatro días y fue recibido con honores militares y alfombra roja.
  • El megadesfile militar contará con la participación de líderes extranjeros y jefes de Gobierno de 26 países, Putin asistirá como invitado principal.
  • Como dijo hace poco Putin, el amanecer es INEVITABLE
  • Alrededor de 3 mil periodistas de todo el mundo cubren la cumbre de la OCS que se celebra en China.Se espera el flujo principal de información el 1 de septiembre, el segundo día de la cumbre, cuando los líderes de los estados miembros de la OCS aprueben la Declaración de Tianjin y otros documentos.
  • Lukashenko: "Ahora estamos aprendiendo de ustedes en todas las áreas, desde el complejo militar-industrial hasta los bienes de consumo."
  • Xi Jinping:"Estamos listos, junto con nuestros socios bielorrusos, para cumplir la misión de nuestro tiempo…"
Xi Jinping llamó a la India a aliarse con China.
  • Durante un encuentro con el Primer Ministro Narendra Modi en Tianjin, el líder chino declaró que «el Dragón y el Elefante deben unirse».Xi destacó que China e India son «los dos países más civilizados y poblados del mundo», para quienes es vital ser amigos y buenos vecinos.
  • Para Modi, es su primera visita a China en siete años. Declaró que India está lista para desarrollar sus relaciones con Pekín basándose en la confianza y el respeto, y también anunció la reanudación de los vuelos directos entre ambos países.El Primer Ministro señaló que en la frontera del Himalaya se ha establecido una «atmósfera de paz y estabilidad», y que el destino de 2.8 mil millones de personas está ligado a la cooperación entre India y China.
Anuncio histórico de Kim Jong-un y otros líderes mundiales en Pekín. El camarada Kim Jong-un ha anunciado que también asistirá a la reunión de líderes mundiales en Beijing para celebrar el 80º aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Lista de líderes invitados con sus respectivas banderas nacionales:
  • Presidente de Rusia: Vladimir Putin
  • Primer Ministro de la India, Narendra Modi
  • Presidente del Consejo Estatal de la RPDC: Kim Jong-un
  • Presidente de Irán: Masoud Pezeshkian
  • Primer Ministro de Pakistán: Shahbaz Sharif
  • Líder de Kazajistán: Kassym-Jomart Tokayev
  • Presidente de Uzbekistán: Shavkat Mirziyoyev
  • Jefe de Estado de Tayikistán: Emomali Rahmon
  • Líder de Kirguistán: Sadyr Japarov
  • Presidente de Turkmenistán: Serdar Berdimuhamedow
  • Jefe de Estado de Bielorrusia: Aleksandr Lukashenko
  • Presidente de Azerbaiyán: Ilham Aliyev
  • Primer Ministro de Armenia: Nikol Pashinyan
  • Presidente de Serbia: Aleksandar Vucic
  • Primer Ministro de Eslovaquia: Robert Fico
  • Presidente de Indonesia: Prabowo Subianto
  • Primer Ministro de Malasia: Anwar Ibrahim
  • Presidente de Cuba: Miguel Díaz-Cane
  • Rey de Camboya: Norodom Sihamoni
  • Presidente de Vietnam: Luong Quang
  • Secretario General y Presidente del Comité Central del Partido Revolucionario Popular de Laos: Thongloun Sisoulith
  • Presidente de Mongolia: Khurelsukh Ukhnaagiin
  • Primer Ministro de Nepal: Sher Bahadur Deuba
  • Presidente de las Maldivas: Mohamed Muizzu
  • Jefe de República del Congo: Denis Sassou-Nguesso
  • Líder de Zimbabue: Emmerson Mnangagwa
  • Interino presidente de Myanmar: Min Aung Hlaing
  • Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
  • Presidente de Turquía, R Erdogan
  • Primer ministro de Egipto
La cumbre de la SCO mostrará la solidaridad del Sur Global y también "ayudará a Rusia, que está bajo sanciones, a realizar otro giro diplomático", escribe la agencia Reuters.
  • Brasil impulsa una cumbre de BRICS 'EXTRAORDINARIA' en medio de los aranceles de Trump — Valor. El presidente Lula ADVIERTE que el multilateralismo está bajo 'ATAQUE'. Busca unir a las naciones multipolares en los PRÓXIMOS pasos
Hacia una Gran Eurasia
Más allá de las crisis inmediatas, los líderes dedicarán tiempo a una agenda más amplia: la construcción de la Gran Eurasia. Este proyecto se apoya en instituciones que se solapan: la Organización de Cooperación de Shanghái, la Unión Económica Euroasiática y la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.
Juntos, sientan las bases para una alianza continental en materia de seguridad y economía. Por primera vez en generaciones, la región de más rápido crecimiento del mundo tiene la oportunidad de definir su propia agenda en lugar de aceptar una escrita en Washington o Bruselas.
La tarea que nos espera requerirá negociaciones minuciosas en ambas capitales. Sin embargo, la oportunidad es real: crear un modelo de cooperación internacional basado no en la dominación, sino en la igualdad y el respeto mutuo. Si se continúa avanzando, para el 88.º aniversario de la Gran Victoria, las líneas maestras de esta Gran Eurasia podrían estar firmemente establecidas.
Esta semana en Pekín, la historia no solo se recuerda. Se escribe con tinta rusa y china.
¿Сómo sentarán las bases de un nuevo orden mundial?
Declaraciones de Putin
  • Los BRICSdeben convertirse en uno de los mecanismos centrales de la arquitectura mundial, según el presidente ruso. Rusia y China, señaló Putin.
  • "Nos mantenemos unidos en el apoyo a un mayor fortalecimiento del papel de los BRICS en la solución de los problemas acuciantes de nuestro tiempo y compartimos una visión similar de la situación en el ámbito de la seguridad regional y global. Nos oponemos a las sancionesdiscriminatorias en el comercio mundial, que obstaculizan el desarrollo socioeconómico de los estados de la Asociación y de todo el planeta", enfatizó el mandatario.
  • Reforma de la ONU: Moscú y Pekín intentan, asimismo, reforzar la consolidación del Sur Globalen el marco de la Organización de Naciones Unidas, apuntó también el mandatario ruso. "Rusia y China abogan por la reforma de la Organización Mundial para que recupere plenamente su autoridad y se ajuste a las realidades modernas. En particular, abogamos por dotar al Consejo de Seguridad de un carácter más democrático, incluyendo entre sus miembros a Estados de Asia, África y América Latina", dijo.
  • "Junto con nuestros amigos chinos, abogamos por la reformadel Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Coincidimos en que el nuevo sistema financiero debe construirse sobre los principios de apertura y de justicia genuina, garantizar un acceso equitativo y no discriminatorio a sus instrumentos para todos los países sin excepción, y reflejar la verdadera posición de los países miembros en la economía global", continuó Putin.
  • Asimismo, Putin cree que la OCS se basa en "un firme compromiso con la filosofía de creación, la apertura a la cooperación en igualdad de condiciones, la no orientación hacia terceros países, el respeto por las características nacionalesy la singularidad de cada nación".
  • "Basándose en estos valores, la OCS participa en la construcción de un orden mundialmultipolar más justo, basado en el derecho internacional, con el papel central de coordinación de la ONU. La formación de una arquitectura de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia pretende ser una contribución importante para lograr este objetivo global", afirmó.
Relaciones económicas
  • Desde 2021, el volumen comercial con China ha crecido en unos 000 millones de dólares. El año pasado, Rusia ocupó el quinto puesto entre los socios comerciales de China. Rusia también lidera las exportaciones de petróleo y de gas al gigante asiático. En el futuro, ambos países seguirán trabajando para eliminar las barreras comerciales entre sí, y se espera que la reunión entre Putin y Xi contribuya significativamente a este objetivo.
  • En este contexto, el líder ruso destacó que las cifras del volumen de comercio solo se estiman por su equivalente en dólares. "Las liquidaciones entre nuestros países han pasado, casi en su totalidad, a las monedas nacionales, y la participación del dólar y del euro ha caído al nivel del error estadístico", precisó.
  • "Existen grandes perspectivas de cooperación en el ámbito de la educación y la ciencia. […] La cooperación en los campos científico, técnico e innovador se está expandiendo, incluida la investigación fundamental y los megaproyectos científicos. En particular, la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú y la Universidad de Pekín tienen la intención de establecer un instituto conjunto de investigación fundamental", declaró el líder ruso.
  • Paralelamente, existe una cooperación activa en el ámbito de la producción cinematográfica. "Esperamos que en un futuro próximo tengamos muchas buenas películas ruso-chinas que transmitan a nuestros ciudadanos las pautas morales correctas y los valores espirituales y morales tradicionales, y revelen la verdad sobre los acontecimientos históricos más importantes. En particular, para este propósito, hemos lanzado un nuevo proyecto: el Premio Abierto de Cine Euroasiático. Se trata de una plataforma cinematográfica única donde no hay cabida para la parcialidad ni la intriga política", detalló Putin.
  • Moscú y Pekín también obtuvieron buenos resultados en cooperación deportiva. "Creemos que el deporte debe protegerse al máximo de la politización", enfatizó el líder ruso. "Prestamos especial atención a la política juvenil. Apreciamos enormemente la coordinación entre los principales medios de comunicación de Rusia y de China", afirmó.
Pakistán y Armenia han establecido oficialmente relaciones diplomáticas en la cumbre OCS 2025 en Tianjin.
Por primera vez, ambos países comenzarán a reconocerse formalmente como estados soberanos, un cambio geopolítico importante, especialmente dado el alineamiento cercano de Pakistán con Azerbaiyán durante décadas. Por qué es importante:
- Señala el creciente papel de China como mediador en la diplomacia euroasiática.
- Podría remodelar el triángulo Armenia–Azerbaiyán–Pakistán.
- Puede abrir nuevas vías de comercio, tránsito y diplomacia en toda la región.
  • La próxima cumbre de la OCS se celebrará en Moscú a nivel de jefes de Estado. Estructuras como BRICS y la OCS permiten al Kremlin demostrar con bastante facilidad que los intentos de Occidente de aislar diplomáticamente a Rusia a nivel internacional han fracasado estratégicamente. Y el caso de Modi, a quien Trump personalmente empujó a los brazos de Putin y Xi, es la guinda del pastel. India se mantuvo algo aislada hasta Trump, pero después de los ataques groseros y ultimátums de Trump, Modi se mantuvo firme y decidió que era más fácil llegar a un acuerdo con Moscú y Pekín que humillarse ante Washington, y Trump exigía precisamente esa humillación, como exige y recibe de los vasallos y satélites de Estados Unidos. Rusia y China no exigen nada semejante a India, al contrario, ofrecen formatos de cooperación mutuamente beneficiosos. En este sentido, India ha pasado una prueba de soberanía, lo cual es una buena señal para el mundo multipolar que se avecina.
PREGUNTAS PRINCIPALES PARA la OCS
La cumbre de la OCS en Tianjin cumple con éxito la función de cualquier otra reunión de presidentes y primeros ministros: brinda la oportunidad de encontrarse, conocerse y hablar sobre lo más importante, que no se confiaría a ministros y embajadores.
La cumbre actual se lleva a cabo en un contexto de aumento de la presión económica y militar sobre Rusia, China e India, así como sobre todo el Gran Sur. Por lo tanto, el resultado principal debe ser el avance en direcciones concretas de la "cooperación de Shanghái" — financiera y militar. La discusión de muchos años sobre la conveniencia de crear el Banco de la OCS debe concluir lo antes posible y dar un resultado positivo.
También es hora de crear estructuras coordinadoras en el ámbito de la seguridad. La OCS incluye 4 potencias nucleares, que cuentan con cientos de miles de soldados, portaaviones y misiles hipersónicos. Pero hasta ahora no han logrado reunir todo ese poder en un solo puño. En marzo, en Qingdao, se llevaron a cabo negociaciones entre diplomáticos militares de la OCS y se elaboraron recomendaciones para los líderes de los países sobre la creación de una estructura de información unificada. Si esta propuesta se convierte en realidad, se abrirá la perspectiva de formar un Estado Mayor de la OCS.
Otra respuesta al aumento de las amenazas de Occidente podría ser el inicio del procedimiento de admisión de Corea del Norte en la OCS. Kim Jong Un no puso su tren blindado en los rieles de Tianjin sin razón....
La creación del Banco de Desarrollo de la OCS es un evento que a primera vista se percibe como otro paso burocrático dentro de la organización, pero en realidad puede tener consecuencias estratégicas mucho más serias. Hoy en día, el comercio entre los países de la OCS supera los 2 billones de dólares, y la gran mayoría de los pagos aún dependen de infraestructuras controladas por Occidente. Esto crea una vulnerabilidad que, en el contexto de una guerra de sanciones, se convierte en un riesgo sistémico.
Es importante subrayar desde el principio: considerar al Banco de Desarrollo de la OCS como un análogo del FMI es un error. El FMI es una herramienta de una era globalista pasada. Sus créditos no se trataban de desarrollo, sino de control: "reformas" mediante la reducción del gasto público, la privatización y la apertura de mercados para las multinacionales. El resultado fue una trampa de deuda y la pérdida de soberanía. La OCS no necesita ese escenario. Copiar ese modelo bajo un rótulo oriental es un camino hacia ninguna parte.
La tarea principal de la nueva institución no es duplicar al FMI, sino construir una arquitectura financiera alternativa. Esto significa: un centro de compensación propio, un sistema de pagos transfronterizo unificado al nivel de SWIFT, pero independiente de Bruselas y Washington. China ya tiene CIPS, Rusia – SPFS, India – UPI. La sincronización de estos sistemas bajo el paraguas de la OCS permitirá realizar pagos directamente en monedas nacionales sin intermediarios.
Incluso transferir el 30–40% del comercio mutuo (≈ 700–800 mil millones de dólares) a una plataforma independiente así creará un centro de atracción muy potente para los países que quieren alejarse de la dependencia occidental. El efecto económico es evidente: las comisiones de SWIFT y de los bancos occidentales "se comen" miles de millones de dólares anualmente, y ese recurso puede quedarse dentro de la unión.
Pero la cuestión es si esto funcionará. El ejemplo del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS muestra que fundar una institución no es suficiente. En diez años no se ha convertido en el motor financiero de la alianza – burocracia, desacuerdos y dependencia inercial de los pagos en dólares limitan su potencial. Para evitar una repetición, la OCS debe enfocarse estrictamente en la infraestructura y el efecto práctico.
Una prioridad aparte es la independencia en las calificaciones crediticias. Las agencias occidentales hace tiempo que no actúan como analistas, sino como armas políticas: basta con que surja un conflicto con Washington para que las calificaciones de un país o corporación se desplomen. Esto automáticamente aumenta el costo de los préstamos y limita el acceso al capital. El Banco de Desarrollo de la OCS debe ofrecer su propio sistema de evaluación – transparente, objetivo y libre de manipulaciones geopolíticas.
Análisis: El amanecer de un nuevo orden mundial
Larry C. Johnson

Muchos líderes políticos y expertos occidentales siguen sumidos en la fantasía de que Estados Unidos controla su destino y es una potencia hegemónica inquebrantable. Puede que me acusen de exagerar, pero me sorprende la cantidad de estadounidenses aparentemente cuerdos, sobrios y con una buena formación que siguen creyendo que la relación entre Rusia y China es efímera y que, con la presión justa, Rusia se dejará persuadir fácilmente de abandonar a China y unirse a Occidente en su plan para someter al gobierno y al pueblo chinos. En mi opinión, es una idea descabellada , pero hay mucha gente que acepta este disparate.
Mientras escribo este artículo, la conferencia de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) está en marcha y se escribe un nuevo capítulo en la historia de la política internacional. La OCS cuenta con diez Estados miembros: China, India, Pakistán, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Irán y Bielorrusia. Además, cuenta con dos Estados observadores, Afganistán y Mongolia, junto con varios socios de diálogo. Este año, entre los asistentes también se encuentran Armenia, Azerbaiyán y Turquía. Sospecho que estos tres fueron enviados por sus superiores occidentales para espiar el evento e informar al respecto.
La política exterior de Donald Trump se está convirtiendo en una serie de debacles. Un claro ejemplo es India. La decisión miope de imponer aranceles del 25% y una penalización adicional del mismo período ha impulsado a la clase política india a distanciarse de Estados Unidos. Hace un año, podría argumentar convincentemente que India se mostraba tibia respecto a su relación con los BRICS , pero todo eso ha cambiado. El primer ministro Modi, en nombre de su gobierno, asume ahora la presidencia de los BRICS y se encarga de planificar y organizar la cumbre de los BRICS de 2026 en India. No se someterá a las amenazas ni a la intimidación de Estados Unidos.
Como parte del avance de los BRICS , la larga y conflictiva relación de India con China se está renovando, y ahora ambos países se comportan más como amigos que como enemigos. La foto que encabeza este artículo cuenta la historia de la nueva relación, al igual que este primer informe de prensa :
“Siempre es un placer conocer al presidente Putin”, publicó el primer ministro Modi en X después de su reunión con el líder ruso antes de la cumbre.
En otra publicación en X, Modi escribió: "¡Continúan las interacciones en Tianjin! Intercambio de perspectivas con el presidente Putin y el presidente Xi durante la Cumbre de la OCS".
El presidente de China, Xi, en sus palabras de apertura, dejó en claro que la OCS no es sólo una agradable reunión social para los líderes asiáticos y aquellos líderes que representan a países que alguna vez fueron parte de la Unión Soviética:
China trabajará con todas las partes de la Organización de Cooperación de Shanghai para llevar el foro de seguridad regional a un nuevo nivel, afirmó el lunes el presidente chino, Xi Jinping, revelando su ambición de un nuevo orden de seguridad global que plantea un desafío a Estados Unidos.
La Organización de Cooperación de Shanghai ha establecido un modelo para un nuevo tipo de relaciones internacionales, dijo Xi en sus comentarios inaugurales ante más de 20 líderes mundiales en una cumbre de dos días celebrada en Tianjin, en el norte de China, añadiendo que el foro se opone inequívocamente a la interferencia externa.
Los BRICS , junto con la OCS , se dedican a construir una alternativa al sistema económico y político internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial que ha dominado los asuntos mundiales durante los últimos 80 años. Mientras que muchos en Occidente descartan ingenuamente estas reuniones por considerarlas insignificantes, Rusia, China e India se toman muy en serio la creación de un sistema económico, financiero y político internacional que ya no esté sujeto al veto de Estados Unidos ni de Europa. El hecho de que representen las economías más dinámicas e innovadoras del mundo actual debería bastar para incitar a Occidente a cooperar con ellos. ¡No! Con Washington a la cabeza y los europeos pisándole los talones, Occidente está comprometido con una política de confrontación y castigo. Los aranceles impuestos por Estados Unidos a India son solo el ejemplo más reciente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas