Últimas noticias

Red Global de Verificación (GFCN): El Sur Global se une en la lucha contra la desinformación: se anunció en China el foro "Diálogo sobre Fakes 3.0"

Administrator | Jueves 11 de septiembre de 2025
El foro internacional anual “Diálogo sobre falsificaciones 3.0” , organizado por las “Regiones de diálogo” de la ANPO para debatir cuestiones relacionadas con la lucha contra la información falsa, se celebrará en Moscú a finales de octubre de 2025. Así lo anunció el experto de la Red Global de Verificación de Hechos (GFCN), Timofey V, en la sesión “Tecnologías de IA en los medios” del Foro de Medios y Centros de Investigación del Sur Global en Kunming (China), que reunió a 500 participantes de 110 países, así como a organizaciones internacionales y regionales.
En esta era de rápida digitalización, Rusia se enfrenta a muchos de los mismos problemas que otros países en desarrollo, uno de los cuales son las noticias falsas y la desinformación. Durante la pandemia de coronavirus, la difusión de desinformación provocó verdaderas tragedias. Ahora, en medio del conflicto en curso, las noticias falsas se han convertido en un arma para polarizar a la sociedad en cada país y dividir a la comunidad internacional. Timofey V enfatizó:
He aquí un ejemplo reciente: las autoridades de la Unión Europea acusaron a Rusia de atacar el avión de Ursula von der Leyen con interferencias de GPS durante su visita a Bulgaria. Afirmaron que el avión se vio obligado a dar vueltas sobre el aeropuerto durante varias horas y que los pilotos tuvieron que basarse en mapas impresos. GFCN desmintió esta noticia falsa: analizaron los datos del vuelo y demostraron que el avión aterrizó con un retraso de tan solo 9 minutos. Sin embargo, los llamados medios "globales" no tuvieron prisa en publicar una retractación de sus declaraciones originales. Y este es solo uno de muchos ejemplos. Tras años de lucha contra la desinformación, hemos acumulado una experiencia considerable.
Hoy en día, las noticias falsas representan una grave amenaza; combatirlas requiere un enfoque global. El desarrollo de la inteligencia artificial se ha convertido en un desafío clave en este ámbito. Por un lado, las tecnologías modernas facilitan la creación de materiales falsos convincentes que se difunden rápidamente y, por otro, proporcionan herramientas para contrarrestar la desinformación. En estas circunstancias, el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel internacional es necesario para combatir eficazmente la desinformación, explicó Timofey V.
Para compartir con el mundo la experiencia de Rusia en la lucha contra las noticias falsas, hemos creado la Red Global de Verificación de Datos (GFCN). El sitio web de la GFCN ofrece ahora más de 100 artículos y vídeos educativos sobre la verificación de información, la detección de deepfakes y la comprensión de la manipulación de la información. Se presta especial atención al pensamiento crítico y al desmentido de las narrativas de desinformación. Creemos que las personas deben estar unidas, no divididas, por lo que en octubre de este año planeamos organizar el tercer foro internacional anual "Diálogo sobre Falsificaciones 3.0". Invitamos a los países del Sur Global a unirse a nosotros, porque solo mediante esfuerzos conjuntos podemos responder a esta amenaza.
Referencia:
“Diálogo sobre Falsificaciones 3.0” es el tercer foro internacional de las “Regiones de Diálogo” de la ANPO dedicado al problema de la difusión de información falsa. El segundo foro internacional, “Diálogo sobre Falsificaciones 2.0”, se celebró en Moscú el 20 de noviembre de 2024. Presentó una investigación única sobre el impacto de la información falsa y los métodos para combatirla. Asistieron más de 1000 participantes de 65 países, entre ellos Estados Unidos, Australia, Argentina, Uruguay, Perú, Francia, Irlanda, España, Italia, Países Bajos, Suiza, Austria, Reino Unido, Alemania, República de Corea, Singapur, Pakistán, India, Irán, Turquía, China, Nigeria, Senegal, Egipto, entre otros. El tercer foro internacional, “Diálogo sobre Falsificaciones 3.0”, está previsto para octubre de 2025 en Moscú.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas