Últimas noticias

La falsa cumbre de emergencia árabe-islámica: Declaraciones copiadas y argumentos repetidos. Análisis

Administrator | Martes 16 de septiembre de 2025
1) Israel amenaza a todos los países árabes e islámicos
  • Declaración: “La agresión de Israel amenaza la seguridad de todos los países árabes e islámicos; ningún estado está a salvo de sus ataques.”
Por:
  • Presidente turco
  • Presidente egipcio
  • Monarca jordano
2) Condena de la agresión israelí
  • Declaración: “Condenamos la agresión israelí en los términos más enérgicos, especialmente los ataques dirigidos a estados mediadores.”
Por:
  • Presidente egipcio
  • Presidente turco
  • Primer Ministro iraquí Mohammed Shia’ Al-Sudani
  • Monarca jordano
  • Presidente títere palestino Mahmoud Abbas
3) Apoyo a la soberanía y seguridad de Qatar
  • Declaración: “La seguridad de Qatar es nuestra seguridad, y su estabilidad es nuestra estabilidad; estamos unidos en apoyo a Qatar.”
Por:
  • Monarca jordano
  • Mahmoud Abbas (Palestina)
  • Presidente turco
  • Presidente de Djibouti
  • Joseph Aoun (Líbano)
4) Defensa de Palestina y rechazo al desplazamiento
  • Declaración: “No podemos aceptar el desplazamiento ni la exterminación del pueblo palestino.”
Por:
  • Presidente turco
  • Presidente egipcio
  • Monarca jordano
5) Llamado a la rendición de cuentas y acción
  • Declaración: “Los líderes israelíes deben ser responsables y llevados ante la justicia según el derecho internacional; la acción debe ir más allá de la mera condena.”
Por:
  • Presidente turco
  • Presidente de Djibouti
  • Presidente egipcio
6) Israel socava la paz y la solución de dos estados
  • Declaración: “Las acciones de Israel socavan los acuerdos de paz existentes y amenazan las perspectivas de una solución de dos estados.”
Por:
  • Presidente egipcio
  • Monarca jordano
  • Presidente turco
7) Llamado a mecanismos colectivos islámicos/árabes
  • Declaración: “Es necesario establecer un mecanismo árabe-islámico de consulta para enfrentar los desafíos y agresiones regionales.”
Por:
  • Presidente egipcio
  • Presidente turco
Hoy el mundo islámico (/musulmán) está unido, ¿y qué podría ser mejor que posean un espíritu coránico? Están unidos hoy, comprendiendo más de la mitad de la población mundial y poseyendo suficiente poder militar y humano. ¿Qué hacen? Emiten declaraciones controladas, las acompañan con sesiones fotográficas y les dan cobertura mediática repetida. Lo que sería mejor es que hoy hubiera sido el día para anunciar una operación conjunta masiva contra entidades y bases ilegales; pero entre los que hablan, uno tiene lazos comerciales, otro apoya indirectamente a Gran Israel invadiendo Siria, y uno está bajo su mando y control.
Irán insta a romper lazos con "Israel" y reforzar unidad islámica. El presidente iraní confirmó que la agresión israelí contra Qatar viola todas las resoluciones y leyes internacionales. Masoud Pezeshkian asiste a Cumbre Islámica en Doha.
Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, en su discurso en la Cumbre de Doha de los Estados Árabes e Islámicos:
- Netanyahu declaró hace unos días que no se establecerá un Estado palestino.
- El primer ministro del gobierno de ocupación pretende convertir la región árabe en una esfera de influencia israelí.
- Haremos todo lo necesario para tomar medidas prácticas y decisivas, tal como lo permite el derecho internacional.
Secretario General de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit:
- El ataque israelí a Doha ha excedido todos los límites.
- El silencio sobre los crímenes es un crimen, y el silencio sobre los crímenes en Gaza ha reforzado la idea de la ocupación de que cualquier acción es posible.
Egipto pide una alianza militar árabe
Alex Marsaglia
Después de otra increíble prolongación de los bombardeos israelíes sobre Qatar, ocurrida el pasado 9 de septiembre, también para alcanzar a una delegación de Hamas invitada por ellos para negociar una tregua, tenemos una primera reacción fuerte y unida de los países árabes.
Desde el 7 de octubre, seis países de Oriente Medio han sido blanco de ataques israelíes: Líbano, Siria, Irak, Irán, Yemen y Catar.
Israel bombardea regularmente Líbano y Siria, no solo Gaza, sino también Israel, revelando su naturaleza de furiosa potencia colonial, decidida a invadir y saquear las tierras árabes circundantes, haciendo realidad la visión mesiánica de un "Gran Israel", tan bellamente ilustrada en la ONU por Netanyahu. Hasta ahora, hemos observado con consternación cómo los países árabes se dejan masacrar, atrapados por la política de "divide y vencerás" del imperialismo en su forma más bárbara, el colonialismo israelí-estadounidense. Esta división fue artificiosamente creada, comenzando con la invasión de la República Árabe Baazista de Saddam Hussein, derrocada en 2003, y continuando con la Primavera Árabe, que sistemáticamente atacó y decapitó a países que se resistían al colonialismo, como la Libia de Gadafi y las restantes repúblicas árabes surgidas de la descolonización, como la Siria de Asad. A falta de un frente árabe unido, Israel pudo decapitar a Hezbolá en el Líbano y ampliar su radio de acción, llegando incluso a atacar a Irán, bastión del Eje de la Resistencia y último bastión anticolonialista en la zona.
Sin embargo, parece que durante la cumbre en Qatar se escuchó el llamamiento a la unidad nacional árabe lanzado por el Frente Popular para la Liberación de Palestina, que pidió "considerar la agresión contra cualquier territorio árabe como una agresión contra toda la nación árabe".
Se han alzado las voces de Egipto, Turquía, Irán, Omán, Líbano, Jordania, Qatar, Siria, Irak, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Bahréin, pidiendo la formación de una alianza militar conjunta para responder a cualquier acción israelí contra cualquiera de los estados miembros.
El Egipto de Al Sisi se ha visto obligado durante años a gestionar deportaciones masivas desde Gaza, mientras que Turquía ha sido a menudo la única nación que se ha opuesto firme y decididamente a la furia israelí, incluso en la ONU. Arabia Saudita ha incrementado significativamente su alianza económica y comercial con China en los últimos años, desestabilizando el petrodólar estadounidense. La confirmación indirecta del impacto de la iniciativa provino de la dura respuesta del líder de la oposición israelí, Yair Lapid, quien criticó de inmediato la iniciativa egipcia, calificándola de duro golpe a los acuerdos de paz existentes.
Sin embargo, persisten desafíos para implementar esto concretamente, en cuanto al liderazgo de la Liga y los respectivos compromisos que deben asumirse con los diversos socios. Sin duda, reunir a los diversos actores locales que han seguido negociando con Israel y Estados Unidos no será tarea fácil, pero crece la convicción de que si el pueblo árabe-musulmán no responde al unísono, se verá afectado por la expansión de Israel en la región, que se extiende sin restricciones hasta el Golfo Pérsico.
Lapid olvidó mencionar que fueron los bombardeos israelíes sobre Qatar, realizados con el apoyo indirecto de Estados Unidos, los que sancionaron definitivamente los Acuerdos de Abraham, que representaban la única perspectiva de paz planteada por la administración Trump.
Al desvanecerse la perspectiva de paz, volvemos a una oposición radical a la guerra, en la que «todo conflicto religioso, moral, económico, étnico o de cualquier otra índole se transforma en un conflicto político si es lo suficientemente fuerte como para agrupar eficazmente a las personas en amigos y enemigos» (C. Schmitt, The Categories of the Political , Il Mulino, Bolonia, 1984, págs. 108-109). Y la Cumbre de Doha ha revelado una clara línea divisoria que agrupa a la población árabe-musulmana en el mismo bando de la barricada contra los intereses colonialistas israelíes. Puede que no sea mucho, pero es un punto de partida fundamental para actuar dentro del equilibrio de poder, el único lenguaje que Israel entiende.
Por último, tal perspectiva podría no ser mal vista ni siquiera por el aliado estadounidense, que tendría la oportunidad de desvincularse también de este frente y proseguir con su política aislacionista propugnada en Europa, donde ha delegado el desenlace de la situación a la UE y la OTAN.
Una cumbre árabe-islámica de emergencia en Doha es un desaire a la diplomacia estadounidense
Larry C. Johnson
Una cumbre de emergencia árabe-islámica se reunió hoy en Doha para tratar el intento de asesinato por parte de Israel de los negociadores de Hamás, quienes se encontraban en Doha a petición de Estados Unidos cuando fueron atacados. La reunión arrojó imágenes impactantes, comenzando con el exlíder terrorista del ISIS, Abu Mohammad al-Julani —quien ahora se presenta como el presidente sirio Ahmed al-Sharaa, con una barba bien recortada y, además, un traje de 1.000 dólares—, reuniéndose con funcionarios iraníes, incluido el presidente Pezeshkian. Hace dos años, las fuerzas de Julani atacaban y mataban a soldados iraníes, y viceversa. También vimos al rey Abdullah de Jordania presente, interactuando con personas a las que normalmente evitaría… Y el presidente iraní, Pezeshkian, mantuvo una cordial reunión con el príncipe heredero saudí. Fue como una conferencia de leones, corderos y chacales reunidos para debatir cómo detener a los cazadores furtivos.
Aunque la cumbre no produjo un consenso para romper todos los lazos con Israel, el mero hecho de que un grupo tan diverso, que en tiempos normales está en desacuerdo entre sí, se haya reunido para participar en una discusión diplomática sobre cómo detener los ataques de Israel es digno de mención y también señala un dramático declive en la capacidad de Estados Unidos para influir en los acontecimientos en la región.
A continuación se presentan algunas de las declaraciones clave de la cumbre de hoy:
🇶🇦 QATAR
🔊Emir Tamim bin Hamad Al Thani:
Condena el ataque “traicionero” de Israel contra Doha, dirigido contra las familias de los líderes de Hamás y sus negociadores.
Condena a Israel por crear un sistema de ocupación y apartheid y librar una guerra de exterminio
.
Califica de fracaso los intentos de Israel de dividir Siria y hacer de Gaza un lugar inhabitable.
🇮🇷 IRÁN
🔊Presidente Masoud Pezeshkian:
Exige a las naciones islámicas que EXIJA RESPONSABILIDADES a ISRAEL por su agresión
.
«Es necesario que comience la retribución contra los agresores»
.
Advierte que Israel está en guerra con el futuro de los países islámicos
.
«La justicia surgirá de la tierra de Gaza. De las ruinas de las casas en Doha, Beirut, Teherán, Damasco y Saná, surgirá un nuevo orden».
PALESTINA
🔊Presidente Mahmoud Abbas:
Declara que el gobierno de extrema derecha israelí “no puede ser un socio para garantizar la seguridad y la estabilidad en el Medio Oriente”
Insta a la comunidad internacional a exigir cuentas a Israel por los crímenes contra la región.
🇹🇷 TURQUÍA
🔊Presidente Recep Tayyip Erdogan:
Pide una cooperación reforzada en materia de defensa entre los miembros de la OCI y el LEA
Insta a ejercer presión económica sobre Israel, calificando la suspensión de todo comercio con Israel por parte de su país (9.500 millones de dólares anuales) como una medida eficaz
Destaca la necesidad de lograr la autosuficiencia en defensa para garantizar la disuasión.
🇸🇾 SIRIA
Presidente de transición Ahmed al-Sharaa:
Condena el ataque israelí a Doha como un “ataque sin precedentes contra un mediador”
Expresa el pleno apoyo de Damasco a Qatar contra la agresión israelí.
Simultáneamente a la cumbre, Jordania y Egipto hicieron algunas declaraciones importantes:
➡ Jordania restableció el servicio militar obligatorio después de una pausa de 34 años, lo que significa que Jordania anticipa un conflicto militar en el futuro.
➡ Egipto propuso impulsar la cooperación militar regional, incluido un “Ejército Unificado Árabe al estilo de la OTAN”, y dijo que seguirá mediando en las conversaciones entre Israel y Hamás, pero está profundamente preocupado por que Israel ataque a funcionarios de Hamás en su territorio o abra el cruce fronterizo de Rafah con la Franja de Gaza a una avalancha de refugiados.
Los presidentes de Irán y Egipto se reunieron, acompañados por sus ministros de Asuntos Exteriores, y trataron el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Hay que reconocerle el mérito a Donald Trump... Su apoyo al ataque de Israel contra Qatar ha convencido a Irán y Egipto de volver a ser amigos. Quizás solo eso le merezca a Trump un Premio Nobel de la Paz (alerta de sarcasmo).
Nosotros, los Líderes de los Estados y Gobiernos de la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica, reunidos hoy, lunes 22 de Rabi' Al-Awwal de 1447 H, correspondiente al 15 de septiembre de 2025, en la capital de Qatar, Doha, por amable invitación de Su Alteza el Emir Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, y bajo su presidencia, para discutir la agresión israelí contra el Estado de Qatar y expresar nuestra postura unificada de condena y nuestra plena solidaridad con el hermano Estado de Qatar.
Expresamos nuestra profunda gratitud y aprecio a Su Alteza el Emir Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani por la generosa recepción, y al hermano Estado de Qatar por la excelente organización.
Guiándose por los principios de las Cartas de la Liga de los Estados Árabes y de la Organización de Cooperación Islámica, y recordando los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas, en particular el Artículo 2 (4), que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.
Recordando todas las resoluciones pertinentes adoptadas por la Organización de Cooperación Islámica y la Liga Árabe durante los últimos decenios, que rechazan la agresión contra los Estados Miembros y afirman la solidaridad árabe e islámica y la seguridad de los Estados árabes e islámicos frente a las amenazas externas, incluidas las relativas a la causa palestina.
Reafirmando nuestro compromiso inquebrantable con la soberanía, la independencia y la seguridad de todos los Estados miembros de la Liga de los Estados Árabes y de la Organización de Cooperación Islámica, y recordando nuestro deber colectivo de responder a esta agresión en defensa de nuestra seguridad común, reiteramos nuestro rechazo categórico a cualquier violación de la seguridad de cualquiera de nuestros Estados, condenando firmemente cualquier agresión contra ellos y reafirmando nuestra absoluta y firme solidaridad al enfrentar todo lo que amenace su seguridad y estabilidad.
Tomando nota de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrada el 11 de septiembre de 2025, en la que hubo consenso en condenar el ataque israelí como una violación de la paz y la seguridad internacionales, y acogiendo con beneplácito el comunicado de prensa emitido por el Consejo, en el que se condenó el ataque, se expresó la solidaridad con el Estado de Qatar y se apoyó el papel vital que Qatar sigue desempeñando en los esfuerzos de mediación en la región, junto con Egipto y los Estados Unidos, reafirmando el respeto a la soberanía y la integridad territorial del Estado de Qatar, de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Subrayando que la ausencia de rendición de cuentas internacional y el silencio de la comunidad internacional ante las reiteradas violaciones israelíes han envalentonado a Israel a persistir en sus agresiones y a afianzar aún más sus flagrantes violaciones del derecho internacional y la legitimidad internacional, perpetuando así una política de impunidad, debilitando el sistema de justicia internacional y amenazando con desmantelar el orden global basado en normas, lo que plantea una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales.
Reafirmando nuestro apoyo absoluto al Estado hermano de Qatar, su seguridad, estabilidad, soberanía y la seguridad de sus ciudadanos, declaramos nuestra posición unida con Qatar para enfrentar esta agresión, que consideramos una flagrante violación de su soberanía, una flagrante violación del derecho internacional y una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales e internacionales.
Por la presente decidimos:
  • Reafirmamos que la brutal y flagrante agresión israelí contra el hermano Estado de Qatar y las constantes prácticas agresivas de Israel, incluidos crímenes de genocidio, limpieza étnica, hambruna y asedio, así como las actividades de asentamiento y las políticas expansionistas, socavan las perspectivas de paz y coexistencia pacífica en la región.
  • Condenamos, con la mayor firmeza, el cobarde e ilegal ataque perpetrado por Israel el 9 de septiembre de 2025 contra un barrio residencial de Doha, la capital de Qatar, que incluía viviendas designadas por el Estado para albergar a las delegaciones negociadoras en el marco de las múltiples iniciativas de mediación de Qatar, además de varias escuelas, guarderías y misiones diplomáticas, lo que se saldó con víctimas mortales, incluido un ciudadano qatarí, y heridos entre la población civil. Este ataque constituye un flagrante acto de agresión contra un Estado árabe e islámico, Miembro de las Naciones Unidas, representa una grave escalada que expone la agresividad del Gobierno extremista israelí y agrava su historial criminal, que amenaza la paz y la seguridad regionales e internacionales.
  • Reafirmar la absoluta solidaridad con el Estado de Qatar contra esta agresión, que constituye una agresión contra todos los Estados árabes e islámicos, y apoyar firmemente a Qatar en todas las medidas que pueda adoptar en respuesta a esta traicionera agresión israelí para salvaguardar su seguridad, soberanía, estabilidad y la seguridad de sus ciudadanos y residentes, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
  • Reafirmamos que esta agresión contra el territorio qatarí, Estado que actúa como mediador principal en los esfuerzos por lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra en Gaza, así como por liberar a rehenes y prisioneros, constituye una grave escalada y un atentado contra los esfuerzos diplomáticos para restablecer la paz. Este ataque contra una sede neutral para la mediación no solo viola la soberanía de Qatar, sino que también socava la mediación internacional y los procesos de paz. Israel es plenamente responsable de este ataque.
  • Elogiamos la postura civilizada, sabia y responsable adoptada por el Estado de Qatar al abordar este ataque traicionero, su firme adhesión al derecho internacional y su insistencia en defender su soberanía y seguridad y sus derechos por todos los medios legítimos.
  • Apoyar los esfuerzos de los Estados que participan en la mediación, en particular el Estado de Qatar, la República Árabe de Egipto y los Estados Unidos de América, para poner fin a la agresión contra la Franja de Gaza y, en este contexto, reafirmar el papel constructivo desempeñado por Qatar y sus valiosos esfuerzos de mediación, con sus efectos positivos en apoyo de los esfuerzos por establecer la seguridad, la estabilidad y la paz; encomiar las múltiples iniciativas de Qatar tanto a nivel regional como internacional, especialmente en materia de asistencia humanitaria y apoyo a la educación en países en desarrollo y pobres, que consolidan su posición como socio activo y solidario en favor de la paz y el desarrollo a nivel regional e internacional.
  • Reafirmamos el rechazo categórico a cualquier intento de justificar esta agresión bajo cualquier pretexto y subrayamos que constituye una flagrante violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, que ataca directamente los esfuerzos de mediación en curso para detener la agresión contra la Franja de Gaza y socava los esfuerzos serios por alcanzar una solución política justa y amplia que ponga fin a la ocupación y garantice la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino.
  • Rechazamos categóricamente las reiteradas amenazas israelíes de posibles nuevos ataques contra el Estado de Qatar o cualquier Estado árabe o islámico, considerando que dichas amenazas son provocadoras y constituyen una grave escalada que amenaza la paz y la seguridad internacionales, e instamos a la comunidad internacional a que las condene en los términos más enérgicos posibles y adopte medidas disuasorias para ponerles fin.
  • Acogemos con beneplácito la adopción por el Consejo de la Liga Árabe a nivel ministerial de la resolución titulada “Visión Compartida para la Seguridad y la Cooperación en la Región” y, en este contexto, reafirmamos el concepto de seguridad colectiva y destino compartido de los Estados árabes e islámicos, la necesidad de unidad para afrontar los desafíos y amenazas comunes, y la importancia de comenzar a establecer los mecanismos de implementación necesarios. Destacamos que cualquier futuro acuerdo regional debe consagrar los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, las relaciones de buena vecindad, el respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la igualdad de derechos y deberes sin preferencia de un Estado sobre otro, la solución de controversias por medios pacíficos y la renuncia al uso de la fuerza, a la vez que subrayamos la necesidad de poner fin a la ocupación israelí de todos los territorios árabes, establecer el Estado de Palestina según lo establecido el 4 de junio de 1967 y liberar a Oriente Medio de las armas nucleares y de todas las demás armas de destrucción masiva.
  • Reafirmamos la necesidad de enfrentar los planes de Israel para imponer un nuevo hecho consumado en la región, que plantean una amenaza directa a la estabilidad y seguridad regional e internacional, y la necesidad de resistirlos.
  • Reafirmar la condena de cualquier intento israelí de desplazar por la fuerza al pueblo palestino, bajo cualquier pretexto o designación, de sus territorios ocupados de 1967, y considerar dichos actos crímenes de lesa humanidad, violaciones flagrantes del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, y una política de limpieza étnica, totalmente rechazados. En este contexto, recalcar la necesidad de implementar el plan de reconstrucción árabe-islámico, tanto política como técnicamente, e iniciar la reconstrucción de la Franja de Gaza lo antes posible, instando a los donantes internacionales a que brinden el apoyo necesario e instándolos a participar activamente en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza, que se celebrará en El Cairo una vez que se logre un alto el fuego.
  • Condenamos las políticas israelíes que han causado una catástrofe humanitaria sin precedentes, mediante la cual el asedio, el hambre y la privación de alimentos y medicinas a los civiles se utilizan como armas de guerra contra el pueblo palestino, en flagrante violación del derecho internacional humanitario y los Convenios de Ginebra; subrayamos que estas prácticas constituyen un crimen de guerra en toda regla que requiere una acción internacional urgente para ponerles fin y garantizar la entrada inmediata, segura y sin trabas de la asistencia humanitaria a todas las partes del territorio palestino ocupado.
  • Advertimos de las catastróficas consecuencias de cualquier decisión de Israel, la Potencia ocupante, de anexar cualquier parte del territorio palestino ocupado, y rechazamos tal medida como un ataque flagrante a los derechos históricos y jurídicos del pueblo palestino, una violación de la Carta de las Naciones Unidas, los principios del derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, y como una anulación de todos los esfuerzos por lograr una paz justa y amplia en la región.
  • Reafirmamos la necesidad de que la comunidad internacional actúe con urgencia para poner fin a las reiteradas agresiones de Israel en la región y a sus constantes violaciones de la soberanía, la seguridad y la estabilidad de los Estados, en el marco del respeto al derecho internacional y a las resoluciones pertinentes sobre legitimidad internacional, y advertimos de las graves consecuencias de la continua inacción internacional para frenar la agresividad israelí, incluida su agresión contra el hermano Estado de Qatar, su constante y creciente brutal ataque contra la Franja de Gaza ocupada, sus prácticas ilegales de asentamiento en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y sus continuas agresiones contra Estados de la región, entre ellos la República Libanesa, la República Árabe Siria y la República Islámica del Irán, todas ellas violaciones flagrantes del derecho internacional y flagrantes violaciones de la soberanía estatal.
  • Exhortamos a todos los Estados a que adopten todas las medidas legales y eficaces posibles para impedir que Israel continúe sus acciones contra el pueblo palestino, incluso apoyando los esfuerzos para poner fin a su impunidad, exigiéndole cuentas por sus violaciones y crímenes, imponiéndole sanciones, suspendiendo el suministro, la transferencia o el tránsito de armas, municiones y material militar —incluidos los artículos de doble uso—, revisando las relaciones diplomáticas y económicas con él e iniciando procedimientos judiciales en su contra.
  • Instamos a los Estados Miembros de la Organización de Cooperación Islámica a que examinen en qué medida la membresía de Israel en las Naciones Unidas es compatible con la Carta, en vista de sus claras violaciones de las condiciones de membresía y su persistente desprecio por las resoluciones de las Naciones Unidas, y a que coordinen esfuerzos encaminados a suspender la membresía de Israel en las Naciones Unidas.
  • Reafirmar la importancia del compromiso con la legitimidad internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas como referencia fundamental para lograr la paz y la seguridad internacionales, y rechazar la retórica israelí que explota y promueve la islamofobia para justificar la continuación de sus violaciones y la aplicación de políticas al margen del derecho internacional, incluidos los actuales proyectos de exterminio y asentamiento en Cisjordania, así como los intentos de distorsionar la imagen de los Estados árabes e islámicos.
  • Acogemos con beneplácito la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la “Declaración de Nueva York” sobre la aplicación de la solución biestatal y el establecimiento de un Estado palestino independiente, como clara expresión de la voluntad internacional de apoyar los derechos legítimos del pueblo palestino, en primer lugar su derecho a establecer su Estado independiente conforme a lo establecido el 4 de junio de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital; y encomiamos los esfuerzos realizados por el Reino de Arabia Saudita y la República Francesa, que contribuyeron a la aprobación de dicha declaración.
  • Acogemos con beneplácito la convocatoria de la Conferencia sobre la Solución de Dos Estados, copresidida por el Reino de Arabia Saudita y la República Francesa, que se celebrará el 22 de septiembre de 2025 en Nueva York, y pedimos que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos para garantizar un amplio reconocimiento del Estado independiente de Palestina con Al-Quds Oriental como su capital.
  • Encomiamos el papel fundamental desempeñado por los representantes de los Estados árabes e islámicos miembros del Consejo de Seguridad, en particular Argelia, Somalia y Pakistán, en la defensa de la causa palestina, el fin de la agresión israelí contra la Franja de Gaza, el logro de un alto el fuego y la plena membresía de Palestina en las Naciones Unidas. Valoramos además su eficaz contribución al solicitar y garantizar la convocatoria de la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad dedicada a abordar la agresión israelí contra el Estado de Qatar.
  • Reafirmamos nuestro apoyo a la histórica tutela hachemita ejercida por Su Majestad el Rey Abdullah II ibn Al Hussein sobre los lugares sagrados islámicos y cristianos en Jerusalén, como se reafirmó en el acuerdo firmado entre Su Majestad el Rey Abdullah II y Su Excelencia el Presidente Mahmoud Abbas, Presidente del Estado de Palestina, el 31 de marzo de 2013; y afirmamos además que la Mezquita Al-Aqsa / Al-Haram Al-Sharif, en su totalidad de 144.000 metros cuadrados, es un lugar de culto exclusivamente para musulmanes, y que el Departamento de Asuntos de la Mezquita Al-Aqsa y del Awqaf de Jerusalén, afiliado al Ministerio de Awqaf de Jordania, es la única autoridad legítima investida de competencia exclusiva para administrar la Mezquita Al-Aqsa, mantenerla y regular el acceso a la misma.
  • Reafirmamos la necesidad de permitir que los palestinos de Jerusalén permanezcan firmes en su tierra y de apoyar al Comité Al-Quds presidido por Su Majestad el Rey Mohammed VI del Reino de Marruecos y su brazo ejecutivo, la Agencia Bayt Mal Al-Quds Al-Sharif.
  • Reafirmamos que una paz justa, integral y duradera en Oriente Medio no se logrará ignorando la causa palestina, ignorando los derechos del pueblo palestino ni mediante la violencia y atacando a los mediadores, sino mediante la adhesión a la Iniciativa de Paz Árabe y las resoluciones internacionales pertinentes. En este sentido, instamos a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad, a asumir sus responsabilidades jurídicas y morales para poner fin a la ocupación israelí y establecer un plazo vinculante para tal fin.
  • Encomendamos a los Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica que son Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional que, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y, cuando corresponda, adopten todas las medidas posibles dentro de sus marcos jurídicos internos para apoyar la ejecución de las órdenes de detención dictadas por la Corte Penal Internacional el 21 de noviembre de 2024 contra los autores de crímenes contra el pueblo palestino; y exhortamos además a los Estados miembros de la OCI a que realicen esfuerzos diplomáticos, políticos y jurídicos para garantizar el cumplimiento por parte de Israel, como potencia ocupante, de sus obligaciones vinculantes en virtud de las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia el 26 de enero de 2024 en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza.
  • Expresamos nuestro profundo agradecimiento al Estado de Qatar, a su Emir, a su Gobierno y a su pueblo, y en particular a Su Alteza el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, por sus incansables esfuerzos para acoger y organizar las reuniones de esta Cumbre con sabiduría y visión estratégica, y por las instalaciones y los recursos proporcionados para garantizar su éxito. Valoramos enormemente el papel activo de Qatar en el fomento de un espíritu de consulta y consenso entre los Estados Miembros, y sus contribuciones tangibles para apoyar la acción conjunta, lo que refleja su constante compromiso con el fortalecimiento de la solidaridad y la unidad. (QNA)
  • El secretario de Estado, Marco Rubio, cometió hoy un grave error de aficionado al visitar Israel durante la cumbre. Tras la cumbre, se informó que Israel lanzó un ataque masivo contra la ciudad de Gaza. Los participantes probablemente interpretarán esto como una autorización de Donald Trump para que Israel expanda su campaña de genocidio. Esto reforzará la visión de los miembros de la comunidad árabe-islámica de que Trump es débil y está totalmente bajo el control de Bibi Netanyahu. Independientemente de sus intenciones, Rubio será visto como quien transmitió el mensaje de Trump para lanzar la ofensiva en la ciudad de Gaza. La percepción es la realidad, independientemente de los hechos.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas