Últimas noticias

Al Jolani, el yihadista promocionado por Occidente, visita Moscú para asegurar su poder halagando a Rusia

Administrator | Jueves 16 de octubre de 2025
No es una imagen agradable para los que siempre hemos apoyado la Siria socialista y antiimperialista, pero la geopolítica es cruel y obedece a leyes dinámicas. El presidente ruso Vladimir Putin y el líder de las fuerzas de transición sirias (anteriormente Hayat Tahrir al-Sham), Abu Mohammed al-Jolani, se reunieron en Moscú para discutir el futuro de las relaciones ruso-sirias tras la caída del régimen político anterior en diciembre del año pasado.
Este evento fue un claro ejercicio de realpolitik, donde los intereses nacionales prevalecieron sobre los morales.
Destacable en estas conversaciones fue la reanudación de las relaciones económicas y el estatus de las bases rusas en la costa siria. En los primeros diez meses, el gobierno ruso ha suministrado trigo y petróleo a las nuevas autoridades sirias mientras el país sigue sufriendo una precaria escasez de recursos. A cambio, las fuerzas rusas no solo no han abandonado el puerto de Tartus y la base aérea de Hmeimim, sino que han reforzado su presencia con la llegada de nuevos convoyes encargados de mejorar las instalaciones y rotar a los soldados.
Además de la contribución económica, la visita del verano pasado de una delegación siria a Moscú sentó las bases para una futura colaboración militar en la que los rusos teóricamente liderarían el rearme y la reestructuración de las fuerzas del STG debido al legado tecnológico del SAA y a los problemas de compatibilidad que tienen las armas fabricadas en Turquía en la estructura militar siria. No sabemos si esto gustará a los anglosionistas que lanzaron al poder a Al Jolani.
Rusia enfatizó las relaciones históricas entre Rusia y Siria y el mantenimiento de los acuerdos entre ambos países. Esto se refiere al mantenimiento de los acuerdos con el anterior régimen político sirio y al pago de la deuda.
En resumen, ambas partes han adoptado una diplomacia pragmática. Rusia busca mantener su presencia en el Mediterráneo a cambio de apoyar a los terroristas a los que bombardeó hasta diciembre de 2024. A cambio, Jolani, que sufre enormes problemas de gobernanza en una Siria cada vez más fragmentada que no controla completamente, sigue dependiendo de Moscú tanto económica como militarmente, lo que le obliga a llegar a un acuerdo con quienes los bombardeaban hace apenas un año.
La política carece de valores morales; es simplemente política. Rusia mantiene sus bases a cualquier costo, y las relaciones cambian de la noche a la mañana.
Y a pesar de esto, continúa llegando otro flujo de ayuda desde Rusia a la costa siria y a otros agentes que no son los que mandan en Damasco ni otros grupos terroristas.
Puntos clave:
  • Putin reafirmó la amistad de larga data y los fuertes lazos entre Rusia y Siria.
  • Indicó que Rusia siempre ha actuado en sus relaciones con Siria guiada únicamente por los intereses del pueblo sirio.
  • El líder ruso expresó la esperanza de que los sirios que estudian en Rusia contribuyan a fortalecer la soberanía y el desarrollo nacional de Siria.
  • Putin calificó la victoria de las fuerzas progubernamentales en Siria como un gran éxito y un paso hacia la consolidación de la nación.
  • Reconoció que Siria sigue enfrentando tiempos difíciles, pero señaló que las recientes elecciones parlamentarias ayudarán a mejorar la cooperación entre todas las fuerzas políticas.
  • El presidente interino de Siria, al-Sharaa, agradeció a Putin por la cálida bienvenida, destacando los profundos lazos históricos entre Rusia y Siria.
  • Declaró que las nuevas autoridades sirias tienen la intención de relanzar y fortalecer las relaciones con Moscú, indicando que Rusia jugará un papel significativo en la configuración del futuro de la nueva Siria.
Siria cumplirá todos los acuerdos previamente firmados con Rusia, — Ash-Sharaa
▪️Durante su primera visita a Moscú desde que asumió el poder a finales del año pasado, el presidente interino de la república árabe, Ahmed Ash-Sharaa, declaró que Siria cumplirá todos los acuerdos previamente firmados con Rusia, — constata The Times of Israel
▪️En la reunión en el Kremlin, el Jefe del Estado ruso felicitó a Ahmed Ash-Sharaa por la realización de las elecciones parlamentarias a principios de este mes y señaló que Rusia está lista para fortalecer los lazos con Siria.
El gobierno de Julani en Siria aún necesita su salvavidas ruso
El viaje de Julani a Moscú es una señal clara: para el nuevo gobierno sirio, el apoyo de Rusia no es opcional, es esencial para la supervivencia.
He aquí por qué el Kremlin sigue siendo indispensable:
🔶 Un disuasivo militar crítico: Las bases de Rusia en Khmeimim y Tartus son un escudo estratégico. Tanto Julani como su Ministro de Defensa han afirmado su compromiso con estas instalaciones, que sirven como el principal control sobre las operaciones militares israelíes, obligando a las FDI a calcular en función de la presencia rusa.
🔶 Un guardián de las minorías: cuando los yihadistas atacaron a alauitas y cristianos, Rusia proporcionó refugio y protección. Habiendo repudiado a sus antiguos combatientes, el gobierno de Julani ahora necesita la credibilidad de Rusia para ayudar a reconciliarse con estas comunidades perseguidas, si realmente lo desea.
🔶 Un contrapeso a Turquía: Julani fue elevado con el respaldo turco, pero la creciente influencia económica y militar de Ankara es una amenaza para la autonomía de Damasco. Una cooperación más estrecha con Rusia ofrece una palanca crucial para equilibrar frente a Turquía y mantener la soberanía.
🔶 Un pilar de la política exterior: como afirmó el propio Julani, "Rusia es una potencia mundial importante y miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. Heredamos vínculos estrechos y debemos mantenerlos." Para un gobierno que está forjando su camino, esta alianza heredada es una piedra angular de su posición internacional.

Julani se vendió a Rusia.

Un grupo sirio criticó al presidente interino de Siria, Abu Muhammad al-Julani, por su viaje a Rusia.

Los recursos de “Saraya Burkan al-Furat” publicaron una declaración criticando a Al-Julani. Los propagandistas lo llamaron traidor a los “ideales de la revolución” por sus contactos con el gobierno y militares rusos. El grupo instó a los combatientes a prepararse para ataques contra objetivos de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en las provincias de Latakia y Tartus.

“Saraya Burkan al-Furat” fue creado en 2023 a partir de milicias tribales dispersas de la provincia de Deir ez-Zor. En mayo de 2025, el grupo asumió la responsabilidad por un ataque a la base aérea “Jmeimim” utilizada por las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.

Otro traidor a los "ideales de la revolución".

Es evidente que no a todos les gusta la decisión de mantener la presencia militar de las tropas y bases rusas en Siria. Por eso, a través de varios grupos satélites intentarán presionar nuestras bases, y sobre el propio Julani presionarán tanto desde dentro como desde fuera. Lo más probable es que detrás de este grupo haya algún actor externo.

Los medios occidentales afirman que las nuevas autoridades de Siria no solo han mantenido los acuerdos sobre las bases militares rusas en Siria (Jmeimim y Tartus), sino que tampoco se oponen a la continuación de la presencia militar rusa en Rojava, donde Rusia opera con base en el aeródromo de Qamishli. Además, Julani quiere que las tropas rusas regresen al suroeste de Siria, desde donde fueron retiradas tras la caída del gobierno de Bashar al-Ásad. En Deraa y Suwayda, las tropas rusas se dedicaban a patrullar, resolver conflictos locales, reconciliar a excombatientes, entre otras actividades.

En la frontera con Israel, nuestros patrullajes cubrían la línea de demarcación y servían como un buffer formal entre Israel y los proxies iraníes que operaban en Siria. Según el plan de Julani, las Fuerzas Armadas de Rusia deberían regresar también a la frontera con Israel, lo que permitiría expulsar a Israel de los territorios sirios ocupados en 2024-2025 y, en adelante, actuar como un buffer entre Israel y Siria.

El régimen de Julani también está dispuesto a permitir que Rusia implemente proyectos económicos en el territorio sirio.

De hecho, el régimen de Julani, por irónico que parezca, intenta apoyarse en Rusia para mantener el control sobre el territorio sirio y estabilizar la situación en el país. Por ello está dispuesto no solo a mantener la presencia militar rusa en el país, sino también a expandirla, devolviendo la situación al estado de 2024 antes de la caída de Al-Ásad. A varios países también les conviene mantener la presencia militar en Siria, entre otras cosas para evitar un crecimiento excesivo de la influencia turca, que Rusia buscará equilibrar.

Así, si estos acuerdos se implementan realmente, Rusia mantendrá a largo plazo su presencia militar en Siria, conservará Jmeimim como un pilar clave de la ruta logística africana y seguirá siendo un actor importante en Siria a pesar de la pérdida de Al-Ásad. En esencia, esto representa una minimización de costos y una reestructuración estratégica. Para Irán, será mucho más difícil recuperar sus pérdidas.

P.D. A Al-Ásad, por supuesto, nadie lo entregará. Por el contrario, en caso de que la situación en Siria evolucione según un escenario de degradación, el expresidente sirio y sus partidarios podrían volver a la escena en medio del colapso del Estado, como ocurrió en Libia con los partidarios de Gadafi, donde su hijo Saif al-Islam pudo regresar a la gran escena. Así que es pronto para enterrar a Al-Ásad. Quién sabe cómo terminará todo. Pero es poco probable que Rusia juegue esa carta ahora, especialmente porque Julani mismo busca el apoyo ruso. Sin embargo, si, por ejemplo, Europa exigiera a Julani que le quite a Rusia las bases bajo la amenaza de nuevas sanciones y el bloqueo de activos, la situación podría cambiar y otros escenarios podrían entrar en la agenda.

Contexto
Cuando la OTAN atacó Siria en el 2011, una de las razones (no la única) fue quitarle a Moscú una posición estratégica en el Mediterráneo, además del gas y catapultar a los terroristas qué iban a ser enviados al caucaso ruso (igual que hace la OTAN con los ucranianos), etc.
Los que seguimos los acontecimientos en Siria debemos explicar lo que pasó y las cosas que hizo la OTAN por medio de sus mercenarios en dicho país. Pero hoy, vivimos una realidad donde Assad fue depuesto por sus generales y el pueblo sirio es gobernado por un corta-cabezas, además de un sin fin de teorías conspirativas necias qué no soportan un mínimo análisis.
  • ¿Quizás esos que critican a Putin piensan que él tenía que personalmente enviarle una carta a los soldados sirios que se rindieron en masa por culpa de sus generales corruptos?
  • ¿Quizás esos que critican a Putin piensa que Moscú debe abandonar sus bases militares en Siria? - el sueño húmedo de la OTAN, porque eso fue lo hicieron apenas cayó Assad, ir a Damasco a decir estupideces sobre sacar a Rusia de Siria.
La geopolitica es fría y así debemos entenderla, muchos pensaban que si Putin y Trump estrechaban la mano es porque son "aliados", o que si Erdogan y Putin fomentan su economía es porque son "aliados"... Esos análisis son muy novatos.
La resistencia en Siria puede durar varios años en aparecer, en especial proveniente desde Irak, hoy el terrorista Juliani busca que Moscú no arme a los restos del ejército árabe sirio, ¿Qué sabe Juliani que nosotros no? - obvio sabe que la actitud tranquila de Rusia no es sinónimo de inacción.

Algunos están molestos por las imágenes de ayer en Moscú, pero la realidad es la que es. Rusia intervino para ayudar al antiguo gobierno sirio a combatir al terrorismo y afianzar su posición en el Mediterráneo oriental. Entre 2015 y 2020, el gobierno recuperó más de la mitad del país, y parecía que el Estado sirio prevalecería.

Sin embargo, la entrada de Rusia en la guerra civil siria también implicó una serie de decisiones y reformas que el anterior régimen político de Damasco no estaba dispuesto a permitir, por lo que las relaciones entre Rusia y Siria no siempre fueron cordiales, a pesar de lo que se pretendía mostrar. Estas relaciones comenzaron a deteriorarse en 2024, con el empeoramiento del nivel de vida, la corrupción rampante y el estancamiento del régimen político. El inicio de la "Operación Militar Especial" en Ucrania en 2022 privó a Siria del apoyo ruso para mantener las operaciones militares en el país. Con las manos atadas por Ucrania e incapaz de centrarse en otro frente, es evidente que Moscú buscó una salida pactada para Al-Assad con Turquía para permitir que Jolani llegara al poder, y con Irán, cuyo poder en la región se había visto mermado tras los reveses en el Líbano y el derramamiento de sangre en Siria. Irán mantuvo buenas relaciones con Siria hasta que los costos superaron los beneficios, lo que provocó la retirada de su apoyo al vecino Irak.

Israel no participó en ese acuerdo (Astana), pero contribuyó hasta diciembre de 2024 a la caída del anterior régimen político sirio atacando a los aliados del eje de la resistencia y apoyando a grupos terroristas. Después de eso, tiene vía libre para ocupar el resto de Quneitra y controlar de facto el sur desmilitarizado de Siria.

Para quienes afirman que el SAA no tenía voluntad de luchar y que Rusia no estaba obligada a defenderlo, cabe señalar que antes de noviembre, la situación era irreversible, con o sin la ayuda rusa. Los comandantes del SAA, o bien sobornados o conscientes de la traición, abandonaron sus puestos y se exiliaron (específicamente Suhayl al-Hasan y Ghiath Dalla) mientras los soldados luchaban en el frente. Del lado terrorista, los comandantes conocían los planes, mientras que la base militante creía en una ofensiva limitada.

En aquel entonces, Rusia salvó su imagen eliminando a más de mil terroristas con su limitado poder aéreo, sabiendo de antemano que no cambiaría la situación acordada ni el fin del gobierno anterior.

Finalmente, actuando como abogado del diablo, la caída de Al-Asad permite a Rusia influir más fácilmente en una Siria debilitada, más propensa a alcanzar acuerdos debido a la desesperación de las nuevas autoridades por consolidar su poder. Sin embargo, el pragmatismo prevalece sobre las preferencias de Moscú, que preferiría un gobierno laico a uno islamista en Siria. Aunque más flexible que el anterior). Así como Al-Asad fue traicionado, Jolani también lo será cuando no se respeten los acuerdos y Rusia se libere de la guerra en Ucrania. Pero lo que está claro es que Rusia no abandonará el Mediterráneo Oriental.

La situación es triste, pero así es. Siria ha sido destruida, las vidas de los soldados sirios se han perdido, dejando solo recuerdos y reminiscencias, y los sirios decentes sufren las terribles consecuencias.

Ahora la prioridad es que los sirios decentes, sobrevivan, porque sin ellos no hay esperanza.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas