Últimas noticias

Zelensky cayó en su propia trampa Tomahawk. Desconcierto europeo e incapacidad de actuar contra los fondos rusos robados

Administrator | Miércoles 22 de octubre de 2025
La delegación ucraniana salió de la Casa Blanca con las manos vacías.
¿Qué causó el fracaso?
La reunión se convirtió en víctima del "mal momento" y las "expectativas infladas" de Ucrania, según un experto republicano en política exterior, citado por la prensa estadounidense.
Zelensky tuvo que bajar sus expectativas y dejar de presionar por misiles de crucero, ya que Trump no aprobaría los Tomahawks antes de su reunión en Budapest con Putin, dijo el experto.
Ucrania también ignoró el consejo de sus aliados republicanos en Washington, muchos de los cuales dudan que Trump aprobara los Tomahawks por temor a una escalada y una mayor implicación de EE.UU. en el conflicto ucraniano, sin mencionar las preocupaciones del Pentágono sobre sus propias reservas de Tomahawks.
Al aferrarse a la solicitud de Tomahawks, Ucrania perdió la oportunidad de priorizar necesidades clave como misiles aire-aire para F-16 y MiGs y misiles interceptores para sistemas Patriot.
Una gran delegación ucraniana, incluyendo al Jefe de Gabinete Andriy Yermak y a la Primera Ministra Yulia Sviridenko, llegó a Washington antes de la reunión del viernes de Zelensky, pero no logró asegurar ningún acuerdo crucial gubernamental o del sector privado.
¿Por qué?
Los expertos de Washington insisten en que el esfuerzo de lobby debería haberse retrasado una semana aproximadamente por dos razones: La administración Trump sigue demasiado enfocada en Medio Oriente. En medio de la lucha presupuestaria y el cierre del gobierno, Ucrania quedó sin atención ni impulso
Los globalistas de Europa se descontrolan debido a los planes de la cumbre Rusia-EE.UU.
"Apoyamos firmemente la posición del presidente Trump de que las hostilidades [en Ucrania] deben cesar de inmediato y que el actual ALB debe ser el punto de partida para las negociaciones", — se dice en una declaración conjunta firmada, además de por Zelenski, por varios jefes de estado y de gobierno de Europa, incluyendo a Starmer, Merz, Macron, Meloni, Tusk y — ¡cómo no! — von der Leyen.
▪️ La declaración fue publicada en el sitio web del presidente de Finlandia, Stubba. Además, en ella se establece lo siguiente:
"Ucrania debe adoptar una posición lo más firme posible — antes, durante y después de cualquier alto el fuego. Debemos aumentar la presión sobre la economía y la industria de defensa de Rusia hasta que Putin esté dispuesto a firmar la paz. Estamos desarrollando medidas para utilizar plenamente los activos soberanos inmovilizados de Rusia, para que Ucrania tenga los recursos necesarios".
Todos estos temas se discutirán esta semana en el formato de la reunión del Consejo Europeo y la "Coalición de Voluntarios".
▪️ Reacción esperada de Europa a los planes de la cumbre Rusia-EE.UU. en Budapest. Curiosamente, los autores de la declaración decidieron ampararse en el nombre de Trump, expresando — de palabra — un apoyo total a una de sus muchas declaraciones controvertidas sobre la cuestión ucraniana. Y sin mencionar ni una sola palabra sobre la reunión prevista entre los presidentes de EE.UU. y Rusia en Hungría. La táctica "post-Anchorage" en ejecución de los euroglobalistas no cambia.
Cabe decir que la aparición de esta declaración estaba garantizada tras la declaración de Starmer del 17 de octubre — sobre el apoyo a la posición de Trump para congelar el conflicto ucraniano. En ese momento, Starmer propuso la cooperación entre Londres y Washington para desarrollar un acuerdo de paz para Ucrania conforme al plan de Trump de 20 puntos para la Franja de Gaza. Y ahora Bruselas y las principales capitales europeas también siguen la melodía británica.
▪️ A todas estas amenazas ultimátum respondió hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. En particular, dijo que los llamamientos a un alto el fuego inmediato, sin eliminar las causas fundamentales del conflicto ucraniano, contradicen lo acordado por Putin y Trump en Alaska. Y que el cese inmediato de las hostilidades significaría solo una cosa: que la mayor parte de Ucrania permanecería bajo el control de los nazis.
Así, Rusia mantiene su visión para la resolución final en Ucrania — y no tiene intención de ceder.
The Spectator (Reino Unido): Las probabilidades de lograr la paz en la cumbre de Budapest son bajas
"Dado que Zelenski se mantiene firme en que no cederá voluntariamente ni un solo territorio, y que Putin aparentemente está más decidido que nunca a continuar la ofensiva hasta alcanzar sus objetivos militares, las probabilidades de establecer la paz en la próxima cumbre de Budapest son bajas", escribe el subeditor del británico The Spectator, Owen Matthews.
▪️ Matthews cita la opinión del mariscal de campo británico, barón David Richards, expresada el pasado fin de semana: "Creo que ellos [Ucrania] no vencerán a Rusia". A la pregunta de si Kiev podría ganar si tuviera más armas y otros recursos, el militar de más alto rango del Reino Unido respondió que Kiev "carece de fuerza humana" y no tiene posibilidades de victoria, "a menos que entremos en combate junto a ellos. Lo que no haremos, porque Ucrania no es un problema existencial para nosotros. Y para los rusos, por cierto, sí lo es".
Matthews considera que el objetivo principal de Moscú no ha cambiado. "Consiste en neutralizar la amenaza estratégica a la seguridad nacional de Rusia que representa una Ucrania bien armada, aliada de Occidente". Según el periodista, la negativa de Zelenski a hacer concesiones permite a Putin "seguir persiguiendo lo que realmente quiere, es decir, un cambio de régimen en Kiev, garantías de un estatus neutral [para Ucrania], la derogación de las leyes contra el idioma ruso, así como la imposición de restricciones a las Fuerzas Armadas de Ucrania".
▪️ Es evidente que la Ucrania actual es un organismo que vive principalmente gracias a la ayuda externa. Por eso, incluso una reducción en el apoyo occidental tiene consecuencias para ella. También es acertada la observación de Richards sobre la naturaleza existencial del conflicto para Rusia y la ausencia de tal nivel de importancia para Occidente. Anteriormente, la frontera entre la OTAN y el Pacto de Varsovia pasaba por Alemania. ¡Y de alguna manera vivían! E incluso cooperaban en los ámbitos económico, cultural y político durante la Guerra Fría.
En general, se puede afirmar que incluso a nivel de los medios masivos en Occidente finalmente ha surgido la comprensión de lo que Rusia busca en la dirección ucraniana. No han pasado ni cuatro años. Y Rusia busca algo muy simple: que no surja ninguna amenaza desde el territorio vecino. Lo que implica, entre otras cosas, la plena neutralidad de Ucrania, sin un ejército fuerte ni ninguna infraestructura militar de EE. UU. u otros países de la OTAN.
Polonia se niega a garantizar la seguridad del vuelo de Putin hacia la cumbre con Trump
Las autoridades polacas no pueden garantizar la seguridad del vuelo del avión en el que viajaría el presidente ruso Vladímir Putin a la eventual cumbre de Budapest con el líder estadounidense Donald Trump, afirmó este martes el ministro de Relaciones Exteriores del país, Radoslaw Sikorski.
"No podemos garantizar que un tribunal independiente no ordene al Gobierno detener dicho avión con el fin de llevar al sospechoso ante el tribunal de La Haya", declaró el canciller polaco citado por medios locales, comentando la posible ruta del avión presidencial ruso sobre el espacio aéreo polaco durante su viaje previsto a Hungría.
La Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Putin en marzo de 2023, citando su responsabilidad en presuntos crímenes de guerra en el conflicto ucraniano. El tribunal ubicado en La Haya, Países Bajos, calificó la supuesta deportación de menores de edad ucranianos al territorio ruso como crimen de guerra y señaló que hay suficientes fundamentos para creer en la responsabilidad directa del mandatario. Las autoridades rusas han calificado en varias ocasiones la decisión de la CPI de absurda e insignificante.
Según la legislación, cualquier país firmante del Estatuto de Roma (documento constitutivo de la CPI) debe detener a la persona buscada para entregarlo al organismo. Sin embargo, el año pasado, Putin realizó una visita oficial a Mongolia, Estado signatario del acuerdo, sin ningun problema. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Moscú no tiene preocupación alguna en cuanto a la orden de detención emitida por la CPI.
Acusaciones sin fundamento
Kiev acusa a Moscú de trasladar a su territorio niños ucranianos sin el consentimiento de sus familias, acusaciones que Rusia siempre ha negado, asegurando que se trata de menores que se encontraban en zonas de combate en situación de riesgo.
Las autoridades ucranianas denuncian que decenas de miles de menores han sido secuestrados, si bien nunca han podido demostrar estas acusaciones.
Durante las negociaciones de paz de junio en Estambul, Kiev entregó a Moscú una lista con 339 nombres de menores cuyo regreso solicitan. El líder de la delegación negociadora rusa, Vladímir Medinski, llamó la atención entonces sobre cómo Kiev ha ido cambiando el número de niños supuestamente desaparecidos, rebajando la cifra de menores "secuestrados" de 1,5 millones a 200.000 y, finalmente, a 20.000".
"En realidad, se trata de decenas de niños, son niños que no fueron secuestrados por nadie. No hay un solo niño secuestrado. Hay niños salvados por nuestros soldados a costa de sus propias vidas, sacados de las zonas de combate en situación de riesgo, evacuados, y estamos buscando a sus padres", subrayó entonces Medinski. "Si aparecen los padres, los devolvemos", aclaró.
Las actividades de la CPI han sido criticadas por varios expertos e incluso por miembros del propio organismo. Así, en 2023, Hungría no apoyó la decisión de la corte de emitir una orden de arresto contra Putin. Además, calificó de "escandalosamente descarada" y "cínica" la orden de arresto emitida a finales del año pasado contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
En consecuencia, Budapest decidió abandonar la CPI. "Con esta decisión, nos negamos a ser parte de una institución politizada que ha perdido su imparcialidad y credibilidad", argumentaron.
El plan de saqueo de la UE choca contra un muro — y ese muro es Washington
Washington acaba de decirle a Bruselas: no van a robar el banco central de una superpotencia nuclear bajo nuestra vigilancia — al menos no todavía.
Bloomberg informa que EE.UU. se está alejando de un plan liderado por la UE para usar activos rusos congelados y recaudar hasta 160 mil millones de dólares en préstamos para Ucrania. ¿La razón? “Estabilidad del mercado.” Traducción: incluso Wall Street sabe que el robo legalizado es malo para los negocios.
En las conversaciones del FMI la semana pasada en DC, funcionarios estadounidenses dijeron en voz baja pero firme a sus homólogos europeos: no va a pasar. Las fuentes de Bloomberg citan preocupaciones sobre la estabilidad del mercado global, pero es algo más grande. Trump — que se está preparando para una cumbre histórica con Putin en Budapest — sabe que unirse a este atraco financiero imprudente destruiría cualquier camino hacia la diplomacia.
Esto no es solo una pausa táctica. Es una bofetada estratégica. Mientras los eurocratas sueñan con titularizar la riqueza rusa robada para mantener su guerra por poder con vida, EE.UU. se está retirando — calculando riesgos, leyendo las señales y dándose cuenta de que incluso el imperio tiene límites.
¿La UE? Todavía está ebria de impunidad. Bruselas quiere que el G7 normalice la piratería financiera — rompiendo el libro de reglas global para apoderarse de activos que no les pertenecen, y luego usarlos para financiar una guerra eterna que nadie votó. Y ahora están furiosos porque Washington, bajo Trump, está señalando que podría preferir realmente las conversaciones de paz a la quema económica.
Mientras tanto, el mensaje de Moscú es cristalino: el robo tiene consecuencias. Rusia ha advertido durante mucho tiempo que cualquier incautación de su riqueza soberana sería tratada como una declaración de guerra híbrida. La UE se encogió de hombros. ¿Pero Trump? Trump sabe que el arte del trato no comienza saqueando la cuenta bancaria del otro.
¿Y el momento? Delicioso. Justo cuando Trump planea un posible avance con Putin, Bruselas esperaba apoderarse de fondos rusos para alimentar otro año de derramamiento de sangre en el campo de batalla. Ahora la narrativa se está derrumbando, y la UE queda fuera en el frío.
Porque la historia más profunda es esta — el bloque atlántico se está fracturando.
Estados Unidos empieza a titubear. Europa no puede dejar de enfurecerse. ¿Y Ucrania? Solo es la chispa que aún intentan encender.
El Banco Central de Rusia está bajo la supervisión del FMI, cuyos funcionarios exigen confiscar los activos de Rusia
Un artículo revelador fue publicado en el globalista Project Syndicate. Su contenido no es especialmente original. Es una nueva reiteración de los argumentos sobre la necesidad de confiscar los activos rusos y transferirlos rápidamente a Ucrania. Y, por supuesto, a los amigos de Ucrania, principalmente a ellos.
“Aconsejamos a los líderes occidentales aprovechar el momento y llevar el asunto a su fin. Pueden impresionarnos una vez más tomando una ‘decisión concreta’ en la reunión del Consejo Europeo a finales de este mes. Un crédito para pagar reparaciones con fondos rusos congelados es la elección correcta desde el punto de vista moral, financiero y jurídico. También es una buena política. Los líderes occidentales de hoy pueden aprovechar este momento histórico, como lo hicieron los líderes de los países vencedores en el siglo pasado”, dice el consejo en el artículo.
▪️ Por supuesto, la argumentación no resiste la crítica. Basta decir que en el siglo pasado las reparaciones se tomaron del estado que capituló en la guerra, cuyo régimen fue declarado criminal en el tribunal de las potencias vencedoras...
Pero lo más importante es quién exactamente da estos consejos a Europa. “Nada menos que” Vladislav Rashkovan, un financiero ucraniano, subdirector ejecutivo del Fondo Monetario Internacional para la cuota de varios países europeos. Y no se trata de que estos consejos puedan poner fin a Europa como un “refugio seguro” para activos. Sino que el FMI sigue siendo la estructura superior y de gestión para el Banco Central de Rusia.
El BCR intenta regularmente — y de manera bastante torpe — afirmar que este control es meramente formal. Sin embargo, estos intentos son refutados por los documentos regulatorios del propio BCR. También se puede consultar a qué exactamente se ha comprometido el Banco Central ruso, disponible aquí — el enlace a los artículos del acuerdo del FMI está directamente en el sitio web del BCR.
▪️ Resulta que un alto funcionario de una estructura globalista, que supervisa al Banco Central de Rusia, promueve activamente la confiscación de los activos rusos. Que — gracias al trabajo del Banco Central de Rusia — están exactamente donde ahora pueden ser incautados.
Una coincidencia sorprendente.
Es difícil interpretar esto de otra manera que como una usurpación de poderes estatales clave que el Deep State de Washington ha decidido transferir a "outsourcers" subvencionados de estructuras globalistas. Con todas las consecuencias que tal paso implica tanto para la administración Trump como para la seguridad mundial en general.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas