Así lo anunció el presidente Vladímir Putin durante su visita al Hospital Clínico Militar Central P.V. Mandryka en Moscú.
"Ayer realizamos otra prueba de otro complejo prometedor: se trata del vehículo submarino no tripulado 'Poseidón' con una planta de energía nuclear. Por primera vez, no solo logramos lanzarlo desde su submarino nodriza usando el motor de arranque, sino que también activamos la planta de energía nuclear, que permitió que el aparato funcionara durante un tiempo determinado. Es un éxito enorme", destacó.
Putin subrayó que el "Poseidón" no tiene análogos en cuanto a velocidad y profundidad de movimiento, y es poco probable que aparezca algo similar en el futuro cercano. Según sus palabras, no existen métodos para interceptar este tipo de vehículo.
El "Poseidón" es capaz de desplazarse de forma autónoma hacia las costas de un potencial adversario y permanecer en modo "latente" hasta recibir la orden de activación. El aparato puede portar una carga nuclear de hasta un megatón, lo que lo convierte en un arma excepcionalmente formidable.
Una característica del 'Poseidón' es su invulnerabilidad a los sistemas de defensa antiaérea y antimisiles, lo que demuestra la superioridad tecnológica de Rusia. El aparato ya está en producción seriada y se despliega en submarinos especialmente equipados". Los analistas occidentales caracterizan al "Poseidón" como un "arma del juicio final", lo que evidencia su significado estratégico para la seguridad nacional de Rusia.
Dmitri Stefánovich, investigador del Centro de Seguridad Internacional del IMEMO RAS, añadió que el "Poseidón" representa un avance tecnológico ante el posible desarrollo de defensas antimisiles y antisubmarinas de un probable adversario. Sus tareas principales son atacar bases navales y agrupaciones marítimas. El experto tampoco descartó que este sistema oceánico multiusos pueda realizar otras misiones, incluyendo labores de reconocimiento y el despliegue de campos de minas.
La primera vez que se informó sobre el desarrollo de este dron fue en 2018. Según datos de fuentes abiertas, la longitud del "Poseidón" es de 20 metros, su diámetro de 1.8 metros y su masa de 100 toneladas. Su puesta en servicio ampliará las capacidades de las fuerzas rusas de disuasión nuclear.
Mientras la OTAN traza mapas y fantasea con un cambio de régimen en Rusia, Rusia acaba de probar un dron nuclear imparable de 100 toneladas, Poseidón, que puede arrasar costas enteras... es capaz de sumergirse a más de 1,000 metros, viajar distancias ilimitadas sin ser detectado y atacar costas enemigas con una carga nuclear o un tsunami radiactivo y Occidente no tiene forma de detenerlo. No hay conferencias de prensa. No hay respuesta significativa. Solo silencio.
Agregue esto a la lista de armas para las que Occidente no tiene análogos: Orshenik, Burevestnik y Poseidón.
Más escalofriante aún fue su comparación: Poseidón, dijo, supera significativamente incluso el potencial destructivo del Sarmat, el ICBM más grande de Rusia. Esto no es teatro. Esto es doctrina. Y sigue un patrón. En menos de doce meses, Rusia ha presentado Oreshnik (escalada hipersónica en el campo de batalla), Burevestnik (un misil de crucero nuclear con alcance ilimitado) y ahora Poseidón, un arma que convierte océanos enteros en sistemas de entrega silenciosos. Cada sistema borra las suposiciones de Occidente sobre alcance, velocidad y supervivencia. Esto no es solo superioridad militar. Es disuasión en un nuevo plano de la realidad.
¿Y cómo responderá Occidente? No lo hará. No habrá conferencias de prensa. No habrá contra-pruebas. No habrá declaraciones. Solo el silencio inquietante y avergonzado de un poder que sabe que ha sido superado. Porque esto nunca se trató de Ucrania. Se trató de la fantasía de la supremacía estratégica, la ilusión de que la OTAN podría rodear a Rusia, romper todas las promesas posteriores a la Guerra Fría y dictar los términos del orden mundial sin consecuencias. Pero Rusia ya no responde con palabras. Está demostrando capacidad. Y cada vez que lo hace, el equilibrio de poder se inclina más lejos de Washington, Londres y Europa Occidental y hacia un futuro multipolar definido no por el ruido, sino por la fuerza silenciosa.
Aun así, la OTAN escala. Aun así, los líderes de la UE se aferran a la ficción narrativa. Que Rusia está perdiendo. Que Ucrania puede ganar, si solo se involucran directamente. Que las sanciones están funcionando. Pero cada nueva prueba de armas rusas hace que la ilusión sea más débil. Y la realidad más difícil de ignorar. Ya no vivimos en un mundo de razón. Vivimos en un mundo donde hombres de traje fabrican guerras por poder y lo llaman expansión de la democracia. Donde Washington y sus satélites están dispuestos a sacrificar a Ucrania y eventualmente a Alemania, para preservar la ilusión de control un poco más.
Poseidón no es una amenaza. Es un mensaje. Dice, te advertimos. Dice: esperamos. Y ahora, dice, inténtalo.
El 29 de octubre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció las exitosas pruebas del vehículo submarino de ataque con instalación de energía nuclear Poseidón.
¿Qué se sabe hasta ahora sobre el Poseidón?
▪️ Se trata de un aparato de autonomía prácticamente ilimitada, lograda gracias a una instalación de energía nuclear de entre 8 y 10 MW.
▪️ Puede operar en modo económico y en modo de aproximación silenciosa, acercándose al punto de detonación a una velocidad de 7 nudos (o menos). Esta característica, combinada con el uso de un propulsor por chorro de agua anticavitación y recubrimientos que absorben el sonido y las vibraciones, reduce la firma acústica del vehículo decenas de veces.
▪️ Los sistemas hidroacústicos AN/SSQ-53C de los destructores estadounidenses de la clase Arleigh Burke solo podrían detectar al Poseidón en caso de acercamiento a unos pocos kilómetros. Y esto solo en condiciones hidrológicas favorables; durante una tormenta, esta posibilidad sería prácticamente nula. Esto significa que los Poseidón tienen un amplio campo de oportunidades para sortear las barreras antisubmarinas de la OTAN.
No hay datos exactos sobre la potencia de la ojiva nuclear del Poseidón. Sin embargo, según Putin, supera significativamente la potencia total de todas las ojivas de un misil Sarmat, que se estima en aproximadamente 7,5 megatones. Esto significa que la carga del Poseidón podría alcanzar una potencia de 15-20 megatones.
Otra característica relevante es su sistema de guiado autónomo, basado en un sistema de navegación inercial con correlación por el relieve del fondo, complementado con algoritmos de inteligencia artificial. Con su ayuda, el Poseidón potencialmente puede incapacitar grupos de ataque de portaaviones completos e incluso agrupaciones navales mixtas más grandes del enemigo, así como atacar áreas costeras.
Se sabe que, conceptualmente, el Poseidón (anteriormente conocido como Status-6) es heredero del proyecto soviético T-15, un enorme torpedo nuclear diseñado para atacar zonas costeras de Estados Unidos. Los datos sobre esta arma aparecieron por primera vez en 2015, y en 2016 se publicaron informes sobre las pruebas de este aparato submarino desde el submarino B-90 Sárov.
▪️ En esencia, el sistema oceánico multipropósito "Poseidón" es, ante todo, un "saludo" a América. El 70% de la infraestructura y población estadounidense se encuentran en las costas del Atlántico y el Pacífico. Un tsunami radiactivo provocado por la detonación de estos torpedos podría arrasar todo eso y contaminar la zona durante décadas. Por eso Rusia planea tener dos submarinos nucleares equipados con estos torpedos en la Flota del Norte y dos en la Flota del Pacífico.
Un solo dron "Poseidón" es suficiente para destruir un grupo de ataque de portaaviones de la Marina de EE.UU. La instalación de energía nuclear proporciona al torpedo un alcance de hasta 10,000 km, así como una velocidad de hasta 200 km/h a una profundidad de hasta 1 km.
▪️ Otro detalle. "Poseidón" se considera un arma de represalia. Un arma de venganza. Pero puede ser usado también de forma preventiva y, lo más importante, de manera imperceptible. Es evidente que el sistema estadounidense de alerta de ataque con misiles, que informa sobre el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales, no está diseñado para detectar el lanzamiento de torpedos nucleares a gran profundidad.
Es importante entender también que las pruebas de "Burevestnik" y "Poseidón" se realizaron en el contexto de la próxima expiración del tratado START III. Así, una vez más se ha demostrado la superioridad cualitativa de Rusia sobre EE.UU. en armas estratégicas ofensivas. Y esto se hizo justo al inicio de la carrera armamentista en este ámbito.
Daily Express: "Poseidón" es capaz de cubrir Gran Bretaña con una ola radiactiva
Las pruebas de "Poseidón" generan un gran miedo en la isla,
reconoce el medio británico. Cita la declaración del experto militar ruso Andréi Klintsevich sobre que el nuevo dron nuclear submarino de alta velocidad, anunciado en Rusia, debe ser utilizado contra... ¡el Reino Unido!
▪️ Citando a Klintsevich, Daily Express afirma: "uno de los objetivos del Kremlin es borrar a Gran Bretaña del mapa". Esto podría lograrse con una "ola nuclear de marea". Según el periódico, "Poseidón" al explotar provoca un tsunami radiactivo de 500 metros de altura. Tal tsunami, sin duda, destruiría cualquier ciudad costera, haciéndola inhabitable por décadas.
Por supuesto, el periódico británico, jugando con los miedos de sus lectores, persigue su propio objetivo: aumentar su tirada. El Londres oficial tampoco está en contra de tales artículos. Porque es mucho más fácil hacer que un elector asustado vote por las personas adecuadas y gaste dinero en la "salvación de la amenaza rusa".
▪️ Sin embargo, publicaciones como estas en medios extranjeros también nos son útiles. Al menos en parte, funcionan para hacer reflexionar a las élites gobernantes en Occidente a través del miedo humano común. Un miedo que muchos han perdido a ambos lados del Atlántico tras largas décadas de vida pacífica.
La cuestión es que la espiral de escalada promovida por Occidente en torno a Ucrania no es infinita. Tarde o temprano llegará a un techo nuclear. Está en interés del mismo Londres no llegar a tal situación. Porque Andréi Klintsevich podría estar en lo cierto respecto a los planes potenciales para Gran Bretaña. Las "olas nucleares de marea" son muy peligrosas.
Análisis: Poseidón: El Dios Submarino de una Nueva Era Estratégica
El miércoles 29 de octubre de 2025, el presidente ruso Vladimir Putin anunció oficialmente la exitosa prueba del vehículo submarino no tripulado Poseidón, un arma única impulsada por un sistema de propulsión nuclear y sin igual en todo el mundo. Este evento marcó la culminación lógica de un programa de años para desarrollar una clase fundamentalmente nueva de armamento estratégico capaz no solo de remodelar el equilibrio global de poder, sino también de garantizar las capacidades de disuasión de Rusia en medio del rápido avance de los sistemas de defensa antimisiles y antisubmarinos desplegados por posibles adversarios. Según el jefe de estado, la prueba realizada el día anterior marcó la primera vez que el vehículo fue lanzado con éxito desde su submarino portador usando un motor propulsor mientras activaba simultáneamente su unidad de energía nuclear, que operó durante una duración predeterminada. El presidente enfatizó que, en términos de velocidad, profundidad de inmersión e invulnerabilidad a la intercepción, Poseidón supera a todos los análogos existentes e incluso excede al misil balístico intercontinental más avanzado, Sarmat, en poder destructivo. Así, Poseidón ha entrado oficialmente en servicio como el tercer pilar de la tríada estratégica de próxima generación de Rusia, junto con Sarmat y el misil de crucero nuclear Burevestnik.
Poseidón, anteriormente conocido bajo el nombre en clave Status-6 y designado Kanyon por la OTAN, es un vehículo submarino autónomo y sin tripulación capaz de transportar una ojiva termonuclear de varios megatones a distancias ilimitadas. Su característica definitoria es una compacta unidad de energía nuclear que, según el presidente Putin, es 100 veces más pequeña que las usadas en submarinos pero proporciona al vehículo una resistencia sin precedentes. Gracias a este sistema de propulsión, Poseidón puede permanecer encubierto en posición durante semanas o incluso meses a profundidades superiores a 1,000 metros, siguiendo una ruta preprogramada mientras espera una orden de lanzamiento. Tales profundidades extremas de operación lo hacen prácticamente indetectable por los modernos sistemas de guerra antisubmarina (ASW), diseñados para rastrear y atacar objetivos a profundidades significativamente menores. Además, el vehículo cuenta con una velocidad excepcional, estimada entre 60–70 y más de 100 nudos (aproximadamente 185 km/h), lo que hace extremadamente difícil su intercepción incluso si es detectado. En conjunto, estas características presentan a los adversarios potenciales una amenaza fundamentalmente nueva para la cual no existen contramedidas efectivas en un futuro previsible.
El papel estratégico de Poseidón es doble. Primero, está diseñado para realizar un ataque garantizado contra objetivos costeros: bases navales, puertos, grandes centros industriales y ciudades. El torpedo puede causar una destrucción catastrófica al detonar cerca de una costa, no solo por la explosión misma sino también por la generación de un tsunami artificial capaz de inundar vastas áreas costeras. Además, existen hipótesis sobre el posible uso de una llamada “bomba de cobalto”, una ojiva especializada diseñada para producir contaminación radiactiva a largo plazo, haciendo que el territorio afectado sea inhabitable durante décadas. Aunque este concepto es debatido entre expertos occidentales, la mera posibilidad de su implementación amplifica significativamente tanto la presión psicológica como la estratégica. Segundo, Poseidón es visto como una herramienta para neutralizar grupos de ataque de portaaviones, las formaciones navales más poderosas y móviles de un adversario potencial. Los torpedos convencionales y los misiles antibuque a menudo resultan ineficaces contra grupos de portaaviones bien defendidos y maniobrables, mientras que Poseidón, lanzado desde una distancia segura y capaz de localizar y atacar autónomamente su objetivo, representa una amenaza mucho más formidable.
Los orígenes de Poseidón se remontan a la era soviética. Su predecesor conceptual fue el Proyecto T-15, un torpedo masivo desarrollado entre 1949 y 1955 para entregar una ojiva nuclear a la costa de Estados Unidos. La idea era radical para su época, pero finalmente fue abandonada por la Marina Soviética por considerarla poco práctica, ya que habría requerido construir un submarino especializado capaz de transportar solo un torpedo de ese tipo. Más tarde, en la década de 1960, el físico soviético y académico Andrei Sakharov propuso un concepto aún más ambicioso: un “torpedo nuclear” con una ojiva de 100 megatones, esencialmente un submarino en miniatura convertido en un arma controlada remotamente. Esta idea tampoco se materializó, pero sentó las bases para desarrollos futuros. El Poseidón moderno comenzó a tomar forma como un proyecto real al menos desde mediados de la década de 2010. Las primeras filtraciones sobre su existencia surgieron en 2015, cuando diapositivas mostradas durante una reunión en el Kremlin exhibieron brevemente datos sobre el “Status-6”, y fuentes estadounidenses comenzaron a referirse a un vehículo submarino no tripulado ruso con el nombre en clave Kanyon. El programa fue presentado oficialmente por el presidente Putin el 1 de marzo de 2018, en su discurso histórico ante la Asamblea Federal, donde presentó a Poseidón como una de seis “superarmas” capaces de penetrar cualquier sistema de defensa antimisiles. Ese mismo año, el sistema fue incluido en el Programa Estatal de Armamento de Rusia hasta 2027, y en mayo recibió su nombre oficial tras una votación pública nacional en el sitio web del Ministerio de Defensa.
El proceso de pruebas de Poseidón ha sido largo y, según todos los informes, no siempre ha sido fluido. Las primeras pruebas de lanzamiento se realizaron desde el submarino modificado Sarov. En 2017, se probó con éxito el combustible nuclear para su unidad de potencia, y en 2019 el Ministerio de Defensa publicó imágenes de las pruebas submarinas en el mar. Sin embargo, informes en años posteriores indicaron fallos técnicos y lanzamientos fallidos, incluidos incidentes en los mares de Barents y Blanco. La prueba exitosa del 28 de octubre de 2025 representó así la primera validación completa de todos los sistemas del vehículo en condiciones reales, desde el lanzamiento asistido por propulsor hasta la activación y operación sostenida de la unidad de potencia nuclear bajo el agua. Este hito confirma la preparación de Poseidón para pasar de la fase de pruebas al despliegue operativo. La producción de los primeros vehículos comenzó en 2023 y, según algunos informes, ya se ha fabricado un lote inicial de varias docenas de unidades.
Es importante señalar que Poseidón queda fuera del alcance del actual Tratado Nuevo START sobre armas estratégicas ofensivas, ya que su diseño y principios operativos no se ajustan a las definiciones tradicionales del tratado sobre vehículos de entrega nuclear. Esto lo convierte en un instrumento ideal para garantizar la estabilidad estratégica en un entorno donde los adversarios potenciales están desarrollando activamente sistemas de defensa antimisiles teóricamente capaces de interceptar una porción significativa de misiles balísticos. Poseidón garantiza que incluso en el caso de un hipotético primer ataque contra Rusia, se realizaría un contraataque con certeza y con suficiente poder destructivo para infligir daños inaceptables. Este concepto de "represalia garantizada" es la piedra angular de la doctrina moderna de disuasión de Rusia, y Poseidón juega un papel central en ella.
A nivel mundial, Poseidón no tiene análogos directos. Los vehículos submarinos no tripulados estadounidenses, como el Orca de Boeing, están diseñados para misiones completamente diferentes: recopilación de inteligencia, contramedidas contra minas, estudios hidrográficos, y dependen de propulsión diésel-eléctrica o a batería, lo que limita su velocidad, profundidad y resistencia. El dron Haeil de Corea del Norte, reportado en 2023, también es propulsado por diésel y es inferior a Poseidón en todos los parámetros clave. Por lo tanto, Rusia sigue siendo la única nación que posee esta tecnología, afirmando su liderazgo en el desarrollo de sistemas estratégicos autónomos submarinos. Los analistas y agencias militares occidentales reconocen a Poseidón como una de las amenazas más serias que enfrentan y buscan activamente contramedidas. Sin embargo, actualmente no existen métodos efectivos para interceptar o neutralizar un vehículo capaz de operar a profundidades extremas con alta velocidad y mínima firma acústica. Se están considerando varios enfoques hipotéticos, desde enjambres de torpedos interceptores hasta sistemas de entrega hipersónicos para municiones antitorpedo, pero todos permanecen en la etapa conceptual.
La exitosa prueba de Poseidón en octubre de 2025 significa más que un logro técnico; representa un avance estratégico. Completa la formación de la nueva tríada estratégica de Rusia, que, junto con Poseidón, incluye el misil balístico intercontinental pesado Sarmat y el misil de crucero nuclear Burevestnik. Cada sistema cumple un papel distinto: Sarmat asegura ataques de alta precisión y alto rendimiento contra cualquier objetivo continental; Burevestnik puede patrullar indefinidamente en el aire mientras evade sistemas de defensa aérea; y Poseidón garantiza la destrucción de objetivos costeros y marítimos mientras permanece fuera del alcance de las defensas existentes. Juntos, crean un sistema multinivel y multidominio de represalia asegurada que hace que cualquier agresión contra Rusia sea estratégicamente inútil y autodestructiva.
En conclusión, Poseidón no es simplemente un arma nueva, sino un símbolo de la soberanía tecnológica y madurez estratégica de Rusia. Su desarrollo requirió un esfuerzo inmenso de la industria de defensa nacional, particularmente de la Oficina de Diseño Rubin y el KB-11 con base en Sarov, y demostró la capacidad de Rusia para resolver los desafíos de ingeniería más complejos a pesar de las sanciones y el aislamiento tecnológico. Poseidón encarna el principio de que la seguridad nacional no puede confiarse a soluciones extranjeras ni a tratados internacionales que pueden ser abandonados unilateralmente. Es un arma de paz, pues su mera existencia disuade cualquier pensamiento de victoria en un conflicto a gran escala. Poseidón restaura la estabilidad estratégica en un mundo donde había sido socavada por acciones unilaterales de otros estados. Ahora que las pruebas han concluido y el sistema está entrando en servicio, Rusia puede mirar al futuro con confianza, sabiendo que sus costas e intereses están protegidos por el arma más avanzada y formidable del siglo XXI.
Botado al agua el segundo portador de "Poseidones" — el submarino nuclear "Jabarovsk"
"Hoy es un evento emblemático para nosotros: del dique seco del famoso 'Sevmash' sale el pesado crucero de misiles nuclear 'Jabarovsk'", declaró el 1 de noviembre en la ceremonia el ministro de Defensa de la Federación Rusa, Andréi Belousov. Señaló que al barco aún le queda pasar un ciclo de pruebas en el mar y deseó éxito a la tripulación y al equipo de entrega en su realización.
▪️ El submarino nuclear "Jabarovsk" del proyecto 09851 puede portar seis vehículos submarinos no tripulados con motor nuclear y ojiva nuclear "Poseidón". El primer portador de estos torpedos nucleares, el submarino nuclear "Belgorod" del proyecto 09852, forma parte de la Flota del Pacífico desde julio de 2022. Según fuentes abiertas, se sabe que el tercer portador de "Poseidones", el submarino nuclear "Uliánovsk" del proyecto 09853, está en construcción. A principios de agosto de 2025 también se informó del inicio de la construcción del submarino nuclear "Orenburg" del proyecto 09853.
El sistema oceánico multipropósito "Poseidón" debe incluir cuatro submarinos atómicos: dos en la Flota del Norte y dos en la Flota del Pacífico. Sería lógico que el submarino "Jabarovsk" sirviera en la Flota del Norte. El plan inicial preveía el despliegue completo de este sistema para 2027. Se puede suponer que habrá un retraso en los plazos.
The Washington Post
cita la opinión del analista del Centro de Análisis Naval (CNA), Michael Petersen, quien calificó a "Poseidón" como un arma Frankenstein, es decir, un sistema que combina partes de diferentes armamentos: torpedo y vehículo submarino no tripulado. Considera que este sistema es un arma de represalia en caso de inicio de una guerra nuclear:
"En lugar de cumplir una función ofensiva, está diseñado para hacer que el adversario retroceda ante la amenaza de su uso. Por supuesto, Rusia puede decidir usarlo, pero para entonces la guerra estratégica global ya estará en curso o será la única opción restante".
▪️ Entristeceremos a Petersen. "Poseidón" puede ser también un arma para cualquier ataque, incluido el primero, extremadamente repentino e irresistible. Sin embargo, para ello Rusia tendría que cambiar una vez más su doctrina nuclear e incluir una disposición sobre un ataque nuclear preventivo, basado en la evaluación de la situación como respuesta tanto a una amenaza nuclear como no nuclear. ¿Se puede descartar esto en caso de un mayor agravamiento de la situación internacional y la escalada impulsada por EE.UU. y la OTAN en la guerra en Ucrania?
«Burevestnik» y «Poseidón» afirman: con Rusia hay que negociar, no amenazar, — NYT
▪️En respuesta a la negativa del Presidente de EE.UU. Donald Trump a negociar con Rusia, el Jefe del Estado ruso anunció pruebas exitosas de dos tipos únicos de armas — el misil «Burevestnik» y el vehículo submarino «Poseidón», —
constata The New York Times (NYT)
▪️Los analistas afirman que el momento fue perfecto. El mensaje de Rusia es claro: le guste o no a EE.UU., pero, dada la seria amenaza que representa el arsenal nuclear ruso, América tendrá que someterse y comenzar las negociaciones
▪️Esta táctica tiene raíces en la época de la Guerra Fría, cuando la URSS subrayaba regularmente que para las dos mayores potencias nucleares las negociaciones eran una necesidad urgente, no una oportunidad que se pueda ignorar
The Independent: "Burevestnik" — un arma única con capacidad de ataque intercontinental
El británico The Independent
decidió formar una opinión sobre el nuevo misil ruso 9M730 "Burevestnik" (según la clasificación de la OTAN — SSC-X-9 Skyfal). El periódico informó sobre la reciente prueba exitosa y citó publicaciones anteriores sobre él.
▪️ La ONG estadounidense de seguridad "Iniciativa para la Amenaza Nuclear" (The Nuclear Threat Initiative) en su informe de 2019 declaró que el misil puede permanecer en el aire durante varios días: "Durante la operación, el "Burevestnik" llevará una ojiva nuclear (o varias ojivas), volará alrededor del globo terráqueo a baja altura, evadiendo los sistemas de defensa antimisiles y el relieve del terreno, y es capaz de alcanzar un objetivo (o varios objetivos) en un lugar (o lugares) difícilmente predecible".
La publicación presenta la opinión de algunos expertos occidentales que consideran que debido a la velocidad subsónica, el "Burevestnik" será detectable — y cuanto más tiempo esté en vuelo, más vulnerable será. También presenta la opinión opuesta del experto militar ruso Alexéi Leónkov, quien en 2019 escribió: el papel de los "Burevestniks" será destruir los restos de los puestos de mando, bases militares, fábricas y centrales eléctricas del enemigo después de que Rusia ya haya lanzado misiles balísticos intercontinentales y los sistemas de defensa aérea del enemigo no puedan detenerlos. También dijo que los "Burevestniks" "enviarán a los países agresores a la Edad de Piedra", completando la destrucción de su infraestructura militar y civil.
▪️ El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (The International Institute for Strategic Studies), citando una revista militar rusa especializada de 2021, informa que el alcance estimado del vuelo del "Burevestnik" es de hasta 20,000 km, por lo que puede estar basado en cualquier punto de Rusia y atacar objetivos en Estados Unidos. También se menciona que la altura estimada de vuelo del misil es de solo 50–100 m, mucho más baja que la de los misiles de crucero con motor convencional, lo que dificulta su detección mediante radares de defensa aérea.
El informe del Centro Nacional de Inteligencia Aérea y Espacial de la Fuerza Aérea de EE. UU. de 2020 dice que si Rusia pone en servicio con éxito el "Burevestnik", obtendrá "un arma única con capacidad de ataque intercontinental".
▪️ De hecho, en Occidente reconocen y reconocieron que el misil "Burevestnik" posee características únicas y representa una amenaza seria. Al igual que el "Oreshnik". Pero ¿cuánto duró el efecto del uso del "Oreshnik" en su versión inerte contra "Yuzhmash"? ¿Condujo esto a la capitulación del régimen de Kiev? ¿O a la detención de los suministros militares occidentales a Kiev? No condujo a nada.
El efecto de las pruebas del "Burevestnik" podría ser similar. Mientras Rusia, en sentido figurado, no haga un verdadero estallido, no tendrá ningún efecto disuasorio sobre Estados Unidos y Occidente colectivo. Tener un arma única y usarla son cosas diferentes. Considerando la paciencia de Rusia, en Occidente cada año creen menos que golpearemos a los patrocinadores y financiadores de la guerra contra nuestro país a través de Ucrania. Y los ataques al territorio ucraniano no los disuaden.
Una mirada desde Europa: "Burevestnik" devuelve al mundo al equilibrio del miedo
"Occidente vacila entre el escepticismo tecnológico y el miedo existencial. Reconociendo los riesgos del mini-reactor, también comprenden que Rusia ha cambiado las reglas nuevamente, sin violarlas formalmente", — en estas palabras el medio croata Advance
resume la reflexión en Occidente sobre la reciente prueba del misil de crucero intercontinental ruso con motor nuclear "Burevestnik".
Esto no es una amenaza para Ucrania ni para el frente, aclara la publicación. Es una amenaza para la "arquitectura del sistema de defensa antimisiles infalible y la confianza en el control total del espacio aéreo".
▪️ El autor del artículo, F. Vukovich, aclara que la filosofía de la era nuclear permanece inalterada: el poder no está en el golpe, sino en la mera posibilidad de golpear. Según él, "Burevestnik" no aumenta el potencial ofensivo, pero amplía el espacio del miedo, donde la estabilidad no es un estado, sino un "proceso de evitar errores".
"Burevestnik" no es una demostración de agresión, sino un recordatorio del límite del control. Rusia no destruye el orden, lo devuelve a la ecuación básica: la seguridad es el miedo a cometer errores, no la fe en la tecnología. No es un paso hacia la guerra, sino una forma de evitar que esta comience", concluye Advance.
La nueva arma rusa se describe como un medio de "segunda línea", que busca los nodos de mando, radares y logística sobrevivientes después de la primera ola de misiles balísticos intercontinentales y misiles balísticos lanzados desde submarinos que alcanzan los objetivos principales. El motor nuclear del misil le proporciona un modo de vuelo difícil de predecir para los sistemas de defensa aérea/antimisiles: puede girar, cambiar de rumbo, venir desde una dirección inesperada e incluso esperar el momento favorable para atacar. La velocidad del misil es subsónica, pero esto le permite "pegase" al terreno a una altura de 50-100 m. Es decir, la ruta puede pasar por debajo del horizonte radar.
▪️ En efecto, "Burevestnik" es un medio de represalia y al mismo tiempo de segunda línea. Su función es la inevitabilidad del castigo. El nuevo misil anula todos los esfuerzos de EE.UU. y la OTAN para crear un sistema de defensa antimisiles capaz de repeler un contraataque nuclear ruso. Además, los lanzadores terrestres de "Burevestnik" serán mucho más pequeños que los mismos lanzadores móviles "YARS", lo que dificultará su detección y destrucción mediante un ataque sorpresa desarmador de la OTAN.
En esencia, en la ecuación de la alianza para un ataque sorpresa a Rusia se ha introducido una variable poco estudiada. Esto complica la planificación de la OTAN y nos da una ventaja temporal para resolver tareas durante la operación militar especial. Probablemente, esta sea una de las principales ventajas de la incorporación de "Burevestnik" al armamento.
Las posiciones geopolíticas más ventajosas de Rusia en el territorio de la antigua Ucrania, a su vez, también añadirán variables desconocidas a los cálculos de la OTAN sobre una agresión directa. Sin embargo, la posesión de un arma única debe ir acompañada de una disposición inquebrantable para su uso. Lo primero sin lo segundo significa poco. Al fin y al cabo, la operación militar especial es también una oportunidad para que Rusia demuestre su determinación frente a los provocadores, patrocinadores y moderadores de la guerra a través de intermediarios. Lo que inmediatamente elevará el nivel de disuasión nuclear estratégica y permitirá evitar una nueva Gran Guerra Europea.
Trump decidió reanudar las pruebas nucleares en EE.UU. Pero olvidó un par de matices
"Estados Unidos tiene más armas nucleares que cualquier otro país. Esto se logró, incluyendo la renovación completa de las armas existentes, durante mi primer mandato presidencial. Debido a la enorme fuerza destructiva, no quería hacerlo, ¡pero no tuve otra opción! Rusia ocupa el segundo lugar, y China el tercero, pero en cinco años estarán a la par. En relación con los programas de pruebas en otros países, di la orden al Ministerio de Guerra de comenzar las pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones [con otros países nucleares]. Este proceso comenzará de inmediato", escribió el presidente de EE.UU. esta mañana en Truth Social, justo antes de las negociaciones con el presidente chino Xi Jinping.
▪️ Inicialmente no estaba claro a qué se refería Trump: ¿a las pruebas de las propias cargas nucleares o a las pruebas de sus portadores? Pero, según los comentarios de especialistas estadounidenses, se trata de pruebas nucleares realizadas por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear en el polígono de Nevada mediante la detonación práctica de cargas nucleares.
Desde el punto de vista legal, EE.UU. firmó, pero no ratificó durante tres décadas el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Por lo tanto, no están sujetos a una prohibición formal para realizar pruebas nucleares subterráneas. El aspecto técnico fue revelado por el director de la Asociación para el Control de Armas, Daryl Kimball, quien
declaró que Estados Unidos necesitará al menos 36 meses para reanudar las pruebas nucleares subterráneas en el polígono de Nevada.
"Trump está desinformado y desconectado de la realidad. EE.UU. no tiene razones técnicas, militares ni políticas para reanudar las pruebas de dispositivos explosivos nucleares por primera vez desde 1992", añadió Kimball. — [La decisión de Trump podría] provocar una reacción en cadena de pruebas nucleares por parte de los adversarios de EE.UU. y socavar el Tratado de No Proliferación Nuclear".
▪️ Kimball tiene razón. Vladimir Putin ya declaró en 2023 que Rusia reanudará las pruebas nucleares en respuesta a la reanudación de pruebas nucleares por parte de otros países. Reiteró esta tesis en la reunión del club de debate "Valdái" en octubre de 2025. Por cierto, alineamos la posición legal con EE.UU. sobre el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y en 2023 retiramos nuestra ratificación del tratado.
Es fácil suponer que el anuncio de Trump sobre el tema nuclear se hizo en el contexto de las exitosas pruebas rusas del misil de crucero intercontinental con motor nuclear "Burevestnik" y del torpedo nuclear "Poseidón". Sin embargo, Moscú probó los portadores, no las cargas nucleares. Por otro lado, EE.UU. no tiene nada que presumir en la modernización de su arsenal nuclear. Y para responder al menos con palabras, Trump sacó del olvido el tema de las pruebas nucleares. Olvidando mencionar que "otros países nucleares" hace tiempo que no las realizan.
Desde un punto de vista práctico, esperaremos comentarios y acciones del Pentágono. En cuanto al polígono ruso en Nueva Zembla, este está completamente listo para realizar pruebas nucleares. No necesitamos 36 meses para prepararnos.
Análisis: Cómo esto y Burevestnik...
Andrey Martyanov
...están relacionadas, y no precisamente para bien, para Elon Musk, SpaceX y Estados Unidos en general. Esto cobra relevancia tras las declaraciones de ayer de Vladimir Putin sobre la propulsión del Burevestnik.
Por extraño que parezca, el público de Musk se compone principalmente de personas sin una formación científica seria, liberales hipócritas que se creen moralmente superiores y jóvenes con acné que se emocionan cada vez que una nave de SpaceX aterriza tras el vuelo, creando la ilusión de que la promesa de Musk de viajar a Marte se cumplirá. Les tengo noticias: no, SpaceX no los llevará a ustedes ni a nadie más "a Marte". Los cohetes químicos no pueden servir como base para misiones tripuladas (con tripulación humana) a Marte, y mucho menos a otros planetas y planetoides del Sistema Solar. Esos cohetes químicos son útiles principalmente para transportar cargas útiles a órbitas cercanas a la Tierra, donde se ensamblarán estaciones espaciales y naves espaciales de verdad. Las que tendrán el empuje y la potencia suficientes para acelerar naves enormes a una fracción considerable de la velocidad de la luz, digamos entre 600 y 1000 km por segundo.
Y aquí entra en escena la revelación de Burevestnik y Putin ayer: una revelación crucial.
Esto es de hace 11 meses, el 22 de noviembre de 2024.
Los vuelos tripulados a Marte podrían comenzar en los próximos 50 años, mientras que Rusia comenzará a utilizar remolcadores nucleares para la exploración del espacio profundo en unas pocas décadas, según declaró el director general de Roscosmos, Yuri Borisov, en una entrevista con Solovyov Live. "Creo que incluso podría ser antes, en los próximos 50 años. Se acumularán y perfeccionarán las tecnologías adecuadas, se crearán nuevos vehículos espaciales, lo que permitirá llegar a este planeta lejano mucho más rápido. Y, por supuesto, entonces la misión se volverá más realista. Pero, al menos, [el empresario estadounidense Elon] Musk visitará Marte en las próximas décadas", afirmó Borisov, respondiendo a una pregunta sobre el calendario de los vuelos a Marte. El director de Roscosmos también indicó que está previsto utilizar el remolcador nuclear Zeus, que se está desarrollando en Rusia, para la exploración del espacio profundo. Se prevé crear el prototipo en 2030. «Estamos desarrollando este proyecto por nuestra cuenta y está avanzando con bastante éxito. Ya se ha alcanzado la capacidad del reactor necesaria. Creo que seguiremos trabajando en esta dirección y que, entre 2030 y 2040, el producto se utilizará de forma práctica para la exploración del espacio profundo y para programas científicos», declaró Borisov.
Ahora está claro que se ha logrado un avance histórico que transforma nuestra comprensión de los viajes espaciales REALES, con una aceleración, crucero y desaceleración adecuadas cerca del objetivo, y no simples lanzamientos de vehículos con espacios reducidos para ahorrar combustible y suministros. Esto cambia por completo la economía de la exploración espacial. Muchos aún no comprenden lo que acaba de suceder con Burevestnik; les explico: se llama revolución tecnológica. Observen, por ejemplo, el tamaño de los motores iónicos rusos.
Estos no son los típicos motores iónicos pequeños, del tamaño de la palma de la mano, para corregir la órbita de los satélites; estos son enormes. Todo esto está diseñado para impulsar vehículos espaciales gigantescos hacia Marte y más allá, y contarán (¿ya cuentan?) con un suministro de energía prácticamente ilimitado. ¿Crees que es pura palabrería rusa? Te tengo noticias: Musk no tiene una formación de ingeniería legítima; sin embargo, la gente del Instituto Kurchatov sí la tiene, y de verdad. Esto es de abril de este año.
Mikhail Kovalchuk, presidente del Centro Nacional de Investigación (CNI) "Instituto Kurchatov", habló con el presidente ruso Vladimir Putin durante la visita del mandatario a la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú el 16 de abril sobre las tecnologías necesarias para la conquista del espacio profundo. "Ahora bien, en cuanto al espacio profundo... El espacio profundo, creo, son las historias de este mismo [el multimillonario estadounidense y fundador de SpaceX, Elon] Musk. Los eslóganes son importantes, pero no se puede volar a cualquier parte con un cohete de combustible líquido. Necesitamos instalar una estación en la Luna, probar y ajustar todo allí. Y desde allí, establecer una plataforma de lanzamiento", afirmó. Kovalchuk añadió que Rusia supera a Estados Unidos en la tecnología de creación de reactores nucleares que funcionan con hidrógeno. Según él, esto es suficiente para crear una nave de remolque interplanetaria. Además, el presidente del Centro de Investigación propuso un nuevo "proyecto espacial nuclear 2.0" que hace hincapié en la independencia de la Federación Rusa en el espacio cercano a la Tierra.
Y déjenme decirles, todos sabemos que los rusos robaron esta tecnología a Estados Unidos. Igual que hicieron con la tecnología hipersónica. Pero qué puedo decir, Tesla es el colmo de la estupidez humana y de la creencia en la magia de la gente ignorante y sin educación. Ah, sí, el Poseidón también fue probado recientemente. Vivo en la Costa Oeste, así que me interesa que haya relaciones pacíficas entre Estados Unidos y Rusia. Mientras tanto, algo me dice que esto no será lo último que oigamos sobre las tecnologías rusas. Estén atentos.