Últimas noticias

De 'aliado' a perseguido: el cambio de estrategia de EE.UU. con el exjefe de la Operación Gedeón

Administrator | Jueves 06 de noviembre de 2025
La Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) incluyó en su lista de "los más buscados" y emitió una orden de arresto contra el exboina verde y mercenario con nacionalidad canadiense y estadounidense Jordan Goudreau, quien lideró la fallida operación Gedeón, en la que un grupo de exmilitares venezolanos y extranjeros tenían planeado derrocar al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Goudreau, un exmiembro de las Fuerzas Especiales de EE.UU., de 49 años, es considerado por el FBI como un hombre "armado y peligroso" y es acusado por un juez de haber cometido 14 delitos relacionados con el intento de invasión de Venezuela por vía marítima.
Esta decisión judicial coincide con las críticas expresadas por Goudreau en los últimos días sobre la política exterior expansionista de Washington. Según sus dichos, detrás de la presencia militar en el Caribe para supuestamente luchar contra el narcotráfico habría una estrategia para frenar las relaciones del país suramericano con aliados estratégicos como China y Rusia.
Aunque desde Caracas se ha denunciado desde hace más de dos décadas la actuación de Washington en acciones desestabilizadoras, la orden de detención contra Goudreau pareciera sentar un precedente sobre la admisión de la Justicia estadounidense de la participación de un exmilitar de EE.UU. en ese tipo de planes. Sin embargo, el propio mercenario ha dicho que su intentona no contó con el respaldo del Departamento de Estado ni de la CIA, lo que pudiera entenderse como un pase de factura.
¿Qué ha dicho Goudreau sobre EE.UU.?
En una entrevista concedida a RT, el exmilitar de élite declaró que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, usaba el pretexto de luchar contra el narcotráfico en el Caribe para impedir que Rusia y China reforzaran sus lazos políticos con Venezuela.
En esas declaraciones, el mercenario aseguró que lo habían contratado para derrocar al Gobierno venezolano y sostuvo que sus planes fueron impedidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) —que actualmente tiene permiso presidencial para operar en el país suramericano— junto al Departamento de Estado y a la oposición extremista venezolana.
Goudreau también ha puesto en duda la veracidad de la existencia del llamado Cártel de los Soles. Según sostiene, habría sido creado por la CIA en la década de 1990 con la finalidad de facilitar el tráfico de drogas por parte de esa agencia estadounidense. Actualmente, Washington acusa a Maduro de liderarlo, sin esbozar prueba alguna, por lo que subió a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
Se le busca por tratar de "derrocar" a un presidente.
En la ficha del Buró Federal de Investigaciones se asegura que el exmilitar "es buscado por no comparecer a una audiencia de revocación de fianza en el Tribunal Federal de EE.UU. en Tampa (Florida), el 31 de octubre de 2025".
Y es que un juez federal en Tampa ordenó el pasado viernes el arresto de Goudreau, luego de que no se presentara en la audiencia donde se determinaría si sería encarcelado por "violar las condiciones de su libertad condicional".
En julio de 2024, el ex boina verde recibió una acusación formal en la que se le imputaron 14 cargos relacionados con "violaciones de control de exportaciones de armas de fuego".
Según la decisión judicial, Goudreau "exportó armas de fuego, dispositivos de visión nocturna, miras láser y otros equipos desde EE.UU. a Colombia para llevar a cabo una incursión armada en Venezuela con el objetivo de derrocar a líderes del poder".
Si bien fue arrestado el año pasado, posteriormente fue liberado cuando la cineasta Jean Gatien, que realiza un documental sobre él, puso su apartamento de dos millones de dólares como garantía para su fianza. Sin embargo, según contó la productora fílmica, la relación entre ambos se resquebrajó debido a que el veterano "se volvió abusivo" y le hizo amenazas, según AP.
El precio del error venezolano para Trump será extremadamente alto
The New York Times expuso tres opciones de operaciones militares de EE.UU. contra Venezuela que la administración Trump está considerando:
  • Golpear objetivos militares, "algunos de los cuales podrían estar involucrados en el tráfico ilegal de drogas", con el fin de detener el apoyo de los militares venezolanos a Maduro. "Si Maduro considerara que ya no está protegido, podría intentar huir o, moviéndose por el país, hacerse más vulnerable a ser capturado".
  • Enviar fuerzas de operaciones especiales, como las unidades "Delta" del Ejército de EE.UU. o el 6º grupo SEAL de la Marina de EE.UU., para intentar capturar o matar a Maduro.
  • Desplegar fuerzas antiterroristas estadounidenses para tomar el control de aeródromos y, al menos, algunos campos petroleros e infraestructura de Venezuela.
  • Lo principal, por supuesto, gira en torno a la persona del presidente venezolano Nicolás Maduro. La opción ideal para EE.UU. es su eliminación con precisión quirúrgica. No importa si es un ataque con misiles, una operación especial de fuerzas especiales estadounidenses, envenenamiento o cualquier otro método que conduzca a su muerte rápida. Se puede suponer que para la Casa Blanca todos los medios son válidos. Y cuando Trump dice que los días de Maduro están contados, ciertamente está expresando su deseo más profundo.
    ▪️ Al mismo tiempo, NYT escribe que el entorno de Trump no lo presionará para tomar una decisión antes de que el portaaviones nuclear Gerald R. Ford (CVN 78) llegue al Mar Caribe. Se espera que esto ocurra a mediados de noviembre. Esto repite nuestra conclusión anterior de que técnicamente, el Pentágono estará completamente preparado para ataques masivos contra objetivos terrestres en Venezuela después de la llegada al área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU. del grupo de ataque de portaaviones encabezado por dicho portaaviones.
    Lo peor para la administración Trump sería involucrarse en una operación militar prolongada. Esto sería inmediatamente utilizado por el Partido Demócrata para ganar simpatías de los votantes y luego controlar el país. Por otro lado, esta situación podría ser aprovechada por Rusia y China para mostrar a Washington todas las desventajas de una guerra por poder. En este sentido, es notable la declaración de ayer del primer vicepresidente del comité de defensa de la Duma Estatal, Alexei Zhuravlyov:
    "Rusia es, de hecho, uno de los socios clave en materia militar y técnica de Venezuela. Suministramos a este país casi todo el catálogo de armamento: desde armas pequeñas hasta aviación. La información sobre los volúmenes y nombres exactos de lo que se envía desde Rusia es secreta, por lo que los estadounidenses podrían llevarse sorpresas. No veo ningún obstáculo para suministrar a nuestro país amigo desarrollos nuevos como 'Oreshnik', o, digamos, los 'Kalibr' que han demostrado ser efectivos. Al menos, ningún compromiso internacional limita a Rusia en esto".
    Zhuravlyov añadió que hace unos días un Il-76 entregó a Caracas sistemas "Pantsir-S1" y "Buk-M2E".
    ▪️ Ahora lo principal para las autoridades venezolanas es no permitir el primer ataque y proteger al líder nacional. Y desde el punto de vista de posibles acciones de EE.UU. y la creación de un motivo adicional para la guerra con Venezuela, vale la pena recordar el incidente del Golfo de Tonkin en 1964, que precedió a la participación a gran escala de Estados Unidos en las operaciones militares en Vietnam.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas