Últimas noticias

Rusia critica a la AIEA por filtración de informe sobre Irán

Elespiadigital | Domingo 07 de junio de 2020

Rusia critica a los miembros de la Junta de Gobernadores de la AIEA por violar el régimen de confidencialidad del organismo al revelar un informe sobre Irán.

El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (Austria), Mijail Ulianov, culpó el viernes a los países miembros de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) por la filtración de un informe secreto del ente sobre las actividades nucleares de Irán.

“Esto significa que el régimen de confidencialidad en el trabajo de la agencia no funciona”, reprochó el diplomático ruso, luego de que algunos medios de comunicación occidentales publicaron el nuevo informe del Organismo de Control Nuclear de las Naciones Unidas sobre Irán.

Según el enviado ruso, el informe estaba destinado a los Estados miembros de la Junta. Sin embargo, minutos después de ser entregados a ellos, el informe se filtró a las agencias de noticias occidentales, que publicaron extractos de él.

Ulianov advirtió que con tales medidas algunos Estados miembros de la Junta buscan difamar la imagen de Irán y crear un espacio poco saludable sobre el programa nuclear iraní.

Más temprano el viernes, las agencias de noticias occidentales publicaron un informe confidencial de la AIEA sobre inspecciones nucleares en Irán. La agencia francesa de noticias AFP afirmó que las reservas de uranio enriquecido de Irán eran casi ocho veces el límite permitido por el acuerdo nuclear de 2015.

La AIEA dijo además, según informes, que Irán ha negado a los inspectores el acceso a dos sitios en donde se sospecha hay materiales nucleares y actividades no declaradas.

La AIEA alaba cooperación de Irán con los inspectores

Kazem Qaribabadi, representante iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, a su vez, dijo el viernes que el nuevo informe deja claro que la agencia sigue monitoreando las actividades de Irán, como se establece en el pacto nuclear conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

El diplomático persa explicó que el texto elogia la cooperación de Irán con la agencia en el proceso de inspecciones, así como la implementación parcial por parte de Irán del Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP), además de que confirma que las reservas de uranio enriquecido de Irán no superaron el límite declarado por el país persa.

El 3 de marzo de 2020, los medios occidentales también publicaron un informe confidencial similar sobre Irán, lo cual acusaba al país de no otorgar acceso a los inspectores internacionales a ciertas instalaciones.

Irán denunció entonces que el informe de marzo del organismo se basaba en informaciones fabricadas por el régimen de Israel. Dijo que ningún país, incluido Irán, no tiene obligación de dar informaciones o permitir acceso de inspectores internacionales a sus instalaciones, basándose en informaciones que carecen de cualquier fundamento legal o documentos fabricados por servicios de inteligencia, como del régimen israelí.

El pacto nuclear, rubricado en 2015 entre Irán y el entonces Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), corre peligro de desaparecer desde que Washington lo abandonó en mayo de 2018 y reimpuso las sanciones al país persa.

La República Islámica esperó un año, pero, al ver que el resto de firmantes no conseguía contrarrestar las medidas coercitivas de EE.UU., desde mayo de 2019 comenzó a recortar gradualmente sus compromisos. Sin embargo, Irán ha asegurado que todos sus pasos para reducir sus compromisos en el pacto son reversibles, siempre y cuando las partes europeas le garanticen los beneficios económicos que le prometieron al firmar el acuerdo.

“¡Gracias Irán!” Trump esperanzado después del intercambio de presos

El presidente de EEUU, Donald Trump, expresó el jueves la esperanza de un progreso con Irán después de que la República Islámica liberó a un veterano de la Marina norteamericana y EEUU puso en libertad a dos iraníes.

Michael White, que había contraído el coronavirus mientras estaba en Irán, voló en un avión militar suizo a Zurich, donde fue recibido por un alto funcionario estadounidense.

“Tengo la suerte de anunciar que la pesadilla ha terminado y que mi hijo está de camino a casa”, dijo su madre, Joanne White, en un comunicado.

Trump dijo que habló con White por teléfono y expresó un raro agradecimiento a Irán.

“¡Gracias a Irán. Esto muestra que un acuerdo es posible!”, escribió Trump en Twitter.

Mientras White volaba a casa, un juez federal emitió una orden para liberar a un médico irano-estadounidense, Mayid Taheri, permitiéndole ir a ver a su familia en Irán.

Un día antes, un iraní más prominente, Cyrus Asgari, un científico arrestado en 2016 durante una visita académica, regresó a Irán.

“Esto puede suceder para todos los presos”, escribió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Yavad Zarif.

“Los rehenes iraníes detenidos en – y en nombre de – EEUU deberían poder volver a casa”, dijo.

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, que ha defendido una línea dura contra Teherán, dijo que las autoridades iraníes habían sido “constructivas” en la liberación de White, pero instó a la liberación de otros tres ciudadanos estadounidenses, todos descendientes de iraníes, que permanecen detenidos.

White, que había servido 13 años en la Marina de EEUU, fue arrestado en julio de 2018 en la ciudad de Mashhad, en el noreste de Irán, después de visitar a una mujer a quien, según los informes, había conocido en Internet.

Fue sentenciado al año siguiente a al menos 10 años de prisión por cargos de insultar al Líder Supremo de Irán, el Imam Sayyed Ali Jamenei, y publicar con un seudónimo declaraciones contra el establishment de Irán en las redes sociales.