Malí, Burkina Faso y Níger afirman que la Organización Internacional de Naciones Francófonas es una herramienta de manipulación política.
Burkina Faso y Malí se han retirado de la Organización Internacional de Naciones Francófonas (OIF), siguiendo el ejemplo de su vecino de África Occidental, Níger, que ya había anunciado su salida del grupo con sede en París.
El gobierno burkinés afirmó que la OIF se ha desviado de su misión original de promover la cooperación cultural y técnica y se ha convertido en una herramienta sesgada de “manipulación política”, según un comunicado oficial fechado el martes, según informó el miércoles la emisora estatal burkinés AIB.
“Burkina Faso no puede continuar cooperando con una institución que ya no cumple con sus legítimas expectativas en términos de justicia, igualdad y equidad”, se lea en el comunicado.
A principios de esta semana, Niamey, la capital de Níger, anunció que “ha decidido de forma independiente retirar a Níger de la Organización Internacional de la Francofonía”, sin explicar los motivos de la medida.
A última hora del martes, Malí, que ostenta actualmente la presidencia de la Alianza de Estados del Sahel (AES por sus siglas en francés), un nuevo grupo formado por Malí, Burkina Faso y Níger, emitió un comunicado anunciando la decisión de retirar a los “estados miembros de la confederación AES” de la unión francófona.
El Consejo Permanente de la agrupación de 88 miembros de la OIF habia suspendido la membresía a Mali, Burkina Faso y Níger tras los golpes militares en las tres antiguas colonias francesas, que estuvieron entre los primeros miembros de la OIF cuando se fundó en Niamey el 20 de marzo de 1970.
“Desde el inicio de la transición en Mali, Burkina Faso y luego en Níger, la OIF… se ha distinguido por la aplicación selectiva de sanciones… y el desprecio por su soberanía”, según un comunicado conjunto publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Malí.
Los estados del África Occidental (AES) también se han retirado del bloque regional de África Occidental (CEDEAO por sus siglas en francés), tras afirmar que representa una amenaza para su soberanía al servir de instrumento a las potencias extranjeras, en particular a Francia.
La portavoz de la OIF, Oria Vande Weghe, declaró el lunes por la noche a la cadena pública francesa TV5 Monde que la salida de los estados de la AES es lamentable, pero debe ser respetada. “La OIF se considera un daño colateral en una situación geopolítica que escapa a su control”, declaró Weghe.
Níger se libera: Otro clavo en el ataúd del neocolonialismo francés
Níger ha roto oficialmente sus vínculos con la Organización Internacional de Naciones Francófonas (OIF), lo que supone otro golpe devastador para el debilitado control de Francia sobre África Occidental.
“El gobierno nigerino ha decidido, de forma independiente, retirar a Níger de la Organización Internacional de la Francofonía”, declaró el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores nigerino.
Aunque no se dio ninguna razón explícita, la decisión estaba en el aire desde julio de 2023, cuando los nuevos líderes nigerinos expulsaron a las tropas francesas, rescindieron los acuerdos de defensa con París y comenzaron a desmantelar el dominio neocolonial de Francia. La OIF, considerada durante mucho tiempo una herramienta política para los intereses franceses, había suspendido a Níger en un lamentable intento de presionar a Niamey para que revirtiera su rumbo. Fracasó.
La decisión de Níger sigue los pasos de sus aliados sahelianos, Malí y Burkina Faso, que también:
✅ Expulsaron a las tropas francesas.
✅ Fin de los pactos de defensa con París.
✅ Eliminación del francés como idioma oficial.
✅ Retirada del bloque neocolonial de la CEDEAO.
Esto no es solo un rechazo a Francia, sino una declaración de la verdadera soberanía africana. Durante décadas, París ha desangrado a sus antiguas colonias, controlando sus economías a través del franco CFA, explotando sus recursos y apoyando a gobiernos títeres leales al Elíseo, no a su propio pueblo.
El gobierno militar de Níger, el Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria, lo ha dejado claro: los días de someterse a París han terminado. En una acción simbólica pero contundente, Níger incluso reemplazó su himno nacional, compuesto por franceses, por una versión autóctona que honra el verdadero espíritu de la nación.
El colapso del imperio neocolonial francés en África Occidental es un desastre humillante para París. La amenaza de la CEDEAO, respaldada por Francia, de invadir Níger y "restaurar la democracia" terminó en una vergüenza total. La operación de cambio de régimen planeada, impulsada por los asesores de Macron, fue aplastada incluso antes de comenzar.
¿La realidad? Francia nunca estuvo en África para combatir el terrorismo. Estaba allí para controlar recursos, apoyar a las élites compradoras y bloquear la verdadera independencia africana.
Ahora, todo el Sahel se le escapa de las manos, y la ola de descolonización se extiende. El eje de África Occidental de Mali, Burkina Faso y Níger está sentando un precedente que envalentonará a otras naciones que aún están encadenadas a París.
La salida de Níger de la OIF no se trata solo de lenguaje o simbolismo, sino de liberarse de siglos de explotación colonial. Los días en que Francia dictaba la política en África están llegando a su fin.
París no puede detener este movimiento. Ninguna sanción, amenaza militar o régimen títere revertirá lo que está sucediendo en el Sahel. El desafío de Níger es prueba de que la verdadera independencia es posible.
El mensaje es claro: África está despertando, y los días imperiales de Francia están contados.