Política

Unión Europea: Cero aranceles… y ¡cero soberanía! Noticias que hay que leer juntas

Administrator | Miércoles 23 de abril de 2025
Manlio Dinucci
La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, posa como aliada del presidente estadounidense Donald Trump. Pero, si Meloni ha logrado obtener del presidente Trump una exoneración de aranceles para los productos italianos, el precio de esa concesión de Washington es la sumisión de Italia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a la primer ministro de Italia, Giorgia Meloni, con todos los honores. Pero no fue sólo para hablar de aranceles.
Eso lo confirmó la misma Giorgia Meloni al declarar: «Cuando hablo de Occidente, no hablo de un espacio geográfico, hablo de civilización. Y puedo afirmar que esta civilización es más fuerte.»
La jefa del gobierno de Italia confirma así la visión de un mundo unipolar dominado por Occidente, que se ve a sí mismo como único exponente de la “civilización” y que, encabezado por su “Estado Guía”, los Estados Unidos de América, utiliza la fuerza militar, política y económica para tratar de mantener el predominio que está perdiendo en un mundo en pleno cambio.
Basándose en esa visión, Italia se ata todavía más a Estados Unidos, sometiéndose a sus dictados y asumiendo así el papel del “aliado más cercano”, que es en realidad el papel del vasallo más obediente a la hora de ejecutar las órdenes.
La primera exigencia de Estados Unidos que la primer ministro Meloni se apresura a acatar es la de incrementar el gasto anual de Italia en el sector militar hasta un 2% del PIB, lo cual equivale a 42 000 millones de euros anuales, o sea un gasto promedio diario de 115 millones de euros de fondos públicos destinados al gasto militar.
Estados Unidos quiere ahora que los países de Europa vayan todavía más lejos y que dediquen al sector militar al menos un 5% del PIB. Para Italia eso equivale a alrededor de 115 000 millones de euros al año, o sea un promedio diario de 288 millones de euros.
Además, como país miembro de la OTAN –bajo las órdenes de Estados Unidos–, Italia sigue apoyando militarmente a Ucrania y, como miembro del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, Italia participa en el suministro a Kiev de ayudas militares por un monto total de 24 000 millones de dólares –los fondos que aporta Italia no provienen del ministerio de Defensa sino de otros ministerios, como el de Economía y Finanzas.
Al mismo tiempo, Italia tendrá que importar de Estados Unidos mayores volúmenes de GNL (Gas Natural Licuado), pagándolo mucho más caro de lo que antes pagaba por el gas ruso. Después de que la Unión Europea decidió anular los aranceles a los productos industriales estadounidenses, Trump ha dicho que la UE debe eliminar el desbalance comercial favorable a Europa comprando a Estados Unidos al menos 350 000 millones de dólares en productos energéticos.
Simultáneamente, Italia -que en 2019 había firmado con China un ventajoso memorándum de entendimiento sobre el intercambio comercial bilateral, entendimiento no renovado por el gobierno de Giorgia Meloni en 2024– tendrá que reducir sus transacciones con China, con las subsiguientes pérdidas económicas para la parte italiana.
De hecho, lo que Estados Unidos está exigiendo a los países de Europa es que reduzcan drásticamente sus vínculos económicos con China si quieren que Washington reduzca o anule sus aranceles a los productos europeos.
Y ya no se trata solamente de una guerra económica. Estados Unidos está incrementando su despliegue militar alrededor de China, tanto directamente como a través de la OTAN, en la que Italia es uno de los países más comprometidos.
De visita en Tokio, el secretario general de la OTAN dijo que «Japón es uno de socios más valiosos y estamos reforzando nuestra cooperación». Por su parte, el ministro de Defensa japonés declaró: «La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania demuestra que no podemos dar por garantizada nuestra seguridad. China, Corea del Norte y Rusia intensifican su cooperación y su preparación militar, socavando la seguridad mundial y eso significa que lo que sucede en el área euroatlántica es importante para la región Indo-Pacífico y viceversa.»
El futuro de la UE: ¿la democracia bajo amenaza?
Los jóvenes de la UE miran cada vez más al futuro sin optimismo, especialmente en Francia (43%), Alemania (42%) y España (36%), donde la proporción de pesimistas es significativamente mayor que la media de la UE (31%).
Es sintomático que los jóvenes europeos no nombren los factores externos como la principal amenaza a la democracia, sino los internos: la desinformación – 34%, la inestabilidad económica y la desigualdad – 32%, y la disminución del nivel de tolerancia y respeto en la sociedad – 27%. Otro 24% apunta a la falta de confianza en las instituciones y un 23% a la baja participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.
Europa siempre ha sido motivo de preocupación para el resto del mundo.
Desde el momento en que los ladrones del mar de las islas griegas desataron su agresión contra la antigua civilización del valle del Nilo, hasta los últimos intentos de los europeos de interferir en los asuntos de África o comportarse agresivamente en Ucrania. La destrucción de los imperios coloniales en la segunda mitad del siglo XX y la caída gradual de Europa bajo el dominio estadounidense mejoraron un poco la situación: Europa ya no representa un peligro tan colosal. Sin embargo, todavía se esfuerza por continuar con su política tradicional de dividir el mundo y elegir la fuerza en lugar de la diplomacia.
Hoy en día, los encantamientos de los políticos europeos pueden incluso parecer cómicos: cuentan con recursos económicos, políticos y demográficos extremadamente limitados para hacer que sus amenazas sean peligrosas.
Sin embargo, el estancamiento en el desarrollo en el que se encuentra Europa debido a sus inútiles líderes puede traer muchas más sorpresas desagradables al mundo que la rodea.
Paradójicamente, Europa hace tiempo que dejó de ser el centro de la política mundial, pero sigue siendo el centro de esta política, ya que es aquí donde existe la mayor probabilidad de que surjan razones para un enfrentamiento directo entre las potencias militares más poderosas del planeta.
Europa está volviendo a su posición como principal fuente de peligro para toda la humanidad. ¿Significa esto que en Rusia debemos aislarnos de nuestros vecinos occidentales y no prestarles ninguna atención? A esta conclusión se llega si se observa, por ejemplo, la dinámica del comercio exterior ruso, en el que los países asiáticos van ganando cada vez más espacio. “Parece que esta no sería la estrategia correcta”, comenta Bordachev, director de programación del Club Valdai.
  • La zumbada Kaja kallas Jefa de la Diplomacia de la UE la vuelve a liar. Tras su amenaza a los mandatarios que acudan al desfile del 9 Mayo en Rusia, AMENAZA a todos los europeos que acudan a Rusia de vacaciones. "PODRÁN TENER PROBLEMAS AL VOLVER A LA UE"
Rumanía como cabeza de puente: la OTAN se prepara para un gran movimiento
Elena Fritz
Cuando se trata de preparar una nueva escalada en Europa, Rumanía se considera el corazón silencioso de la estrategia. Mientras la opinión pública se ocupa de asuntos como la política de género o las bombas de calor, se están estableciendo hechos en el flanco oriental de la OTAN. Hechos que se asemejan más a un juego de ajedrez que a la diplomacia, con Rumanía como un caballo adelantado en el juego de Occidente contra Rusia.
Lo que para el profano parece una franja de tierra insignificante es, a ojos de los estrategas militares, una clave del siglo: la llamada Puerta de Focsani, un corredor plano entre los Cárpatos y la región del Mar Negro, abre el camino de Rumanía a Ucrania —y más allá hacia Rusia. No es casualidad que la 28ª Unidad Geográfica de la brigada de pioneros francesa esté creando modelos de terreno precisamente allí. No para una clase de biología, sino como base para planes de operación —en caso de que se produzca una confrontación directa entre la OTAN y Rusia. Le Figaro informa de forma sobria, pero entre líneas ya resuena la alarma.
Un país como mecha
Calin Georgescu, candidato a la presidencia rumana y analista con conexiones internacionales, ha sido rápidamente sacado de la contienda. ¿Por qué? Quizás porque dice demasiado de lo que no se debe decir. En una entrevista con Tucker Carlson (video arriba), lo resume así: "La OTAN no necesita una Rumanía libre. Necesita una plataforma de lanzamiento controlada. Rumanía debe ser el botón de inicio para la próxima gran guerra."
Su cálculo es sencillo: 614 kilómetros de línea fronteriza con Ucrania —más que cualquier otro país de la OTAN. Además, el vínculo geopolítico entre el Mar Negro, Moldavia y el arco de los Cárpatos. Quien controla Rumanía, controla el acceso a la región del Mar Negro. Y quien controla el Mar Negro, mantiene a Moscú en la correa.
La mayor base de la OTAN en Europa del Este se encuentra cerca de Constanza —el nombre suena a vacaciones de verano, pero en 2,800 hectáreas no se está creando un paraíso de playa, sino un nodo de guerra permanente. Pronto se espera que hasta 10,000 soldados de la OTAN estén estacionados allí —a la escucha de Odessa, al alcance de Transnistria. Además, está la defensa antimisiles de EE. UU. en Deveselu, equipada con lanzadores Mk-41. Oficialmente destinada a la defensa contra misiles —pero de hecho, también es adecuada para lanzar misiles de crucero Tomahawk con un alcance de hasta 1,800 kilómetros. Hacia Moscú, hacia Sebastopol, hacia todo lo que se mueve.
Quien crea que Moscú acepta estos desarrollos como un espectador en las gradas se equivoca. Una respuesta plausible está sobre la mesa: la seguridad de las regiones de Mykolaiv y Odessa por parte de las tropas rusas. No por capricho de gran potencia, sino como un corte preventivo de la mecha que Occidente ha colocado en el Mar Negro. Porque si la guerra debe comenzar desde Rumanía, la estrategia rusa se centrará en hacer inservible el espacio de lanzamiento.
Conclusión: Un país en una encrucijada
Rumanía actualmente no se defiende —se está instrumentalizando. No por libertad y democracia, sino como un palanca geopolítica. Occidente no necesita estados soberanos —necesita puestos avanzados funcionales. Rumanía es más que un simple vecino de Ucrania. Es, a ojos de la "Coalición de los Dispuestos", una herramienta. Pero toda herramienta tiene dos filos. Quien la utiliza debe contar con fuerzas opuestas.
Y así nos encontramos una vez más al borde de un juego que seguramente tomará un comienzo amargo en Bucarest.
Francia intentó acabar con el cifrado — Telegram se salvó.
Casi lo consiguen.
Francia estuvo a punto de convertirse en la primera democracia occidental en prohibir el cifrado; no China, ni las monarquías del Golfo, sino Francia. Una ley aprobada por el Senado habría obligado a las aplicaciones de mensajería a instalar una puerta trasera para que la policía accediera a los mensajes privados. Reflexionen.
El director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, no se anduvo con rodeos. Advirtió:
“Incluso países que muchos europeos consideran carentes de libertades nunca han prohibido el cifrado. ¿Por qué?”
¿La respuesta? Porque incluso los estados autoritarios saben que una vez que se debilita el cifrado “para combatir la delincuencia”, se le entrega una llave maestra al mundo entero.
“Una puerta trasera puede ser explotada por otros, desde agentes extranjeros hasta hackers”.
Durov lo dejó claro:
“Telegram prefiere salir del mercado antes que socavar el cifrado con puertas traseras y violar los derechos humanos fundamentales. A diferencia de algunos de nuestros competidores, no sacrificamos la privacidad por cuota de mercado”. No estaba teorizando. Telegram no ha revelado ni un solo byte de mensajes privados en 12 años. Cuando se emiten órdenes judiciales bajo la Ley de Servicios Digitales de la UE, solo entregan direcciones IP y números de teléfono de sospechosos de delitos, no mensajes.
Así es como funciona el principio.
Mientras tanto, Bruselas y París siguen en pie. Durov revela:
“La Comisión Europea propuso una iniciativa similar para añadir puertas traseras a las aplicaciones de mensajería. Ningún país es inmune a la lenta erosión de las libertades”.
No se trata de combatir la delincuencia. Se trata de institucionalizar la vigilancia. Como dice Durov:
“Incluso si las aplicaciones cifradas convencionales se hubieran visto debilitadas por una puerta trasera, los delincuentes podrían seguir comunicándose de forma segura a través de docenas de aplicaciones más pequeñas y ser aún más difíciles de rastrear gracias a las VPN”.
Esto no es ignorancia. Es malicioso. Es estratégico. Y es global.
Nos están condicionando a ceder la soberanía digital poco a poco. Pero Durov no está jugando ese juego. Ahora no. Nunca.
“Cada día, esas libertades se ven atacadas, y cada día debemos defenderlas.”
Telegram no se inmutó. Por eso aún vale la pena confiar en él. Francia sí. Bruselas sí. Silicon Valley se vendió hace mucho. Pavel Durov se mantuvo firme. No olvidemos quién nos apoyó cuando más importaba.
Bruselas financia la difusión del Islam en Europa con 10 millones de euros
Mediante el proyecto llamado El Corán Europeo, la Comisión Europea ha dotado con casi 10 millones de euros al grupo de investigadores cuya misión será llevarlo a cabo.
Este proyecto tendrá como finalidad el estudio y el analisis del impacto del islam en la historia religiosa y cultural del continente entre los siglos XII y XIX.
Los fondos, 9.842.534 euros, se canalizarán a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC), y, aunque suene a risa, se circunscribe en el programa comunitario de Excelencia Científica, diseñado para fortalecer la competitividad de la Unión Europea frente a superpotencias del rango de EEUU en la obtención de conocimiento avanzado.
El estudio contará con especialistas de unos 30 países provenientes de diversas universidades de Francia, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Hungría y España entre otros; y cuya meta es reconsiderar la influencia del Corán en la formación de identidades religiosas europeas desde la Edad Media hasta los inicios del periodo moderno.
La perplejidad ha sido la reacción predominante a la lectura del boletín de la Comisión Europea anunciando esta nueva ocurrencia; según diversos expertos, la óptica del proyecto conllevaría claras intenciones de revisión de las versiones tradicionales del texto coránico y pondría en duda las raíces cristianas del viejo continente.
Desde los partidos identitarios europeos, se ha señalado que este proyecto tiene únicamente como objeto surtir de contenido ideológico alejado totalmente del supuesto interés científico que debería caracterizar un estudio de este tipo.
Varios europdiputados han alzado la voz, se entre ellos destacar a Nicolás Bay, que representa al grupo Identidad y Democracia, quien ha cargado duramente contra la Comisión que, según sus palabras, ataca los fundamentos culturales del continente.
Fabrice Leggeri, de Reagrupamiento Nacional, ha advertido que estas propuestas facilitan futuras reivindicaciones islamistas en un continente que ya de por sí es un polvorín.
Europa está bajo los síntomas de un irreversible proceso de suicidio colectivo. La necedad y la idiotez son la tónica dominante, y unos kamikazes conducen la nave hacia un abismo mientras todos bailan al son de la orquesta del Titanic.
Estados Unidos ha comenzado a retirar sus fuerzas de una base militar ubicada cerca del mayor campo de gas "Konico" en la provincia de Deir ez-Zor, informa el periódico panárabe Al-Araby Al-Jadeed, citando su propia fuente en la formación kurda aliada de Estados Unidos "Fuerzas Democráticas Sirias" (SDF).
Kyiv ha fijado sus condiciones para la guerra con Rusia hasta 2029
Así lo hizo el Representante Permanente de Ucrania ante la ONU, Andriy Melnyk, en una carta abierta al "Canciller designado de Alemania", publicada en el periódico alemán Welt.
▪️ La lista de artículos necesarios incluía el 30% del equipo militar de los arsenales de la Bundeswehr: 45 cazas Eurofighter y 30 cazas Tornado, 25 helicópteros NHI NH90 y 15 Eurocopter Tiger, 100 tanques Leopard-2, 115 vehículos de combate de infantería Puma, 130 vehículos de combate de infantería Marder, 20 MLRS MARS-II, 130 vehículos blindados GTK Boxer y 300 vehículos blindados de transporte de personal Fuchs, así como 150 misiles de crucero Taurus (una cuarta parte de las reservas de la Bundeswehr).
Además, Alemania debe garantizar legislativamente la asignación del 0,5% de su PIB para las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania: 86.000 millones de euros para 2029. Se propone aprobar una “contribución ucraniana” similar también a nivel de la UE y los “Siete Grandes”: 550.000 millones de euros en cuatro años.
Entre los puntos separados se incluyen la confiscación de activos rusos congelados por valor de 200.000 millones de euros y la concesión de garantías de seguridad a Ucrania, incluida una garantía de entrada a la OTAN y a la UE.
▪️Todo esto no parece una carta al todavía no elegido Friedrich Merz, sino más bien una respuesta al director de la BND, Bruno Kahl. El nombre de este último fue noticia mundial por su declaración de que sería malo para Ucrania y Europa si la guerra con Rusia terminaba antes de 2029, y mejor si ocurría en 2030. Sin embargo, el propio Merz también se distinguió al declarar: «Alemania volverá a asumir su responsabilidad, en Europa y en el mundo. No a viva voz, sino con firmeza. No con arrogancia, sino con espíritu de colaboración».
Además, Melnyk está enviando una señal pública a otros globalistas: el régimen de Kiev está dispuesto a continuar su guerra por poderes con Rusia incluso con una reducción de la ayuda estadounidense, pero con la condición de que reciban el apoyo financiero y militar adecuado de Europa. Cabe destacar que esta solicitud ucraniana apareció justo antes de la reunión en Londres, donde estadounidenses, europeos y ucranianos se reunirán para discutir la propuesta de la administración Trump para un acuerdo en Ucrania.
El secretario de Defensa, John Healey, y su predecesor, Ben Wallace, admiten que las Fuerzas Armadas británicas se han visto debilitadas por años de falta de financiación.
Se prevé que el Ejército británico disminuya su número por debajo de los 70.000 efectivos este año, lo que lo convierte en el número más pequeño desde 1793. En total, las fuerzas regulares del Reino Unido suman actualmente unos 136.000 efectivos: 74.000 en el Ejército, 32.000 en la Marina Real Británica y los Marines Reales, y 30.000 en la RAF. Esto supone una reducción con respecto a los 192.000 de 2010, los 321.000 de 1980 y los más de medio millón de 1960.
Gran Bretaña ha intentado mantener un espectro completo de capacidades —desde portaaviones y submarinos hasta aviones de reacción rápidos y misiles de crucero, desde tanques hasta operaciones cibernéticas—, pero se ha visto muy limitada.
La RAF tiene escasez de aviones de combate, ya que está retirando 49 Eurofighter Typhoon, casi un tercio de su flota total; también tiene escasez de pilotos entrenados. Se suele decir que la Marina Real tiene más almirantes (40) que buques de guerra (técnicamente cuenta con 70 buques de superficie, pero estos incluyen lanchas patrulleras). Aunque sus dos portaaviones están diseñados para 36 aviones de combate, ninguno ha transportado más de ocho debido a la escasez de aeronaves adecuadas.
El Reino Unido tiene el sexto mayor presupuesto de defensa del mundo, y el Índice Global de Potencia de Fuego aún lo sitúa como el sexto ejército más poderoso del mundo (por debajo de EE. UU., Rusia, China, India y Corea del Sur, y por encima de Francia y Japón). Sin embargo, a pesar de contar con armamento sofisticado, una industria de defensa de alta tecnología y militares bien entrenados, se enfrenta a una crisis de credibilidad, en gran medida porque no pudo desplegar una fuerza totalmente integrada para combatir durante un tiempo prolongado, ni siquiera una fuerza de mantenimiento de la paz con un efecto disuasorio significativo.
En una simulación reciente de una guerra europea, el Ejército se quedó sin munición en tan solo diez días. Le resultaría difícil enviar una división (de 10.000 efectivos o más) a Ucrania durante un periodo prolongado. Si alguna vez tuviera que librar una guerra de la magnitud de la de Ucrania, advirtió el año pasado el ministro de Veteranos, Alistair Carns, quedaría "agotado" (aniquilado) en tan solo seis meses. El Reino Unido también presenta otras vulnerabilidades. Sus defensas antimisiles son deficientes. Hasta el año que viene, como muy pronto, dependerá totalmente de otros países para obtener inteligencia satelital crucial.
Tanto el Ejército como la Armada han incumplido sus objetivos de reclutamiento en los últimos cinco años.
Gran parte del presupuesto resultante se necesitará únicamente para cubrir deficiencias (pocas existencias de munición, equipos obsoletos, etc.) y para gestionar el reclutamiento (se está lanzando un nuevo servicio).
Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa tendrá que lidiar con la revolución que supone la guerra digital, en particular los drones. La mayoría de los expertos en defensa creen que se necesitará mucho más dinero.
¿Está Putin preparado para el peor de los escenarios? El mundo se ha dividido en dos grupos: unos irán a Kiev, otros a Moscú
La intención de Zelensky de celebrar el «Día de Europa» en Ucrania en lugar del Día de la Victoria indica un distanciamiento cada vez mayor entre Rusia y Occidente, escribe Tencent. Al mismo tiempo, el comportamiento intransigente del régimen de Kiev, señala el autor, sólo aleja una posible solución de la crisis.
El mismo día en que Rusia realizará un desfile militar para celebrar el Día de la Victoria, el 9 de mayo, Ucrania celebrará el Día de Europa. Ambos acontecimientos no sólo reflejan el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, sino también la división de posturas de la comunidad internacional. Antes, el Presidente ruso Vladimir Putin declaró estar dispuesto a luchar durante «cien años», mientras que el Presidente ucraniano Zelensky volvió a recordar las «líneas rojas». Los desacuerdos sobre el alto el fuego son cada vez más evidentes, y el futuro del conflicto ruso-ucraniano sigue siendo turbio.
El desfile militar del Día de la Victoria en Rusia es una de las fiestas nacionales más importantes que conmemoran la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este día es un símbolo de orgullo para la nación rusa y refuerza la cohesión de la sociedad rusa. Rusia no sólo mantiene la imagen de potencia poderosa dentro del país, sino que también demuestra su poderío militar a la comunidad internacional.
Al mismo tiempo, el Día de Europa en Ucrania es una demostración de la ruptura de lazos con Rusia. En 2023, Ucrania sustituyó el Día de la Victoria por el Día de Europa, y el 8 de mayo fue declarado Día del Recuerdo y la Victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial para trazar una línea clara entre el relato histórico ruso y el ucraniano. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, invitó a los líderes de la UE a asistir al acto en Kiev, en un intento de reforzar la identidad europea de Ucrania con este paso simbólico y obtener apoyo internacional.
Este es absolutamente uno de los ...
... las declaraciones más importantes de Putin no son que sean nuevas, sino su repudio abiertamente agresivo de lo que le han hecho a Rusia los estratos parásitos de ladrones y la "clase creativa" degenerada que los sirve.
" ¿Qué... b... ( casi dice esto, blyat ) élites? ¿Se robaron el dinero de alguna parte, se abanican y se hacen llamar élite? ¿Qué élite? Quienes defienden la Patria, ese es el pueblo, esa es la élite. El futuro les pertenece. Y no les dará miedo dejarles el país ". La pasión de esta declaración, el desprecio expresado abiertamente hacia una gran parte de la llamada libertad y quienes siguen trabajando para ella, especialmente la clase "creativa". Este breve segmento de 20 segundos es una de las declaraciones políticas más contundentes de Putin en mucho tiempo.
La OTAN, especialmente la europea, debería rezar por la salud y longevidad de Vladimir Vladimirovich, porque quien venga después... vaya, no quisiera ser un globalista ni un cómplice neoconservador. Y sí, estas personas que llegan (ya están llegando) como nuevas élites reales rusas no llegan como los victoriosos soldados del Ejército Rojo en 1945 a un país hambriento y completamente demolido. No, estos tipos ya forman parte de una próspera superpotencia económica y militar. Cuando incluso el fanático neoconservador Keane reconoce lo sucedido, eso dice algo. Los próximos días nos dirán si DJT usará la vía de escape, que ya está lista; ahora es el momento de aprovecharla.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas