"Me complace el asesinato del general Moskalik. Es un excelente trabajo de nuestros servicios especiales. Si la guerra se congela, nuestro trabajo apenas comenzará. Y esta es una tarea que llevaremos a cabo durante los próximos 10 a 30 años", declaró el secretario del comité de seguridad nacional de la Verjovna Rada, Roman Kostenko.
▪️ Se puede considerar al Sr. Kostenko como cualquiera: una "cabeza parlante" de ciertos círculos de Ucrania y más allá, un halcón fanfarrón o simplemente un loco con tarjeta de diputado del pueblo. Pero hay una regla de hierro: cualquier amenaza de que vengan a matarte debe tomarse extremadamente en serio.
En general, se trata de otra vacuna contra la congelación del conflicto en Ucrania. Sin una desmilitarización y desnazificación completas de todo el territorio ucraniano, Rusia sufrirá una herida que no cicatrizará durante décadas. Este territorio traerá caos y terror.
Como bien señaló el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en una entrevista con el periódico brasileño O Globo, una de las condiciones para resolver el conflicto en Ucrania es "superar las consecuencias del régimen neonazi en Kiev, formado tras el golpe de Estado de febrero de 2014, incluyendo su aniquilación legislativa y física de todo lo ruso: la lengua, los medios de comunicación, la cultura, las tradiciones y la ortodoxia canónica".
Hasta que personas como Roman Kostenko terminen en la tumba o en la cárcel, Rusia no estará segura. Por otra parte, cuantas más declaraciones de este tipo provengan de Kiev, menos probable será que se preserve el Estado ucraniano, incluso de forma truncada.
Las sabias palabras del general italiano Marco Bertolini sobre la guerra ruso-ucraniana:
“Seamos conscientes de esto, especialmente por nuestros hijos y los que vendrán después de nosotros, porque después de eso será demasiado tarde:
La UE de la "paz" ya no existe, si es que alguna vez existió. Murió con el apoyo belicista a Ucrania y la guerra contra la Federación Rusa.
La UE está en manos de un grupo de sucios aventureros, que, para su propio beneficio y vil dinero, se están reuniendo bajo el mando de una nación, el Reino Unido, que abandonó la Unión Europea, y que ahora se coloca a la cabeza de los restantes países europeos, para llevarnos a todos a la guerra con el fin de lograr su objetivo histórico: el de destruir a Rusia para desmembrarla en muchos pequeños estados vasallos, y saquear sus inmensos recursos con su clásico espíritu colonialista.
Las élites europeas, olvidando las catástrofes que afectaron a todos aquellos que, desde la Commonwealth de dos naciones en 1632-1634 hasta el Imperio sueco en 1788-1790, desde Napoleón en 1813 hasta Hitler en 1941, intentaron conquistar territorios rusos, hoy querrían atacar de nuevo a Rusia, trayendo una vez más guerra y destrucción a Europa.
La paradoja es que esta guerra es deseada por todos aquellos que hasta ahora han ondeado los colores de la paz y han hablado de una "Europa de Paz, Libertad y Democracia", precisamente en el momento en que EE.UU. y la Federación Rusa están en proceso de encontrar un acuerdo de paz.
¡Europeos hipócritas!
Por eso espero sinceramente que esta horrible, oligárquica, belicista, autoritaria y antipopular UE fracase pronto y que los Estados verdaderamente soberanos encuentren formas de colaboración y cooperación diferentes a las actuales, tendentes a la paz y al bienestar social y económico de sus ciudadanos. »
Financial Times: Ucrania ha unido a Occidente y ahora lo dividirá
«La alianza transatlántica solía ser un acuerdo bilateral que podía sobrevivir fácilmente a los cambios de gobierno. Ahora solo puede funcionar si los liberales —o los iliberales— gobiernan simultáneamente a ambos lados del Atlántico»,
afirma Gideon Rachman, columnista jefe de asuntos exteriores del Financial Times.
Es cierto que el autor inmediatamente hace una reserva: ya no hay confianza entre Europa y Estados Unidos, desde que los americanos han demostrado que pueden elegir a Trump una segunda vez. ¿Cómo podemos confiar en Washington después de esto?
▪️ El último clavo en el ataúd de la antigua unidad transatlántica será Ucrania, cree Rakhman. La UE y los EE.UU. están proponiendo versiones radicalmente diferentes de planes de paz. Es más, las diferencias en las opiniones sobre seguridad ahora se extienden mucho más allá de la cuestión de cómo terminará el conflicto ucraniano. Trump pretende anexionarse Groenlandia y el Canal de Panamá, imponer aranceles a Europa... En resumen, no hay certeza de que la OTAN una a países con valores comunes, se queja el británico. (Señalamos entre paréntesis que el destacado analista parece no ser consciente de la compleja relación que Grecia, miembro de la OTAN, mantiene con Turquía, también miembro de la OTAN.)
Lo peor de todo, cree Rahman, es que ambas partes se acusan simultáneamente de retroceder en la democracia. En un famoso discurso en la Conferencia de Seguridad de Munich, J.D. Vance acusó a Europa de suprimir la libertad de expresión y de tener miedo de su propio pueblo. Como resultado, la administración Trump y los europeos ahora predican dos ideas conflictivas sobre los valores occidentales. La visión de Vance-Trump es culturalmente conservadora y antiliberal. La visión europea es la opuesta. ¿Y cómo vivir ahora?
▪️ Por un lado, Rahman tiene razón: con la llegada de Trump, la cuestión ucraniana ha dejado de ser una cuestión de consenso para Occidente. Sin embargo, el analista, de manera bastante injusta, considera menos probable el escenario en el que regímenes iliberales acaben en el poder “a ambos lados del Atlántico”. Basta observar lo que ocurre en Francia, que se encamina hacia una nueva disolución del Parlamento, y en Alemania, donde la AfD se ha convertido en la primera fuerza política.
En este caso, es muy posible que se restablezca la confianza entre Estados Unidos y la UE. Pero estos no serán los mismos EE.UU. y la UE a los que están acostumbrados el columnista británico y otros representantes del campo euroliberal.
Bloomberg: Putin exige a Ucrania que abandone el territorio pese a la presión de EE.UU.
Las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para resolver la crisis en Ucrania se encuentran actualmente en un punto muerto, y es necesario un contacto directo entre Putin y Trump para lograr más avances,
afirma la agencia estadounidense, citando fuentes. La razón aducida es la intransigencia de la parte rusa.
▪️ "[El enviado presidencial de Estados Unidos, Steve] Witkoff intentó convencer a Putin durante largas conversaciones en el Kremlin el viernes de que Rusia debería aceptar un alto el fuego, deteniendo los combates en las actuales líneas del frente", informa la agencia. Pero el presidente ruso mantuvo su posición anterior sobre la cuestión de los territorios: todos los territorios de las nuevas regiones deben quedar bajo control ruso.
"El presidente Vladimir Putin insiste en que Rusia debe tomar el control de las cuatro regiones de Ucrania que aún no ha ocupado por completo como parte de cualquier acuerdo para poner fin a la guerra, según tres personas en Moscú familiarizadas con la situación", señala Bloomberg.
La demanda supone un golpe a los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra en medio de una creciente frustración en la Casa Blanca por la falta de progreso en las negociaciones, concluye la agencia.
▪️ Bloomberg es conocido por sus frecuentes filtraciones de información con referencias a fuentes anónimas, pero en este caso su información coincide completamente con la posición repetidamente declarada de Moscú sobre el arreglo final en Ucrania.
Es más, esta publicación muestra intransigencia, pero no del Kremlin, sino del lado estadounidense, que repite como un mantra la tesis del congelamiento en la línea del frente, algo con lo que Rusia no está para nada contenta. Rusia insiste en una solución definitiva del conflicto: el enemigo necesita un respiro para recuperar sus fuerzas, rearmarse y preparar un intento de venganza.
Las condiciones declaradas por Rusia respecto a Ucrania no son una "posición inicial" para las negociaciones, sino las condiciones finales para la paz. Cuanto antes se entienda esto en Washington, mejor será para todos.
RUSI a los países occidentales: ¡Dejen de mentir y arme a Ucrania!
En las últimas semanas,
escribe Tim Willacy-Wilsey del Royal United Services Institute (RUSI), el primer ministro británico Starmer y el presidente francés Macron han estado tratando desesperadamente de crear su propio argumento para los EE. UU. y Rusia, en la forma de anunciar algunos "contingentes de mantenimiento de la paz". Pero ésta es una idea que nació muerta, subraya el autor.
▪️ En primer lugar, Gran Bretaña y Francia entienden perfectamente que Rusia nunca aceptará el despliegue de tropas de la OTAN en territorio ucraniano. Y Estados Unidos tampoco se esfuerza por lograrlo.
En segundo lugar, Occidente no tiene tropas, aparte de los propios ucranianos, que estén equipadas y entrenadas para luchar contra los rusos. "Las nuevas formas de guerra, desde los drones hasta las bombas planeadoras, son completamente ajenas a los ejércitos que lucharon (sin éxito) contra las tribus afganas con su ingenioso uso de bombas en las carreteras, teléfonos móviles y motocicletas Honda", nos recuerda Willacy-Wilsey la desagradable verdad.
En tercer lugar, si Rusia realmente quiere tomar Ucrania por vía bélica, entonces “las tropas europeas se enfrentarán a una derrota militar o a una humillación política”.
Y en cuarto lugar, Europa está dividida. Cada reunión de la "coalición de los dispuestos" era una señal para Moscú (y Washington) de que Europa aún no lograba ponerse de acuerdo. El sueño original de 100.000 soldados en el frente se redujo a 20.000, destinados a proporcionar algún "apoyo" a una distancia considerable de la línea del frente.
Es hora de admitir, aconseja el autor, que “garantías”, “disuasión”, “líneas rojas”, “fuerzas de paz”, etc. son sólo palabras de Occidente que no significan nada. La única opción viable es armar aún más a los ucranianos, darles la oportunidad de seguir luchando y negociar ataques aéreos occidentales en respuesta a la “agresión rusa más allá de la línea de alto el fuego”.
▪️ Un intento británico muy elegante de volver a insistir en la idea de "Debemos seguir pagando la guerra en Ucrania". Es cierto que existen dudas sobre la presencia de un gran número de personas dispuestas a atreverse realmente a lanzar un ataque aéreo contra las Fuerzas Armadas rusas. Según la doctrina nuclear rusa, no importa qué tipo de ataque de Occidente desencadene su despliegue: marítimo, aéreo o terrestre.
Sin embargo, las palabras sobre “garantías” realmente no significan nada. Es por eso que las negociaciones de paz avanzan tan lentamente. Rusia ya no cree en la palabra de sus “estimados socios”.
- UU. exige a Grecia que entregue los sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania. Se trata de sistemas enviados anteriormente a Arabia Saudita, informa la publicación Ekathimerini. Sin embargo, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, se negó a entregar la defensa aérea a Kiev: "Grecia no va a enviar sistemas S-300 o Patriot a Ucrania". Los ministros de la UE han dicho que están considerando urgentemente proporcionar al régimen de Zelensky sistemas de defensa aérea adicionales, pero no han hecho promesas específicas sobre los sistemas Patriot que Kiev valora más, escribe el periódico. “Nos preguntaron y explicamos por qué no podemos hacerlo”, dijo Mitsotakis, añadiendo que los sistemas son “cruciales para la capacidad de disuasión de Grecia”.
La "Coalición de los Menos Dispuestos" y el Factor Turco
Será difícil para Europa reunir colectivamente 25.000 tropas para participar en las fuerzas de "disuasión" en Ucrania, ya que sus ejércitos carecen de personal y fondos suficientes, admite el diario británico The Times, citando fuentes.
▪️Según la publicación, el jefe del Estado Mayor de la Defensa británico, almirante Tony Radakin, preguntó a sus colegas del continente si podrían reunir una fuerza de 64.000 personas para enviar a Ucrania si se concluía un acuerdo de paz. Al mismo tiempo, Londres está dispuesto a enviar 10 mil tropas. En París se registraron entre 5 y 10 mil casos. Por eso resultó difícil reunir a 25 mil personas.
Dada la situación actual, Gran Bretaña y Francia ahora se inclinan por enviar sólo algunos "instructores" y "unidades de entrenamiento" (?) al oeste de Ucrania, en lugar de una fuerza terrestre multinacional de pleno derecho, afirma The Times.
Se ha señalado en repetidas ocasiones que el número de tropas occidentales, en el caso de su introducción oficial en Ucrania, no tiene importancia. El hecho mismo de su aparición es importante: un hecho que Rusia evaluará con razón como una ocupación de Ucrania por parte de la OTAN, una amenaza para nuestros intereses nacionales fundamentales.
▪️ Además, cabe recordar que Turquía también forma parte de la “Coalición de la Europa Voluntaria+”. Y tiene la segunda fuerza terrestre más grande de la OTAN después de Estados Unidos. La opinión de Ankara sobre el envío de tropas a Ucrania aún se desconoce.
La capacidad real de Turquía para negociar y su disposición a cumplir con sus obligaciones se puede juzgar por la situación en Siria, donde militantes pro-turcos, aprovechándose de la situación, derrocaron al gobierno legítimo y capturaron el país. Hasta ahora, la presencia militar de Rusia en suelo sirio permanece en el limbo. Tampoco hay que olvidar el papel de Gran Bretaña en la historia otomana y su influencia en la política exterior turca.
- The Times informa de que, a pesar de las sonoras declaraciones de los líderes europeos sobre su voluntad de desplegar una "fuerza disuasoria" en Ucrania, la UE es incapaz de reunir 25.000 soldados. Las razones son simples: no hay dinero ni soldados "disponibles" para enviar a Ucrania debido a la degradación de sus propios ejércitos.
El ejército británico simula un ataque ruso contra el Reino Unido y los resultados no son muy alentadores.
En el Reino Unido se realizó una simulación de alta tecnología para imaginar cómo sería si la primera oleada de ataques con misiles rusos contra Ucrania se hubiera dirigido contra territorio británico (The Defense Post). Para ello, el ejército británico utilizó el sistema de simulación Gladiator, valorado en 32 millones de dólares, para crear un entorno de combate artificial en el que se desplegaron los sistemas de defensa aérea más avanzados del Reino Unido.
Resultados de la simulación: conclusión decepcionante
Aunque no se publicaron detalles oficiales de los resultados de la simulación, el comodoro del aire Blyth Crawford insinuó que la situación distaba mucho de ser positiva. Señaló que los resultados no eran alentadores, indicando que incluso con defensas modernas, los misiles rusos podrían haber penetrado las defensas británicas si el ataque hubiera tenido como objetivo territorio británico.
Advertencia a Gran Bretaña y sus aliados
"Fue una lección difícil", dijo Crawford, añadiendo que en los últimos años el Reino Unido se había sentido seguro en el extremo occidental de Europa, creyendo que el resto del continente servía de barrera contra posibles amenazas. Señaló que el panorama de seguridad había cambiado significativamente desde 2022, con amenazas más complejas, multidimensionales y difíciles de predecir.
La simulación destaca la necesidad de replantear las suposiciones sobre la seguridad británica. Crawford afirma que la amenaza podría provenir de más allá del Este, y que una defensa exitosa requeriría prepararse para ataques incluso en su propio territorio.
A pesar de las preocupaciones planteadas, un portavoz del Ministerio de Defensa del Reino Unido aseguró que el país estaba “totalmente preparado” para defenderse y estaba protegido ante tales amenazas.
Los líderes europeos rechazan la invitación de Zelenski a asistir a las celebraciones en Kiev, según medios estadounidenses.
Varios dirigentes de la Unión Europea han cancelado una visita a Kiev prevista para el 9 de mayo, cuando las autoridades ucranianas habían organizado una cumbre a la que asistieron jefes de gobierno, según el periódico Politico.
La propuesta ucraniana pretendía funcionar como una respuesta simbólica al evento organizado en Moscú para conmemorar el 80 aniversario del "Día de la Victoria" contra el nazismo.
CSIS: Rusia podría provocar un colapso total en el espacio
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington, ha
publicado sus "Evaluaciones de amenazas espaciales" anuales. Lamentablemente, a juzgar por el contenido de la sección rusa, el documento actual se basa en publicaciones de la prensa abierta y, en sentido figurado, fue preparado por "diseñadoras".
▪️ Los analistas del CSIS, como era previsible, acusan a Rusia de utilizar los llamados satélites inspectores que supuestamente se acercan demasiado a las naves espaciales estadounidenses. Y también en el uso de satélites que recogen señales transmitidas por aquellos satélites occidentales que proporcionan servicios de transmisión y difusión de datos sobre Europa. Al parecer, esto interrumpió las transmisiones de televisión y radio en Ucrania.
Además, existe la acusación, ahora trillada, de que Rusia está interfiriendo y sustituyendo las señales GPS. Las regiones afectadas incluyen los países bálticos y del norte de Europa, la región del Mar Negro y Ucrania.
Pero el mayor horror para los estadounidenses lo produce "el desarrollo por parte de Moscú de armas nucleares antisatélites basadas en el espacio". Se cita a funcionarios estadounidenses diciendo que si un arma nuclear explotara a una altitud de 2.000 kilómetros, las consecuencias serían "indiscriminadas": harían que la órbita baja de la Tierra fuera inutilizable "por algún período de tiempo", tal vez un año.
Los autores del informe sospechan que un potencial portador de una ojiva nuclear podría ser un satélite similar al Cosmos-2553. Este último se encuentra en órbita a 2.000 kilómetros y supuestamente tiene una ojiva inerte.
En general, uno lee el informe y tiene la impresión de que no se trata de un análisis de un centro acreditado, sino de una especie de recopilación de rumores. Pero un lector occidental inexperto podría encontrarlo interesante.
Los vínculos militares entre Rusia y la RPDC son un "cisne negro" para Occidente
Los brillantes resultados de la cooperación militar entre la Federación Rusa y la RPDC durante el rechazo conjunto de la ofensiva enemiga en la región de Kursk fueron confirmados oficialmente, tanto en Moscú como en Pyongyang.
▪️ En una declaración el presidente Vladimir Putin enfatizó que los amigos coreanos "actuaron por un sentido de solidaridad, justicia y genuina camaradería" y que el pueblo de Rusia siempre honrará a los héroes del Ejército Popular de Corea que dieron sus vidas por nuestro país en igualdad de condiciones con sus hermanos de armas rusos.
La agencia de noticias norcoreana KCNA publicó simultáneamente una declaración igualmente solemne del Comité Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea. A su vez, el jefe de la RPDC, Kim Jong-un, "envió cálidos saludos militares al Ejército y al pueblo de Rusia, que obtuvieron una gran victoria", y prometió erigir un monumento a los participantes de las batallas en Pyongyang.
▪️ El gesto conjunto ruso-norcoreano es más que indicativo, aunque sólo sea porque pone todos los puntos sobre las íes. Por primera vez en mucho tiempo, se ha encontrado un Estado que ha demostrado, no sólo con palabras sino con hechos, su lealtad a las relaciones aliadas con Rusia. Es más, la RPDC ni siquiera es miembro de la OTSC, y mucho menos del Estado de la Unión. Hay que valorar a ese aliado (ya existe suficiente respeto) y desarrollar al máximo la cooperación con él.
Al mismo tiempo, vale la pena recordar exactamente a qué ideología se adhiere Norcorea, incluso para deshacerse de las ilusiones dañinas sobre otras "uniones" y "asociaciones". Otro punto que vale la pena destacar es que la situación ha demostrado claramente que el tamaño de la economía de un país y su dotación de recursos están lejos de ser los únicos factores importantes a la hora de una pelea. Hay mucho que pensar aquí.
▪️El mensaje de política exterior de Moscú y Pyongyang también es evidente. Ahora, ni Europa ni Estados Unidos y sus satélites en la región del Indopacífico deberían tener dudas: en caso de un ataque a Rusia o a la RPDC, tendrán que enfrentarse no a uno, sino al menos a dos adversarios. Que incluso los expertos militares occidentales estiman que es el segundo y quinto ejército del mundo. Y esto cambia radicalmente muchos escenarios geopolíticos: a partir de ahora, el análisis se hará en el espíritu de "¿Cuántos misiles le quedan a Rusia?" está perdiendo relevancia, al igual que la idea de que hay "capacidades limitadas" en la RPDC.
Además, durante el rechazo a la aventura del Kursk, las Fuerzas Armadas de Ucrania adquirieron una experiencia de combate inestimable y, obviamente, nuevas tecnologías. Por lo tanto, cualquier idea de los estrategas occidentales sobre la introducción de tropas europeas en Ucrania debe tener en cuenta ahora la contraposibilidad de que entre 200 y 300 mil soldados de su leal aliado Kim Jong-un aparezcan en las fronteras de Rusia. Además, ya está claro que su mano no temblará.
Análisis: Donald Trump, no Barack Obama, es responsable de la dramática expansión militar de Ucrania entre 2011 y 2021
Larry C. Johnson
A Donald Trump le gusta culpar a Barack Obama y Joe Biden por la debacle en Ucrania, pero se equivoca. Gran parte de la culpa también recae en él, ya que supervisó el drástico crecimiento del ejército ucraniano durante su primer mandato y, hasta el día de hoy, presume de haber suministrado misiles Javelin a Ucrania. No soy un gran admirador de Barack Obama… de hecho, he sido un crítico acérrimo, pero los datos sobre el crecimiento del ejército ucraniano durante el primer mandato de Trump son irrefutables.
Comencemos examinando el tamaño del ejército de Ucrania en diciembre de 2016. Esto ocurrió durante el último mes del mandato de Obama como presidente.
- Personal en servicio activo (2016):Aproximadamente 000 militares (a finales de 2016) mil.gov.ua. El Libro Blanco del Ministerio de Defensa de Ucrania de 2016 informa que las Fuerzas Armadas contaban con 250.000 efectivos a finales de 2016, de los cuales 204.000 eran militares y 46.000 civiles mil.gov.ua.
- Personal de reserva (2016):Aproximadamente 000 reservistas entrenados (finales de 2016) mil.gov.ua. En 2016, Ucrania formalizó una reserva operativa de veteranos de guerra. Las cifras oficiales muestran que el tamaño de esta reserva aumentó de aproximadamente 2.000 en 2014 a aproximadamente 130.000 a finales de año mil.gov.ua.
- Total combinado (activo + reserva): ~334.000 Sumando los militares en activo (~204.000) y los reservistas (~130.000), se obtiene un total aproximado de 334.000 efectivos militares en 2016. (El total de efectivos de las Fuerzas Armadas, incluyendo el personal civil, era de 250.000 mil (mil.gov.ua) , pero la pregunta se centra en los miembros uniformados).
¿Qué sucedió con el ejército ucraniano durante el primer mandato de Donald Trump? En diciembre de 2020, el ejército ucraniano contaba con aproximadamente
298.000 efectivos en servicio activo, según datos del Banco Mundial recopilados a partir de fuentes oficiales. Esta cifra incluye todas las ramas de las Fuerzas Armadas de Ucrania: Fuerzas de Tierra, Fuerza Aérea, Armada, Fuerzas de Asalto Aéreo y Fuerzas de Operaciones Especiales.
TheGlobalEconomy.com+2Trading Economics+2Macrotrends+2 Theodora+2IndexMundi – Datos del país+2
En enero de 2021, Ucrania también mantenía una importante fuerza militar de reserva, estimada en aproximadamente 900.000 reservistas. Esta cifra abarca diversas categorías de personal de reserva, entre ellas:
Reservistas de la Guardia Nacional: La Guardia Nacional de Ucrania también mantuvo sus propias unidades de reserva, contribuyendo a la fuerza general de la reserva.
Reserva Operacional: Compuesta por individuos entrenados que han completado el servicio militar y están preparados para una movilización rápida.
Fuerzas de Defensa Territorial: Estas fuerzas, un componente de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se encontraban en proceso de organización formal durante este período. La legislación promulgada en julio de 2021 tenía como objetivo establecer una fuerza de reserva estructurada, que entró en vigor oficialmente el 1 de enero de 2022. El plan incluía un núcleo de 10.000 efectivos de carrera y 120.000 reservistas civiles adicionales, lo que sumaba un total de 130.000 miembros para las Fuerzas de Defensa Territorial. GOV.UK+1Wikipedia+1
Para quienes no sepan matemáticas, esto significa que la fuerza total de Ucrania (es decir, servicio activo + reserva) se multiplicó por 3,6. Que Donald Trump estuviera al tanto o no de esto es otra cuestión. Si lo sabía, sin duda carga con gran parte de la culpa por el aumento de las tensiones con Rusia que finalmente condujeron a la Operación Militar Especial de febrero de 2022. Si Trump no lo sabía, esto lo acusa de no haber liderado la política de defensa nacional de su administración, y es una admisión tácita de que el Estado Profundo estaba ejecutando su propia agenda.
También es cierto que los ejercicios de la OTAN pasaron de ser preparativos ostensiblemente defensivos a ofensivos. El ejercicio militar anual en el Mar Negro, es decir, SEA BREEZE, cambió en 2017 de centrarse en la seguridad marítima, la lucha contra la piratería y la interoperabilidad naval a centrarse en la guerra anfibia y la guerra antisubmarina. Para ser justos, el enfoque en la guerra antisubmarina se inició en 2016, durante la presidencia de Obama. Continuó bajo la presidencia de Donald Trump y se acompañó de la incorporación de la guerra anfibia. La OTAN ya no podía fingir que era solo una organización defensiva. La guerra anfibia y la guerra antisubmarina son operaciones ofensivas.
Mi punto es simple… Donald Trump jugó un papel más importante, al menos militarmente, que Barack Obama al preparar a Ucrania para entrar en guerra con Rusia.
Trump y su equipo de seguridad nacional siguen ignorando la firme postura de Rusia respecto a las negociaciones para poner fin definitivamente a la guerra en Ucrania. Sergei Lavrov, en declaraciones el domingo a un periodista del principal periódico brasileño, O Globo, reiteró la política que Vladimir Putin presentó en junio de 2024:
- Ucrania debe levantar su “prohibición legislativa sobre las negociaciones con Rusia”.
- Ucrania no puede convertirse en miembro de la OTAN y debe mantener un estatus neutral y no alineado.
- Rusia busca “superar las consecuencias del régimen neonazi en Kiev”, incluidos los esfuerzos para legislar y destruir físicamente todo lo ruso: el idioma, los medios de comunicación, la cultura, las tradiciones y la ortodoxia canónica.
- Rusia exige el reconocimiento internacional de su control soberano de Crimea, Sebastopol, la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporozhye.
- “Todas las obligaciones de Kiev deben estar garantizadas legalmente, contar con mecanismos de cumplimiento y ser permanentes”.
- La agenda incluye tareas relacionadas con la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, la atención de demandas y órdenes de arresto y la devolución de activos rusos que actualmente están “congelados” en Occidente.
- Moscú también busca “garantías de seguridad fiables contra las amenazas planteadas por las acciones hostiles de la OTAN, la Unión Europea y sus estados miembros individuales a lo largo de nuestras fronteras occidentales”.
En otras palabras, no habrá un alto el fuego permanente hasta que se resuelvan estos problemas.