Últimas noticias

La ONU propone tipificar como delito la “desinformación climática”

Administrator | Domingo 06 de julio de 2025
Un informe de las Naciones Unidas insta a los países de todo el mundo a tipificar como delito a los medios de comunicación y las empresas publicitarias que propagan la desinformación y la información errónea difundida por las empresas de combustibles fósiles. El informe, elaborado para el Consejo de Derechos Humanos cuya sesión comenzó el 16 de junio, también aboga por una prohibición total de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio de los combustibles fósiles.
El informe, titulado «La necesidad imperiosa de desfosilizar nuestras economías», hace hincapié en la urgente necesidad de desmantelar el control generalizado de la industria de los combustibles fósiles sobre los canales de información para evitar que se minimice la gravedad del cambio climático, se obstaculice la acción climática y se promueva la dependencia de los combustibles fósiles. Elisa Morgera, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el cambio climático, destacó la importancia de «desfosilizar» los sistemas de información para contrarrestar esta manipulación y potenciar la toma de decisiones informadas basadas en pruebas científicas.
Las recomendaciones del informe van más allá de la simple prohibición de la publicidad de los combustibles fósiles. Se insta a las empresas publicitarias y a las principales plataformas tecnológicas a que rechacen activamente las promociones y patrocinios relacionados con los combustibles fósiles y, en su lugar, opten por promover campañas de sensibilización pública que muestren las ventajas de la transición hacia estilos de vida libres de combustibles fósiles. El informe también fomenta la colaboración y el apoyo a los medios de comunicación "independientes" comprometidos con proporcionar la información climática aprobada, contrarrestando las narrativas patrocinadas por la industria que a menudo dominan el discurso público.
Con esta propuesta, la ONU da un paso más hacia la instauración de una censura global de quienes no están de acuerdo con sus políticas de control mundial basadas en el miedo climático. Es de suponer que el actual gobierno español estará encantado de seguir estas directrices de la ONU para silenciar a quienes criticamos su política climática.
Las renovables no se renuevan
Los parques eólicos tienen una vida útil de tan solo 25 años, y cuando ésta se acaba se desmantelan o se abandonan. Esta vida útil tan corta contrasta vivamente con las centrales térmicas y nucleares, que fácilmente pueden llegar a los 60 años e incluso más con buen mantenimiento y actualizaciones.
El parque eólico de Montes de Cierzo en Tudela (Navarra) cuenta con 84 aerogeneradores y una potencia instalada de 60 MW. Fue puesto en marcha en el año 2000. Tras 25 años de servicio va a ser desmantelado y sus aerogeneradores sustituidos por máquinas mayores y más potentes. Nada se puede reutilizar, ni siquiera los soportes de cimentación de hormigón o las conexiones. Buena parte de ello, como las aspas o los escombros, ni siquiera puede ser reciclado.
En las primeras fases, 44 de los aerogeneradores van a ser sustituidos por tan solo 10 de mayor tamaño. Los nuevos aerogeneradores producirán más energía que los que sustituyen porque son mucho más altos y tienen una superficie de barrido mucho más grande, lo que los hace mucho más mortíferos para los insectos, murciélagos y aves.
A desmantelar un parque eólico y construir uno nuevo en su lugar le llaman ‟repotenciación eólica”, un término que suena mejor y no da pistas de la insostenibilidad de las energías supuestamente renovables. El uso de un neolenguaje para engañar a la gente ya fue anticipado por George Orwell en su novela ‟1984”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas