Política

¿Fractura en el establishment norteamericano: Musk se lanza a intentar romper el bipartidismo en EEUU

Administrator | Lunes 07 de julio de 2025
El multimillonario y empresario Elon Musk aseguró este domingo que en el congreso inaugural de su nueva formación política, Partido América, "será muy divertido".
"¿Cuándo y dónde deberíamos celebrar el congreso inaugural del Partido América?", preguntó el magnate en X, prometiendo que habría mucha diversión en el evento.
La jornada anterior, Musk anunció la formación del movimiento, y proclamó que nace con el objetivo de "devolver la libertad" al pueblo estadounidense, después de obtener un 65 % de respaldo en una votación sobre la iniciativa en su red social.
Anteriormente, había prometido que fundaría un partido si la megaley fiscal promovida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, salía adelante. La conocida como 'Gran y hermoso proyecto de ley' ('One Big Beautiful Bill Act'), que fue firmada por el mandatario el viernes, ha sido duramente criticada por Musk, argumentando que traerá consigo un aumento multimillonario de la deuda del país, y "destruirá millones de empleos".
Trump respondió, afirmando que Musk recibe del Gobierno estadounidense "más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia", sin los que —apuntó— "probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica". Además, sugirió "echarle un vistazo" a la posibilidad de deportar al empresario.
Musk explica qué le ha hecho cambiar de opinión sobre Trump
Elon Musk reveló este sábado por qué cambió de opinión sobre el presidente estadounidense, Donald Trump, pasando de ser su aliado cercano a uno de sus mayores críticos.
En su cuenta de X, el magnate señaló que la razón radica en la megaley fiscal promovida por Trump, que —advierte Musk— traerá consigo un déficit del Gobierno a 2,5 billones de dólares.
"Aumentar el déficit de los ya demenciales 2 billones de Biden a 2,5 billones de dólares. Esto llevará al país a la quiebra", contestó el multimillonario a la pregunta de un usuario sobre qué le hizo "pasar de amar" a Trump "tanto como un hombre heterosexual puede amar a otro" a mostrarse tan crítico con él y con sus "esfuerzos".
Musk ha criticado duramente la ley conocida como 'Gran y hermoso proyecto de ley' ('One Big Beautiful Bill Act') que Trump firmó este viernes, argumentando que traerá consigo un aumento multimillonario de la deuda. "¡Este proyecto de ley aumenta el techo de la deuda en 5 billones de dólares, el mayor aumento de la historia, colocando a Estados Unidos en el carril rápido hacia la esclavitud por deudas!", denunció.
Asimismo, advirtió que la iniciativa "destruirá millones de empleos en EE.UU. y causará un inmenso daño estratégico" al país, ya que otorga ayudas a industrias del pasado, mientras perjudica gravemente las del futuro.
Trump contraatacó, afirmando que Musk recibe del Gobierno estadounidense "más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia", sin los que —apuntó— "probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica". En este sentido, fue más allá y sugirió "echarle un vistazo" a la eventual deportación del empresario.
Musk explica cómo planea "destruir" el unipartidismo en EE.UU. con una alusión histórica
El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk explicó este sábado de qué forma planea "romper el sistema unipartidista" en EE.UU., poco después de que anunciara la formación del Partido América y proclamara que nace con el objetivo de "devolver la libertad" al pueblo de la potencia norteamericana.
"La forma en que vamos a romper el sistema unipartidista es utilizando una variante de cómo Epaminondas destrozó el mito de la invencibilidad espartana en Leuctra: Fuerza extremadamente concentrada en un lugar preciso del campo de batalla", escribió el magnate en su cuenta de X. En su publicación, Musk se refirió al destacado comandante de la antigua Grecia, que derrotó a los ejércitos espartanos en las batallas de Leuctrae y Mantinea, utilizando la llamada 'formación oblicua', acabando así con el poder espartano en la Hélade.
Respondiendo a un usuario en la plataforma, el multimillonario insinuó que quiere participar con su 'Partido América' en las elecciones intermedias del próximo año. En este tipo de votación, que se sitúa en el intervalo de dos años, se eligen todos los escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.
Asimismo, Musk confirmó que el programa de su partido se compondrá de los siguientes puntos:
  • Reducir la deuda, solo gasto responsable.
  • Modernizar el ejército con inteligencia artificial y robótica.
  • Pro tecnología, acelerar para ganar en la IA.
  • Menos regulación en todos los ámbitos, pero especialmente en energía.
  • Libertad de expresión.
  • Pro natalista.
  • Políticas centristas en todo lo demás.
Musk ha criticado duramente la ley conocida como 'Gran y hermoso proyecto de ley' ('One Big Beautiful Bill Act') que Trump firmó este viernes, argumentando que traerá consigo un aumento multimillonario de la deuda. "¡Este proyecto de ley aumenta el techo de la deuda en 5 billones de dólares, el mayor aumento de la historia, colocando a Estados Unidos en el carril rápido hacia la esclavitud por deudas!", denunció.

¿Qué es el Partido América?
Elon Musk anunció el sábado la formación del Partido América con el objetivo de "devolver la libertad" al pueblo estadounidense y de "romper el sistema unipartidista".
Anteriormente, el dueño de Tesla y SpaceX había prometido que fundaría un partido si la megaley fiscal promovida por Trump, salía adelante. La conocida como 'Gran y hermoso proyecto de ley' ('One Big Beautiful Bill Act'), que fue firmada por el mandatario el viernes, ha sido duramente criticada por el magnate, argumentando que traerá consigo un aumento multimillonario de la deuda del país y "destruirá millones de empleos".
Por su parte, el mandatario estadounidense afirmó que es "ridículo fundar un tercer partido". "Tenemos un gran éxito con el partido republicano, los demócratas han perdido su camino, pero siempre ha sido un sistema de dos partidos", declaró Trump.
Según su opinión, un tercer partido "solo aumentará la confusión". "Los terceros partidos nunca han funcionado. Así que, él [Musk] puede divertirse con ello, pero creo que es ridículo", concluyó.
"Luchar contra el partido unitario": Musk revela la estrategia de su Partido América
El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk reveló en X la estrategia de su reciente anunciado Partido América.
"Apoyar a un candidato a la Presidencia no está fuera de cuestión, pero el foco para los próximos 12 meses está en la Cámara y el Senado", escribió en respuesta a una publicación en la red social, donde recalcó que su formación no respaldará a ningún candidato a presidente en 2028.
En una publicación separada, el magnate insistió en que su nuevo partido "es necesario para luchar contra el Partido Unitario Republicano/Demócrata".
Lo que más teme el Partido Republicano de las aspiraciones políticas de Musk
La amenaza de Elon Musk de desbancar del Congreso de EE.UU. a los republicanos que votaron a favor de la megaley presupuestaria de recortes fiscales ha sembrado la preocupación en el partido del presidente Donald Trump de cara a las elecciones de medio término que se celebrarán en noviembre de 2026, publica The Hill.
Algunos legisladores consideran que "si las amenazas [de Musk] se cumplen, podría haber el riesgo de desvío de recursos en un entorno electoral que, históricamente, no ha sido favorable con el partido del presidente en el poder", señala el medio.
Este lunes, el magnate amenazó en su cuenta de X a los republicanos que votaron el megaproyecto de ley de Trump. "A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto público y que inmediatamente votó a favor del mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene, aunque sea lo último que haga en esta Tierra", escribió el director ejecutivo de Tesla y Space X.
Tras la firma por el presidente de la megaley fiscal, Musk anunció este sábado la creación del Partido América. "Hoy se forma el Partido América para devolver la libertad", aseveró el multimillonario, que cumplió así su promesa de fundar un nuevo partido si salía adelante el proyecto presupuestario, que ha criticado duramente, argumentando que traerá consigo un aumento multimillonario de la deuda.
Estas influyentes figuras podrían unirse al partido de Musk
Laura Loomer, periodista y activista cercana a Donald Trump, predijo que tres figuras influyentes de la política y los medios de comunicación estadounidenses podrían sumarse al Partido América, lanzado recientemente por el magnate Elon Musk.
En concreto, la activista conservadora mencionó a los representantes republicanos Marjorie Taylor Greene (Georgia) y Thomas Massie (Kentucky), así como al reconocido periodista Tucker Carlson, como posibles incorporaciones a las filas del nuevo espacio político.
"Predigo que Tucker Carlson, MTG [Marjorie Taylor Greene] y Thomas Massie se unirán al nuevo Partido América para fastidiar al presidente Trump", escribió Loomer en su cuenta de X.
¿Realidad o sueño?: los 6 obstáculos que enfrenta el nuevo partido político de Musk
El multimillonario Elon Musk anunció el sábado la formación del Partido América, asegurando que su objetivo es "devolver la libertad" al pueblo estadounidense y desafiando así al sistema bipartidista de EE.UU.
De esta forma, el magnate responde a la aprobación de la megaley fiscal promovida por el presidente Donald Trump. Sin embargo, la creación de una nueva fuerza política puede traer consigo grandes retos, tanto a nivel estructural — que favorece al bipartidismo —, como a nivel personal, recoge The Washington Post.
Entre los obstáculos destacan seis, que analizamos a continuación.
  • Barreras institucionales y reglas de votación
  • El sistema electoral de EE.UU. no favorece a partidos terceros. Hans Noel, profesor de historia política y metodología política en la Universidad de Georgetown, destaca que no hay instituciones que permitan el éxito de estos partidos, ya que "hay que ganar por completo para conseguir algo".
    En este sentido, explica que existen requisitos complejos, como la necesidad de obtener firmas de votantes para registrarse y aparecer en las boletas electorales.
  • Vientos históricos contrarios y desafíos recientes
  • Si bien los movimientos fuera al sistema bipartidista han existido desde hace mucho tiempo, su impacto y atractivo ha sido limitado. La última vez que un candidato no demócrata o republicano ganó votos electorales fue en 1968, cuando cinco estados del sur votaron por el candidato del Partido Independiente Americano, George Wallace.
  • Alcance y estrategia
  • Musk ha insinuado que quiere participar con su Partido América en las elecciones intermedias del próximo año, para lo cual pretende emplear una táctica similar a la del comandante griego Epaminondas contra los espartanos, concentrando esfuerzos en "un punto preciso del campo de batalla" sin mencionar objetivos específicos. El magnate sostiene que puede influir en resultados legislativos debido a los márgenes estrechos.
    En este sentido, Mac McCorkle, profesor de la Escuela de Políticas Públicas Sanford de la Universidad de Duke, considera que, aunque los candidatos de Musk no ganen, podrían confundir y debilitar a los republicanos en estados cruciales.
    Por otro lado, el dueño de Tesla y SpaceX se opone al nuevo paquete de impuestos y gastos de los republicanos, el cual también ha sido rechazado entre ciertas capas de ciudadanos. Sin embargo, podría no ser una estratégica suficiente a largo plazo.
  • Divisiones entre su potencial audiencia
  • Musk se ha mostrado a favor de una propuesta que aboga por la reducción de la deuda nacional, la apuesta por la tecnología y la modernización del Ejército con inteligencia artificial, así como ha apoyado la desregularización, la libertad de expresión, un curso pronatalista y políticas centristas "en todo lo demás". Sin embargo, Noel cuestiona la viabilidad de un partido basado en el "centro", ya que el 80 % de la población del centro no está bien definido en sus creencias y expectativas.
  • Conseguir aliados políticos
  • La influencia de Musk en la política y dentro de círculos republicanos parece estar disminuyendo tras su ruptura con el Gobierno y posterior pelea con Trump. Si bien cuenta con recursos económicos, que le han servido para sus esfuerzos políticos, un nuevo partido necesita votantes excepcionalmente dedicados y con la energía para hacer campaña en tiempos electorales, incluso después de derrotas tempranas.
    Dos grupos no republicanos, el Comité Nacional Libertario y el grupo político centrista No Labels, afirman su interés en colaborar con Musk. Mientras que James Fishback, aliado del mandatario, ya ha anunciado que está formando un supercomité de acción política (PAC) para contrarrestar los esfuerzos de Musk.
  • Paciencia
  • El medio también plantea la duda sobre si Musk, un multimillonario conocido por establecer objetivos ambiciosos y desafiar las normas, tendrá la paciencia necesaria para enfrentar los procesos políticos y las posibles derrotas electorales. En este sentido, Noel y McCorkle sugieren que el magnate debería poder hacer frente a estas frustraciones antes de lograr el éxito político.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas