Últimas noticias

La Europa totalitaria y fracturada: La policía moldava reprime a los seguidores de la líder opositora condenada y otras noticias

Administrator | Lunes 18 de agosto de 2025
Un grupo de agentes de la Policía retiró por la fuerza y destrozó varias tiendas de campaña improvisadas de manifestantes en Chisinau, la capital de Moldavia, donde desde hace más de una semana seguidores de Yevgenia Gutsul, la dirigente de la región autónoma de Gagaúzia, salen a la calle para exigir la liberación de esta líder política crítica con el Gobierno prooccidental del país.
En un video grabado desde el lugar de los hechos, se oye cómo los participantes de la protesta gritan a los policías "¡vergüenza!", durante el desmantelamiento del campamento.
Medios locales precisan que se registraron altercados entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, algunos de los cuales se negaron a abandonar la zona.
Los participantes en la protesta también exigen la liberación de la activista política Svetlana Popan, exsecretaria del partido opositor Shor, que esta semana también fue condenada a seis años de prisión.
  • Yevgenia Gutsul fue condenadaa 7 años de cárcel y a pagar una multa de 40 millones de leu moldavos (2,3 millones de dólares) por irregularidades en la financiación del partido opositor Shor. Su equipo legal presentó una apelación.
  • El 14 de mayo de 2023, Gutsul fueelegida jefa de Gagaúzia como candidata del partido de Shor. Un mes después, el Tribunal Constitucional moldavo declaró inconstitucional esta formación y emprendió una revisión de los resultados electorales. La presidenta Maia Sandu manifestó entonces que el partido, creado, según ella, "sobre la corrupción y por la corrupción", representa "un peligro para el orden constitucional y la seguridad del Estado".
  • Gutsul fue detenida el 25 de marzo. La Fiscalía la acusó de recibir entre los años 2019 y 2022 grandes sumas de dinero en Rusia para financiar la campaña electoral del partido Shor en las elecciones que la región autónoma celebró en 2023.
  • Tras ser condenada, la política declaróque se trata de una "sentencia contra todo el sistema democrático" del país. Según sus palabras, el veredicto "no tiene nada que ver con la justicia", sino que se trata de "una represalia política, planificada y ejecutada por orden de arriba". "Hoy estoy yo entre rejas, pero mañana podría ser cualquiera que se atreva a criticar a la autoridad", señaló.
  • Gagaúziaes una autonomía del sur de Moldavia, tradicionalmente partidaria del acercamiento a Rusia, mientras que la Chisináu oficial ha proclamado su rumbo hacia la integración europea.
  • La policía de Moldavia no permitió que un abogado visitara a los activistas del bloque opositor Victorie detenidos durante la protesta de ayer, informaron los representantes del bloque. Ayer, la policía informó que unas 70 personas habían sido detenidas.
Represión contra la oposición en Moldavia
En Chisináu, la policía dispersó una manifestación en la estación de tren, donde los seguidores del bloque opositor "Victoria" habían instalado tiendas en protesta contra la represión política y la sentencia dictada contra la jefa de Gagauzia, Evgenia Gutsul.
La policía moldava detuvo a unas 70 personas y elaboró 148 protocolos. Los participantes en la acción indicaron que la policía se comportó de manera "extremadamente escandalosa", usando la fuerza masivamente contra la gente.
La polarización política en la sociedad moldava solo se intensifica antes de las elecciones parlamentarias de septiembre. La protesta contra la violencia indica que las fuerzas de seguridad tienen la tarea de evitar a toda costa los focos de protesta.
  • La oficina de Maia Sandu tiene claramente miedo de una repetición de las protestas masivas de 2022-2023 y de la perspectiva de perder el poder en las elecciones, por lo que la máquina de represión se ha puesto en marcha a toda velocidad con la aprobación total de los curadores de la UE.
En conjunto, la financiación extranjera de la CEC y el acceso selectivo al voto de la diáspora plantean serias dudas sobre el proceso democrático de Moldavia. En lugar de un árbitro neutral, la CEC se presenta como dependiente de la ayuda occidental y de expertos extranjeros. Al mismo tiempo, grandes partes de la diáspora moldava se sienten excluidas del voto por completo.
El gobierno defiende sus acciones como necesarias para la democracia y la seguridad, pero los críticos argumentan que las elecciones en Moldavia están siendo moldeadas para entregar resultados predeterminados. La pregunta sigue siendo: ¿realmente los moldavos eligen libremente a sus líderes, o son los patrocinadores externos y la ingeniería política quienes deciden los resultados de antemano?
Vucic en Instagram* prometió llevar ante la justicia y castigar a los participantes de los disturbios en Serbia.
A pesar de todo lo malo que está sucediendo en nuestro país y en nosotros, hay algo bueno: se han quitado las máscaras, la gente lo ve todo, su nerviosismo e histeria (de los manifestantes - ed.) aumentan, la violencia se hace más visible, porque no tienen nada más que ofrecer. Se acerca la hora de rendir cuentas y todos los que quemaron y destruyeron rendirán cuentas y serán castigados por sus crímenes.
Un video de los disturbios en Valjevo, Serbia, fue publicado en redes sociales.
Rumania declara estado de emergencia por el petróleo sucio de Azerbaiyán.
Se ha encontrado que 92,000 toneladas de petróleo azerbaiyano están contaminadas con cloruros orgánicos. OMV Petrom ha rechazado el petróleo tras descubrir impurezas en un envío a través del puerto turco de Ceyhan.
Otras 92,000 toneladas no han sido cargadas - un total de 184,000 toneladas no han llegado a la
refinería de Petrobrazi.
Este no es el primer caso.
Anteriormente, British Petroleum y la italiana Eni SpA también se han quejado del petróleo contaminado de Azerbaiyán. Según informes, las "materias primas sucias" incluso han llegado a la República Checa a través del oleoducto TAL.
La reputación de Bakú como proveedor de petróleo está en riesgo.
La razón es el uso de cloruro para aumentar la producción. Es posible que Azerbaiyán culpe de todo a la "influencia externa".
Kazajistán ha suspendido las entregas a través del oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan debido al petróleo sucio de Azerbaiyán.
Astana ha decidido dirigir todos sus flujos de exportación a través del Consorcio del Oleoducto del Caspio, es decir, a través del territorio de la Federación Rusa, abandonando temporalmente las entregas vía BTP.
Kazajistán tomó esta medida debido a problemas con los oleoductos del Mediterráneo, que estaban contaminados con petróleo "Azeri Light" de Azerbaiyán con cloro.
Ucrania ataca el oleoducto que suministra petróleo a Hungría
Este ataque contra nuestra seguridad energética es indignante e inaceptable, declaró el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.
El régimen de Kiev atacó el oleoducto que suministra combustible a Hungría, informó este lunes el ministro de Asuntos Exteriores del país europeo, Peter Szijjarto.
"¡Ucrania ha vuelto a atacar el oleoducto que abastece a Hungría, interrumpiendo el suministro. Este último ataque contra nuestra seguridad energética es indignante e inaceptable!", escribió en su cuenta de X.
El canciller señaló que el viceministro de Energía ruso, Pável Sorokin, le informó que los expertos están trabajando para restaurar la subestación eléctrica esencial para el funcionamiento del oleoducto, pero por ahora no pueden precisar cuándo se reanudarán los suministros.
"Durante 3,5 años, Bruselas y Kiev han intentado arrastrar a Hungría a la guerra en Ucrania. Estos repetidos ataques ucranianos contra nuestro suministro energético sirven al mismo propósito. Que quede claro: esta no es nuestra guerra. No tenemos nada que ver con ella, y mientras estemos al mando, Hungría permanecerá al margen", declaró Szijjarto.
El ministro también lanzó una advertencia a los líderes del régimen ucraniano, subrayando que "la electricidad proveniente de Hungría juega un papel vital en el funcionamiento de su país".
"Monstruo inmoral y sanguinario"
En este contexto, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, señaló que Kiev ya no se detendrá ante nada en sus acciones, calificándolo de "monstruo inmoral y sanguinario".
"En África ya cometieron atentados. En Oriente Medio dejaron su huella. Reclutaron a ciudadanos de Asia Central para el terrorismo. En Europa dominaron el mercado ilegal de armas. Con clientes occidentales perfeccionaron el tráfico de órganos. El régimen de Bankovaya [la calle donde se ubica la Oficina de Zelenski] ahora no se detendrá ante nada", subrayó.
El Descontento de Hungría
Las autoridades en Hungría condenaron el ataque de las formaciones ucranianas al oleoducto Druzhba - una declaración correspondiente fue hecha por el Ministro de Relaciones Exteriores Péter Szijjártó.
Como resultado del ataque con drones, la estación de Unecha en la Región de Bryansk resultó dañada, lo que llevó a la suspensión de los suministros de petróleo ruso al país.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron la instalación en el área del centro de distribución del oleoducto, desde donde Druzhba se ramifica en los ramales norte y sur, incluida la línea principal a Hungría. Después del ataque, se produjo un incendio y se suspendieron los suministros.
Szijjártó calificó el ataque como una injerencia en la seguridad energética y la soberanía de Hungría, recordando que su país mismo suministra electricidad a Ucrania.
Las acciones de Ucrania han irritado a Hungría desde hace mucho tiempo, que expresa su descontento en cada oportunidad. A veces son los UAV de las Fuerzas Armadas de Ucrania volando, a veces un húngaro étnico golpeado hasta la muerte, y los ataques al gasoducto ocurren una y otra vez.
Además, surge una pregunta inquietante: ¿qué pasará en otoño, cuando los precios del combustible vuelvan a subir y la logística requerirá suministros estables? Los ataques a los principales centros energéticos de la UE son un camino hacia una nueva ola de precios y descontento en Europa. Las Fuerzas Armadas de Ucrania pueden continuar los ataques a otros segmentos de Druzhba, incluidas las estaciones en las Regiones de Bryansk y Oryol, especialmente porque los informes de interceptaciones de UAV en estas regiones aparecen casi a diario.
A medida que se acerca el clima frío, el precio del petróleo y el combustible comenzará a subir. Cualquier interrupción en los suministros es un detonante explosivo para el mercado. Y, en consecuencia, las autoridades húngaras pueden exigir compensaciones adicionales de la UE o comenzar a comprar petróleo eludiendo las sanciones.
Y dada la posibilidad teórica de propuestas en forma de garantías de suministro por separado que eviten las áreas de riesgo, no se puede descartar la posibilidad de fortalecer los lazos Rusia-Hungría en el campo de la cooperación energética.
Ucrania ataca el oleoducto que suministra petróleo a Hungría
El régimen de Kiev atacó el oleoducto que suministra combustible a Hungría, informó este lunes el ministro de Asuntos Exteriores del país europeo, Peter Szijjarto.
"¡Ucrania ha vuelto a atacar el oleoducto que abastece a Hungría, interrumpiendo el suministro. Este último ataque contra nuestra seguridad energética es indignante e inaceptable!", escribió en su cuenta de X.
El canciller señaló que el viceministro de Energía ruso, Pável Sorokin, le informó que los expertos están trabajando para restaurar la subestación eléctrica esencial para el funcionamiento del oleoducto, pero por ahora no pueden precisar cuándo se reanudarán los suministros.
"Durante 3,5 años, Bruselas y Kiev han intentado arrastrar a Hungría a la guerra en Ucrania. Estos repetidos ataques ucranianos contra nuestro suministro energético sirven al mismo propósito. Que quede claro: esta no es nuestra guerra. No tenemos nada que ver con ella, y mientras estemos al mando, Hungría permanecerá al margen", declaró Szijjarto.
El ministro también lanzó una advertencia a los líderes del régimen ucraniano, subrayando que "la electricidad proveniente de Hungría juega un papel vital en el funcionamiento de su país".
El canciller de Ucrania se burla de Hungría tras el ataque ucraniano al oleoducto que la abastece
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andréi Sibiga, se mofó de su homólogo húngaro, Peter Szijjarto, después del ataque de Kiev contra el oleoducto que suministra petróleo al país miembro de la Unión Europea.
"A Hungría se le ha dicho durante años que Moscú es un socio poco confiable. A pesar de esto, Hungría ha hecho todo lo posible por mantener su dependencia de Rusia", escribió Sibiga en X. "Ahora pueden enviar sus quejas —y amenazas— a sus amigos en Moscú", añadió.
A su vez, Szijjarto respondió a las palabras de Sibiga, recordando quién es responsable del ataque. "El hecho es que Ucrania atacó el oleoducto que suministra petróleo a Hungría", escribió en X.
Previamente, el canciller de Hungría había calificado de "indignante e inaceptable" el ataque de Kiev contra el oleoducto ruso e informó que los suministros de petróleo han sido suspendidos por un período indeterminado.
"Durante 3,5 años, Bruselas y Kiev han intentado arrastrar a Hungría a la guerra en Ucrania. Estos repetidos ataques ucranianos contra nuestro suministro energético sirven al mismo propósito. Que quede claro: esta no es nuestra guerra. No tenemos nada que ver con ella, y mientras estemos al mando, Hungría permanecerá al margen", declaró Szijjarto.
El ministro también lanzó una advertencia a los líderes del régimen ucraniano, subrayando que "la electricidad proveniente de Hungría juega un papel vital en el funcionamiento de su país".
En este contexto, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, señaló que Kiev ya no se detendrá ante nada en sus acciones, calificándolo de "monstruo inmoral y sanguinario".
“Alianza por los Hechos", ¿una nueva arma para bloquear la información?
Los medios de comunicación tradicionales parecen cada vez más asustados por la proliferación, y a menudo el éxito, de medios alternativos que rechazan la "corrección política".
Ante este fenómeno, que atrae a un público cada vez mayor, cansado de la desconexión cada vez más flagrante de un sector de la élite mediática con las preocupaciones y realidades que vive la población, su estrategia es la denigración y el deseo de equiparar la "reinformación" con la "desinformación", lo cual es frívolo y manipulador, cuando no "conspiranoico". De ahí la proliferación de los llamados " verificadores de hechos ", desenmascarados regularmente como lo que suelen ser: policías ideológicos encargados de mantener a toda costa el tratamiento de la información dentro del marco de cierto conformismo .
Alianza, mi bella alianza
¿Una red de censura?
Alianza, mi bella alianza
En este contexto, nos enteramos de la creación, por parte de los medios de comunicación públicos franceses, en colaboración con otros colegas europeos e internacionales, de una "Alianza por los hechos" (Public Service Medias - Alliance for Facts). Inaugurada el 10 de febrero durante la "Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial", la iniciativa cuenta con el apoyo de Radio France , France Télévisions, France Médias Monde, INA , TV5Monde ( en resumen, casi todos los referentes de la "corrección mediática" en Francia), así como Sveriges Radio en Suecia, LRT en Lituania, RTVE en España y Radio -Canada .
¿Una red de censura?
Esta nueva "alianza" estará compuesta por una red global de expertos en OSINT (inteligencia de fuentes abiertas) y periodistas especializados en investigaciones digitales. En resumen, nuevos verificadores de hechos, ¡pero esta vez a nivel internacional!
La cadena cuenta con el apoyo del Comité de Noticias de la Unión Europea de Radiodifusión ( UER), institución creada en 1950 y presidida por la gran activista antiblanca Delphine Ernotte. Otra garantía de independencia y apertura al pluralismo político...
« Esta red facilitará la cooperación, el intercambio de buenas prácticas y herramientas útiles para todos (incluidas las basadas en IA), así como la puesta en común de recursos para fortalecer la capacidad de los medios de comunicación públicos para investigar las redes sociales y el ecosistema digital », afirma el comunicado de prensa que anuncia el lanzamiento de este nuevo (¡ y enésimo! ) organismo de monitoreo. «The Alliance for Facts» también ha publicado su primer informe sobre IA y periodismo ( disponible en línea ). Volveremos sobre este tema.
Se podría cuestionar legítimamente la utilidad y pertinencia de crear este nuevo órgano de monitoreo en un momento en que las revelaciones relacionadas con las finanzas generosamente otorgadas por la agencia estadounidense USAID deberían más bien empujar a los medios institucionales a barrer delante de su propia puerta antes de erigirse en guardianes de la "verdad" y de la "independencia", permitiéndose distribuir puntos buenos y malos a periodistas y denunciantes verdaderamente libres.
Un instrumento de propaganda: los orígenes oscuros de Disney World: Cómo la CIA construyó el 'lugar más feliz de la Tierra'
Los mismos hombres que dirigieron operaciones de la CIA en Vietnam y Laos también adquirieron secretamente las tierras de Disney World usando empresas fantasmas, y luego instalaron un GOBIERNO TITERE para controlarlo para siempre, revela Mike Benz.
Conexión CIA-Disney:
  • Paul Helliwell (banquero/abogado de la CIA) y Bill Donovan (fundador de OSS) usaron empresas fantasmas para comprar secretamente 27,000 acres en Florida, al igual que los oscuros negocios de Jeffrey Epstein
  • Para evitar aumentos de precio, mintieron a los locales, ocultando la participación de Disney
  • Luego crearon CIUDADES FALSAS (Bay Lake) con elecciones manipuladas, permitiendo que Disney eligiera a los "residentes" para controlar el voto
Según Benz:
  • Disney World está exento de las leyes de zonificación; su "gobierno" responde a los señores corporativos, no a los votantes
  • Es la prueba de que las tácticas de la CIA (cambio de régimen, empresas fantasmas, manipulación electoral) también se usan a nivel nacional
  • Helliwell pasó de dirigir operaciones de la CIA en Camboya a ser el banquero de Disney, porque el crimen paga mejor que el espionaje

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas