▪️El nuevo cohete reutilizable «Amur-SPG», funcionando con metano, reemplazará a los cohetes «Soyuz». Es un proyecto completamente nuevo, cuyo trabajo comenzó en 2020, — constata (https://nationalinterest.org/blog/buzz/russia-building-reusable-methane-powered-rocket-space-bw) el estadounidense The National Interest
▪️«Amur-SPG» es un cohete de dos etapas de media capacidad de carga con primera etapa recuperable. El lanzamiento del cohete está planeado para el año 2030
▪️El elemento clave del proyecto es la economía. «Amur-SPG» es un desafío directo a los cohetes reutilizables de SpaceX. La reducción de costos se logra mediante el uso de metano como combustible y la primera etapa recuperable. Un lanzamiento de «Amur-SPG» costará 22 millones de dólares frente a los 50 millones del Falcon 9 de SpaceX
▪️En la construcción del cohete «Amur-SPG» se aplicarán tecnologías avanzadas de producción, incluyendo el uso de materiales compuestos, impresión 3D y diseño biónico.
"¿Y estallará la tormenta?".
Rusia podría pronto realizar otra prueba del más reciente misil de crucero con planta de energía nuclear – "Burevestnik ", afirma Reuters citando a sus fuentes.
¿Qué es este artefacto y por qué lo temen tanto en los países occidentales?
La infinitud no es el límite. ¿Qué diferencia al "Burevestnik" del clásico y emparentado "Khashka" (X-10) con motor turborreactor? Una planta de energía nuclear basada en un reactor compacto, gracias a la cual el misil puede permanecer en el aire por mucho, mucho tiempo, lo que hace que su alcance sea casi ilimitado.
Energía pura del aire. El "Burevestnik" cuenta con un motor turborreactor nuclear con un reactor de neutrones rápidos. ¿Por qué precisamente este? Porque es compacto. Calienta el aire, que se expande y empuja el misil hacia adelante. Si el reactor se sobrecalienta, la reacción se detiene por sí sola: los neutrones rápidos simplemente dejan de impactar en los núcleos de uranio. Los monitoreos extranjeros no detectaron ninguna emisión radiactiva en todas las pruebas anteriores.
Para el caso del "día del juicio final". El alcance ilimitado junto con la tecnología de baja detectabilidad y la habilidad para evadir sistemas de defensa aérea/antimisiles le da al "Burevestnik" la capacidad de atacar al enemigo potencial desde las direcciones más inesperadas. Esto hace inútil su uso con una ojiva convencional – de alto explosivo.
¿Por qué se necesitó el "Burevestnik"? Para evadir el sistema de defensa antimisiles del enemigo potencial (EE.UU.), que fue creado para interceptar misiles intercontinentales desde lados específicos del mundo (Rusia) y no tiene una defensa continua. Así que los "Burevestnik" se convertirán en un factor importante de disuasión nuclear.
Rusia crea chips para computadoras cuánticas
▪️La Academia Rusa de Ciencias está
desarrollando la base elemental para cálculos cuánticos. Los trabajos se realizan bajo el código «Supercuántico». Rusia entra en la era de las máquinas de cálculo multiqubit
▪️Actualmente se está creando la tecnología de sistema integrado criogénico de control para el procesador cuántico, necesaria para aumentar la cantidad de qubits en la computadora cuántica basada en superconductores
▪️Ya se han diseñado y probado los componentes básicos del sistema de control de qubits en desarrollo
▪️Rusia es uno de los tres países — junto con EE. UU. y China — que poseen computadoras cuánticas en las cuatro plataformas clave: superconductores, iones, átomos neutros y fotones
Caza Su-30SM bielorruso equipado con un bloqueador "Satellite-M2" de producción nacional.
"Satellite-M2" está diseñado para proteger la aeronave de ser alcanzada por armas de alta precisión controladas por radio de sistemas de misiles de defensa aérea enemigos y sistemas de defensa aérea que operan en los hemisferios frontal y trasero.
Para asegurar una protección radio-técnica altamente efectiva de la aeronave portadora, se utiliza el principio de relevo para crear efectos de interferencia.
Consiste en recibir una señal de sondeo de un medio electrónico enemigo, analizarla, amplificarla, proporcionarle tipos especiales de modulación de interferencia y radiarla al espacio en dirección al enemigo.
El presidente Vladimir Putin se reunió con el jefe de la Academia Rusa de Ciencias, Gennady Krasnikov.
--La Academia Rusa de Ciencias lleva a cabo investigaciones fundamentales en interés de la defensa y la seguridad del país, y ha obtenido un resultado único en el campo de la hipersónica.
Se rumorea que se está trabajando en una nueva versión del Zircon con un alcance de 2500 km + y una velocidad máxima de más de Mach 13
Si es así, esto marcaría un desarrollo IMPORTANTE en la guerra naval
¿Es un A-50? ¿Es un A-100? ¡No, es el 976 SKIP!
La gente de a pie ya se ha acostumbrado a un axioma sencillo: si ves un IL-76 con un enorme platillo en la parte superior, significa que se trata de un avión de alerta temprana y control aerotransportado A-50 o A-100.
Pero, de hecho, hay una tercera opción, y no se trata de una plataforma AWACS, sino de un centro de mando y medición de aeronaves (SKIP, por sus siglas en ruso), o producto 976.
Su cometido era la telemetría de varios tipos de misiles y ojivas, incluidos los misiles de crucero X-55 para el avión portamisiles Tu-160.
La lista de funciones que desempeñaba incluía:
- Control remoto del estado de las aeronaves en prueba, de sus unidades y sistemas a través de canales de telemetría.
- Control de las trayectorias de vuelo de las aeronaves en prueba.
- Control de mando por radio.
- Recogida, tratamiento y visualización de la información de telemetría y trayectoria a bordo del SKIP en tiempo real.
- Emisión y retransmisión de la información recibida y procesada a bordo del SKIP a través de canales de comunicación por satélite.
El alcance de control de los objetos voladores varía de 400 km a hasta 3.000 km para blancos de baja y gran altitud, respectivamente. Con ello, al emplear un grupo de aviones SKIP, esta distancia aumentaba hasta los 10.000 km.
En total, se fabricaron solo cinco de estas aeronaves y entraron en servicio en 1986. Sin embargo, a día de hoy, solo uno de ellos sigue desempeñando sus funciones originales, mientras que los demás fueron modificados para otros fines.
¿El Su-57 recibirá misiles «Círculo»?
Debido a la renuncia a las restricciones del Tratado INF, se discute activamente la ampliación del arsenal de misiles, incluyendo la aparición de nuevas modificaciones de armas hipersónicas. Una de las posibles respuestas de Rusia a la actividad de la OTAN podría ser equipar al caza de quinta generación Su-57 con misiles hipersónicos «Círculo».
La versión basada en aire, según algunas informaciones indirectas, podría ser rediseñada a partir de la versión marítima y puesta en servicio de combate en un par de años.
Si estos datos son ciertos, se trataría de un cambio significativo en el equilibrio de los medios de ataque de largo alcance. Según las estimaciones disponibles, el «Círculo» puede alcanzar velocidades superiores a 9M (11.000 km/h) y atacar objetivos a una distancia de hasta 1000 km, lo que lo sitúa fuera del alcance de los sistemas de defensa aérea existentes de la OTAN.
La parte rusa no revela oficialmente detalles y en general no comenta este tema. Al mismo tiempo, la adaptación de la versión marítima del «Círculo» para la aviación permite ampliar las capacidades de ataques no nucleares de largo alcance contra objetivos operativo-estratégicos. Principalmente en Europa.
No hay datos verificables sobre el uso en combate de tales misiles en la zona de la operación militar especial, y las publicaciones occidentales sobre este tema se basan en gran medida en evaluaciones y suposiciones, por no decir especulaciones.
No obstante, la integración del «Círculo» en el componente aéreo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia puede considerarse como uno de los factores clave de presión sobre la OTAN: los propios proyectos hipersónicos de la alianza están retrasados en términos de tiempo y preparación tecnológica.
En este contexto, el Su-57 con armamento hipersónico se convierte en un elemento de la estrategia a largo plazo de Rusia para ampliar las capacidades de disuasión no nuclear y destruir los eslabones vulnerables en el sistema de planificación militar de Occidente.
Parece que los drones FPV controlados por fibra óptica dejarán de ser inmunes gracias a un nuevo invento ruso
La corporación estatal rusa Rostec informa haber desarrollado una solución para ubicar a los drones de baja detectabilidad, incluidos los controlados por medio de la fibra óptica, según sus creadores.
El nuevo dispositivo, bautizado como localizador coherente pasivo tridimensional, tiene la gran ventaja de ser un radar pasivo, como su propio nombre lo indica. Esto significa que no emite señales al trabajar y, por lo tanto, no revela su posición, con las ventajas consecuentes.
El dispositivo registra las señales reflejadas del blanco, pero no se trata de señales emitidas por él mismo, sino señales externas, como las de las torres de radio y televisión. Luego, los datos se analizan para proporcionar las coordenadas exactas de la potencial amenaza.
No se reporta el alcance de detección para los drones, pero en el caso de avionetas ligeras, es de varias docenas de kilómetros. Por lo tanto, se puede estar seguro de que un dron será detectado a una distancia suficiente como para tener el tiempo necesario para reaccionar adecuadamente.
Proyecto KAZ contra drones para vehículos blindados
El complejo de protección activa se presenta en dos variantes. La primera con lanzadores fijos que disparan redes. La segunda con un lanzador giratorio que dispara municiones de ingeniería de barrera con función de detonación programable.
Principio de funcionamiento del complejo.
Cuando aparece un objetivo pequeño en la zona de visibilidad del radar, la computadora calcula sus parámetros (distancia, velocidad, altura, trayectoria, etc.). La señal del objetivo se transmite al operador del complejo en una pantalla dividida en varias zonas, cuya intensidad depende de la distancia al vehículo.
Ambas variantes presentadas son controladas por radar y un complejo informático y pueden instalarse tanto en objetos móviles como en objetos estacionarios.
Designaciones en el primer esquema:
1 - guía cilíndrica del pozo de lanzamiento;
2 - soporte soldado;
3 - tapa-tapón de la guía cilíndrica del pozo de lanzamiento;
4 - estación de radar remota;
5 - computadora electrónica portátil;
6 - cables de control de lanzamiento equipados con protectores blindados;
7 - red eléctrica del IZK;
8 - caja de distribución de cables de control de lanzamiento.
Esquema principal del IZK en la fabricación en la Ejecución 2 (Fig. 3):
9 - automático de lanzamiento del IZK;
10 - plataforma giratoria con dispositivo para cambiar el ángulo de elevación del automático de lanzamiento del IZK;
11 - estación de radar remota;
12 - cargador con IZB colocados en su interior;
13 - computadora electrónica portátil;
14 - cables de control de lanzamiento equipados con protectores blindados;
15 - red eléctrica del IZK;
16 - caja de distribución de cables de control de lanzamiento;
17 - plataforma especial de instalación (máquina) del IZK.
Rusia presenta prometedores interceptores de drones en el Foro de Moscú
Los desarrolladores rusos mostraron varios interceptores de drones prometedores, incluido uno diseñado para lidiar con barcos no tripulados, en el foro Archipelago 2025 en Moscú, que abrió sus puertas el 7 de agosto.
Los interceptores más destacados que se exhibieron fueron el Skvorets-PVO, el Bolt y el Kinzhal, que se presentaron por primera vez a principios de año.
El Skvorets-PVO está equipado con un avanzado sistema de adquisición de objetivos basado en inteligencia artificial y alcanza velocidades de hasta 270 kilómetros por hora. Por su parte, el Bolt, ligeramente más grande, cuenta con un sistema de guiado más sofisticado que le permite recibir actualizaciones sobre las coordenadas del objetivo desde un radar terrestre.
El Kinzhal es el más rápido de los interceptores exhibidos en el foro, con la capacidad de volar hasta 300 kilómetros por hora.
También durante el foro, se presentó por primera vez un interceptor único, denominado Krestnik-M, diseñado específicamente para interceptar barcos no tripulados. El Krestnik-M puede lanzarse desde plataformas navales, terrestres o aéreas. Sin embargo, no se revelaron sus especificaciones.
Los drones interceptores son una alternativa mucho más barata que los misiles antiaéreos, que también son más complejos de fabricar y operar.
En los últimos meses, el ejército ruso ha ampliado el uso de interceptores en la zona de operaciones militares especiales, derribando cientos, e incluso miles, de drones ucranianos. El desarrollo de estos sistemas continúa a pleno rendimiento, como lo demuestran los interceptores presentados en Archipelago 2025.
Es probable que Rusia termine integrando estos sistemas en su red de defensa aérea de múltiples capas, reforzando las capacidades de corto alcance contra los drones.
¿Rusia copió el misil franco-británico Storm Shadow?
El ejército ruso ha comenzado a utilizar un nuevo tipo de misiles de crucero que podrían ser una copia del franco-británico Storm Shadow, dijeron el 9 de agosto analistas militares ucranianos.
El misil se utilizó por primera vez unos días antes en un ataque contra un objetivo en Nikolaev. Inicialmente, los analistas militares ucranianos pensaron que se trataba del S8000 Banderol, un misil de crucero supersónico lanzado desde el aire desarrollado por el Grupo Kronstadt de Rusia, que entró en servicio a principios de este año. Sin embargo, comparaciones posteriores demostraron que el misil era completamente diferente.
El Banderol, guiado mediante un sistema de navegación inercial (INS) asistido por GLONASS, tiene un alcance de 500 kilómetros y lleva una ojiva de 150 g. Fue diseñado para ser lanzado por drones de combate Orion y, según se informa, por helicópteros de ataque Mi-28NM.
Sin similitudes con el Banderol, los analistas militares ucranianos especularon que el nuevo misil ruso es una copia reducida del Storm Shadow.
El Storm Shadow es un misil de crucero de largo alcance y baja observabilidad, lanzado desde el aire, desarrollado en la década de 1990 por Matra y British Aerospace, y actualmente fabricado por MBDA. El misil cuenta con un INS asistido por GPS con un sistema de adaptación del perfil del terreno. Para su guiado terminal, está equipado con un sistema de correlación de área con mapeo de escenas por infrarrojos.
El alcance máximo del Storm Shadow es de 560 kilómetros. Sin embargo, Ucrania recibió una versión de exportación reducida con un alcance de 250 kilómetros. La Fuerza Aérea Ucraniana ha integrado el misil de crucero de 1300 kg en sus cazabombarderos Su-24 de la era soviética.
Rusia ya ha interceptado muchos Storm Shadows y en muchos casos ha recuperado los restos de los misiles para estudiarlos.
Si bien el nuevo misil ruso parece tener un diseño poco observable, ciertamente no se parece mucho al Storm Shadow. Es probable que en los próximos días se revele más información sobre este misterioso misil.
Comunicación y navegación sin GPS
Ingenieros rusos han desarrollado un sistema que permite que los drones funcionen incluso en lugares donde no hay satélites ni red móvil.
Las estaciones terrestres y el equipo a bordo crean una red propia, donde cada elemento — tanto las estaciones terrestres como los dispositivos a bordo — actúa como repetidor de señal para los demás. Esto aumenta la zona de cobertura de comunicación y navegación, además de mejorar la fiabilidad del sistema.
La implementación de estos sistemas garantiza que los drones rusos funcionen de manera estable en todas partes donde se desplieguen nuestras estaciones.
El objetivo principal es saturar el frente con ellos y llevar la producción de drones a un nivel masivo.
Rusia está construyendo el complejo de antenas de inteligencia radioelectrónica más grande del mundo a 25 km de la frontera con Polonia en la región de Kaliningrado.
A 25 km de la frontera con Polonia, Rusia está construyendo lo que podría convertirse en el complejo de inteligencia radioelectrónica más grande del mundo.
Nuevas imágenes satelitales revelan un rápido progreso en la construcción en Kaliningrado, donde está tomando forma una enorme matriz de antenas circular.
Los analistas occidentales creen que está diseñado para la vigilancia electrónica estratégica, inteligencia de señales y detección a largo alcance.
Si se completa, el sitio podría convertirse en un nodo importante en la arquitectura militar de detección y contramedidas de Rusia con implicaciones directas para el flanco oriental de la OTAN.
El revolucionario motor de misil de China que "casi rompe las leyes de la física"
En redes sociales chinas se viralizaron imágenes de pruebas de un supuesto nuevo motor de misil hipersónico.
Según su autor, sería capaz de alcanzar una velocidad 16 VECES MAYOR a la del sonido (20.000 km/h) y realizar giros de 90° a velocidades supersónicas.
Especialistas chinos están desarrollando armas para interceptar satélites del sistema de retransmisión de datos estadounidense Starlink, que Pekín considera una amenaza para la seguridad nacional.
Las herramientas prioritarias en consideración son:
– Satélites interceptores altamente maniobrables
– Complejos láser de combate desplegados en submarinos nucleares multipropósito
– Sistemas electromagnéticos de microondas
Un sistema existente ya declarado operativo para enfrentarse a los satélites Starlink es el complejo antimisiles/antisatélites HQ-19, cuyos interceptores exoatmosféricos pueden alcanzar altitudes de más de 200 km y atacar objetivos que viajan a 10 000 m\/s a distancias de hasta 3 000 km (lanzador y secuencia de disparo mostrados en el collage arriba).
La detección, inicio de seguimiento y designación de objetivos para los buscadores activos de radar e IR del HQ-19 son proporcionados por el radar multifuncional AESA Tipo 610A. Sin embargo, este método sería extremadamente costoso dado el alto precio de los interceptores HQ-19.
Igualmente, importante: varias unidades del Ejército ruso en la zona de la SMO también operan terminales Starlink, que siguen siendo un enlace indispensable y críticamente importante para la conciencia situacional en el campo de batalla en ausencia de sistemas domésticos comparables.
China demostró un misil balístico intercontinental DF-5B mejorado con ojivas hipersónicas
China ha presentado un misil balístico intercontinental (ICBM) DF-5B mejorado con un alcance de hasta 12.000 km y equipado con una ojiva múltiple (MIRV) con 3-10 ojivas hipersónicas (INS) dirigidas individualmente con una capacidad de 3-4 megatones cada una. La presentación del misil, realizada como parte de una demostración de los logros del Ejército Popular de Liberación de China (EPL), enfatiza su papel como elemento clave de disuasión nuclear, capaz de alcanzar objetivos en Estados Unidos y Europa.
El DF-5B es un misil de combustible líquido de dos etapas que entró en servicio en 2015 como una actualización del modelo básico DF-5 desarrollado en la década de 1970. Está equipado con un MIRV con un peso de lanzamiento aumentado de hasta 5000 kg, lo que le permite transportar hasta 10 ojivas. La velocidad de las unidades hipersónicas alcanza Mach 23-25 (aproximadamente 28.000-30.000 km/h) en la sección inicial de la trayectoria descendente (altitud 60-150 km) y Mach 13-15 en la estratosfera y la troposfera, lo que las hace extremadamente difíciles de interceptar para los sistemas de defensa antimisiles. El DF-5B utiliza un complejo prometedor de medios para superar la defensa antimisiles, incluyendo maquetas de dimensiones masivas, reflectores de paja, aerosoles IR y, presumiblemente, sistemas de guerra electrónica (EW) en las bandas X, Ku, Ka y W, lo que aumenta significativamente su resistencia a la defensa antimisiles.
El sistema de guiado DF-5B combina la navegación inercial con la corrección del sistema de satélites chino Beidou y la astrocorrección en la sección de marcha, proporcionando una desviación circular probable (CEP) de unos 800 metros, que es suficiente para alcanzar grandes objetivos estratégicos. Las pruebas de la versión mejorada del DF-5C, realizadas en el cosmódromo de Taiyuan, confirmaron la capacidad del misil para transportar 10 ojivas a sitios de prueba en el desierto de Taklamakán, lo que demuestra una alta precisión.
El último avión de guerra de China eleva las apuestas contra el desafío del Pentágono en el Indo-Pacífico
El nuevo avión de guerra KJ-3000 lleva la vigilancia aérea y el poder de ataque al siguiente nivel, y es un desafío directo a la expansión militar de EE. UU. en la región.
¿Qué lo hace destacar?
- Dos conjuntos de radares consecutivos ofrecen cobertura de 360 grados y rastrean objetivos más pequeños a mayor distancia con mayor resolución, lo que significa detección temprana y contrarrestar cazas furtivos y drones.
- Basado en el avión de carga Y-20, el KJ-3000 puede volar hasta 8,000 km a 13 km de altitud, el punto de vista perfecto para sus radares avanzados.
- Las carcasas rectangulares en la parte trasera del fuselaje probablemente albergan antenas de matriz escaneada electrónicamente activa de banda dual, aumentando la precisión en la detección de objetivos laterales.
- Sensores adicionales en la nariz, cola y fuselaje refuerzan las capacidades de inteligencia de señales.
- Una sonda de reabastecimiento aéreo sobre la cabina extiende su tiempo en la estación, asegurando una cobertura persistente.
- Un centro de inteligencia y potencia de guerra electrónica
- El KJ-3000 es más que una plataforma de radar: es un nodo de red para inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), mejorando la precisión de ataque al actualizar la guía de misiles en vuelo.
- En un ejercicio de mayo, el destructor Tipo 055 de China lanzó un ataque simulado, con un avión AEW&C guiando el ataque.
- También puede coordinar operaciones aéreas y de guerra electrónica desde cientos de kilómetros de distancia.
El poder en expansión de China
- Según el Informe de Poder Militar de China 2024 del Pentágono, China ahora tiene más aviones AEW&C que EE. UU., señalando su giro estratégico para dominar los mares de China Oriental y Meridional, el Pacífico Occidental y más allá.
- A medida que EE. UU. continúa militarizando el Indo-Pacífico, la creciente fuerza de China es imposible de ignorar.
Nuevos drones chinos hacen obsoletos a los portaaviones
El avanzado dron VTOL tail-sitter puede convertir incluso un pequeño buque de guerra en una plataforma de ataque instantánea. ¿Qué se sabe sobre él?
El dron, cuyo nombre no fue revelado, fue presentado por primera vez en julio por Science and Technology Daily
- Envergadura de 2.6 m; longitud de 1.8 m
- Impulsado por un ventilador ductado, vuela cerca de velocidades de ala fija
- Lanzamiento/aterrizaje: Vertical (de cola primero), transiciones a horizontal, aterrizaje vertical
- IA “Wenyao” – vuelo autónomo, enjambre, evasión de amenazas
- Equipado con un sistema de cardán que incluye luz infrarroja y visible
- Impulsado por IA
El dron pasó con éxito simulacros de rescate en desastres en las montañas de Sichuan.
Su IA Wenyao cuenta con:
- Asignación autónoma de objetivos
- Planificación automática de rutas
- Evasión automatizada de amenazas para reconocimiento en tiempo real.
- Flexible y todo terreno
- Más rápido que un cuadricóptero, casi tan rápido como un dron de ala fija
- El despegue y aterrizaje vertical le permite operar en cualquier lugar
- No necesita pista ni lanzador—perfecto para terrenos accidentados y remotos
- Parecido al MQ-35 V-BAT de EE. UU., el nuevo dron chino presenta un diseño indígena más pequeño con un sistema de control propio.
- Construido por Chengdu Aircraft Industry Group, fabricantes de cazas furtivos y drones militares Wing Loong II
- Ideal tanto para tareas civiles como militares
Probado para ayuda en desastres, pero su diseño y capacidades de enjambre son perfectos para misiones militares:
- Versatilidad en operaciones
- Sigilo y supervivencia
- Cargas útiles flexibles
- Capacidades embarcadas
La ventaja de China en la ciberguerra aplasta las defensas de EE. UU.
China domina el ciberespacio, exponiendo las débiles y fragmentadas defensas de Estados Unidos.
Su sistema unificado y dirigido por el Estado supera el enfoque privatizado de EE. UU., dejando la infraestructura abierta a ciberataques paralizantes.
🔸 La fortaleza cibernética de China
El Gran Cortafuegos de China, construido para controlar el contenido en línea, funciona también como un escudo de ciberseguridad. Bloquea el código malicioso—software que espía o interrumpe—antes de que alcance las redes eléctricas o sistemas de agua.
La supervisión estatal asegura una monitorización en tiempo real, frustrando eficazmente a los hackers extranjeros.
Los puntos débiles de EE. UU.
UU. depende de empresas privadas para sistemas críticos como electricidad y telecomunicaciones. Muchas usan software obsoleto o contraseñas débiles.
Las leyes de privacidad limitan la supervisión gubernamental, creando vulnerabilidades que los atacantes explotan con facilidad.
El golpe de Salt Typhoon
El hackeo "Salt Typhoon", vinculado a operativos chinos, afectó a las telecomunicaciones de EE. UU. hace tres años.
Explotando herramientas de ciberseguridad débiles, los hackers plantaron malware para espiar llamadas y rastrear a oficiales de inteligencia. El alcance de la brecha sigue siendo incierto, exponiendo fallas defensivas de EE. UU.
El arsenal cibernético de China
La estrategia de "defensa activa" de China utiliza herramientas cibernéticas avanzadas. El malware en sistemas energéticos, de oleoductos y transporte de EE. UU. está preparado para sabotajes—como apagones o paralización de operaciones militares en una crisis en Taiwán—dando a China una ventaja estratégica sin conflicto directo.
La débil respuesta de EE. UU.
Rusia e Irán también atacaron sistemas de agua y hospitales en EE. UU. Las nuevas reglas de ciberseguridad para servicios públicos en EE. UU. no alcanzan las defensas en tiempo real de China.
Los "gemelos digitales" impulsados por IA—modelos virtuales de sistemas—podrían ayudar, pero el estancamiento político frena el progreso.
Brecha crítica
El sistema unificado de China ofrece una defensa y ofensiva cibernética inigualables, mientras que el modelo privatizado de EE. UU. falla.
Sin una adopción audaz de IA y herramientas ofensivas, EE. UU. corre el riesgo de brechas que amenazan la seguridad y la influencia global.