Geoestrategia

Organización de Cooperación de Shanghái: Camino a la Derrota de Occidente

Administrator | Domingo 21 de septiembre de 2025
Pablo Jofré Leal
La 25.ª Cumbre de la OCS en China es observada con preocupación por Washington, ya que la organización avanza hacia un mundo multilateral y una nueva gobernanza.
En la primera parte de este trabajo señalé que, la 25.ª Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en China estaba siendo observada detenida y preocupadamente por parte de Washington y los suyos frente a una organización de poder creciente y convertida hoy en un actor internacional que no detendrá su paso hasta la conformación de un mundo multilateral, con una nueva gobernanza internacional.
La Cumbre de la OCS celebrada en la ciudad China de Tianjin fue analizada por Estados Unidos y sus cervatillos, con atención y temor respecto de los procesos políticos y alianzas estratégicas, en amplios ámbitos de las relaciones internacionales, que se han tejido y se llevaron a cabo en el marco de la Cumbre de la OCS, especialmente entre la República Popular China, la Federación rusa y la República Islámica de Irán.
Un encuentro, el número 25 de su corta pero fructífera historia, que ha despertado enorme interés y grandes expectativas, sobre todo para el denominado Sur Global en el sentido de marcar un derrotero claro, concreto y firme que permita ultimar al agonizante pero siempre peligroso poder hegemónico y arrogante occidental, impuesto a partir del año 1991 tras el descalabro de la ex Unión Soviética.
La Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), la cuarta iniciativa de alcance histórico que fue parte del análisis anterior es parte componente de una serie de empujes e ideas políticas, que surgen del liderazgo chino. En este caso, la IGG es la cuarta iniciativa de alcance histórico y global propuesta por Xi en los últimos años.
Para dar a conocer las propuestas y trabajos en virtud de ellas, previas a la IGG, me baso en un interesante discurso pronunciado por Discurso del Embajador de China en Papúa Nueva Guinea, Yang Xiaoguang, en el Simposio “La iniciativa global de China y la cooperación entre China y Papúa Nueva Guinea” (2) En dicho encuentro Yang Xiaoguang señala que esas iniciativas son:
  • Iniciativa para el Desarrollo Global. Propuesta el 2021. Busca acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, manteniendo su compromiso con seis principios fundamentales: desarrollo como prioridad, un enfoque centrado en las personas, beneficios para todos, desarrollo impulsado por la innovación, armonía entre el ser humano y la naturaleza, y acciones orientadas a resultados. Su objetivo es promover la cooperación internacional en ocho áreas clave: alivio de la pobreza, seguridad alimentaria, respuesta a pandemias y vacunas, financiación para el desarrollo, cambio climático y desarrollo verde, industrialización, economía digital y conectividad. La iniciativa prioriza el desarrollo y la revitalización del Sur Global.
  • Iniciativa para la Seguridad Global. Propuesta el 2022. Idea destinada a dar empuje a ideas que apoyen la multilateralidad, en el plano de la defensa del espíritu de la Carta de las Naciones Unidas, pero adaptándose a los tiempos y sus cambios, sobre todo en el panorama internacional a través de la solidaridad, abordando riesgos y desafíos de seguridad tradicionales y no tradicionales con un enfoque de beneficio mutuo.
  • Los principios fundamentales de esta iniciativa, mencionados por Xiaoguang son seis: Mantener la visión de una seguridad común, integral, cooperativa y sostenible. En segundo lugar; respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países. A continuación, acatar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. La cuarta, en correspondencia con lo exigido por Rusia e Irán en los últimos años, es tomar en serio las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países. En quinto lugar, acciones destinadas a resolver pacíficamente las diferencias y disputas entre países mediante el diálogo y la consulta. Y, finalmente mantener la seguridad tanto en los ámbitos tradicionales como no tradicionales.
    III. La Iniciativa para la Civilización Global. Propuesta el 2023. A través de esta proposición, China llama a defender conjuntamente el respeto a la diversidad de civilizaciones, defender conjuntamente los valores comunes de la humanidad, defender conjuntamente la importancia de la continuidad y evolución de las civilizaciones y defender conjuntamente intercambios y cooperación internacionales más estrechos entre los pueblos. 
    En contraste con las afirmaciones del llamado “choque de civilizaciones” o la “superioridad de ciertas civilizaciones”, la Iniciativa de Civilización Global según afirma Yang Xiaoguang, como interlocutor fiable de aquello que transmite el gobierno de Beijing es que China defiende firmemente los principios de igualdad, aprendizaje mutuo, diálogo e inclusión entre civilizaciones. Enfatiza la importancia de los intercambios culturales que trascienden el distanciamiento, el aprendizaje mutuo que trasciende los enfrentamientos y la coexistencia que trasciende los sentimientos de superioridad.
    En el caso específico de la IGG el presidente chino destacó cinco principios para este plan de desarrollo, de cambio mundial:
    • Adherirse a la igualdad soberana.
    • Respetar el Estado de derecho internacional.
    • Práctica del multilateralismo.
    • Enfoque de trabajo centrado en las personas
    • Enfoque positivo que permita emprender acciones reales y no populismo.
    Xi Jing Pin alertó, tanto en la Cumbre de la OCS, como en el desfile de conmemoración de la Victoria sobre el militarismo japonés sobre la mentalidad de guerra fría que anima aún a los países occidentales, principalmente Estados Unidos que frenan esas tendencias hacia la construcción de un mundo en paz, que permita el desarrollo, la cooperación y el beneficio mutuo entre los pueblos.
    Realidad que se convierten en nuevas amenazas y desafíos que están provocando turbulencias y transformaciones no deseadas. Y es en ese plano donde "La gobernanza global ha llegado a una nueva encrucijada" señaló Xi en su alocución, cuyo público estaba más allá de la multitud que se reunió entre invitados y ciudadanos chinos en la conocida plaza de Tiananmén
    En un año como este 2025 en que se conmemoraron hechos de enorme trascendencia como es los 80 años de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la victoria sobre el nazismo y el militarismo japonés, para China, en boca de su líder político, partidista y militar Xi Jing Pin se requiere, como necesidad vital, el salvaguardar con firmeza el estatus y la autoridad de la ONU, así como de garantizar su papel irremplazable y clave en la gobernanza global. Una idea que, a mi entender, trasunta el no generar un sistema de global acéfalo mientras se construye la estructura de cambios que permitan avanzar en la senda mencionada por Xi.
    Las ideas expresadas en la Cumbre de la OCS y en el desfile militar en Beijing refieren a no aceptar la existencia de un doble rasero y que el poder de un puñado de países imponga su voluntad en contra de la enorme mayoría del planeta. Para China y el sur global en general, todos los países independientes de su tamaño, riqueza, demografía, fuerza militar son decisores y beneficiaros en la gobernanza global. Y, lo mencionado implica reducir la brecha insoportable entre el norte y el sur.
    Eso para Xi Jinping y sin duda para lideres políticos como Vladímir Putin, los lideres de la revolución islámica, entre otros, Implica “en el ámbito de la OCS impulsar la cooperación abierta en todo el mundo. Derribar muros, no erigirlos; buscar la integración, no el desacoplamiento. Debemos promover una cooperación de alta calidad en la iniciativa de la Franja y la Ruta e impulsar una globalización económica beneficiosa e inclusiva universal”. (3)
    Kin Phea, director general del Instituto de Relaciones Internacionales de Camboya, sostuvo ante medios chinos que dijo que la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái ofreció una alternativa convincente al pensamiento de suma cero en el sentido de escuchar en lugar de dictar, la solidaridad en lugar de la supremacía y el crecimiento compartido en lugar de las ganancias aisladas. (5)

    La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) cerró su cumbre en la ciudad china de Tianjin con la aprobación de la Declaración de Tianjin, un documento extenso que traza la línea política y económica del bloque. En la centralidad de esta declaración se rechazó la unipolaridad de Washington y sus socios europeos.
    Declaración de Tianjin. El documento aprobado por los países miembros aborda varios frentes estratégicos:
  • Defensa de los principios de no injerencia y no uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
  • Llamado a una reforma profunda de la ONU para adecuarla a los desafíos actuales.
  • Exigencia de un estricto cumplimiento del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
  • Condena a los ataques de Estados unidos e Israel contra Irán en junio, considerados una amenaza para la seguridad global.
  • Reafirmación de que la seguridad nuclear debe garantizarse incluso en tiempos de guerra.
  • Respaldo a una solución justa para Palestina y condena a la crisis humanitaria en Gaza.
  • Compromiso con el desarrollo de Afganistán como un Estado neutral, pacífico e independiente.
  • Aprobación de la hoja de ruta energética hasta 2030 y de 24 documentos en materia de seguridad, economía y cultura.
  • El poderío chino no sólo se expresó en servir de anfitrión de una Cumbre de la OCS brillante, majestuosa pero no parafernalia insulsa, sino que propia del estilo chino: preparada hasta el último detalle, solemne y con elementos simbólicos que dan cuenta de los mensajes que se quieren dar al mundo. Reitero la idea que el desfile militar fue la expresión máxima, el sumun de tres días de intensas actividades para los invitados de alto nivel de los países miembros, aquellos que fueron invitados, los que esperan su membresía y autoridades de organizaciones internacionales.
    Xi Jinping anunció que su país tiene a disposición préstamos, subvenciones y un Banco de Desarrollo que permita ampliar la influencia del gigante asiático y d ela OCS en lo particular. Xi Jinping anunció un paquete de 1700 millones de dólares en subvenciones y préstamos para los países de la OCS en los próximos tres años, de entrega inmediata y préstamos blandos: la propuesta de crear un banco de Desarrollo destinado a financiar proyectos estratégicos, alineado con el proyecto que avanza inexorable d ela nueva Ruta de la Seda que permite consolidar la influencia de Beijing en Asia y el Sur Global.
    Es así como la OCS se consolida como un contrapeso geopolítico mundial, que equilibra el desbalance del poder que se ha tenido en los últimos 34 años y al mismo tiempo se muestra como una organización en clara oposición a la unipolaridad occidental. Para Derek Grossman, profesor de relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California respecto a la OCS y sus objetivos “Incluso si el alcance y la influencia de la cumbre de la OCS son limitados, una cosa está clara, China está en un repunte diplomático y Estados Unidos se está autodestruyendo”. Al condenar la injerencia, promover la multipolaridad y desplegar un plan financiero ambicioso, el bloque envía una señal política y económica firme en plena era de tensiones globales. (4)
    Xi también dijo que abriría el camino para que los Estados miembros de la OCS usen el sistema de satélites BeiDou de China, una alternativa al GPS, que está controlado por Estados Unidos. Putin expresó su apoyo a las iniciativas de Xi, diciendo que cree que la OCS “podría asumir el papel principal en los esfuerzos para formar un sistema de gobernanza global más justo e igualitario en el mundo”. (5)
    La política de desarrollo ha sido una parte importante del mensaje en los últimos días. En una entrevista publicada el sábado 30 de agosto, previo a su viaje a China, por la agencia oficial de noticias china Xinhua, Putin dijo que su país y China estaban "en contra de las sanciones discriminatorias que perjudican el desarrollo socioeconómico del mundo en general. Apoyamos la reforma del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Es esencial poner fin al uso de las finanzas como un instrumento de neocolonialismo, que va en contra de los intereses de la mayoría global"
    La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha trazado un proyecto de desarrollo en su Cumbre de Tianjin el cual la conducirá a desempeñar un mayor papel en el mantenimiento de la paz y estabilidad regionales, así como en la promoción de la prosperidad multilateral. Recordemos que durante la cumbre se firmaron y adoptaron documentos clave, incluyendo la Declaración de Tianjin y una estrategia de desarrollo para la organización en el período 2026-2035. (6)
    Los resultados de la reunión también incluyen una declaración de apoyo al sistema multilateral de comercio, una declaración sobre el 80.° aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, así como 24 documentos finales sobre el fortalecimiento de la cooperación en sectores como seguridad, economía y lazos entre pueblos. La Cumbre consolida el camino de construcción de consenso de cambiar el actual estado de situación, desarrollar las fortalezas de sus miembros y generar un nuevo impulso de cooperación en diversos ámbitos y contribuido con sabiduría a la gobernanza global. Un camino descrito desde la visión china a través de las palabras de su mandatario al concluir su discurso en el desfile de conmemoración del triunfo sobre el militarismo japonés “Prevalecerá la justicia prevalecerá la paz y prevalecerá el pueblo”.
    Artículo para HispanTV.
  • La cumbre de Tianjin deja claro que la OCS busca consolidarse como un contrapeso frente al dominio occidental. Al condenar la injerencia, promover la multipolaridad y desplegar un plan financiero ambicioso, el bloque envía una señal política y económica firme en plena era de tensiones globales. La cumbre reunió a líderes de casi 20 países de Eurasia, más 16 observadores, reforzando el papel de la OCS como contrapeso a la OTAN. Los jefes de Estado participarán en un desfile militar en Beijing que conmemora los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, consolidando la proyección estratégica y simbólica de la alianza. https://www.almaplus.tv
  • Un mundo para los seres humanos, no para los lobos: el intento de China por redefinir el orden mundial

    Zhang Weiwei

    Discurso de apertura del profesor Zhang Weiwei en la Conferencia Internacional del Instituto Schiller:

    Gracias, señora LaRouche. El discurso que acabo de escuchar es muy inspirador. Espero que nuestra conferencia logre llevar a cabo las ideas que usted ha expresado. Mi tema es La cooperación entre los BRICS y Europa: para implementar el Plan Oasis y la Agenda 2063 para África. Como todos sabemos, hoy en día, creo que el mundo de la multipolaridad ya está aquí. Es un mundo multipolar.

    Si tomamos como ejemplo a los BRICS, su PIB total en paridad de poder adquisitivo ya es mucho mayor que el del G7, aproximadamente el 40 % del PIB mundial, frente al 33 % del G7. Pero debemos trabajar duro para crear realmente este orden mundial multipolar. Creo que nuestro debate de hoy sobre este tema forma parte de este esfuerzo por construir una especie de infraestructura, de arquitectura. Un mundo multipolar no es fácil, pero debemos esforzarnos por conseguirlo.

    Ahora, en lo que respecta al BRICS y Europa, quizá podría centrarme en las turbulentas relaciones entre China y Europa. De hecho, ya existen algunos proyectos trilaterales entre China, Europa y África. Algunos ya se han completado. Por ejemplo, la señora LaRouche acaba de mencionar el proyecto de la presa del Renacimiento etíope, un proyecto enorme que ha sido un éxito. Pero, en general, no somos tan optimistas.

    Hasta ahora, lo que vemos por parte de la UE es una desconfianza profundamente arraigada. Y por todo tipo de razones, desde el punto de vista chino, la Europa actual ya no es tan autónoma, por no hablar de independiente, por lo que se ha convertido en una especie de, como mencionó incluso el presidente francés Macron, una especie de vasallo de los Estados Unidos.

    Por lo tanto, intentan servir a los intereses estadounidenses en lugar de a los intereses europeos reales. Para las personas fuera de Europa, es muy claro, muy evidente, es de sentido común: no sois independientes, estáis perjudicando vuestros propios intereses. Os pondré un ejemplo. Gracias al esfuerzo de China por garantizar su propia seguridad, hemos alcanzado una tasa de autosuficiencia energética del 85 %. Pero en Europa, siempre ronda el 40 %, y en Alemania está por debajo del 40 %. Así que, con este nivel de autosuficiencia energética, se puede tolerar este tipo de destrucción por bombardeos del Mar del Norte, y luego no se investiga. Es una vergüenza, es inaceptable y, por supuesto, socava la industria y el sector manufacturero alemanes, y a Europa en su conjunto. Es solo un ejemplo.

    Pero si nos fijamos en la iniciativa china BRI, Belt and Road Initiative, ya supone una inversión de más de un billón de dólares, de los cuales quizás un tercio se destina a África. China ha construido o mejorado más de 10 000 kilómetros de vías férreas y hemos construido más de 100 puertos para África. Esa es la infraestructura. Sin embargo, desde la perspectiva de la UE, se trata de una rivalidad geopolítica, China contra Europa. Desde el punto de vista chino, es muy sencillo. Existe un enorme índice de infraestructura para el desarrollo de África, y China tenía esta ventaja competitiva. Así que debatamos lo que llamamos «Tres juntos»: debatir juntos, construir juntos, beneficiarnos juntos. Tiene muy buena acogida en África.

    Y desde el punto de vista chino, si miramos a Europa, vemos al menos dos grandes errores cometidos por la UE en su conjunto. Uno es este: en 2011, cuando se produjo la Primavera Árabe, en China, yo incluido, predijimos que la Primavera Árabe se convertiría en un invierno árabe, que socavaría los intereses europeos y también los intereses occidentales. Al final, la Primavera Árabe se convirtió en un invierno árabe y en esta crisis de refugiados que ha perjudicado tanto a los intereses europeos.

    Y luego, si miramos hacia el futuro, en el segundo caso, está el auge de la economía africana. Esto es bueno, en general es positivo. Pero otro aspecto que no podemos ignorar es la elevada tasa de crecimiento demográfico. En la década de 1950, la población europea duplicaba a la africana. Ahora, la población africana es el doble que la europea.

    Y en los próximos años, será aún mayor. Hay que crear puestos de trabajo en África y ayudar a África a desarrollar sus propias industrias nacionales. Esto es lo que China está haciendo por África: estamos construyendo una red regional de transporte aéreo, terrestre y cualquier otro sistema regional para África. En el pasado, si querías viajar desde África Occidental, por ejemplo, desde Ghana, a Kenia, en África Oriental, tenías que pasar por Londres debido al sistema colonial, ya que era la metrópoli la que lo decidía todo. Pero China dijo: «La filosofía china es unir y prosperar, no dividir y gobernar, así que construyamos esta red de transporte regional basada en el principio de debatir juntos, construir juntos y beneficiarnos juntos».

    Está funcionando bien, está en marcha. Entonces, ¿por qué las empresas europeas no se unen a este proyecto? No se trata de geopolítica, se trata de la humanidad y también de lo que hemos dicho, de beneficiarse juntos, esto está bien. Es realmente un consenso. Uno se une a la BRI por su propio interés, no porque lo obliguemos o lo coaccionemos a unirse a este proyecto. Ya sea en lo que respecta a las empresas europeas, rusas, estadounidenses o africanas, todo es voluntario. Este es realmente el problema. Ahora todo se ve desde la perspectiva de la rivalidad geopolítica y desde la llamada lente de la democracia frente a la autocracia, lo que me parece extremadamente estúpido. Está desconectado de la realidad.

    Ahora intentemos ser un poco optimistas cuando miramos hacia el futuro, al menos, lo que pienso de lo que China ha hecho y puede hacer por África, y tal vez por otros países del Sur Global. La filosofía china está muy influenciada por esta tradición de lo que llamamos el espíritu de «se puede hacer», de conseguir que las cosas se hagan. Por lo tanto, yo diría que China actúa y la UE o Europa habla. Por ejemplo, Europa es conocida por debatir y discutir, por plantear con gran fanfarria toda esta idea de la transición ecológica, el Pacto Verde. Pero en China ya está hecho. Está más o menos completado. Es una noticia muy buena para todo el mundo, para aquellos que quieren hacer frente al cambio climático.

    Para el año 2024, el año pasado, China alcanzó su objetivo de reducción de carbono. Este trimestre, las emisiones de CO2 comenzaron a descender un 1,6 % el año pasado. Aunque la economía china ya es la mayor en términos de poder adquisitivo, ha mantenido una velocidad de crecimiento de aproximadamente el 5 % anual. Es la mayor industria manufacturera y la mayor nación comercial del mundo. Sin embargo, seguimos logrando que las emisiones totales de CO2 disminuyan. Pero el Gobierno chino es muy cauteloso. No lo han anunciado, dicen que es solo un 1,6 %.

    Así que no estoy muy seguro de que se mantenga este año, pero el objetivo es que para 2030 se invierta esta tendencia y para 2060 se alcance la neutralidad en carbono. Estamos llevando a cabo esta tarea con mucha honestidad y con los pies en la tierra, con un plan quinquenal tras otro. Con ello, lo que podemos ver es que, en la actualidad, China produce aproximadamente dos tercios de los paneles solares, los vehículos eléctricos y las energías renovables, tanto para China como para el mundo en su conjunto.

    China se ha convertido en el mayor exportador de vehículos eléctricos. Como resultado, independientemente del clima actual, toda esta batalla contra el cambio climático puede ser posible con el modelo chino. Y, en primer lugar, todas las instalaciones y equipos necesarios para combatir el cambio climático, fabricados en China, son asequibles para África y para muchos otros países. Esto es transformador. Este cambio es revolucionario. Pero lo que necesitamos es la voluntad colectiva para hacerlo. Y el segundo buen ejemplo que quiero citar es todo el esfuerzo, creo que la señora LaRouche lo ha mencionado varias veces, el plan Oasis, que el Instituto Schiller ya ha puesto a disposición, avanzado en la década de 1970.

    Sin embargo, hoy en día, en términos de tecnologías y financiación verde para la lucha contra la desertificación en África o en Oriente Medio, a partir de la experiencia china, se puede lograr. Pongo un ejemplo: China completó un enorme proyecto de recuperación del desierto llamado Taklimakan, uno de los desiertos más grandes del mundo, del tamaño de Alemania, en Xinjiang. Se ha rodeado con un cinturón verde. Un esfuerzo enorme. Es el resultado de 46 años de esfuerzos continuos. Y dentro de este cinturón verde, tenemos lo que llamamos granjas fotovoltaicas, donde se han instalado millones de paneles solares para generar energías renovables, y debajo hay vegetación resistente a la sequía. Xinjiang, debido a que este desierto se encuentra en Xinjiang, es ahora uno de los mayores productores de cereales, trigo y maíz de China. Un éxito increíble.

    La historia más ridícula de los medios de comunicación occidentales, incluidos los alemanes, es la historia de Xinjiang. Es tan ridícula para los chinos. Solo se puede reír de ello. Así que dejamos a estos medios en la oscuridad, hagan lo que hagan. Cada año, al menos 200 millones de visitantes van a Xinjiang desde China. Es evidente que, en general, es una historia de gran éxito. Esto también significa que si tenemos una estructura de seguridad en África, en Oriente Medio, equipos chinos, tecnologías chinas y financiación verde, China también lo está haciendo muy bien, ya que es el mayor mercado de financiación verde del mundo. Podemos trabajar juntos, ya sabes, para hacer realidad este plan Oasis.

    Por último, solo quiero decir que detrás de esto hay lo que yo llamo ideas chinas muy importantes, por supuesto, la más famosa es la idea de Xi Jinping de construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, en lugar de rechazar la fórmula estadounidense «en la mesa o en el menú». No, este es el mundo de los lobos. No es un mundo realmente humano. Y también la idea que he mencionado, las ideas occidentales de «divide y vencerás», nos parece muy estúpida. Debemos promover «unir y prosperar». Lo hemos hecho en China durante las últimas décadas. Ahora estamos promoviendo esta idea en todo el mundo.

    Así que creo que, con todas estas noticias esperanzadoras, podemos hacer que esta conferencia sea un gran éxito. Muchas gracias.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas