geoestrategia.eu

Otro delirio para justificar la rusofobia: El Washington Post dice que Moscú está detrás del hackeo de SolarWinds, citando las mismas 'fuentes' del Russiagate

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
miércoles 16 de diciembre de 2020, 21:00h

Habiendo acusado a Rusia de una 'guerra secreta' contra Estados Unidos, el Washington Post aparentemente está tratando de convertir esa profecía en una profecía autocumplida, citando fuentes anónimas para culpar al Kremlin del presunto hackeo de la infraestructura cibernética estadounidense.

Nebojsa Malic

 

 

Nebojsa Malic

Habiendo acusado a Rusia de una 'guerra secreta' contra Estados Unidos, el Washington Post aparentemente está tratando de convertir esa profecía en una profecía autocumplida, citando fuentes anónimas para culpar al Kremlin del presunto hackeo de la infraestructura cibernética estadounidense.

"Los piratas informáticos del gobierno ruso violaron los departamentos del Tesoro y Comercio, junto con otras agencias gubernamentales de Estados Unidos", declaró el lunes el Post. Es una acusación seria que uno pensaría que exige un gran peso de evidencia. Sin embargo, The Post solo ofrece "personas familiarizadas con el asunto" anónimas y exige que confiemos en su palabra.

El presunto hackeo en cuestión es lo que las autoridades estadounidenses describieron como una "explotación activa" de la plataforma SolarWinds Orion, una herramienta de monitoreo de red utilizada por corporaciones y agencias gubernamentales estadounidenses como el Departamento de Estado, la NASA, el Departamento de Justicia, el Pentágono, la Oficina Ejecutiva e incluso la agencia de espionaje NSA. La infracción supuestamente ocurrió entre marzo y junio.

Uno de los primeros en reportar el hackeo fue FireEye, un equipo de seguridad cibernética que la semana pasada dijo que habían robado sus propias herramientas de hackeo. Aunque FireEye no dio nombres, fue el Washington Post el que culpó a Rusia por el robo. El consejo editorial del periódico citó luego el hackeo de FireEye como uno de los argumentos para la existencia de una "guerra secreta" de Rusia contra Estados Unidos.

Los otros iban desde noticias falsas como las "recompensas" por matar tropas estadounidenses en Afganistán, hasta teorías de conspiración esotéricas como el "pirateo" ruso del DNC y atacar a diplomáticos estadounidenses en Cuba con "armas de microondas".

El Post fue una de las fuerzas impulsoras detrás de "Russiagate", la conspiración impulsada por los demócratas que afirman que el presidente Donald Trump "se confabuló" con Rusia para "piratear" las elecciones de 2016 y sirvió de base para "resistir" a su administración desde entonces.

Sus reporteros tampoco pueden dejar de mencionarlo, tratando como una declaración de hecho la afirmación absolutamente no probada de que Rusia pirateó los correos electrónicos del DNC en 2016 y los filtró "a la organización WikiLeaks en una operación que interrumpió la situación de la Convención Nacional Demócrata en medio de la campaña presidencial”.

Para reforzar aún más su buena fe 'no partidista', el Post buscó comentarios de Michael Daniel, coordinador de ciberseguridad de la Casa Blanca durante la administración de Obama y ahora presidente y director ejecutivo de Cyber ??Threat Alliance, "un grupo de intercambio de información para empresas de ciberseguridad". ¡Eh, no es de extrañar que en todos estos atuendos cibernéticos siempre estén los mismos hablando!

Al final de la historia, los reporteros también citan un tweet de Dmitri Alperovitch, identificado como "experto en ciberseguridad y fundador del grupo de expertos Silverado Policy Accelerator". Sin embargo, Alperovitch sería mucho más familiar para el público como miembro del Consejo Atlántico de la OTAN y ex director de CrowdStrike , el contratista de seguridad contratado por el DNC que es la única fuente de afirmaciones de que "Rusia" los hackeó.

Es cierto que el presidente de CrowdStrike, Shawn Henry, le dijo al Congreso bajo juramento que nunca tuvieron más que evidencia circunstancial de que los datos fueron realmente "filtrados", es decir, que ocurrió el ataque, pero ese pequeño detalle de un testimonio secreto solo se hizo público en mayo. Russiagate es un hecho asumido ahora y Dmitry se ha movido hacia cosas más grandes y mejores. Como dijo una vez la propia Hillary Clinton: ¿Qué diferencia hay en este punto?

Mientras tanto, otros medios de comunicación estaban perfectamente felices de informar que Rusia estaba detrás del "hackeo", citando otros "informes de los medios" como fuentes y combinándolos con funcionarios estadounidenses que solo confirman la existencia de la violación.

Un ejemplo notable fue NPR, anteriormente conocido por declarar que lo de "Hunter Biden no es una noticia sino una distracción".

Sin embargo, volviendo al Post, puede ver cómo el periódico que básicamente ha estado difundiendo desinformación sobre los 'piratas informáticos rusos' durante años vuelve a hacerlo. No importa que no se ofrezcan pruebas más allá de las fuentes anónimas y los sospechosos habituales, o que los cargos estén al servicio de una agenda política partidista, y la de su propio consejo editorial.

Entonces de nuevo, ¿por qué no lo harían? ¿Qué los iba a detener, la ética periodística? Su activismo con el 'Russiagate' les ha dado como resultado premios y recompensas, y un regreso al poder político. Y en Washington, el poder lo es todo.

* periodista, bloguero y traductor serbio-estadounidense