geoestrategia.eu

Un juicio-circo: La investigación de MH17 rechaza pruebas sobre misil lanzado desde zona controlada por Kiev

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
jueves 10 de junio de 2021, 15:00h

SCHIPHOL, PAÍSES BAJOS (Sputnik) — El JIT que estuvo indagando el caso del derribo del vuelo MH17, declinó los testimonios de dos testigos que afirmaron haber visto el lanzamiento de un misil desde el poblado de Amvrósievka, en las inmediaciones de Donetsk, donde estaban acantonadas las FFAA de Ucrania, comunicó la jueza Heleen Kersten-Fockens.

El 7 de junio el Tribunal de Distrito de La Haya (Países Bajos) reanudó las audiencias sobre el caso del Boeing malasio (vuelo MH17) derribado en el este de Ucrania en 2014. Esta semana el tribunal examina cuestiones generales relacionadas con la investigación y datos facilitados por la Fiscalía de los Países Bajos.

"El expediente contiene testimonios de dos testigos hechos en septiembre de 2014 y entregados por Rusia al Equipo de Investigación Conjunto (JIT). Se trata de dos refugiados ucranianos provenientes de la localidad de Snezhni que actualmente viven en Rusia. Los dos declararon que vieron el lanzamiento de un misil desde el pueblo de Amvrósievka, zona controlada por el Ejército ucraniano. El JIT declinó esos testimonios principalmente porque esa zona se encuentra muy lejos del lugar donde el MH17 desapareció de los radares", explicó la jueza.

A su vez, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que Estados Unidos oculta información de gran importancia sobre el derribo del vuelo MH17 en Ucrania, negándose a revelar las imágenes satelitales hechas el día del siniestro.

El diplomático hizo referencia a que recientemente "el tribunal neerlandés declaró directamente que ya no hay esperanza de que los estadounidenses faciliten esas imágenes y que el tribunal da por cerrada la cuestión".

"Los estadounidenses todavía se niegan obstinada y categóricamente a facilitar las imágenes satelitales captadas en julio de 2014, cuando se produjo la catástrofe del Boeing malasio. (...) Se ocultan hechos de colosal importancia", destacó el canciller ruso.

El 17 de julio de 2014, el vuelo MH17 de la compañía Malaysia Airlines, que se dirigía de Ámsterdam a Kuala Lumpur, fue alcanzado por un misil cuando sobrevolaba la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, zona convulsionada por los enfrentamientos entre las tropas ucranianas y las milicias. Los 298 ocupantes de la aeronave, en su mayoría neerlandeses, murieron.

El JIT, formado por expertos de los Países Bajos, Malasia, Australia, Bélgica y Ucrania, insiste en que el avión fue derribado por un misil del sistema antiaéreo Buk que pertenecía a la 53 Brigada de Misiles de las Fuerzas Armadas de Rusia emplazada en la región de Kursk, vecina con Ucrania.

En tanto, el fiscal general adjunto de Rusia, Nikolái Vinnichenko, declaró a Sputnik que las autoridades rusas habían entregado a los Países Bajos no solo los datos de los radares rusos, sino también unos documentos que demuestran que el misil Buk que alcanzó el Boeing perteneció a Ucrania y se lanzó desde un territorio controlado por Kiev. Sin embargo, los instructores que llevan el caso pasaron por alto esa información.

A su vez, el Ministerio de Exteriores de Rusia declaró que las acusaciones del JIT, que insiste en la culpabilidad de Rusia, son gratuitas y lamentables, y que la investigación fue preconcebida y unilateral.

El presidente ruso, Vladímir Putin, comentó al respecto que Moscú reconocería los resultados de la investigación solo si Rusia lograba participar plenamente en esa labor.

Además, recordó que Rusia había propuesto desde un principio llevar a cabo una investigación conjunta, pero su iniciativa fue rechazada, mientras se aceptó la participación de Ucrania que no había cerrado el espacio aéreo sobre la zona de hostilidades.

Un juez concluye que los restos de 2 pasajeros del vuelo MH17 nunca fueron hallados

SCHIPHOL, PAÍSES BAJOS (Sputnik) — Los restos de dos pasajeros del vuelo MH17 derribado en 2014 en el este de Ucrania nunca fueron hallados, concluyó el juez presidente Hendrik Steenhuis durante las audiencias sobre el accidente.

El Tribunal de Distrito de La Haya reanudó las audiencias sobre el siniestro Boeing malasio el 7 de junio.

"Fueron identificados 296 pasajeros cuyos cuerpos y restos fueron hallados en el lugar del accidente. En cuanto a otras dos personas que se encontraban en el avión, sus restos no han sido localizados", declaró Steenhuis.

Los resultados del examen de los restos del piloto del Boeing indican a una explosión ocurrida fuera del avión, agregó el juez.

"Durante la autopsia fueron hallados numerosos fragmentos en los cuerpos del piloto A y de su primer ayudante, eran decenas de fragmentos ubicados principalmente en la parte izquierda de los cuerpos. El análisis realizado por el Instituto Forense de Holanda (NFI) determinó que había 11 fragmentos de acero que indican una explosión… Los fragmentos provenían desde el exterior y no eran fragmentos del avión", relató Steenhuis.

El fiscal holandés Thijs Berger comunicó durante las audiencias en junio de 2020 que en el cuerpo del capitán del Boeing siniestrado fue encontrado un fragmento en forma de mariposa que tenía más semejanza con un misil Buk del tipo 9?38?1 que con un Buk del tipo 9M38.

En tanto, los experimentos llevados a cabo en 2015 por el consorcio ruso Almaz-Antey –fabricante del sistema antiaéreo Buk– demostraron que el Boeing fue alcanzado por un misil 9?38 que no se produce en Rusia desde 1986 y fue jubilado en 2011.

Los especialistas de Almaz-Antey excluyeron la posibilidad del ataque con un misil más moderno, el 9?38?1, porque las destrucciones que causa ese tipo de munición no se encontraron en el fuselaje del Boeing malasio.

El 17 de julio de 2014, el vuelo MH17 de la compañía Malaysia Airlines, que se dirigía de Ámsterdam a Kuala Lumpur, fue alcanzado por un misil cuando sobrevolaba la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, zona convulsionada por los enfrentamientos entre las tropas ucranianas y las milicias. Los 298 ocupantes de la aeronave, en su mayoría neerlandeses, murieron.

El Equipo de Investigación Conjunto (JIT, por sus siglas en inglés), formado por expertos de los Países Bajos, Malasia, Australia, Bélgica y Ucrania, afirma que el misil fue disparado desde un territorio controlado por las milicias de Donbás.

La justicia neerlandesa responsabiliza del derribo del avión a tres ciudadanos de Rusia y a un ucraniano que, según la Fiscalía, no apretaron el botón para lanzar el misil, pero cooperaron supuestamente para obtener el sistema antiaéreo Buk y llevarlo al lugar desde donde se produjo el disparo.

Al mismo tiempo, los especialistas del consorcio ruso Almaz-Antey —productor del sistema Buk— insisten en que el misil se lanzó desde un área controlada por el Ejército ucraniano.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró al respecto que Moscú reconocería los resultados de la investigación solo si Rusia lograba participar plenamente en esa labor.

Además, recordó que Rusia había propuesto desde un principio llevar a cabo una investigación conjunta, pero su iniciativa fue rechazada, mientras se aceptó la participación de Ucrania que no había cerrado el espacio aéreo sobre la zona de hostilidades.

El expresidente de Ucrania Yanukóvich gana un proceso contra el Consejo de la UE

BRUSELAS (Sputnik) — El expresidente de Ucrania Víctor Yanukóvich y su hijo Alexandr ganaron el proceso contra el Consejo de la Unión Europea, relativo a la prórroga del bloqueo de sus activos en 2019, comunicó el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

En el documento se señala que esa sanción se impuso tras los acontecimientos de 2014 en Kiev, y desde entonces fue prorrogándose, porque en Ucrania seguía abierto el expediente contra Yanukóvich por la supuesta malversación de fondos de Estado.

El Consejo de la UE "no se cercioró de si las autoridades ucranianas estaban respetando el derecho de los imputados a la defensa en el marco de este proceso", dictaminó el TJUE y calificó como errónea la sentencia de 2019.

Pero el dictamen en cuestión no tiene importancia práctica, puesto que las sanciones contra Víctor Yanukóvich y otras personas acusadas de corrupción en Ucrania ya rigen basándose en una nueva decisión del Consejo de la UE, tomada en marzo de 2021, contra la que también se presentó un recurso.

A juicio del Consejo de la UE, Yanukóvich elude comparecer ante los organismos judiciales de Ucrania, por lo cual el proceso se alarga.

El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano, declaró que las sanciones de la UE contra Yanukóvich y su hijo Alexandr permanecerán vigentes hasta al menos marzo de 2022.

Stano señaló en una rueda de prensa que el Consejo de la UE tomó nota del veredicto pero, destacó, se trata de una decisión de la UE de 2019.

"Víctor Yanukóvich y su hijo seguirán bajo sanciones de la UE de acuerdo con el acto jurídico adoptado en el año en curso 2021", declaró.

El diplomático recordó que según ese documento el régimen de sanciones permanecerá vigente hasta el próximo 6 de marzo.

Luego, dijo, la decisión será revisada, y si los miembros de la UE manifiestan una aprobación unánime, las sanciones se extenderán de nuevo.

A principios de marzo de 2014, la UE impuso sanciones contra varios ciudadanos ucranianos, entre ellos el expresidente Yanukóvich y unos funcionarios de su entorno, y desde entonces las prorroga anualmente, enmendándolas.

Las sanciones incluyen la congelación de los activos de los sancionados en la Unión Europea y la prohibición de su entrada en el territorio de la UE.