geoestrategia.eu

Más censura… El operador europeo Eutelsat retira Press TV de su satélite

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
miércoles 07 de diciembre de 2022, 19:00h

El operador europeo Eutelsat retira a Press TV de su satélite tras las nuevas sanciones de la Unión Europea (UE), informa la cadena iraní en lengua inglesa.

Tras la medida del proveedor de satélite europeo que contradice las leyes internacionales y la libertad de expresión, la cadena Press TV ha informado que los espectadores en Europa pueden seguirla en presstv.ir, después de que la emisora fuera eliminada de Eutelsat.

La UE impuso el pasado noviembre sanciones contra 29 personas y tres entidades de Irán, por lo que llamó implicación en la muerte de la joven Mahsa Amini y la represión de ciudadanos que protestan por este fallecimiento desde mediados de septiembre. Entre los sancionados se encuentra el ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi.

También sancionó al canal de noticias Press TV, bajo acusación de transmitir “confesiones forzadas de detenidos”.

Esto mientras que el canal ha desempeñado un papel fundamental durante las últimas semanas al informar sobre los disturbios y sus patrocinadores en una serie de noticias y artículos.

Por su parte, EE.UU. sancionó el 16 de noviembre a seis altos funcionarios y periodistas de la Organización de Radio y Televisión de la República Islámica de Irán IRIB (por sus siglas en inglés), entre ellos su presidente y el jefe del Servicio Exterior, Peyman Yebeli, y Ahmad Noruzi, respectivamente, acusando, sin pruebas, al organismo de transmitir “confesiones forzadas” de los familiares de los fallecidos durante los últimos disturbios en el país persa.

Ante tal coyuntura, Yebeli denunció en pasado noviembre que las sanciones van “contra la reivindicación occidental de la libertad de expresión” y lamentó que los países occidentales no toleren la existencia de Press TV, que tiene como lema ser “la voz de los sin voces”.

Las ONGs ahogan el grito de los esclavos en ?el “Festival de los Derechos Humanos”?

Manlio Dinucci

Asociaciones de “defensa de los derechos humanos” impidieron la proyección de un ?documental sobre la esclavitud en Libia. La Yamahiriya Árabe Libia de Muammar ?el Kadhafi luchó contra el esclavismo y llegó a dejar atrás siglos de enfrentamientos ?entre los árabes y los negros. Pero cuando la OTAN aplastó la Yamahiriya y asesinó a ?Kadhafi, se restauró la esclavitud en Libia.?

La proyección del documental El grito, sobre el drama de los migrantes esclavizados en Libia, ?cuyo realizador había sido invitado a presentarlo en el “Festival de los Derechos Humanos” organizado en Nápoles, fue interrumpida luego de una veintena de minutos por los representantes de varias ?ONGs, entre las cuales se hallaba la que se hace llamar Open Arms (Brazos abiertos).

Esos ?ilustres “defensores de los derechos humanos” denostaron el documental, llegando a calificarlo ?de «cochinada» e insultando repetidamente al realizador Michelangelo Severgnini, sin darle la ?posibilidad de responder.?

El lunes 28 de noviembre, los espectadores de Grandangolo Dentro la Notizia pudieron ver ?lo sucedido en el “Festival de los Derechos Humanos” y también pudieron ver los testimonios de ?los migrantes esclavos que los representantes de las ONGs “humanitaria” quieren esconder. ?El realizador Michelangelo Severgnini y el periodista de Byoblu Michele Crudelini participaron en ?la emisión. ?

Para más información sobre la situación en Libia, usted puede volver a ver en el canal Byoblu los ?siguientes episodios de Grandangolo:?
Lo que nadie nos cuenta sobre Libia, el documental de Severgnini ??(10 de enero de 2022);?
Italia y los fondos para los guardacostas (14 de septiembre ?de 2022). ?

Los interesados también podrán volver a ver [las entrevistas de Michelangelo Severgnini-??>https://www.byoblu.com/tag/michelangelo-severgnini/] realizadas por Michele Crudelini: ?