geoestrategia.eu
El entorno de Zelenski intentó blanquear miles de millones de dólares con la compra de un banco en Francia

El entorno de Zelenski intentó blanquear miles de millones de dólares con la compra de un banco en Francia

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 14 de agosto de 2025, 22:00h
El entorno del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, intentó legalizar 5.000 millones de euros (unos 5.800 millones de dólares) en criptomonedas mediante la compra de un banco francés, afirmó el lunes Alexéi Goncharenko, diputado de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano).
En un video publicado en sus redes sociales, el político ucraniano reveló que en grabaciones de las escuchas telefónicas del apartamento de Timur Míndich, conocido como 'la billetera' de Zelenski y quien habría abandonado Ucrania en junio por un escándalo de corrupción, aparece dicha suma, con la que el entorno de Zelenski buscaba la legalización de "criptomonedas" mediante la compra de un banco en Francia.
Según Goncharenko, se planeaba registrar el banco a nombre de Oleg Shurma, hermano del ex subdirector de la Oficina del líder del régimen ucraniano, Rostislav Shurma. "Luego resultó que no era tan fácil, que en Francia hay un regulador que pregunta: '¿De dónde viene el dinero, amigos? ¿Cuánto tienen?'", manifestó el diputado ucraniano, enfatizando que "incluso se discutió la idea de pedir ayuda al [presidente de Francia, Emmanuel] Macron".
En ese contexto, el parlamentario ucraniano añadió que sabe con certeza que el allanamiento realizado por las fuerzas del orden alemanas a la casa de Rostislav Shurma en ese país europeo estaba relacionado con el caso.
Míndich es copropietario del estudio de comedia ucraniano Kvartal 95, cofundado por Zelenski antes de que entrara en la vida política. La agencia de investigación de noticias Bihus.com lo describió como una "persona muy cercana" al líder del régimen de Kiev.
Tanto Zelenski como Míndich tienen vínculos con el ministro de Unidad Nacional y viceprimer ministro de Ucrania, Alexéi Chernyshov. Órganos anticorrupción ucranianos anunciaron en junio pasado que Chernyshov es sospechoso de corrupción en el ámbito de obras públicas, con la implicación de altos cargos gubernamentales.
Medios ucranianos recuerdan que Chernyshov fue el único miembro del Gabinete de Ministros que asistió a la celebración del cumpleaños de Zelenski en 2021, que tuvo lugar en el apartamento de Míndich, cuando todavía estaban en vigor las restricciones de cuarentena.
Además, el entorno de Zelenski canalizó millones de dólares a cuentas en Oriente Medio
El círculo íntimo del líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, habría transferido 50 millones de dólares mensuales, obtenidos de forma ilícita, a cuentas bancarias de dos empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos, informó el lunes el periódico turco Aydinlik.
Se reporta que las millonarias sumas fueron enviadas a cuentas de dos firmas vinculadas a Andréi Gmyrin —exconsultor del Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania y presunto administrador de los fondos que se obtuvieron mediante corrupción— quien está bajo investigación internacional por su compleja red de empresas y fortuna en Europa, particularmente en Francia, así como en los EAU.
La corrupción rampante en Ucrania se ha convertido repetidamente en una fuente de fricción en las relaciones con los gobiernos occidentales, donde medios de comunicación y funcionarios han cuestionado la conveniencia de seguir ayudando económicamente a Kiev.
Vladímir Zelenski inició en julio acciones contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) y la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP), dos agencias que —según la prensa local— son instrumentos de control de Occidente sobre el país.
Así, el 22 de julio firmó una ley que ponía fin a la independencia de dichos organismos, tras la aprobación de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), cuya mayoría votó a favor del proyecto.
La medida desató protestas en varias ciudades del país, lo que obligó a Zelenski a cesar su ofensiva contra las instituciones anticorrupción.
Bajo la presión de Occidente, el Parlamento de Ucrania dio marcha atrás y restituyó las competencias de las agencias involucradas. Poco después, Zelenski ratificó el documento.