geoestrategia.eu
España, la aliada obediente, financia la paz a golpe de misil. El delirio de la prensa otánica: nuevamente El Confidencial Digital
Ampliar

España, la aliada obediente, financia la paz a golpe de misil. El delirio de la prensa otánica: nuevamente El Confidencial Digital

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 10 de noviembre de 2025, 22:05h
Alberto García Watson
España vuelve a demostrar su compromiso con la “paz” internacional. Según fuentes fidedignas, el Gobierno financiará la compra de armamento estadounidense para Ucrania a través de la OTAN. No fabricaremos las armas, no las usaremos, pero las pagaremos. Una muestra ejemplar de solidaridad… con el complejo militar-industrial.
El mecanismo, PURL, la Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania, permite a los países aliados comprar material bélico estadounidense y “donarlo” a Kiev. O, dicho sin eufemismos: Europa actúa de intermediaria financiera para mantener en marcha la cadena de producción de misiles mientras Washington se libra del gasto directo.
El nuevo significado de “ayuda”
El giro semántico es admirable. Antes, “ayudar” significaba enviar alimentos, medicinas o mediadores de paz. Hoy, transferir fondos públicos para adquirir armas. Nadie duda del sufrimiento del pueblo ucraniano, pero cuesta creer que la única forma de apoyarlo sea seguir alimentando la maquinaria bélica global.
Y lo más inquietante es que ni siquiera sabemos con exactitud adónde acaban llegando esas armas. Diversos organismos internacionales han advertido del riesgo de desvío de material bélico en zonas de conflicto, donde el control y la trazabilidad se desdibujan con facilidad. En un entorno marcado por la corrupción y la economía de guerra, las certezas escasean. La pregunta incómoda persiste: ¿quién controla realmente esas armas una vez cruzan la frontera?
Obediencia estratégica
La escena tiene algo de tragicómico: Estados Unidos se niega a donar su material, la OTAN coordina el proceso y Europa, obediente, saca la chequera. No hay negociación ni debate público, apenas una nota institucional y un aplauso entre aliados. La soberanía europea, tan invocada en los discursos, se evapora en cuanto suena la caja registradora del Pentágono.
Mientras tanto, el discurso oficial insiste en que “la prioridad es Ucrania”. Lo que no se dice tan alto es que también lo es mantener a flote una industria armamentística que factura más cuanto más se prolongan los conflictos. El negocio de la guerra no conoce tregua.
La paradoja de la paz
Financiar más armas en nombre de la paz. Esa es la paradoja. Como si encender más fuego ayudara a sofocar el incendio. Los mismos gobiernos que prometen frenar el cambio climático o reforzar el Estado del bienestar dedican cada año más recursos a un arsenal global que perpetúa el miedo como modelo de estabilidad.
Hablar de “seguridad” sin hablar de diplomacia es como hablar de medicina sin mencionar la prevención. Pero ese matiz no vende tan bien en las cumbres internacionales ni en los contratos de defensa.
El precio de la obediencia
España no compra autonomía ni influencia con estas operaciones. Compra deuda moral y dependencia estratégica. La OTAN coordina, Estados Unidos fabrica, Europa paga. Un reparto tan desigual como constante. Y, entre tanto, el contribuyente observa cómo se multiplican los millones destinados a misiles mientras su barrio pierde médicos, profesores o transporte público.
Financiar la paz a golpe de misil no nos hace más seguros, sólo más cómplices. La solidaridad real no necesita pólvora ni banderas militares. Necesita diplomacia, reconstrucción y valentía política para decir “no” a la lógica de la guerra, incluso cuando viene envuelta en el logo azul de la OTAN.
La Fuerza Aérea estadounidense envía bombarderos B-52 a España
Aviones B-52 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos han llegado a la Base Aérea de Morón en España como parte del Grupo de Trabajo de Bombarderos Europa 26-1, según información proporcionada por el servicio.
Los bombarderos partieron de la base aérea de Barksdale, Luisiana, el 8 de noviembre de 2025 y llevarán a cabo misiones de entrenamiento multilaterales con Finlandia, Lituania y Suecia, junto con otros aliados y socios.
La Fuerza Aérea de EE. UU. afirmó que el despliegue permite a las tripulaciones de bombarderos perfeccionar sus tácticas, aumentar su flexibilidad y fortalecer la coordinación con las fuerzas aliadas. Describió el entrenamiento como una forma de incrementar las capacidades de combate y la preparación mediante ejercicios y operaciones conjuntas con naciones socias.
Según la Fuerza Aérea, la capacidad de reposicionar aeronaves y tripulaciones entre regiones sigue siendo fundamental para mantener una postura disuasoria creíble. El servicio señaló que el entrenamiento multilateral de este tipo mejora la capacidad de respuesta ante las nuevas amenazas y apoya la planificación coordinada de la defensa a lo largo del flanco oriental de Europa y en el Ártico. Los bombarderos realizarán una serie de misiones de entrenamiento en la zona de operaciones, indicó la Fuerza Aérea.
La Fuerza Aérea declaró que las tripulaciones operarán en condiciones de espacio aéreo complejo y de alto riesgo durante el ejercicio. Las misiones incluirán entrenamiento en el proceso de localización, fijación, seguimiento y ataque, que la Fuerza Aérea describió como fundamental para la actuación de bombarderos y cazas frente a amenazas en tiempo real. A medida que las tripulaciones desarrollen velocidad y precisión en el ataque a objetivos, entrenarán simultáneamente contra amenazas terrestres y aéreas simuladas, diseñadas para poner a prueba su libertad de maniobra.
El servicio indicó que las tripulaciones aéreas deberán responder con decisión para contrarrestar estas amenazas simuladas y lograr la superioridad aérea. El entrenamiento coordinado con Finlandia, Lituania y Suecia refleja la creciente cooperación entre las fuerzas aéreas europeas, incluidos los nuevos miembros de la OTAN y los socios regionales que se integran más estrechamente en los marcos de seguridad colectiva.
El despliegue también demuestra el papel fundamental que siguen desempeñando los bombarderos de largo alcance en operaciones conjuntas y combinadas. La Fuerza Aérea señaló que operar junto a las fuerzas aliadas mejora la comprensión compartida de los procedimientos, las comunicaciones y la ejecución de las misiones, lo que, según indicó, contribuye directamente a la preparación operativa. La presencia de los bombarderos en Europa forma parte de una serie recurrente de despliegues de Fuerzas de Tarea de Bombarderos cuyo objetivo es mantener la interoperabilidad y poner a prueba las redes de apoyo logístico en territorio aliado.
El B-52, operado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, sigue siendo un bombardero estratégico de largo alcance capaz de realizar misiones de ataque a nivel global. Según la Fuerza Aérea, este tipo de despliegues permite que la aeronave y sus tripulaciones se integren con diversos sistemas aliados de defensa aérea, cazas y vigilancia, al tiempo que se practican medidas de respuesta coordinadas en distintas regiones.
Este despliegue pone de relieve la continua cooperación militar entre Estados Unidos y sus aliados europeos en un momento en que la competencia estratégica y el conflicto siguen moldeando la planificación de la seguridad regional.
La OTAN y la guerra cognitiva: Burgos
«El Misterioso Club de Burgos que se fundó en Rusia para luchar contra el nazismo» es exactamente el delirante título de un artículo del periodista Aurelio Ruiz Enebral, aparecido en el El Confidencial Digital el pasado día 8 de octubre. El artículo, en la linea del guión de Riga (StratCom), distorsiona toda verdad hasta hacer incomprensible varios hechos en relación con una serie de instancias dirigidas por ciudadanos tanto al Ayuntamiento de Burgos como al Ministerio de Defensa.
Una copia literal de las peticiones ha sido reproducidas en redes sociales, por lo cual todo lector puede acceder a ellas e interpretarlas sin necesidad de "ayuda". La interpretación es extraordinariamente sencilla.
1) Petición de reposición de dos placas en el Palacio de Capitanía General de Burgos, donde figura el papel histórico del edificio en la Guardia Civil española.
El edificio es todo un emblema histórico de la Guardia Civil, de su inicio y de su fin. Dos famosas placas históricas que exaltaban la victoria del bando nacional colocadas en 1939 fueron retiradas en función de la legislación de la memoria histórica y han sido sustituidas por otras que borran su relación con cualquier hecho histórico relacionado con la GC española. Lo que se peticiona es, simplemente, que se relacione el edificio con los hechos ocurridos en el mismo en unas fechas dadas; es decir, con una verdad objetiva y neutra: la GC española fue trágicamente relevante en esos sucesos. Y punto.
Dada la relevancia de Burgos en la Guerra Civil Española (capital que fue del Bando Nacional) y dado que la Guerra Civil fue el preludio de la IIGM, Burgos figura en el nombre de un club.
«El Club de Burgos-Stalingrado por la verdad histórica y la lucha contra la impunidad», se creó un 9 de Mayo de 2025 en Volgogrado (antigua Stalingrado) con motivo del 80 aniversario del Día de la Victoria, y en coincidencia con una derrota de facto de la OTAN/Ucrania en el campo de batalla. La derrota de la Alemania nazi se produjo de facto un 2 de febrero de 1943 tras la Batalla de Stalingrado».
La reivindicación de la colocación de dos placas en el Palacio de la Capitanía que reflejen la verdad histórica, es decir, unas fechas y unos hechos en un edificio es algo elemental, y es la primera decisión del abreviadamente llamado Club de Burgos.
El Club de Burgos, por tanto no es nada "misterioso" tal y como indica Ruiz Enebral. El único misterio es el no haber podido ser publicitado El Club de Burgos en la fecha de su fundación el Día de la Victoria las comunicaciones, por seguridad, estaban suprimidas. Esto se explica en la petición de forma más breve, frente a las declaraciones de la organización terrorista de la OTAN, que utiliza a D. Aurelio como “vocecilla”.
2) Peticion de reubicación del EUMAM
En uno de los escritos se peticiona la reubicación del EUMAM a una zona segura para la población civil, al estar este centro de mando de la UE/OTAN ubicado en plena ciudad de Burgos,en el Acuartelamiento Diego Porcelos.
Es de sentido común que el EUMAM es un riesgo para la ciudad de Burgos. En ciudades rusas muy alejadas del frente, sea Volgogrado, sea Moscú, han muerto civiles en ataques de la OTAN indiscriminados contra civiles. Es un hecho, no propaganda. En resumen, quien advierte de un riesgo obvio no amenaza, sino más bien hace todo lo contrario, pretende evitar una catástrofe.
3) Petición de que el Ballet de Kiev no actúe interpretando obras de autores rusos
Los autores rusos y la lengua rusa están prohibidas en Ucrania. Se queman libros en ruso procedentes de bibliotecas públicas y hasta en España se impiden seminarios universitarios sobre literatos rusos. ¿Y en Burgos una formación que recauda fondos humanitarios para Ucrania interpreta a autores rusos prohibidos por Ucrania? Sin comentarios.
4) "El jubilado"
El poco brillante Aurelio Ruiz Enebral, a las órdenes de sus amos, pretende vincular por asociación de ideas A Rusia con “terrorismo”, y a “campaña en Burgos coordinada por el Kremlin”. Ese es el guión atlantista. Aunque sea francamente nefasto, no cuela.
En este sentido, hay que recordar que un jubilado de Miranda de Ebro (provincia de Burgos) envío al parecer unas cartas con unos explosivos o, más bien petardos, a la embajada de Ucrania en Madrid. Nada que se le parezca a una carta bomba en sentido estricto, pero este hecho que causó todo tipo de comentarios jocosos en la sociedad (juicios morales y legales aparte) ha sido aprovechado por Aurelio para vincularlo con el EUMAM y a peticiones anteriores, como si todo fuese una campaña del Kremlin y como no, de acusar de “terrorista” a todo lo que se ponga por delante de la OTAN y de su apoyo al terrorismo.
Su próximo artículo D.Aurelio, ¿será relacionar al jubilado de Miranda con el 11M porque "El Chino" fue parado por la Guardia Civil en Burgos?
En cuanto a lo demás, sobra comentar y desmentir la basura que vierten los medios de la gusanera, pero es ilustrativo analizar su contenido como ejemplo de perversión moral y del ataque a las mentes en esta guerra cognitiva.
Es importante que quienes nos ocultan la verdad y nos asustan con lo imposible no queden impunes, pues ellos son parte de la guerra. Ellos son los asesinos de la verdad y del sentido común, al amparo de combatir la inexistente “propaganda del Kremlin". Mientras los medios rusos están prohibidos, ellos ladran lo que les diga la OTAN, por inverosímil que sea.