Mercedes Benítez
Hace décadas que la convalidación de los carnets de conducir entre Marruecos y España es motivo de disputa, de hecho se trata de un tema que ha salido a la luz durante la última visita de Pedro Sánchez al rey de Marruecos, Mohamed VI, cuando el monarca marroquí arrancó al presidente español la convalidación directa de los carnets de conducir, tanto los de turismos como los de camiones.
El Gobierno español suavizó la medida diciendo que así se aliviaría la escasez de conductores de vehículos pesados en España, hasta que las asociaciones del sector pusieron el grito en el cielo por dos motivos: los conductores de Marruecos no saben ni leer las señales en español y allí no utilizan tacógrafos.
Funcionalmente imposible
Afortunadamente el paraguas de Europa impidió la convalidación directa de los carnets de camión, pues si hubiera sido así todos los marroquíes con carnet de camión podrían haber conducido camiones en territorio comunitario, algo impensable para Bruselas.
Respecto a los carnets de turismo la situación es muy diferente, antes de nada conviene matizar que los conductores marroquíes que cruzan España de forma temporal no tiene problemas para conducir por las carreteras nacionales hasta 6 meses, período a partir del cual la DGT exige su convalidación.
Convalidación oficial
En el año 2004 España decidió poner una serie de barreras a la convalidación de carnets de conducir de Marruecos por un motivo muy sencillo, le constaba que muchos de los conductores de Marruecos en España convalidaban carnets falsos o que directamente los habían comprado en Marruecos.
La tasa de carnet falsos en Marruecos es muy alta
Así era habitual que tanto ellos como sus descendientes se fueran a Marruecos a sacarse el carnet aunque tuviera su residencia en España, del mismo modo la DGT entonces detectó el caso de españoles a los que se les había retirado el carnet y que iban a sacárselo a Marruecos, un carnet que por entonces tenía validez en territorio nacional.
Un fraude consentido
Así a partir de entonces se les exigió superar una prueba teórica y práctica para la convalidación, lo que supone un problema insalvable para muchos de ellos que no hablan ni entienden español y siguen circulando con sus carnets de Marruecos años después, lo que se traduce en una multa de 500 euros en caso de que les pare la Guardia Civil.
Los últimos años se han sucedido las manifestaciones de ciudadanos de Marruecos ante la DGT y ante la Embajada de Marruecos solicitando la convalidación directa, algo que acaba de conceder tácitamente el Gobierno de Pedro Sánchez.
Si se aprueba el nuevo procedimiento bastará con que Marruecos reconozca la validez de un carnet de conducir para que la DGT lo dé por válido, su titular no tendrá ni que pisar la jefatura provincial de tráfico, sino que será suficiente con que pida cita telemáticamente y remita la documentación necesaria… Tras lo cual tendrá que intercambiar su carnet de Marruecos por uno español en la fecha indicada.
La postura de la DGT
A falta de un comunicado oficial, la DGT ha explicado a este medio que básicamente no consideran que haya habido ninguna modificación en la homologación del carnet de conducir para extranjeros en ninguna de sus variantes, simplemente se trata de una simplificación en el trámite de homologación.
Fuente: El Debate