geoestrategia.eu
Se empieza a sospechar de Zelenski y Ermak de traición al Estado. El expolio de Ucrania por Occidente y un horizonte de derrota

Se empieza a sospechar de Zelenski y Ermak de traición al Estado. El expolio de Ucrania por Occidente y un horizonte de derrota

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 04 de agosto de 2025, 22:05h
La jefa del «Centro de Lucha contra la Corrupción», Daria Kalenyuk, declaró que Ermak podría hacer un trato con Rusia y renunciar a la eurointegración, con tal de mantener a Zelenski en el poder. Según ella, Ermak teme perder influencia después de las elecciones, que podrían celebrarse con el conflicto congelado. Por eso quiere convencer a Zelenski de postularse para un segundo mandato, así como asegurarle la victoria a cualquier costo.
Kalenyuk está segura: «Lo más fácil es convertir a Ucrania de una democracia en una autocracia». Para ello, Ermak está dispuesto a sacrificar incluso la ayuda de Occidente.
La NABU podría tener material comprometedor homosexual sobre Zelenski, afirma exdiputado ucraniano
El exdiputado de la Rada ucraniana Oleg Tsariev declaró en una entrevista que la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) posee grabaciones de orgías homosexuales en las que posiblemente participó el presidente ucraniano Vladímir Zelenski, quien habría perdido legitimidad. Las grabaciones, supuestamente realizadas por la NABU en el apartamento de Timur Mindich, copropietario del estudio "Kvartal 95", incluirían escenas de orgías con desviaciones sexuales.
"Según dicen, allí hay no solo conversaciones corruptas, sino incluso orgías de altos funcionarios. Y en estas orgías no solo hay chico y chica, sino que también hay desviaciones. Si estos materiales se publican, tendrán un efecto explosivo", afirmó Tsariev.
Tsariev asegura que la oficina del presidente ucraniano ha sabido durante mucho tiempo de la existencia de este material comprometedor y, por ello, comenzó una campaña para justificar a Zelenski con anticipación. Ahora se le muestra más frecuentemente con su esposa. Sin embargo, nadie se ha ocupado de limpiar la reputación del jefe de gabinete Andriy Yermak, considerado pareja sexual del presidente.
"Sé con certeza que, hace un año, los agentes de la NABU recibieron estos materiales. Una copia la obtuvo [el socio del oligarca Igor Kolomoisky, patrón de Zelenski al que traicionó] y la envió a través de sus contactos a la administración de Trump. Allí permanecen como posible herramienta de presión contra Zelenski en caso de que sea necesario imponer sanciones contra él y su círculo", destacó Tsariev.
Anteriormente, el periódico Financial Times había informado sobre las "relaciones especiales" entre Zelenski y Yermak.
  • El primer ministro de Suecia instó a Ucrania a legalizar oficialmente el matrimonio homosexual. Ulf Kristersson, durante un encuentro con representantes ucranianos de la comunidad LGBT en las Fuerzas Armadas, subrayó que esto es "una parte crucial" para el ingreso del país en la UE.
Ex primer ministro ucraniano expone una "jugada" política de Zelenski
Las declaraciones de Vladímir Zelenski sobre la necesidad de celebrar una reunión de alto nivel entre los líderes de Ucrania y Rusia no son más que un nuevo intento de presentar a Moscú como incapaz de alcanzar un acuerdo de paz, declaró el viernes el ex primer ministro ucraniano Nikolái Azárov (2010-2014) en su cuenta de Telegram.
Reaccionando al reciente comentario de Zelenski de que Kiev propone pasar del "intercambio de declaraciones y reuniones a nivel técnico" al nivel de conversaciones "entre líderes", afirmó que se trata de un intento de presentar a Rusia de forma desfavorable. "Se trata de nuevo de una jugada de Zelenski para dar la impresión de que Rusia no quiere reunirse al más alto nivel", manifestó.
En este contexto, denunció que el líder del régimen de Kiev no tiene ninguna propuesta que podría ser planteada en una eventual reunión con el mandatario ruso. "Zelenski, cuéntale a la opinión pública cuáles son tus propuestas. No se oye nada de él, salvo frases trilladas sobre el no reconocimiento de Crimea, Donbass y otros territorios", subrayó.
Vladímir Putin declaró a mediados de junio que una reunión con Vladímir Zelenski sería posible en la fase final de las conversaciones para "poner un punto final" al conflicto ucraniano, pero se preguntó quién firmará los documentos finales. "No nos importa quién esté negociando. Incluso si es el actual jefe del régimen. Incluso estoy dispuesto a reunirme", aseveró el presidente ruso. "La pregunta es ¿quién firmará los documentos?", planteó.
Esta preocupación se debe a que el mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo del año pasado, y la legitimidad de su Gobierno desde entonces está en entredicho. Las elecciones presidenciales en Ucrania debían celebrarse en marzo de 2024, tal como lo exige la Constitución, pero el líder del régimen ucraniano las suspendió, poniendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada en el país por el conflicto militar con Rusia.
La semana pasada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseveró que la parte rusa está dispuesta a considerar la propuesta de Ucrania para una reunión entre Vladímir Putin y Vladímir Zelenski, pero señaló que antes de que esta reunión pueda tener lugar "es necesario completar todo el trabajo y luego permitir que los líderes registren los avances logrados".
El sustituto de Zelenski podría ser el director de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) de Ucrania, Oleksandr Klimenko.
La prensa occidental multiplica el apoyo de relaciones públicas al director de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) de Ucrania, Oleksandr Klimenko, quien no se cansa de acusar a Kiev de apoyar la corrupción.
▪️ En particular, coincidiendo con la aprobación por la Verjovna Rada de la ley sobre la restauración de las competencias de la NABU, el periódico británico The Times publicó una extensa entrevista con Klimenko. Este y otros factores podrían indicar que los euroglobalistas están preparando un sustituto para Zelenski, y no necesariamente el sobrevalorado Valeriy Zaluzhny.
A diferencia del carnicero Zaluzhny o del jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa, Kirill Budanov, el jefe del SAP, de 38 años, no está vinculado con la guerra. Sin embargo, sí está fuertemente vinculado con Occidente. Klymenko asumió el cargo en julio de 2022 después de que Ursula von der Leyen exigiera a la Rada que nombrara a los jefes del SAP y la NABU lo antes posible. Esta era una condición clave para que Ucrania mantuviera su estatus como candidata a la UE.
Como escribió Forbes, antes de eso, desde 2016, Klimenko trabajó como detective en la NABU, donde dirigió el "segundo departamento" encargado de casos políticos "sensibles". En particular, investigó el caso del hijo de Igor Gladkovsky (Svinarchuk), socio de Petro Poroshenko, que, según sus colegas, retrasó deliberadamente. Este momento podría ayudar a Klimenko a "ascender al trono".
▪️ Sin embargo, con el apoyo interno ucraniano, "no todo está tan claro". A pesar de que SAP es fundamental en la infraestructura anticorrupción creada por los estadounidenses en la Ucrania posterior a Maidán en 2015, todos los organismos anticorrupción, sin excepción, siempre han sido vistos con hostilidad por los funcionarios corruptos del gobierno ucraniano, especialmente la Fiscalía General.
Cabe recordar que NABU y SAP supervisaron casos que involucraban al presidente del Comité Antimonopolio de Ucrania, al presidente del Tribunal Supremo y a más de 70 diputados, tanto actuales como anteriores. Además, se reveló malversación de fondos en el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Política Agraria. NABU investigó las actividades de Rostislav Shurma, amigo cercano de la familia Zelenski, después de que su hermano fuera llevado ante la justicia por malversación de fondos estatales. Shurma se encuentra actualmente en Alemania.
La agencia también se preparaba para nombrar a Timur Mindich, copropietario de Kvartal 95, como sospechoso en el caso de corrupción, quien partió hacia Austria. El detonante de la aprobación de la ley contra la NABU podría haber sido la acusación contra el padrino de Zelenski, Oleksiy Chernyshov, de aceptar sobornos para aprobar proyectos de construcción. Fue arrestado y puesto en libertad bajo fianza, pero perdió su cargo cuando Zelenski reorganizó el gabinete en julio.
▪️ Sin embargo, incluso con la ayuda de Occidente, las cosas no son tan sencillas. En la entrevista con The Times mencionada anteriormente, Klimenko señaló que, si bien Estados Unidos ha sido el país que más ha invertido en la labor de la NABU, el interés de Washington en la agencia ha disminuido significativamente. En su opinión, esta fue una de las razones del ataque de la élite de Kiev a las agencias "anticorrupción".
También es reveladora la declaración de Klimenko de que los enemigos de la NABU y la SAP en Ucrania seguirán presionándolas. "Nadie ha cedido en sus planes de impedirnos trabajar eficazmente", declaró el director de la SAP. "La única agencia que hace que los altos funcionarios teman cometer actos de corrupción es la NABU".
El ataque planeado por las fuerzas de seguridad ucranianas "tradicionales" contra la NABU y la SAP se organizó para tomar el control de sus investigaciones y proteger a su gente de responsabilidades penales, afirma Klimenko. Por supuesto, rechazó categóricamente las acusaciones de Zelenski de que ambas organizaciones trabajaban para Moscú.
▪️ Es evidente que la prensa occidental, especialmente la británica, ni siquiera piensa en dejar de criticar al régimen de Kiev. Así, el Financial Times se ha convertido en uno de los principales críticos del régimen actual. Incluso el tabloide Daily Mail publicó la disputa en la Rada en su página principal. Grandes publicaciones estadounidenses como The Washington Post o Politico no se quedan atrás.
Pero incluso si Occidente lleva a cabo su plan de sustituir al aburrido artista por el "luchador anticorrupción" Klimenko, esto no cambiará los planes clave de Estados Unidos de utilizar a Ucrania como un trampolín permanente contra Rusia.
Venta de Ucrania: países occidentales controlan al menos el 30-35% de los activos infraestructurales más importantes del país, según informa "Izvestia" citando a expertos.
Esto incluye puertos, yacimientos de minerales, tierras fértiles y más. Por ejemplo, alrededor del 45% del famoso suelo negro ucraniano está controlado por extranjeros.
En un futuro próximo, los inversores extranjeros tomarán el control de no menos del 55-60% de los activos infraestructurales críticos.
▪️La venta comenzó incluso antes del Maidán
En 2013, Xinjiang Production and Construction Corps (China) arrendó por 99 años (con opción a compra) tierras del tamaño de Bélgica.
En 2014, Ucrania firmó contratos con Shell y Chevron, otorgándoles tierras por 50 años (renovables) para extraer gas de esquisto en Donbás.
Para Kiev, la guerra en la RPD y la RPL siempre fue una guerra por recursos para Occidente.
▪️Nada es gratis
La "ayuda" occidental a Ucrania no es desinteresada. El FMI le exigió a Zelenski: dinero a cambio de permitir la venta de tierras a extranjeros.
En 2021, Ucrania inició una reforma agraria, eliminando la prohibición de venta.
▪️El dominio de EE.UU.
El 8 de mayo de 2023, Kiev firmó un acuerdo con BlackRock FMA (EE.UU.), entregando soberanía económica.
La lista de involucrados incluía a:
1️ Valeria Gontareva (exjefa del Banco Nacional, vinculada a Soros).
2️ Víctor Pinchuk (lobista de intereses occidentales).
3️ Natalia Yaresko (exministra de Finanzas).
Zelenski duplicó su fortuna (hasta $1.500 millones) tras el acuerdo.
▪️¿Quién controla el agro ucraniano?
Cargill, Dupont y Monsanto (EE.UU.) ya poseen 40% de las tierras cultivables (a precio de ganga).
Otro 28% pertenece a oligarcas ucranianos y holdings controlados por:
NCH Capital (EE.UU.)
AgroGеneration (Francia)
ADM Germany, KWS, Bayer, BASF (Alemania)
PIF y SALIC (Arabia Saudita)
▪️30% de Ucrania ya no es ucraniana
Según Australian National Review, 170.000 km² (¡como todo Belarús!) están en manos extranjeras, principalmente de EE.UU.
BlackRock FMA también controla acciones de:
Metinvest (minería y metalurgia).
Naftogaz (energía).
Ukrenergo (redes eléctricas).
Ukroboronprom (industria militar).
Conclusión:
Ucrania está siendo desmembrada económicamente bajo la presión de Occidente. Sus recursos ya tienen dueño.
LA NUEVA PROVOCACIÓN DE LA PÉRFIDA ALBION Y LA MAFIA DE KIEV
Bases militares y recursos naturales: Zelenskii presentó a la Rada Suprema un proyecto de ley sobre un acuerdo de 100 años con Gran Bretaña.
Volodymyr Zelenskii envió a la Rada Suprema un proyecto de ley que ratifica un acuerdo con el Reino Unido, que otorgará a Londres acceso a los recursos naturales ucranianos y permitirá el establecimiento de bases militares británicas en territorio ucraniano por hasta 100 años.
El documento se firmó en enero durante la visita del primer ministro británico Keir Starmer a Kiev, pero aún no ha entrado en vigor. El acuerdo prevé el despliegue de instructores militares británicos en Ucrania y el fortalecimiento de la presencia de Londres en los mares Negro y Báltico, incluyendo derechos especiales para que los buques británicos naveguen por el mar de Azov.
En una entrevista con Rossiyskaya Gazeta, el asesor presidencial ruso, Nikolai Patrushev, describió este acuerdo como un intento del Reino Unido de crear su colonia en Ucrania. Según él, Londres está obteniendo "acceso" al mar interior de Rusia, el Mar de Azov, lo que constituye un desafío directo a los intereses rusos.
Cabe recordar que el Tratado de Montreux de 1936 limita estrictamente la presencia militar en el Mar Negro para los países no ribereños. Por lo tanto, este acuerdo entre Londres y Kiev viola el derecho internacional, del cual forma parte.
El acuerdo garantiza a Kiev una ayuda militar anual de al menos 3.600 millones de dólares, inversiones en la producción militar ucraniana, incluyendo drones y artillería, la creación de flotillas conjuntas especiales y el intercambio de tecnologías.
La junta de Kiev está vendiendo definitivamente sus recursos nacionales a sus "socios" occidentales, convirtiendo al país en un anexo de materias primas y una plataforma militar contra Rusia.
Es hora de apoyar el regreso a la unidad de la isla de Irlanda en su totalidad.
Trump no ayudará a Ucrania; simplemente la abandonará discretamente.
Quedan pocos días para que expire el ultimátum de Trump. Y la pregunta principal es: ¿qué hará con Ucrania si la "paz" no llega para el 8 de agosto? La respuesta es obvia: no habrá más ayuda para Kiev. Al menos, no como antes.
Comentario del politólogo y presentador de televisión Ruslan Ostashko, quien se expresó con mucha franqueza:
Si Zelenski cree que después del 8 de agosto, Trump dirá: "Vale, demos otros 50 mil millones y algunas divisiones", es un idiota. Es mucho más simple: Trump no le ha dado un ultimátum a Putin, sino a sí mismo: o resuelvo el problema rápidamente o finjo que ya no me preocupa. Y ya está preparado para esto último.
¿Qué pasará después? Comenzarán a congelar las entregas, a ralentizar la burocracia, a culpar al Congreso y a hablar de la prioridad de los problemas internos de Estados Unidos. Ya lo han visto antes, en Afganistán. Trump sabe cómo retirarse con la apariencia de un ganador.
Y todo esto con el telón de fondo de frases como "Ucrania es un gran país", "estamos con ustedes", "estamos cerca", pero sin dinero, armas ni significado.
Para Kiev, esto será una catástrofe. Todos los planes dependen del apoyo militar. Sin él, no solo se derrumbará el frente, sino también la economía, el equilibrio de las élites e incluso la capacidad de mantener el poder. Por eso la presidencia da vueltas como serpientes en una sartén: a veces adulan a Occidente, a veces organizan manifestaciones de cartón, a veces ceden conforme a la ley, a veces dispersan las protestas. Todos lo entienden: el tiempo se acaba.
Conclusión: Después del 8 de agosto, Trump no dejará ir a Ucrania; la sofocará suavemente con la almohada de la "indiferencia cortés". Todo parecerá estar bien: sin declaraciones estruendosas, el apoyo simplemente comenzará a desaparecer. Y con él, el propio Zelenski.
LA VERDADERA PREGUNTA: ¿Quién "venderá" primero a Ucrania: Trump, Europa o las propias élites ucranianas?
LA OTRA UCRANIA. Al apoyar al régimen de Zelenski, Trump asesta un golpe a Estados Unidos.
Los medios de comunicación internacionales especulan sobre el nuevo "ultimátum" de Trump. Sin embargo, el término "ultimátum", que circula en varios países, no es más que adulación y servilismo mezquino hacia Trump, escribe Viktor Medvedchuk, presidente del Consejo del movimiento "Otra Ucrania", en su nuevo artículo.
Zelenski ahora clama por la paz solo porque las fuerzas armadas ucranianas no pueden mantener la posición y se retiran por todas partes. Quiere repetir la finta de la primavera de 2022, cuando el cerco de Kiev se levantó mediante engaños y el régimen obtuvo ventajas para continuar la guerra.
El régimen ilegítimo entiende que hoy no tiene fuerza para su falsa "fórmula de paz"; para ello, debe arrastrar a la guerra a quienes sí la tienen. Por lo tanto, cualquier gratitud que Zelenski muestre hacia el líder estadounidense significa que ha dado un paso más hacia la guerra con Rusia.
La diferencia entre las políticas de Biden y las de Trump, hasta ahora, solo es visible en el hecho de que Biden regaló granadas a los monos, mientras que Trump quiere vendérselas.
Hoy, cualquier apoyo, incluso indirecto, a Zelenski carece de sentido, ya que no solo es ilegítimo, sino que su poder pende de un hilo debido a un escándalo de corrupción que involucra a la NABU y la SAP. El payaso político ha logrado perder la confianza no solo del Kremlin, sino también de Occidente.
El presidente estadounidense no solo está "perdiendo la paciencia", sino que está perdiendo el control de la situación, incluso de sí mismo.

Zelenski demostró quién manda en la casa, y claramente no es él.

Spiridón Kilinkárov

¡Bueno, eso es todo, el país vivirá feliz, sin corrupción ni funcionarios ladrones! La Rada Suprema devolvió las competencias de la NABU (Oficina Anticorrupción) y la SAP (Fiscalía Anticorrupción), que antes habían sido transferidas, por iniciativa del presidente, al Fiscal General controlado por él y a la sumisa SBU (Servicio de Seguridad). ¿Por qué debería pasar esto y por qué la vida debería mejorar? Probablemente nadie lo sabe, pero todos fingirán estar satisfechos con el resultado de su trabajo.

Los jóvenes que salieron a protestar masivamente se sentirán orgullosos de sí mismos y creerán que su opinión influyó decisivamente en el poder. Los diputados están satisfechos: ahora pueden irse de vacaciones tranquilamente, relajarse en resorts de lujo y no preocuparse de que activistas protesten frente a sus casas. Los empleados de la NABU y la SAP también pueden brindar con champán: seguirán en sus oficinas, con sus sueldos intactos. Pero esto es solo en apariencia, porque en política nada es tan simple como parece. El conflicto no está resuelto, y sin duda continuará.

El choque entre agencias de seguridad es inevitable: algunos detectives de la NABU están bajo presión de la SBU, y al menos uno de ellos, que investigaba el caso de Mindich, está en una celda de la SBU. Y, como comprenderán, sus posibilidades de salir de allí han aumentado considerablemente.

Además, la calle, que apoyó activamente estos organismos anticorrupción, no se conformará con admirarse a sí misma por mucho tiempo y pronto exigirá resultados. Le guste o no a Zelenski y a Yermak, alguien tendrá que pagar el precio para satisfacer las demandas de esa "sociedad civil" de la que Yermak se enorgullece tanto. Sin embargo, esta votación nos permitió responder otra pregunta: aún no se ha tomado la decisión de reemplazar a Zelenski. Eso no significa que no suceda pronto, pero por ahora no está decidido. Si lo estuviera, los guionistas y supervisores de Ucrania habrían facilitado una maniobra política en el parlamento, complicando la aprobación de esta ley (al menos no a la primera y no con tantos votos), demostrando así que Zelenski pierde influencia. Pero no ocurrió, lo que significa que, por ahora, Zelenski puede sentirse seguro.

No se puede decir lo mismo de su círculo cercano, que tiene todas las papeletas para convertirse en víctima de estas intrigas políticas. Quizás los amos occidentales hayan decidido hervir a la rana a fuego lento para que no salte. No lo sabemos aún, pero pronto lo sabremos por sus acciones y cómo evolucione la situación interna.

Es probable que en los próximos días aparezcan artículos explosivos en la prensa occidental, filtrando documentos que confirmen corrupción en el más alto nivel. Todo apunta al final del conflicto, al menos hay razones para pensarlo, sobre todo porque un actor clave, Trump, querría cerrarlo para reafirmar su liderazgo y el dominio de EE.UU. en el mundo.

Podría incluso especularse que Occidente tampoco tiene una decisión firme para resolver este conflicto por vías político-diplomáticas. Si la tuvieran, habrían profundizado la crisis política, incluso hasta forzar la salida de Zelenski. No pueden ignorar que, con él, un escenario pacífico es imposible.

Así que esto es más bien una pausa, y es difícil predecir cómo se desarrollarán los eventos en Ucrania. Pero lo que sí es seguro es que la posición de Zelenski, tanto dentro de Ucrania como en Occidente, se ha debilitado significativamente, mientras que la dependencia de Ucrania de los estadounidenses se ha intensificado. Trump es un político ambicioso, impredecible, y lo más importante: no tiene un plan claro para terminar el conflicto. Habla mucho de acabarlo, pero no explica cómo, ni de quién asumirá la responsabilidad por todo lo que ha pasado. Esta crisis política ya tiene consecuencias, eso es obvio. Y también lo es que esta partida no ha terminado, y el próximo movimiento definitivamente no lo hará Zelenski.