geoestrategia.eu
Sánchez acusa a Israel de 'exterminar' al pueblo palestino y anuncia nueve medidas contra Israel. A ver si es verdad y no se queda en palabras

Sánchez acusa a Israel de "exterminar" al pueblo palestino y anuncia nueve medidas contra Israel. A ver si es verdad y no se queda en palabras

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 08 de septiembre de 2025, 22:00h
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este lunes la aprobación de un decreto ley para imponer un embargo de armas a Israel, así como la prohibición de tránsito por puertos españoles a barcos que transporten combustible destinado a las Fuerzas Armadas israelíes.
Desde el Palacio de Moncloa, Sánchez enumeró nueve acciones para "detener el genocidio en Gaza". La primera, "la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel […] y que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel".
Además, el mandatario anunció que el espacio aéreo de España quedará cerrado para las aeronaves que transporten material de defensa para Israel, al tiempo que se prohíbe el ingreso al país a todas "las personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza".
Sánchez reconoció el "derecho de Israel a existir", pero destacó que el Gobierno de España estima que "una cosa es proteger tu país, proteger a tu sociedad y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes".
"Esto no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso. Es quebrantar todas las leyes del derecho humanitario", dijo el presidente del Gobierno, que lamentó "la indiferencia" de la comunidad internacional y el silencio y "la complicidad" de las grandes potencias con el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El mandatario indicó que las nuevas medidas entrarán en vigor de forma inmediata, con el objetivo de "añadir presión" a Netanyahu y apoyar a la población palestina.
"Ofensiva antiisraelí y antisemita": Israel sanciona a dos ministras españolas
Israel ha respondido de forma inmediata a las nueve medidas anunciadas la mañana de este lunes por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, contra el país hebreo por la agresión contra la Franja de Gaza que ya ha dejado más de 60.000 muertos, civiles la inmensa mayoría.
La respuesta ha llegado a través del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, que en una extensa publicación en la red social X ha acusado al Gobierno de España de "desviar la atención de graves casos de corrupción mediante una ofensiva continua antiisraelí y antisemita".
Gideon ha anunciado la imposición de sanciones contra dos ministras españolas: la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud y miembro de la misma formación política, Sira Rego. A ambas se les prohíbe la entrada en Israel y queda suspendida cualquier tipo de relación con ellas.
Según el ministro israelí "es evidente que Díaz [...] se está aprovechando de la debilidad política del presidente Sánchez y lo está arrastrando, paso a paso, a implementar su visión antiisraelí y antisemita".
Nueve medidas para "detener el genocidio"
Tan solo media hora antes del comunicado de Gideon, Sánchez había difundido una declaración institucional anunciando "nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar al pueblo palestino".
Entre esas medidas, que fueron desgranadas una a una por el mandatario español, se encuentra la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel; la prohibición del tránsito por los puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas Israelíes; y la denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves que transporten material de Defensa destinado a Israel.
También se prohíbe el acceso a territorio español a quienes participen de forma directa en el genocidio y la violación de derechos humanos en la Franja de Gaza; la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania; así como la limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes.
Yolanda Díaz: "Es un orgullo"
Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respondido al responsable de Exteriores israelí a través de una publicación en la red social Bluesky, donde ha dicho: "Es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada a Sira Rego y a mí".
"Vamos a seguir luchando por los derechos del pueblo palestino, le guste al señor Netanyahu o no", ha concluido la vicepresidenta segunda.
Pero... EEUU podrá usar las bases Rota y Morón para enviar armamento a Israel pese al veto anunciado por Sánchez

En su ofensiva para detener el genocidio en Gaza, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha anunciado que España "denegará la entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel". Sin embargo, esa medida no afectará a los aviones estadounidenses que hagan escala en las bases españolas de Rota (Cádiz) o Morón (Sevilla).

Fuentes gubernamentales confirman a la SER que no se modificará el Convenio de Cooperación para la Defensa con Estados Unidos. Eso significa que el Pentágono seguirá teniendo libertad para no informar del destino final del armamento que transportan a través de la base militar de Rota. "EEUU es un socio esencial de España y lo seguirá siendo. Las medidas no implicarán ningún cambio en los acuerdos de seguridad con EEUU", apuntan estas fuentes.

Es cierto que por motivos de seguridad el Departamento de Defensa de los Estados Unidos debe informar a España de la existencia de munición o explosivos que esté siendo transportados a algunas de las dos bases militares españolas. Incluso el artículo 32 de dicho convenio recoge que las Fuerzas de los Estados Unidos "solicitarán autorización de las autoridades españolas a través del Comité Permanente" en el caso de las operaciones de "carga o descarga de municiones y explosivos" para "su transporte terrestre, marítimo a aéreo". Es decir, España sí puede estar al tanto de la existencia de algún tipo de munición en las bodegas de las aeronaves, pero desconoce su destino final. De ahí que el veto anunciado por el presidente del Gobierno no afecte a los aviones estadounidenses que utilicen estas bases españolas para hacer escala en sus viaje, incluido a Israel.

Sin esa obligación, España no podrá evitar que aviones como el Lockheed C-5 Galaxy, uno de los mayores aviones de transporte militar del mundo, pueda hacer escala en España para nutrir de armamento a las tropas de la Fuerza de Defensa de Israel.

El pasado mes de junio EEUU ya desplegó aviones cisterna en las bases de Rota y de Morón para dar soporte a su ofensiva contra Irán. “En este momento sí que es verdad que Estados Unidos está utilizando las bases, pero siempre dentro de los límites del acuerdo que tenemos entre los dos países y con arreglo a los tratados”, aquellas fueron las palabras con las que la ministra de Defensa, Margarita Robles confirmó aquel despliegue.

El Gobierno aún no ha completado la cancelación de la compra de balas israelíes

España, ahora mismo, ni vende, ni compra a Israel. Pero el Gobierno aún tiene abierto su trámite para anular la compra de los 15 millones de balas procedentes de Israel. Según ha confirmado la SER, el Gobierno de España ha denegado ya su importación - a través de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa-. Sin embargo, cinco meses después aún no ha culminado el expediente para anular completamente esa compra millonaria de munición, adelantada por la Cadena SER. Antes de iniciar el expediente de anulación el ministerio del Interior tiene que verificar si la empresa IMI System ha presentado un recurso, el plazo terminó la semana pasada, y "no consta por ahora que hayan recurrido", según fuentes gubernamentales.

Desde octubre de 2023, España no autoriza nuevas licencias de exportación de armas a Israel. Aunque lo cierto es que Israel nunca ha sido el principal cliente de España. En 2022, antes del veto, España vendió al Estado Israelí material de defensa por un valor de 9 millones de euros, a años luz, por ejemplo, de los 1.100 millones a Arabia Saudí.

El presidente del Gobierno también anunció un bloqueo por mar. Conviene recordar que desde mayo de 2024 España ya rechaza sistemáticamente la escala de buques con armas para Israel. España denegó la entrada de tres barcos cargados con armamento para las tropas de Israel, en Algeciras y Cartagena.

Esa veto aún está siendo investigado por la Comisión Federal Marítima de EEUU, que amenazó con fuertes sanciones a España por su bloqueo.