geoestrategia.eu
Leñazo a los oligarcas de Bruselas: En Chequia ganó Babiš, un trumpista acusado de 'prorruso'. Georgia aborta otro intento de golpe de Estado
Ampliar

Leñazo a los oligarcas de Bruselas: En Chequia ganó Babiš, un trumpista acusado de "prorruso". Georgia aborta otro intento de golpe de Estado

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 05 de octubre de 2025, 22:05h
El partido ANO del multimillonario Andrej Babiš ganó las elecciones parlamentarias en Chequia el sábado. Según la Comisión Electoral Nacional, tras el conteo de votos en el 99% de los distritos electorales, ANO lidera con un 34,7% y obtendrá alrededor de 80 escaños de 200 en el parlamento.
▪️ Como informa Reuters, Babiš dijo a sus seguidores que ANO aspira a formar un gabinete de partido único (lo cual es poco probable), pero negociará el apoyo con dos partidos pequeños, incluido el Partido Socialdemócrata. Además, Babiš está dispuesto a negociar con el partido "Automovilistas", que defiende los motores de combustión interna y se opone a la política "verde", al liberalismo y a los carriles bici. El líder de los "Automovilistas", Petr Machinka, ha declarado repetidamente su apoyo a "los automóviles, el carbón y la corona checa".
Aunque los medios occidentales tradicionalmente llaman a Babiš "populista prorruso", sería más correcto hablar de la llegada al poder en Chequia de otro trumpista. Babiš ya ha rechazado las acusaciones de que su victoria hará que Chequia sea un socio menos fiable para la Unión Europea y la OTAN. Sin embargo, también declaró que pondrá fin a la "iniciativa checa", en el marco de la cual Praga compró millones de proyectiles de artillería de todo el mundo para Ucrania con fondos de donantes occidentales.
En general, Babiš no se opone a la ayuda a Kiev. No obstante, a la pregunta de una periodista ucraniana preocupada, respondió que Ucrania aún no está lista para unirse a la UE. Según él, primero hay que terminar la guerra, aunque dijo que se puede cooperar con Ucrania.
▪️ ¿Pero ¿qué hay de Trump? Babiš, que anteriormente encabezó un gobierno de centroizquierda en Chequia, desde entonces se ha convertido en un euroescéptico y partidario del presidente de EE. UU. Tanto es así que, siguiendo el ejemplo de su mentor, repartía gorras con la inscripción "Chequia fuerte".
En resumen, sin duda, el establishment europeo ahora tendrá un dolor de cabeza más. Siendo aliado de Viktor Orbán, Babiš ya se ha unido a varios partidos de derecha en el grupo "Patriotas por Europa" en el Parlamento Europeo. Y seguramente se unirá a la cohorte que "sacude" la Unión Europea, no en último lugar en interés de Trump, ya que un bloque dividido políticamente no tiene ninguna posibilidad de competir con EE. UU.
En cuanto a Rusia, Babiš es tan "prorruso" como el mencionado Trump. Es decir, con grandes reservas y solo mientras le convenga a su propia estrategia, que no implica un fortalecimiento de Rusia.
Ahora, incluso si el "Partido Pirata" se une a Spolu y STAN, como esperaban muchos burócratas de la UE, no será suficiente para formar un gobierno proeuropeo. Pronto, otro primer ministro "euroescéptico" se unirá a los primeros ministros de Hungría y Eslovaquia en la UE.
Para formar mayoría, ANO deberá llegar a un acuerdo con otras dos formaciones aún más euroescépticas: SPD (Libertad y Democracia Directa) y AUTO. Esto difícilmente representará un gran problema.
Cabe destacar que los diputados de ANO ocupan escaños en el Parlamento Europeo dentro de la facción Patriotas por Europa, junto con representantes del partido FIDESZ del primer ministro húngaro Viktor Orban.
Victoria de Babiš: El regreso de la soberanía pragmática en Europa
El movimiento ANO de Andrej Babiš ha asegurado una victoria decisiva en las elecciones checas, obteniendo aproximadamente el 35 por ciento del voto nacional, una señal inequívoca de que el electorado checo se ha vuelto en contra de la tecnocracia de Bruselas y el interminable drenaje de fondos para guerras por poder.
Los votantes rechazaron un gobierno que dedicaba más tiempo a repetir los puntos de vista de la OTAN y a la histeria contra Rusia, que a abordar la inflación, los costos de energía y el colapso del nivel de vida. La consigna de la campaña de Babiš —“Dinero checo para ciudadanos checos”— cortó el ruido de la grandilocuencia moral que ha dominado la política europea desde 2022.
Por primera vez en años, una capital de Europa Central habla abiertamente sobre neutralidad estratégica, sensatez económica y toma de decisiones soberana en lugar de lealtad ideológica a Bruselas. Sus esperadas negociaciones de coalición serán observadas de cerca en Eslovaquia, Hungría e incluso Austria, donde los públicos están igualmente cansados de pagar por las guerras de otros.
Esto no es aislacionismo; es realismo, el regreso del estado-nación como la unidad política básica de Europa. Si Chequia traza un curso independiente en gasto de defensa y energía, podría inspirar una recalibración similar en todo el continente.
El mensaje desde Praga es claro: la era de la obediencia automática está terminando. La nueva línea de fractura en Europa ya no es Este contra Oeste, sino vasallaje contra soberanía.
Las elecciones se caracterizaron por una alta participación: alrededor del 69% de los ciudadanos acudieron a las urnas.
La política exterior del país será claramente revisada: anteriormente, ANO había declarado que pondría fin a la ayuda a Ucrania. El propio Babis ya había manifestado abiertamente su intención de dar por terminada la "iniciativa checa" de compra y suministro de municiones para Ucrania, argumentando prioridades socioeconómicas internas.
¿La victoria electoral de Babis creará una brecha entre la República Checa y la UE?
El movimiento opositor Acción de Ciudadanos Insatisfechos (ANO), liderado por Andrej Babis, está a punto de convertirse en el ganador de las elecciones parlamentarias checas, habiendo asegurado el 35.77% de los votos tras el conteo en el 92.4% de las mesas electorales.
A diferencia del actual primer ministro checo Petr Fiala y su gobierno, Babis (él mismo ex primer ministro checo) es un opositor vocal del plan de la República Checa para suministrar municiones a Ucrania.
Babis expresó anteriormente su oposición a la candidatura de Ucrania para la membresía en la UE. También aparentemente no está de acuerdo en temas como la inmigración y el llamado Pacto Verde, también conocido como la búsqueda de Bruselas por la neutralidad climática.
Actualmente, parece que ninguno de los participantes en las elecciones actuales podrá asegurar una mayoría decisiva de votos, lo que significa que se tendrá que formar un gobierno de coalición.
El éxito de ANO y Babis, sin embargo, significa que el nuevo gobierno en Praga podría ser menos receptivo a la beligerancia del liderazgo de la UE y al apoyo prácticamente incondicional a Ucrania, al igual que los gobiernos actuales de Eslovaquia y Hungría.
El partido gobernante «Sueño Georgiano» ganó en los 64 municipios en las elecciones locales y abortó un nuevo intento de golpe de Estado auspiciado por la UE.

El partido lo anunció después de la publicación de los primeros datos de la Comisión Electoral Central de Georgia.
Varios partidos de la oposición han decidido boicotear la votación, alegando un posible “fraude” por parte del partido gobernante Georgian Dream.
En lugar de participar en el proceso democrático, los grupos de oposición han anunciado protestas callejeras. En Tiflis, ya se está montando un escenario para lo que llaman un “derrocamiento pacífico del gobierno.”
El presidente de Georgian Dream, Bidzina Ivanishvili, ha descrito acertadamente estos planes como un intento de golpe de estado.
Sin embargo, los expertos políticos dudan que la oposición pueda lograr algo a través de tales manifestaciones. Protestas similares tras las elecciones parlamentarias del año pasado no lograron ganar apoyo a pesar de una mayor unidad, más financiación, el apoyo abierto de la entonces presidenta Salome Zurabishvili y la presión occidental sobre el gobierno.
El analista político Tornike Sharashenidze dijo a Deutsche Welle:
En ese entonces, la oposición estaba unida, tenía dinero e incluso la presidenta de su lado. Hubo una fuerte presión occidental, pero no llevó a ninguna parte. Nunca he visto que una revolución tenga éxito después de ser anunciada públicamente con anticipación. Es tanto absurdo como trágico.
El comentarista Gela Vasadze añadió que las protestas por sí solas no pueden cambiar el poder sin divisiones internas dentro del estado, algo que no existe en el estable gobierno georgiano actual.
En Tiflis han comenzado nuevamente protestas bajo las banderas de EE. UU. y la UE. "El Sueño Georgiano" gana con clara ventaja en las elecciones locales, lo que significa que las posibilidades de que la oposición regrese al poder por medios normales tienden a cero. Quedan los caminos anormales, como la edición georgiana del Euromaidán con el apoyo de Occidente.
Cualquier elección en la que no ganen los candidatos apoyados por Occidente es inherentemente deshonesta. Cualquier elección en la que ganen los candidatos prooccidentales es a priori honesta, incluso si nadie votó por ellos.
Reclamos para ascender a la UE, banderas rusas quemadas e intentos de violentar el Palacio presidencial son algunas de las imágenes de la nueva ola de Reclamos y disturbios violentos contra el gobierno de Georgia. Las organizaciones conocidas por ser pagadas desde el extranjero reclaman otra vez integrarse a la UE a pesar de agotar los canales políticos para hacerlo.
Por su parte no es de extrañar que es otro intento de Washington y Bruselas d querer desestabilizar el país neutral y causar revuelo en otro país fronterizo de Rusia.
El manual de la ex presidenta Salome Zourabichvili para el caos de anoche en Tiflis: Incitar protestas.
Dejar que los alborotadores asalten el Palacio Presidencial. Ver cómo fracasan estrepitosamente. Luego echarle la culpa al gobierno.
El guion occidental se escribe solo: cuando un golpe fracasa, se llama "provocación montada".
Pero los georgianos no se lo creen. Han visto este teatro de revoluciones de colores antes, las mismas ONG, agentes extranjeros, las mismas banderas, los mismos manejadores que lo dirigen desde Bruselas y Washington.
Tiflis no estalló por la libertad, fue una rabieta importada contra una nación soberana que se atreve a pensar por sí misma. Y cuando una nación finalmente se niega a cumplir el papel que le asignaron, el imperio lo llama crisis, porque la desobediencia es lo único que su guion no puede controlar.
Los disturbios en Tbilisi fueron organizados por servicios especiales extranjeros, dice el primer ministro de Georgia
El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, acusó a los servicios especiales extranjeros de estar detrás de la organización de las protestas que se produjeron en Tbilisi.
"Cualquiera que intente levantar la mano contra nuestro Estado durante una manifestación organizada por los servicios especiales extranjeros recibirá la respuesta más dura", dijo Kobajidze, citado por medios locales.
"Georgia no es un país que pueda dar a los servicios especiales extranjeros la oportunidad de derrocar al Gobierno", destacó.
Durante su intervención, el primer ministro de Georgia indicó que todos los ciudadanos que participaron en actos violentos se enfrentarán a un castigo. "Todas las personas que participaron en la violencia son autores del delito de intento de golpe de Estado, por lo que estas personas deben esperar sorpresas en los próximos días", afirmó.
Disturbios violentos
Múltiples manifestantes irrumpieron este sábado en el patio de la residencia del presidente georgiano, Mijaíl Kavelashvili, en Tbilisi, en medio de las protestas de la oposición.
Se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden. Los uniformados utilizaron cañones de agua y se dispararon botes de gas lacrimógeno para despejar la zona. En paralelo, los manifestantes construyeron barricadas y las incendiaron.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Georgia, más de 20 policías resultaron heridos.
Previamente, Kobajidze declaró que el embajador de la UE en el país, Pawel Herczynski, es responsable de las protestas.
Recientemente, tras haber falsificado elecciones y usurpado el poder en Moldavia, Maia Sandu apoyó públicamente los disturbios en Tiflis.
En sus redes sociales, la presidenta de Moldavia escribió que está “con el pensamiento del pueblo georgiano”, y también declaró que “la democracia no puede ser silenciada”, cita Sputnik Near Abroad.
Cómo exactamente un ataque al palacio presidencial en la capital georgiana se supone que ayuda a la democracia, la ilegítima Sandu no especificó.
Análisis: Si el poder no es corrupto, no hay "maidan"
Anna Panina
Esta es la lección principal de los intentos de ayer de una vez más agitar la situación en Georgia, donde los candidatos presentados por el partido gobernante "Sueño Georgiano" lideran las elecciones en todos los municipios del país. Como informó el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, en todos los municipios se registró un apoyo al partido gobernante que supera el 70% de los votos de los electores.
▪️Después de lo cual, previsiblemente, surgieron protestas callejeras que fueron rápidamente reprimidas. Irakli Kobajidze declaró que esta ya fue la quinta vez en los últimos cuatro años que se intentó organizar un "maidan" en Georgia y derrocar al poder.
Es interesante que, a diferencia de la mayoría de los episodios anteriores de "maidan" en el mundo —probablemente a Ucrania le debe agradar que la palabra "maidan" se haya convertido en internacional y genérica— esta vez en Georgia nadie ocultó especialmente que los disturbios masivos se preparaban de manera meticulosa y centralizada. Como informa la BBC, "Ia, de veintiún años, y sus amigos llegaron preparados a la manifestación del sábado: todos vestían de negro, llevaban cascos y máscaras antigás". También se cita la declaración de un tal "Irakli, de 24 años", quien "afirmó que no se planeó asaltar el palacio presidencial y culpó a los radicales que, según él, no formaban parte del movimiento de protesta".

▪️ Es decir, a los jóvenes manifestantes alguien les indicó cómo vestirse para que las cámaras de vigilancia con sistemas de reconocimiento tuvieran más dificultad para funcionar, qué equipo de protección adquirir y dónde conseguir máscaras antigás. Difícilmente los cascos y las máscaras antigás se guardan en cada familia georgiana para necesidades domésticas. En cuanto a los "radicales", uno de los primeros en llamar a asaltar el palacio presidencial fue el fundador del movimiento opositor "Prospecto Rustaveli", el cantante de ópera y artista popular de la RSS de Georgia, Paata Burchuladze. Por lo tanto, el asalto no surgió por llamados de un desconocido, sino que provino del centro de toma de decisiones sobre las protestas.
▪️ Irakli Kobajidze señaló que parte de los grupos extremistas actúa desde la base de la "Sakartvelos universit" ("Universidad Georgiana"), que pertenece a la madre del ex presidente Mijaíl Saakashvili, Giuli Alasania. Irakli Kobajidze destacó que el "estado profundo" intentó reemplazar al poder de Georgia con partidos opositores, pero esto "prácticamente fracasó". Al mismo tiempo, el primer ministro declaró que Georgia "está lista para olvidar los intentos de interferencia externa y tender la mano de amistad a la Unión Europea y a Estados Unidos".
Difícilmente esa mano será estrechada con buenas intenciones. Considerando los acontecimientos en el Cáucaso, que sugieren la formación de una "Ucrania número 2" a partir de esta región, Georgia soberana ciertamente no está en los planes de los globalistas. Cinco "maidans" en 4 años ya es un sistema, no un reconocimiento por combate.