
Andrew Korybko
Resumiendo a Surkov
Vladislav Surkov, el hombre que sirvió bajo la presidencia de Putin entre 1999 y 2020 y al que los observadores nacionales y extranjeros se refirieron como el "cardenal gris" del Kremlin, publicó una predicción intrigante para el futuro.
La versión original está en ruso y aún no se ha traducido oficialmente al inglés según el mejor conocimiento del autor, pero RT informó al respecto. Sin embargo, Google Translate hace un trabajo decente al transmitir sus puntos principales. El presente análisis resumirá sus pensamientos y luego ofrecerá la interpretación del autor de los mismos, así como su propia predicción.
"La era dorada":
Surkov comienza con una nota filosófica recordando a los lectores la segunda ley de la termodinámica, que en el contexto sociopolítico se explica como la inevitabilidad del caos. Las últimas dos décadas de estabilidad rusa siguieron a la imprevisibilidad de las décadas de 1980 y 1990, donde tal caos se volvió incontrolable. Surkov predice que los últimos 20 años serán vistos en retrospectiva como una "edad de oro". Sea como fuere, esta "edad de oro" aún no ha terminado y puede que aún no lo haga por algún tiempo, pero eso no significa que el caos pueda ser controlado indefinidamente.
Válvulas de presión cibernética:
Hasta este punto, Surkov observó cómo Internet servía como una especie de válvula de presión para el caos social, pero es pesimista de que seguirá siéndolo debido al creciente control sobre esta red global y su armamento por parte de actores como el Pentágono. El caos que ha sido desplazado del ciberespacio, predice, se manifestará en la creación de procesos y estructuras sociales paralelos en la vida real. Estos pueden ser difíciles de discernir porque los participantes aún pueden continuar gritando consignas políticas convencionales, votando y haciendo otras cosas que sugieren superficialmente que no se está gestando tal caos en su sociedad.
Caos "silencioso":
En realidad, esto debilita el sistema estatal porque conduce a una especie de apatía sociopolítica, a falta de una mejor descripción, en la que las personas solo fingen ser apasionadas por participar en el orden oficial porque esperan que hacerlo sea “una contraseña banal para acceder al sistema de distribución de cargos y privilegios”. No hace falta decir que, si bien Surkov no lo declara explícitamente, sus observaciones pueden interpretarse como una referencia al estado actual de la sociedad rusa o al menos a su predicción de su estado en un futuro muy cercano.
En tal situación, lo que la gente no está diciendo (su "silencio" como él lo describe) se vuelve más importante que lo que realmente dicen. Sea como fuere, Surkov asegura a los lectores que “El uso de extractos de la memoria histórica, la moral caducada, los valores administrativos y espirituales y otros conservantes sociales pesados ??en dosis ilimitadas asegura la preservación de la estabilidad deseada ... sin embargo, no es prudente ignorar el 'no-problema'”. Si estas tensiones sociopolíticas no resueltas de repente se salen de control, es posible que se repita la década de 1980 con un resultado igualmente destructivo, advierte.
Instrumentalización del caos externo:
La solución, sin embargo, no debe ser una apertura radical del sistema para que no acabe colapsando también, aunque por diferentes motivos. Una vez más, compara el resultado potencial de tal enfoque con los años ochenta y noventa. Dado que “la entropía social es altamente tóxica”, Surkov simplemente sugiere deshacerse de ella, como exportar literalmente todo al extranjero. Escribe con franqueza que “Exportar el caos no es nada nuevo. Divide and Conquer es una receta antigua. La separación es sinónimo de caos. Unir a los tuyos + desunir a los demás = gobernarán sobre ambos.
Surkov continúa agregando que “A lo largo de los siglos, el estado ruso, con su interior político austero y sedentario, ha sobrevivido únicamente gracias a su incansable búsqueda de sus propias fronteras. Ha olvidado durante mucho tiempo cómo sobrevivir y lo más probable es que nunca supo cómo sobrevivir de otras formas. Para Rusia, la expansión constante no es solo una de las ideas, sino el verdadero existencial de nuestro ser histórico. Las tecnologías imperiales siguen siendo eficaces hoy en día, cuando los imperios pasan a llamarse superpoderes. El consenso de Crimea es un claro ejemplo de la consolidación de la sociedad debido al caos en el país vecino”.
También observa que "las quejas de Bruselas y Washington sobre la interferencia de Moscú, la imposibilidad de resolver conflictos importantes en todo el mundo sin la participación rusa muestran que nuestro estado no ha perdido sus instintos imperiales". Es importante destacar que nada de esto se mencionó en el informe de RT sobre su artículo, posiblemente debido a lo "políticamente sensible" que es discutirlo. Aun así, es de vital importancia considerarlo, ya que Surkov es considerado uno de los pensadores sociopolíticos rusos más influyentes de este siglo. Por lo tanto, harían bien en pensar profundamente en sus observaciones, sin importar cuán “incómodas” puedan ser a primera vista.
Caos estadounidense y chino:
A pesar de romper el “tabú” al hablar de cómo él cree que su país ha explotado el caos externo con el propósito de manejar tensiones internas naturales que él considera científicamente inevitables debido a su interpretación de la segunda ley de la termodinámica, Surkov reconoce que Rusia palidece a este respecto en comparación con Estados Unidos. Luego predice que Estados Unidos continuará exportando agresivamente el caos en todo el mundo a través de medios financieros, sociales y políticos, con un énfasis particular en las regiones del Sur Global de África, Asia y Eurasia. Sin embargo, lo que más le preocupa es el caos que, según él, está creciendo dentro de China.
Surkov compara dramáticamente la República Popular con el Monte Vesubio. En sus palabras, “la moderación china enmascara las enormes reservas de caos acumuladas por una nación disciplinada. Si pones tu oído en la Gran Muralla, puedes escuchar cómo hierven. Cuando las contradicciones internas del Imperio Celestial se desborden, se convertirá en el emisor más importante de entropía, desafiando al liderazgo estadounidense en este tema. Beijing se eleva abruptamente por encima del mundo, y la situación geopolítica para muchos pueblos se asemeja a la vida en las cercanías del Vesubio: todo está bien, pero cuando comience la erupción de China, ¿quién se convertirá en Pompeya? Por el contrario, dice que la UE podría actuar en cualquier dirección como exportadora o absorbiendo el caos.
"Esferas de influencia"
El siguiente punto retórico que plantea Surkov es comparar la emisión de entropía social (caos) de los estados con las emisiones de carbono. Así como el mundo busca regular lo último, también debe regular lo primero. Sin embargo, casos anteriores de esto, como el Congreso de Viena y la Conferencia de Yalta, "se hicieron posibles y exitosos solo después de que el caos alcanzó el nivel del infierno". La solución, como él la ve, es que las grandes potencias delimiten, de manera oficial o extraoficial, las “esferas de influencia” entre ellas para evitar que ocurra una tragedia similar. Eso es porque Surkov considera tales esferas como "espacios contractuales para disipar y deshacerse del caos que está siendo expulsado de un sistema político estable".
Advierte que “si no hay acuerdo, las corrientes turbulentas generadas por los super países comienzan a chocar entre sí, generando devastadoras tormentas geopolíticas. Para evitar tales colisiones, debe dirigir cada transmisión en un canal separado". Lo que Surkov no advierte es que estas mismas "esferas de influencia" podrían no solo venir a expensas de los países / personas "influenciadas" (ya sea objetivamente el caso o siendo manipulados subjetivamente por partes externas para que aparezcan como tales para movilizar a las " influenciadas poblaciones contra su patrón”), pero también podría convertirse en el escenario de guerras por poderes entre grandes potencias rivales. Hablando cínicamente, podría esperar que así sea como funcionan realmente estas "válvulas de presión".
Sus comentarios finales merecen ser citados en su totalidad: “Mientras tanto, el mundo disfruta de su multipolaridad, un desfile de nacionalismos y soberanías postsoviéticos. Pero en el próximo ciclo histórico, la globalización e internacionalización olvidada hoy volverá y cubrirá este crepúsculo de Multipolaridad. Y Rusia recibirá su participación en la nueva colección global de tierras (o más bien, espacios), confirmando su condición de uno de los pocos globalizadores, como sucedió en la era de la Tercera Roma o la Tercera Internacional. Rusia se expandirá no porque sea buena ni porque sea mala, sino porque es física ". En otras palabras, Rusia se expandirá inevitablemente, ya que esto es científica e históricamente natural.
Criticando constructivamente al cardenal gris
Las predicciones de Surkov generalmente tienen mucho sentido, aunque es cuestionable si su evaluación de China es precisa o si, sin saberlo, se está enamorando de la plétora de narrativas falsas que prevén el colapso de ese país en un futuro cercano, pero que finalmente nunca dan resultado. Dejando a un lado esa crítica crucial de su artículo, que de ninguna manera es insignificante, ya que sugiere una interpretación errónea fundamental del principal socio estratégico de Rusia y del estado que posiblemente sea una de las dos superpotencias contemporáneas en la actualidad, el resto lleva consigo una cierta lógica que es difícil discutir. El caos sociopolítico es de hecho natural e inevitable, y la única incertidumbre es exactamente cómo se manifiesta y cuándo.
Los estados más resistentes de hecho buscan liberar las tensiones internas dirigiendo tales fuerzas hacia afuera, aunque sería ideal si simplemente aprovecharan los procesos caóticos preexistentes desatados por otros como lo hizo Rusia con Crimea en la Ucrania desestabilizada por Estados Unidos o encontraran una manera de transformar esta energía en algo constructivo como lo está haciendo China a través de la red global de proyectos de conectividad de la Iniciativa Belt & Road (BRI). La opción más irresponsable es convertir el caos en un arma como un medio para desestabilizar a los rivales como lo hace Estados Unidos a través de Hybrid Warfare. Idealmente, Rusia no convertirá el hasta ahora falso alarmismo de Occidente sobre esto en una profecía autocumplida, ya que eso desestabilizaría su propia periferia.
Sesiones informativas de antecedentes
Para comprender mejor el contexto geoestratégico en el que opera Rusia, el autor recomienda que el lector revise sus siguientes análisis o al menos los hojee:
* 7 de mayo de 2018: " La gran estrategia de Rusia en Afro-Eurasia (y qué podría salir mal) "
* 16 de mayo de 2020: " Las perspectivas de Rusia e India liderando conjuntamente un nuevo movimiento de países no alineados "
* 3 de junio de 2020: " El papel de Pakistán en la Gran Asociación Euroasiática de Rusia "
* 17 de febrero de 2021: " Por qué los realistas estructurales se equivocan al predecir que Rusia ayudará a Estados Unidos contra China "
* 11 de junio de 2021: " Hacia una multipolaridad cada vez más compleja: escenario para el futuro "
* 24 de junio de 2021: " Los desafíos geoestratégicos de la 'Ummah Pivot' de Rusia "
* 14 de julio de 2021: " La 'Ummah Pivot' de Rusia: Oportunidades y participación narrativa "
* 6 de agosto de 2021: " El académico ruso Karaganov articuló la ley de equilibrio de Rusia con China "
* 27 de septiembre de 2021: " Comparación de los contornos del pivote Ummah de Rusia en Siria y Afganistán "
* 7 de octubre de 2021: “ Hacia la bi-multipolaridad ”
* 2 de noviembre de 2021: “ ¿Qué explica la aceptación de Putin de la narrativa convencional del COVID-19? "
La riqueza de conocimiento contenida en los 11 análisis citados anteriormente ahora se simplificará demasiado para la conveniencia del lector, de modo que todos puedan al menos estar en la misma línea de base antes de continuar.
Ley de "equilibrio" de Rusia
La gran estrategia de Rusia en el siglo XXI es convertirse en la fuerza de “equilibrio” suprema en Eurasia, para lo cual está dando prioridad a las relaciones con socios no tradicionales. El Kremlin aspira a lograr un equilibrio entre Oriente y Occidente, o China y EE. UU. / UE, con el último par de los cuales espera entrar en un acercamiento (ergo, la Cumbre Biden-Putin de este verano y la segunda que están organizando). En cuanto a la gestión de China, Rusia ve a India como el contrapeso más "amistoso / amable", ya que los tres participan en BRICS y la SCO. Para ayudar a mantener bajo control la inclinación pro-estadounidense de India en los últimos tiempos, Rusia está ampliando las relaciones con Pakistán, alineado con China, al que espera conectarse directamente a través de un ferrocarril trans-afgano.
El "Ummah Pivot"
A diferencia de lo que afirmaron muchos en los medios convencionales y alternativos , Rusia nunca llevó a cabo realmente un "Pivote hacia el Este" después de reunirse con Crimea, sino que en realidad emprendió lo que ahora se puede describir como su "Pivote Ummah" al expandir de manera integral su influencia en la dirección sur entre países mayoritariamente musulmanes. Se pensaba que esta "tercera vía" era un equilibrio pragmático entre la posible dependencia desproporcionada del Este (China) y las incómodas concesiones unilaterales hacia el Oeste (EE.UU. / UE). El "Ummah Pivot" también puede emparejarse con el acercamiento ruso-paquistaní para equilibrar los lazos con India para que Moscú nunca corra el riesgo de convertirse en el "socio menor" de Delhi.
Intereses indios
Sea como fuere, se espera que la India ocupe un papel fundamental en el acto de "equilibrio" emergente del Kremlin a nivel euroasiático, pero el alcance de este prometedor eje de intereses depende de la voluntad política de Delhi y su capacidad para resistir la presión de los aliados de Washington si Estados Unidos comienza a temer que va demasiado lejos en esa dirección. En el caso de que el pilar indio de este acto de "equilibrio" tenga un rendimiento inferior, Rusia puede simplemente confiar más en el "Ummah" para evitar cualquier dependencia desproporcionada potencial de China sin tener que realizar concesiones unilaterales incómodas hacia Occidente con ese fin.
"Guerra Mundial C"
En medio de todo este "equilibrio" externo, Rusia también está haciendo mucho "equilibrio" interno a medida que el país implementa "reformas" de gran alcance destinadas a aplicar los preceptos asociados con el " Gran Restablecimiento" / "Cuarta Revolución Industrial " ( GR / 4IR) a su situación socioeconómica. El presidente Putin imagina que Rusia emergerá como uno de los líderes mundiales en esta transición sistémica global, lo que explica por qué su gobierno está considerando algunas de las restricciones COVID-19 más estrictas del mundo, incluida la posible prohibición del contenido llamado "antivax" al convertirlo en legalmente equivalente a una bestialidad según la última actualización de RT . Estas medidas aparentemente están destinadas a garantizar el cumplimiento de la "nueva normalidad".
Sin embargo, no son exactamente populares entre muchos, por decirlo suavemente, lo que podría explicar el momento del artículo de Surkov considerando su habilidad para leer el clima sociopolítico del país en un momento dado. Eso no quiere decir que los disturbios anti-GR / 4IR sean inminentes, solo que las consecuencias de cambio de paradigma de espectro completo que fueron catalizadas por los intentos descoordinados del mundo de contener COVID-19 (" Guerra Mundial C ") y el liderazgo ruso cada vez más obvio a adoptar el modelo GR / 4IR como el camino supuestamente más óptimo para avanzar en tales circunstancias presenta el mayor riesgo en el futuro venidero de que el caos sociopolítico preexistente en el país se desate una vez más.
Contener el caos a través de "esferas de influencia"
El cardenal gris cree que este escenario (ya sea provocado por los factores que se describieron en el párrafo anterior o cualquier otra cosa que pueda provocarlo en un momento posterior) puede evitarse descargando estas crecientes tensiones internas a través de alguna forma vaga de expansionismo extranjero que no necesariamente tiene que tomar la forma convencional que tomó en Crimea o la no convencional que tiene la variante estadounidense que se describió anteriormente. Sin embargo, suceda, sea lo que sea que termine siendo, debe suceder, de lo contrario, Rusia corre el riesgo de volver a los años ochenta y noventa, como advirtió Surkov en varias ocasiones. La solución, como él lo ve, es delinear urgentemente “esferas de influencia”.
PAKAFUZ + NSTC + ZC = Pivote Ummah
En contra del contexto geoestratégico que se describió en los 11 artículos del autor enumerados varios párrafos anteriormente, esto probablemente podría tomar la forma de que Rusia consolide su influencia emergente en la “Ummah”. En particular, esto podría hacerse a través de la combinación del ferrocarril trans-afgano planificado a Pakistán ( PAKAFUZ ), el Corredor de Transporte Norte-Sur ( NSTC ) a través de Azerbaiyán e Irán, y la plataforma de integración regional de seis partes propuesta por Bakú que podría desbloquear Rusia y darle acceso directo por tierra a Turquía (y de ahora en adelante potencialmente a Siria y más allá) a través del Corredor Zangezur ( ZC ). Los tres, PAKAFUZ, NSTC y ZC, son apolíticos, impulsados ??económicamente y mutuamente beneficiosos.
En conjunto, reforzarían sin precedentes la influencia de Rusia en este espacio geoestratégico en el centro del hemisferio oriental, al tiempo que permitirían al Kremlin depender de un tercer polo de influencia además del Este (China) o el Oeste (EE. UU. / UE) para lograr cumplir eficazmente su gran objetivo estratégico de convertirse en este siglo en la suprema fuerza de “equilibrio” de Eurasia. Este resultado también mejoraría sus capacidades de “equilibrio” vis-à-vis con India, potencialmente sirviendo como una especie de disuasión para que no se ponga demasiado abiertamente del lado de Estados Unidos contra China y eventualmente sea presionado por su nuevo aliado para reducir los lazos con Rusia. Esta “esfera de influencia” propuesta también podría conducir a la convergencia de las civilizaciones ortodoxa e islámica .
El desafío turco
El desafío, por supuesto, será gestionar la expansión de la propia influencia de Turquía dentro de este espacio, especialmente en las regiones de Asia Central y el Cáucaso Meridional, que son extremadamente sensibles desde la perspectiva de Rusia. Hasta ahora, los presidentes Putin y Erdogan han logrado regular responsablemente su rivalidad allí siguiendo el modelo sirio que en su mayor parte logró disminuir las tensiones que ocurren naturalmente en ese país, que fácilmente podrían haber sido explotadas externamente por Estados Unidos para dividir. Mientras estos dos líderes puedan conseguir que la totalidad de sus burocracias militares, de inteligencia y diplomáticas permanentes (“ estado profundo ”) hagan lo mismo después de que finalice su mandato, entonces será sostenible.
De lo contrario, la extensión máxima de la "esfera de influencia" de Rusia dentro de la "Ummah" será limitada, al igual que las perspectivas de una convergencia ortodoxa-islámica a largo plazo. No solo eso, sino que Asia Central y el Cáucaso Meridional podrían emerger como escenarios acalorados de rivalidad entre estos dos debido a sus "esferas de influencia" superpuestas (recordando que el concepto del mundo turco se superpone con el mundo ruso en estas dos regiones e incluso partes de la propia Federación de Rusia). Esta información relevante frente al contexto geoestratégico más amplio que se presentó permite a los observadores comprender mejor cómo podría desarrollarse en la práctica la predicción de Surkov para delinear "esferas de influencia".
El establecimiento sostenible de un eje ruso-turco será tan fundamental, si no más, para los grandes intereses estratégicos de Rusia que el ruso-indio que se describió anteriormente. Sin lo mencionado en primer lugar, Rusia corre el riesgo de verse envuelta en guerras indirectas con Turquía a través de su "Cercano al Extranjero" e incluso tan lejos como Asia Occidental (principalmente el Levante con Siria como pieza central del Kremlin) y África del Norte (Libia). Sin un eje ruso-indio, Rusia podría tener dificultades para evitar una dependencia desproporcionada de China, especialmente en el caso de que la República Popular salga victoriosa en su Nueva Guerra Fría con Estados Unidos, como advirtió Karaganov en el análisis antes citado.
Pensamientos concluyentes
Para resumir todo, la predicción de Surkov, aparte de sus temores sobre el colapso caótico de China, es sólida, al igual que su solución propuesta de delinear urgentemente las "esferas de influencia" entre las grandes potencias. Sobre la base de su visión, se recomienda que Rusia concentre la mayor parte de sus esfuerzos en la "Ummah", donde recientemente ha establecido una influencia sin precedentes y tiene perspectivas más prometedoras de expandirse aún más que en cualquier otro lugar del mundo. Para garantizar de manera sostenible la estabilidad dentro de este amplio espacio y cosechar dividendos mutuamente beneficiosos para todas las partes involucradas, la Gran Potencia euroasiática debe regular responsablemente su rivalidad con Turquía allí e incluso considerar asociarse estratégicamente con ella.