geoestrategia.eu

Aviones chinos, la hazaña del piloto indio del MiG-21 derribado por Pakistán y la sombría perspectiva del conflicto indo-pakistaní

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
lunes 04 de marzo de 2019, 20:00h

La prensa reveló los detalles del cautiverio del piloto indio después de que Pakistán derribara su MiG-21.

Se llama Abhinandan Varthaman y ha sido proclamado héroe de la India después de pasar casi tres días en cautiverio paquistaní, escribe India Today.

Varthaman había sido capturado el 27 de febrero después de un combate aéreo entre las fuerzas aéreas de ambos países. Cuando su MiG-21 fue derribado, se eyectó en paracaídas. Sin saber en qué país se encontraba, el piloto se topó con un grupo de jóvenes.

Cuando los jóvenes descubrieron que era indio, lo persiguieron y le lanzaron piedras. Varthaman se limitó a disparar su pistola al cielo y se echó a correr.

Al ver un estanque, se zambulló y logró tragar algunos de los documentos militares que tenía consigo. Otros los destruyó en el agua turbia para que no cayeran en manos de sus captores, escribe el periódico pakistaní Dawn.

Cuando finalmente fue detenido e interrogado por los oficiales del Ejército paquistaní, Varthaman puso una cara estoica en medio de la adversidad y se negó a divulgar información sobre las fuerzas indias.

"Lo siento, se supone que no debo decirle esto". Estas palabras, pronunciadas durante el interrogatorio de una manera tranquila y cortés, le otorgaron una especial simpatía en la India, subraya AFP.

Varthaman se ha convertido en el rostro de la última crisis de Cachemira, añade Reuters.

Según el portal indio The News Minute, Abhinandan es todo un profesional: tiene 16 años de experiencia. La profesión es algo que comparten varias generaciones de su familia. Su padre, Simhakutty Varthaman, también piloteaba un MiG-21 y alcanzó el grado de mariscal. En tanto, su abuelo se desempeñó en la Fuerza Aérea de la India, mientras que su abuela fue pilota de helicóptero.

¿Paquistán usó aviones JF-17 chinos para derribar cazas indios?

Pekín se ha negado a confirmar que Paquistán pudo haber usado aviones de combate de fabricación china para derribar cazas de La India.

Así lo indicó el viernes el periódico hongkonés South China Morning Post, que citó las declaraciones de un agente retirado de las Fuerza Aérea de Paquistán (PAF, por sus siglas en inglés) quien había dicho que es más probable que se hayan usado aviones de combate JF-17 chinos para derribar el miércoles dos aviones de combate de La India.

“Orgulloso de anunciar, fui director del proyecto para el programa JF-17 Thunder producido conjuntamente por Paquistán y China (…) Hoy, los mismos aviones apuntaron y derribaron aviones indios que ingresaron al espacio aéreo paquistaní”, tuiteó el miércoles el oficial retirado del aire Shahid Latif.

Según South China Morning Post, menos de dos horas después de que se hiciera la reclamación, aumentó en el comercio el precio de las acciones de Sichuan Chengfei Integration Technology (CAC-SCIT), la compañía hermana del fabricante de JF-17, es decir Chengdu Aircraft Corporation (CAC).

Orgulloso de anunciar, fui director del proyecto para el programa JF-17 Thunder producido conjuntamente por Paquistán y China (…) los mismos aviones apuntaron y derribaron aviones indios que ingresaron al espacio aéreo paquistaní”, tuiteó el retirado de Air Marshall Shahid Latif.

El Ministerio de Defensa de China no respondió el jueves cuando se le preguntó si los JF-17 estaban involucrados en los enfrentamientos entre Paquistán y La India. En cambio, el portavoz de la Cartera, Ren Guoqiang, dijo que: “Lo más urgente e importante es que La India y Paquistán deben mantener la moderación”.

El Ejército paquistaní negó cualquier participación de los F-16,—fabricados en Estados Unidos—, en el incidente, por lo que es más probable que se hayan usado aviones JF-17, la teoría reforzada por Shahid Latif, añade South China Morning Post.

El Gobierno indio insiste en que tiene “pruebas incuestionables” de la implicación de Paquistán en el ataque del día 14 de este mes que acabó con la vida de 42 policías indios en el distrito cachemir de Pulwama. Al respecto, el primer ministro indio, Narendra Modi, amenazó a Islamabad con una respuesta firme, lo que se ha traducido en el reciente incidente aéreo.

Intercambio de fuego de artillería entre la India y Pakistán deja varias víctimas entre civiles y militares

Continúa la escalada del conflicto en la Línea de Control, ahora por tierra.

Las autoridades de La India y Pakistán reportaron la muerte de al menos 8 personas, varios heridos y la destrucción de viviendas en ambas partes de las zonas de Cachemira administradas por las dos naciones la mañana de este sábado, informa Associated Press.

Así, la Policía india declaró que la pasada noche soldados pakistaníes destruyeron con fuego de artillería la casa de unos campesinos, donde murieron tres personas: una madre y sus dos hijos. Por su parte, un funcionario pakistaní acusó a las tropas indias de "atacar indiscriminadamente a los aldeanos fronterizos" de la misma forma, matando a un joven e hiriendo a tres. Unas horas más tarde Pakistán aseguró que además dos civiles murieron y otros dos están heridos. También reconoció el fallecimiento de dos de sus soldados en la región de Nakiyal.

La policía india informa de varios civiles muertos por disparos pakistaníes en Cachemira

NUEVA DELHI (Sputnik) — Al menos tres civiles indios murieron en la noche del 1 al 2 de marzo y uno resultó herido por disparos desde el lado pakistaní en la zona de Poonch, en la Línea de Control que separa a los dos países en la disputada región de Cachemira, informó la policía local.

Las víctimas fatales son una mujer de 24 años, su hijo de cinco años y su hija, de apenas nueve meses.

El bombardeo desde el lado pakistaní se llevó a cabo con obuses de 105 mm y morteros.

Por su parte, el canal pakistaní Geo TV reportó que la India realizó este 2 de marzo "un bombardeo indiscriminado" de varios poblados fronterizos, causando al menos un muerto y varios heridos.

Estas violaciones del alto el fuego en Cachemira se registraron varias horas después de que Pakistán entregara a la India a un piloto militar capturado dos días antes, en un gesto dirigido a reducir la tensión.

Hambruna global y frío insólito: estas serían las consecuencias de una guerra nuclear entre la India y Pakistán

Uno de los aspectos más preocupantes en el conflicto reavivado entre la India y Pakistán es el hecho de que ambos disponen de armas nucleares. Aunque tengan una potencia baja, su uso en la región afectaría a todo el mundo, advierten los científicos.

Así, el investigador del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EEUU, Michael Mills, destacó que pocos se dan cuenta de los peligros que acarrea un posible invierno nuclear.

De hecho, en una entrevista para el medio Business Insider, el científico señaló que en términos generales las armas nucleares son "inutilizables" debido al impacto global que tendrían.

Aparte de la propia explosión con su bola de fuego, las bombas nucleares pueden distribuir residuos radiactivos a una distancia de cientos de kilómetros. Pero uno de los efectos más atemorizadores, señala el científico, son los fuegos.

Según explicó, el calor intenso puede prenderles fuego a las estructuras en un radio de varios kilómetros.

"Estas tormentas de fuego pueden liberar más energía que las propias bombas nucleares. Básicamente crean su propio clima y succionan objetos a su interior, donde estos se queman", dijo.

Mills se basa en los datos que obtuvo en un estudio de 2014, donde fueron simulados los ataques con armas nucleares entre la India y Pakistán. En aquel escenario se emplearon solamente 50 ojivas nucleares por cada parte, lo cual constituye menos de la mitad de su arsenal.

Cada una de estas ojivas tiene una potencia aproximada de 15 kilotones, equivalente a la explosión nuclear que vivió Hiroshima. Según el modelo, estas explosiones elevarían a la atmósfera unos cinco millones de toneladas de humo, causando así un invierno nuclear que podría durar décadas.

Además, hasta el 50% de la capa de ozono sería eliminada sobre las áreas pobladas de la tierra, abriendo las puertas de la radiación ultravioleta proveniente del sol. Al mismo tiempo, la temperatura sobre la superficie de la Tierra sería la más baja de los últimos 1.000 años.

Ello afectaría a todos: a los humanos, las cosechas, las plantas, la vida animal e incluso a ecosistemas enteros. Unos cambios tan repentinos en el abastecimiento de alimentos y el "consiguiente pánico" causarían "una hambruna nuclear global", afirman los autores del estudio.

De acuerdo con Mills, las condiciones climáticas tardarían más de 25 años en normalizarse. Al mismo tiempo, la realidad podría ser peor aún. Según el científico, el estudio se llevó a cabo en 2014, y desde entonces el arsenal nuclear de estos dos países aumentó considerablemente.

Por lo cual, los efectos de un posible intercambio con ataques nucleares serían incluso más devastadores. "Podría ser hasta cinco veces peor de lo que hemos calculado", concluyó Mills.